Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPaca Ocana Modificado hace 11 años
1
Capítulo 13. Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad Parte I Departamento de Salud Pública Salud Pública y comunidad Plan 2010
2
Diagnóstico colectivo de salud
El diagnóstico (colectivo de salud) no solo es la recolección de datos, sino un proceso con diferentes etapas que incluye la interpretación y análisis de la información recabada, con varios tipos y niveles de integración.
3
Descripción de la situación de la comunidad y sus problemas de salud
Característi-cas de la población Problemas de salud, mortalidad y morbilidad Factores condicionantes o determinantes de salud Recursos existentes para atención Programas de salud
4
Diagnóstico de comunidad:
Información del sistema rutinario de información en salud. Información relacionada con el estudio de un problema de Salud Publica específico o complementario.
5
Problema de Salud Pública
Aquel que por sus características de magnitud y trascendencia amerita la instauración de políticas sanitarias. Problema de Salud Pública
6
Los estudios epidemiológicos deben ser planeados, con el fin de obtener mayor validez y confiabilidad en la información recabada.
7
Objetivos del investigador Ordenar sus ideas Explicar su razonamiento
científico Definición de objetivos e hipótesis Definir el diseño de estudio Establecer técnicas y procedimientos para recolección de la información Definir las características de los sujetos de estudio Garantizar la seguridad de los sujetos de estudio Objetivos del investigador
8
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Útil para establecer el tiempo requerido para la ejecución de cada una de las etapas, organizar y solicitar recursos humanos, materiales y financieros necesarios, así como evitar tomar decisiones arbitrarias.
9
Definición del problema
Es la descripción clara de lo que se propone conocer. El problema debe reflejar la relación entre observación empírica y sustento teórico. Es fundamental realizar una lectura crítica de la literatura y la revisión de la información.
10
Justificación Alude a las razones por las cuales debe llevarse a cabo el diagnóstico de comunidad o el estudio de un problema de salud: Magnitud Trascendencia Vulnerabilidad del problema
11
Objetivos Representan la finalidad que persigue la investigación, los logros directos y evaluables que se pretenden alcanzar. Los objetivos deben ser claros, precisos, pertinentes, factibles, transcendentes. Si es posible, deben jerarquizarse los objetivos.
12
Metas Cuantificación de los logros esperados y medibles.
13
Metodología Diseño de investigación epidemiológica Experimental
Ensayo clínico aleatorio Cuasi-experimental Ensayo comunitario Analíticos Cohorte Casos y controles Descriptivos Transversal Ecológico Serie de casos Reporte de caso
14
Componentes básicos de un estudio transversal
Es el indicado para llevar a cabo un diagnóstico de salud en la comunidad. Se efectúa en un período único, breve y bien delimitado. Costo no tan alto.
15
Útil para suministrar información descriptiva, llevar a cabo programas de tamizaje o hacer estimaciones sobre la utilización de servicios. Muy útiles para generar hipótesis etiológicas
16
“Ambigüedad temporal”
No permite obtener deducciones acerca de la injerencia de factores de riesgo que hubieran existido en épocas anteriores al evento. “Ambigüedad temporal” El investigador no logra identificar si el factor de riesgo del que sospecha se presentó antes o después de la enfermedad de interés. Enfermedad
17
Población o muestra Tamaño de la muestra. Tipo de muestreo.
Características o criterios de selección.
18
Características y número
Total Población N Muestra Población n
19
Características y número
Características variadas Mayor muestra Menor muestra Características homogéneas
20
Características y números
Muestra representativa Características T a m a ñ o Número
21
Características y números
Muestra Población Características
22
Unidad última de muestreo
Elemento que dará origen a las variables. Marco Muestral Sitio de donde se localizan todas las unidades o elementos de la población. Deben especificar todos los elementos de inclusión, exclusión y eliminación.
23
Métodos de selección de la muestra
Marco de muestreo. Sitio de referencia donde se localizan todas las unidades de la población. Muestreo Simple Estratificado Polietápico Polietápico estratificado
24
Variables Es un atributo, fenómeno o evento que puede adquirir diferentes valores, por lo que es factible medir su magnitud, intensidad o valor. Se deben integrar tantas variables como sea posible, aunque es deseable medir las menos posibles.
25
Variables Definición conceptual Definición operacional
Punto de vista metodológico Punto de vista estadístico
26
Concepto y clasificación de las variables
Metodología Discretas Clasificación Cuantitativas Continuas Estadísticas Nominales Cualitativas Ordinales
27
Procedimientos de recolección de información
Es preciso especificar la forma en que se obtendrá la información. Debe ser muy congruente con la pregunta de investigación y con el diseño de estudio elegido. Deben señalarse los puntos siguientes: Métodos Fuentes Técnicas Instrumentos
28
Bibliografía Del libro: La Salud Pública y el Trabajo en Comunidad
Moreno Altamirano Laura. Et al. “Diseño de un estudio epidemiológico para el diagnóstico de salud de la comunidad”, Capitulo 13, pp Del libro: González Guzmán, R; Moreno Altamirano, L; Castro Albarrán, J.M. La Salud Pública y el Trabajo en Comunidad México D.F., McGraw-Hill ª edición.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.