La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES."— Transcripción de la presentación:

1 Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES

2 Plan de Basura Cero para Rosario El proyecto de Basura Cero fue presentado en Marzo de 2007 en el Concejo Municipal e impulsado en conjunto por Taller Ecologista, La Comuna y el Grupo Ecologista Génesis. A fines del mismo año se inició un diálogo entre funcionarios del ejecutivo, concejales y Taller Ecologista, con el objetivo hacer aportes al proyecto original. En noviembre de 2008, finalmente, después de más de tres años de trabajo, el Concejo Municipal de Rosario aprobó la ordenanza 8335, basada en el concepto internacional de Basura Cero. Hasta ahora, la ciudad de Rosario realiza una gestión de residuos que se limita a disponerlos en basurales y, desde hace algunos años, en rellenos sanitarios. No ha desarrollado aún programas de reciclado y compostaje que permitan disminuir significativamente la basura llevada a disposición final. El reciclaje de residuos que se hace en la ciudad corresponde principalmente a la actividad de los cirujas; es muy escaso lo que se maneja desde programas municipales como el Programa SEPARE. A esto se suma el hecho de que en los últimos 20 años la ciudad duplicó su producción de residuos, pasando de unas 400 toneladas en 1988 a más de 900 según datos de 2008. Actualmente, la disposición final de la mayor parte de nuestros residuos se hace en el relleno ubicado en la comuna Ricardone, cuyos habitantes sufren las consecuencias ambientales de esta situación. La localidad de Pérez, por otra parte, recibe residuos de grandes generadores de Rosario en un relleno sanitario privado que, a pesar de estar habilitado como tal, registra frecuentemente una disposición totalmente desordenada, fuera de las celdas habilitadas y con quema de residuos. Todos estos antecedentes muestran la necesidad de implementar cambios profundos en la política de manejo de los residuos, orientándola a aumentar cada vez más el reciclaje y el compostaje de los mismos, y también –fundamentalmente– a disminuir los residuos que generamos, tanto modificando la cultura de “usar y tirar” como exigiendo a las empresas que modifiquen sus formas de envasar y distribuir productos. La ordenanza de Basura Cero pretende marcar un camino en este sentido; sus medidas procuran llegar al año 2020 sin disponer en rellenos sanitarios residuos que sean reciclables o aprovechables. HOME

3 ¿Quiénes somos? Taller Ecologista es una organización civil de la ciudad de Rosario (Argentina), creada en 1985. Desde esta organización trabajamos en la defensa y preservación del ambiente de manera integral y no bajo una visión reduccionista, conjugando los problemas sociales, políticos y económicos con el respeto por los derechos humanos, promoviendo sociedades sustentables que permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armoniosa con el entorno. Las principales actividades de Taller Ecologista abarcan campañas de concientización, investigaciones, acciones de incidencia en políticas públicas, talleres, ciclos de charlas y debates, conferencias, producción de materiales y difusión de los conflictos socioambientales a través de distintos medios de comunicación. La organización obtiene recursos de las contribuciones mensuales que efectúan sus socios y de la recaudación que genera en eventos públicos con la venta de producciones propias. Asimismo, Taller Ecologista recibe apoyo económico de otras instituciones para actividades y proyectos determinados, en la medida en que esto no condicione su independencia y autonomía institucional. HOME

4

5


Descargar ppt "Que HacemosQuienes Somos FINALIZAR CreditosIMÁGENES."

Presentaciones similares


Anuncios Google