La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El proceso de mediación de conflicto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El proceso de mediación de conflicto"— Transcripción de la presentación:

1 El proceso de mediación de conflicto
Waleska Roman Rivera Profesora: Mariel Villanueva Lopez NCBTO CC - JUST ONL TAREA 4.2

2 Introducción La mediación es un medio alternativo para la resolución de conflictos el cual permite que las partes involucradas colaboren para crear un acuerdo a través de una tercera persona. Esta mediación permite la restauración de la comunicación entre las partes con el fin de que el acuerdo que se establezca se mantenga y satisfaga a ambos. Es por esto que en este trabajo podrán aprender sobre el proceso de mediación, características, técnicas, estrategias y etapas en el proceso, además de las funciones, desempeño e impacto del mediador en la resolución. Finalizando así con una breve opinión personal sobre el tema discutido.

3 Características de la mediación
Intervención, donde se integra la figura del mediador a un Sistema de relaciones entre dos o mas individuos con el objetivo de ayudar. Aceptabilidad, donde las partes dan su aprobación para la presencia de la figura del mediador. Imparcialidad, donde en ningún momento la figura del mediador puede favorecer ninguna de las partes. 4. Neutralidad, donde no hay ninguna relación previa con ninguna de las partes en el conflicto.

4 Técnicas y estrategias de la mediación
Reestructurar Modelar Escuchar Promover confianza y cooperación Dar cumplidos o reforzar conductas Proveer información Equilibrar el poder Dar sugerencias Bloquear Desviar la atención del problema

5 Técnicas y estrategias de la mediación
Intervención o reversión de roles Humor Silencio Expresión de sentimientos o emociones Uso de las preguntas Reflexión sobre el conflicto Resumir Caucus o reuniones individuales

6 Etapas en el proceso de mediación
Etapa 1: Identificación de asuntos Se educa sobre la mediación Se desarrolla la confianza entre el mediador y las partes. Se desarrolla empatía hacia las partes. Se recopila información y se identifica los asuntos a tomar parte en la negociación. Se determina la pertinencia de la mediación como una alternativa en el conflicto.

7 Etapas en el proceso de mediación
Etapa 2: Negociación asistida Permitir a las partes una expresión clara de su visión en la controversia. Permitir la expresión de actitudes, sentimientos o asuntos sensitivos que hayan incurrido en la controversia. Fomentar la identificación y expresión intereses, necesidades e inquietudes. Fomentar la propuesta, evaluación y selección de opciones precisas.

8 Etapas en el proceso de mediación
Etapa 3: Cierre Se promueve un borrador de los acuerdos y de decisiones finales. Se encaminan a las partes a la conclusión de la mediación. Se ofrece orientación final según los resultados que obtuvieron.

9 Funciones del mediador
Comunicador, abriendo canales de comunicación entre los involucrados. Legitimador, estableciendo compromisos y reglas entre los involucrados. Facilitador, proponiendo procesos, asesorando sobre el orden de temas y estableciendo una agenda. Adiestrador, educando a las partes. Explorador del problema, examinando y definiendo el conflicto.

10 Funciones del mediador
Manipulador, moviendo las partes hacia el acuerdo. Multiplicador de recursos, suministrando asistencia de expertos y de los recursos externos. Agente de realidad, ayudando en la organización de una solución y cuestionándose y oponiéndose a metas que sean poco realistas o extremas.

11 Funciones del mediador
Victima propiciatoria, asume parte de la responsabilidad por una decisión no común. Líder, tiene iniciativa de impulsar negociaciones a través de sugerencias de procedimientos.

12 Desempeño Se basa en escuchar a las partes y motivarlos hacia un dialogo franco, honesto y de posibles acuerdos mutuos. En informar las características y reglas del proceso a las que se deberán atener en el caso de optar por esta técnica en la resolución del conflicto. Debe lograr un acuerdo consensuado en el clima creado. La manera en que el mediador desempeñe sus deberes revelara sus condiciones en lo que hace a su carácter. y desarrollo social y comunitario.

13 Impacto Este método alternativo tiene un gran impacto dentro de la sociedad, ya que son medios que buscan ayudar a lograr una eficiente intervención de la justicia ,reforzar la paz, el dialogo y la convivencia socialmente. Es una posibilidad inteligente para resolver conflictos con el objetivo de crear comunidades donde se respeten los ideales a través de acuerdos claros. Todo esto a través de reglas o normas justas las cuales establezcan acuerdos a una solución pacifica donde se cubran las necesidades de las dos partes.

14 Conclusion El ser humano es un ser social por naturaleza y necesita desarrollarse a partir de las relaciones interpersonales. Estos métodos alternativos son importantes para lograr una eficiente intervención en todos los aspectos. La manera en que el mediador desempeñe sus deberes como profesional, revelará sus condiciones en lo que hace a su carácter, intelecto, creatividad, habilidades técnicas, valores morales y desarrollo social y comunitario.

15 Referencias National University College. (2016). El arte de la mediación, Parte 1. Recuperado de: Sarah Dorantes Guerra. (2014). Impacto que generan los medios alternativos en la solución de conflictos para facilitar la convivencia. Recuperado de:

16 Referencias Dra. Hortensia Vaz Flores. (S.F). El buen mediador. Recuperado de:


Descargar ppt "El proceso de mediación de conflicto"

Presentaciones similares


Anuncios Google