La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Magreb: nuestro vecino del sur Manuel Pinos Monzón 29/11/06

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Magreb: nuestro vecino del sur Manuel Pinos Monzón 29/11/06"— Transcripción de la presentación:

1 El Magreb: nuestro vecino del sur Manuel Pinos Monzón 29/11/06

2

3

4

5 Magreb geográfico Países: Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania, Túnez
Extensión: km2 Población: 76,2 millones Densidad: 13 hab./km2 Población Urbana: 60 %

6 El Maghreb constituye una unidad geográfica e histórica.
Como escribe M. Toumi, las realidades permanentes de esta área geohistórica son: 1)Existe un conjunto geográfico, que presenta las mismas características globales; 2) Este conjunto tiene una formación histórica común, que llega a constituir una unidad de civilizaciones desde la implantación del Islam; 3) A partir de estos datos va emergiendo progresivamente un proyecto ideológico que tiende a unir en una misma construcción política a todas las naciones de África del Norte: es el Magreb unido o el Gran Magreb árabe;

7 En este contexto, los cinco jefes de Estado de los países magrebíes:
Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia reunidos los días 17 y 18 de febrero de 1989 en Marrakech aprobaron y firmaron solemnemente los textos fundadores de la Unión del Magreb Árabe, que están constituidos por una Declaración común, un Tratado creando la Unión del Magreb Árabe, y un Programa de acción.

8

9

10

11

12 Los velos musulmanes BURKA
El régimen talibán de Afganistán lo hizo obligatorio. Los hay que muestran parte del rostro

13 Los velos musulmanes NIKAB
Tela fina que cubre la cara y el cuello desde la nariz, y a veces la frente. Deja al descubierto los ojos.

14 Los velos musulmanes ABAYA.
Versión saudí del burka o del chador, de cuerpo entero, que cubre la cara

15 Los velos musulmanes CHADOR
Es un velo negro que cubre cabello y todo el cuerpo. En Irán es obligatorio su uso en público.

16 Los velos musulmanes HIJAB Es el velo más extendido en occidente.
En árabe significa “protección”.

17

18 Marruecos Capital: Rabat Superficie: 450.000 km2
Población: hab. Nombre del Estado: Reino de Marruecos Moneda: dirham Idiomas: árabe, bereber, francés Densidad: 70,5 hab./km2 Crecimiento anual: 1,5 % Mortalidad infantil: 38,1 por 1.000 Esperanza de Vida: 69,5 años  Población Urbana: 57,5 % Analfabetismo: 36,7 % en hombres y 61,7 en mujeres

19 Marruecos Escolarización tercer grado: 10,8 %
Internet: 26,56 por hab. Libros publicados: (títulos) 386 PIB total: millones de US $ Crecimiento anual: (2004)3,5 % PIB por hab.: US $ Índice de inflación: 2 % Gasto en Educación: 5,5 % del PIB Gasto en Defensa: 6,5 % del PIB

20 Marruecos Deuda externa: 18.795 millones de US $
Importaciones: millones de US $ Exportaciones: millones de US $ Principales clientes: UE (69,4%), Francia (25,4%), Asia (14%) Ejército de Tierra: personas Ejército de Mar: personas Ejército del Aire: personas

21 Argelia

22 Argelia Capital: Argel Superficie: 2.381.741 km2 Población: 32.854.000
Nombre del Estado: República Democrática y Popular de Argelia Moneda: dinar Idiomas: árabe, bereber, francés Densidad: 13,8hab./km2 Crecimiento anual: 1,5 % Mortalidad infantil: 37,4 por 1.000 Esperanza de Vida : 71 años Población Urbana: 58,8 % Analfabetismo: 22 % en hombres y 40,4 % en mujeres

23 Argelia Escolarización tercer grado: 20,5 %
Internet: 15,98 por hab. Libros publicados. (títulos)133 PIB total: millones de US $ Crecimiento anual (2004): 5,3 % PIB por hab.: US $ Índice de inflación: 3,6 % Gasto en Educación: 4,8 % del PIB Gasto en Defensa: 3,4 % del PIB

