La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

03/02/2016. Desde donde partimos Tarifas Multihorario Evolución del Porcentaje de Energía Facturada con Seña Tarifaria Horaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "03/02/2016. Desde donde partimos Tarifas Multihorario Evolución del Porcentaje de Energía Facturada con Seña Tarifaria Horaria."— Transcripción de la presentación:

1 03/02/2016

2 Desde donde partimos Tarifas Multihorario Evolución del Porcentaje de Energía Facturada con Seña Tarifaria Horaria

3 SEÑAL TARIFARIA ACTUAL Señal Relativa Actual de Precios de Energía GC3, GC4 y GC5 Escala Valle Igual 1

4 Contexto con Oportunidades Nuevas realidades  Cambios que se están verificando a nivel de la matriz energética del país en la cual adquieren mayor presencia las energías no gestionables por el sistema eléctrico.  Nuevas tecnologías vinculadas a las redes eléctricas inteligentes. o Capacidad de la red para comunicarse en una lógica de ida y vuelta con el cliente  Cambios tecnológicos que modifican la forma de consumir la energía eléctrica y el surgimiento de nuevos usos eléctricos. o Aplicaciones, tecnologías y software que automáticamente gestionen el consumo, habilitando nuevas formas de consumir energía eléctrica. o Nuevos y más sofisticados equipos eléctricos inteligentes. o Desarrollo de los sistemas de acumulación de energía eléctrica (baterías).

5  La Demanda Eléctrica tiene como característica estructural una baja elasticidad al precio y un rezago temporal para reaccionar ante variaciones de éste, propio de su condición de demanda derivada de la utilización de equipos eléctricos adoptados por los consumidores.  Esta característica no contradice la existencia de segmentos de consumidores, de usos eléctricos y de nichos de consumo en algunos consumidores, que presenten mayor elasticidad al precio y puedan ir afianzando una capacidad de respuesta más rápida ante variaciones de éste.  Las nuevas realidades mencionadas hacen que estos segmentos y nichos de mercado vayan incrementando su participación en la Demanda Eléctrica Global.  Aplicaciones, tecnologías y software que automáticamente gestionen el consumo, habilitando nuevas formas de consumir energía eléctrica.  Nuevos y más sofisticados equipos eléctricos inteligentes.  Capacidad de la red para comunicarse en una lógica de ida y vuelta con el cliente. Contexto con Oportunidades Nichos y/o Segmentos de mercado

6  UTE asume la conveniencia de fomentar estos segmentos y nichos de mercado, incorporando nuevos estímulos económicos al sistema tarifario, que lo complementen. Estos estímulos económicos comparten como característica la brevedad del plazo para preanunciar y predecir las condiciones económicas definitivas y los horarios en que se aplican, reflejando con mayor precisión las nuevas realidades del sistema eléctrico.  Crear capacidades para potenciar la gestión de la demanda, incrementando la eficiencia energética del sistema. Contexto con Oportunidades Nichos y/o Segmentos de mercado

7  Ocurrencia de períodos de tiempo donde un aumento de la generación no gestionable puede alcanzarse con un costo menor. 1.000 MW 1.050 MW  Oportunidad para consumidores que puedan aumentar su consumo en dichos períodos y aprovechar energía de menor costo en ciertas horas del día, semanas y meses del año.  El aprovechamiento de estas Ofertas implicará oportunidades de beneficio que pueden ir potencializándose con el tiempo. Contexto con Oportunidades Alta variabilidad

8 Compartir los beneficios que surgen de lograr que una porción del crecimiento de consumo se adapte a la nueva lógica de la oferta energética que incorpore su mayor variabilidad. Es un estímulo a consumir en forma más eficiente para el sistema, incidiendo en la modalidad del crecimiento de la demanda eléctrica, generando experiencias que permitan identificar usos eléctricos de rápida reacción a las señales de precio. Es una primera experiencia que apunta a que el Mercado Interno comience un aprendizaje en uso de energía de menor costo, de muy variable ocurrencia.  Primera etapa a desarrollarse entre marzo y junio de 2016, luego de la cual se evaluará el producto, pudiéndose adecuar para la etapa siguiente.  En esta oportunidad una Convocatoria a los Grandes Consumidores conectados a 31.5, 63 y 150 kV (GC3, GC4 y GC5). Ofertas de oportunidad Objetivos

9 Compromiso UTE: Definir semanalmente las Ofertas de Oportunidad. Suministrar la demanda adicional de las Ofertas aceptadas por los clientes. Compromiso del Consumidor: Los clientes asumen un compromiso semanal de definir aceptación o rechazo de las Ofertas. Disposición para realizar cambios, esfuerzos para incorporar nuevos usos o crecer en los existentes adecuando su forma de consumir. Ofertas de oportunidad: compromisos

10 Ofertas de oportunidad Las ofertas tendrán periodicidad semanal. Podrá haber semanas sin ofertas. Ejemplos de ofertas:

11  Aplicable solamente al consumo incremental, realizado en horario de Oferta y con la condición que haya aceptado dichas ofertas previamente.  Línea Base: Es el promedio del consumo por tramo horario, del mismo mes del año anterior y de los dos meses más próximos (anterior y posterior), llevado a un valor por hora.  El consumo que sobrepase la Línea Base correspondiente a las horas en que hay un oferta aceptada será facturado a un 60% menos del cargo por energía del tramo horario correspondiente (valle o llano). Ofertas de Oportunidad de Energía

12 Línea Base Valle Línea Base Llano Precio promocional Llano -60% Precio promocional Valle -60% Oferta Valle: de 03:00 a 06:00 horas Oferta Llano: de 10:00 a 15:00 horas Ejemplo CON aceptación de Oferta

13 Línea Base Valle Línea Base Llano Precio promocional Llano -60% Precio promocional Valle -60% Ejemplo SIN aceptación de Oferta Oferta Valle: de 03:00 a 06:00 horas Oferta Llano: de 10:00 a 15:00 horas

14 Características de los Clientes Involucrados TarifaConvocadosAdheridosAceptaron alguna vez Ofertas GC 5444 GC 4532 GC 3954735 Total1045441

15 Características de las Ofertas

16 Medida del esfuerzo del sistema

17 Comentarios Finales Las tarifas actuales se sustenta en variaciones de costos de mediano y largo plazo, apuntando a determinar precios estables que no varían con cambios coyunturales, sino que muestran la tendencia. – Importantes estímulos para: Salir del tramo horario punta Incentivar el consumo valle Nuevas señales de corto plazo y variables: Modulación semanal Modulación mensual-estacional. Que nivel de anticipación alcanzar para balancear la calidad de la predicción y la maximización de la reacción del cliente ?


Descargar ppt "03/02/2016. Desde donde partimos Tarifas Multihorario Evolución del Porcentaje de Energía Facturada con Seña Tarifaria Horaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google