24 Argelia Deuda externa: 23.386 millones de US $
Servicio de la Deuda/Export.: 25,4 % Importaciones: millones de US $ Exportaciones :  millones de US $ Principales clientes: UE (54,8%) , Países del sur (7,5%), USA (22,,9%) Ejército de Tierra: personas Ejército de Mar: personas Ejército del Aire: personas

25

26 Mauritania Capital: Nuakchott Superficie: 1.030.7km2
Población: Nombre del Estado: República Islámica de Mauritania Moneda: uguiya Idiomas: árabe, francés, hassaniya, pula, soninke, wolof Densidad: 23 hab./km2 Crecimiento anual: 3 % Mortalidad infantil: 96,7 por 1.000 Esperanza de Vida: 52,5 años Población Urbana: 61,8 %  Analfabetismo: 48,5 % en hombres y 68,7 % en mujeres Escolarización tercer grado: 3,3 % Internet: 3,73 por hab.

27 Mauritania PIB total: 6.366 millones de US $
Crecimiento anual (2004): 4,7 % PIB por hab.: US $ Índice de inflación: 10,4% Gasto en Educación: 3,8 % del PIB Gasto en Defensa: 1,4 % del PIB Deuda externa: millones de US Exportaciones: 365 millones de US $ Principales clientes: UE(52,8%), Asia(22,1%), África(16,3%) Ejército de Tierra: personas Ejército de Mar: 500 personas Ejército del Aire: 250 personas

28

29 Tunez Capital Túnez Superficie163.610 km2 Población10.102.000
Nombre del Estado República de Tunicia Moneda dinar Idiomas árabe Densidad hah/km261,7 hab./km2 Crecimiento anual1,1 % Mortalidad infantil22,2 por 1.000 Esperanza de Vida73,1 años  Población Urbana63,7 %  Analfabetismo16,9 % en hombres y 36,9 % en mujeres  Escolarización tercer grado23,2 % Internet63,70 por hab. Libros publicados (títulos)1.260

30 Tunez PIB total 77.371 millones de US $ Crecimiento anual (2004)5,8 %
PIB por hab US $ Indice de inflación3,6 % Gasto en Educación6,8 % del PIB Gasto en Defensa1,9 % del PIB Deuda externa millones de US Principales clientes UE(78,1%), Francia(29,7%), Oriente Medio(6,5%) Ejército de Tierra personas Ejército de Mar personas Ejército del Aire personas

31

32 Libia Capital: Trípoli Superficie: 1.759.540 km2 Población: 5.853.000
Nombre del Estado: República Árabe Libia Popular y Socialista Moneda: dinar libio Idiomas: árabe Densidad: 3,3 hab./km2 Crecimiento anual: 2 % Mortalidad infantil : 19,2 por 1.000 Esperanza de Vida: 73,4 años Población Urbana: 86,3 %  Analfabetismo: 8,2 % en hombres y 29,3 % en mujeres Escolarización tercer grado: 58,1 % Internet: 28,93 por hab. Libros publicados (títulos): 26

33 Libia Crecimiento anual (2004): 0,9 % PIB por hab.: 10.769 US $
PIB Total: Millones de US Índice de inflación: -1 % Gasto en Educación: 2,7 % del PIB Gasto en Defensa: 3,8 % del PIB Deuda externa: millones de US $ Importaciones: millones de US $ Exportaciones: millones de US $ Principales clientes: Unión Europea (79,7%), Italia (37,1), Turquía (7,2%) Ejército de Tierra : personas Ejército de Mar: personas Ejército de Aire: personas

34 Aspectos a tener en cuenta en el trabajo Con el alumnado de procedencia árabe:
En el caso de alumnado de origen magrebí en los medios de comunicación de su país (Marruecos, Argelia,...) habrán oído el árabe estándar, derivado del clásico, les sonará a la hora de trabajar con diccionarios bilingües o guías de conversación. Las memorias visual y auditiva deben tenerse en cuenta. Si han estado escolarizados pueden conocer las grafías latinas, habrán aprendido algo de árabe clásico o estándar leído y escrito y a partir de tercero habrán comenzado el estudio del francés (lengua de uso en la universidad).

35 lengua Se escribe de derecha a izquierda. Cada letra tiene cuatro grafías según la posición que ocupa en la palabra. Sólo tienen tres vocales: a,i,u. Aparecerán dificultades en la pronunciación que se irán corrigiendo, costará más en los escritos (dictados,...). No las suelen escribir más que en el Corán y en libros infantiles

36 lengua El alumnado puede tener dificultades con: b/p, g/k, c/z/s, ll, g,... El alfabeto tiene sonidos consonánticos que no existen en nuestra lengua. Puede haber problemas para realizar las palatales (ñ, ll) A veces pueden eliminar las silabas formadas por vocal o vocal y consonante (fermera por enfermera, formática por informática) No tienen mayúsculas. No hacen la separación de las palabras al final de la línea

37 lengua No utilizan la coma para separar una serie de adjetivos. Unen con la conjunción “y” una serie de nombres aunque se repita mucho. Acostumbran a utilizar el punto y aparte en lugar del punto y coma o los dos puntos. Les cuesta distinguir el masculino y el femenino según nuestras reglas; en árabe todos los nombres son masculinos o femeninos (la mayoría), no existe el neutro. El masculino se reconoce por exclusión: son masculinos los nombres que designan varones, posesiones de varones y animales masculinos; el resto de los nombres son femeninos.

38 lengua Existe un solo artículo (al) para todos los géneros y números y se escribe unido a la palabra que determina. Si es masculina se pronuncia al (al-madrasatu, la escuela) pero si es femenina desaparece el sonido de la ele y duplica el sonido de la primera consonante que le sigue (ad-daru, la casa). Los artículos indeterminados se escriben al final de la palabra (darun, una casa). Pueden omitirlos o realizar incorrectamente la concordancia.

39 lengua Los nombres se declinan. Los adjetivos calificativos se colocan después del nombre. Si el sujeto es singular el verbo concuerda con él en género, número y persona. Todos los pronombres tienen formas diferentes para hacer referencia al masculino o al femenino, excepto yo (ana). Además del singular y el plural el árabe dispone del dual para referirse a dos personas.

40 lengua El verbo ser y estar son el mismo, nada más se escriben en negativo. Las frases afirmativas se construyen sin el verbo ser (la casa es blanca, ad-daru baydaun, la casa no es blanca, ad-daru layssat baydaun). Es posible que lo omitan en la frase.

41 lengua El orden sintáctico de las frases no copulativas es siempre: verbo, sujeto y complementos ("explica el profesor la lección"). En árabe no existe diferencia entre tú y usted, sí hay palabras para expresar la cortesía: "saadatu" más el nombre de la persona. Hay tendencia a omitir preposiciones, especialmente “de”

42 matemáticas Utilizan dos grafías para representar los números. La lectura de los números es diferente: se leen las unidades antes que las decenas. Se trabaja mucho el cálculo mental y su aplicación a la geometría y la medida, en detrimento del razonamiento lógico. Los símbolos matemáticos son los mismos. Suma y resta. La descomposición de centenas, decenas, ... queda plasmada gráficamente y es el mecanismo que utilizan a la hora de operar. En la división las restas del dividendo quedan plasmadas gráficamente

43 experiencias Trabajan temas similares. A juzgar por los libros de texto podría pensarse que hacen mucho trabajo práctico pero el hecho de tener un número tan elevado de alumnos y alumnas por aula hace que dediquen poco tiempo a la experimentación. Se trabaja de forma repetitiva. Se valora mucho la memorización.

44 plástica Trabajan los trazos geométricos relacionados con la decoración y el arte árabes. Dan mucha importancia al color. No se fomenta la creatividad y apenas existen dibujos figurativos o humanos. Por la influencia y el valor de la unidad en el Islam nada debe destacar en las producciones plásticas, de ahí la importancia de la simetría y los giros. Ningún elemento debe escapar ni resaltar en lo homogéneo.

45 lengua extranjera El sistema vocálico y consonántico diferente que ocasiona confusión en la pronunciación de algunos sonidos del castellano también les permite acceder fácilmente a otros sonidos propios del inglés o del francés. Es conocida la habilidad para aprender idiomas. Conviene que participen de las clases desde el comienzo aunque se tenga que adaptar parte de los contenidos.

46 Beslama y sukran


Descargar ppt "El Magreb: nuestro vecino del sur Manuel Pinos Monzón 29/11/06"

Presentaciones similares


Anuncios Google