La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA"— Transcripción de la presentación:

1 DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS MG. EN EDUCACIÓN © ESP. GERENCIA HOSPITALARIA

2 Florence Nightingale (1820 – 1910)
HISTORIA DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA Galeno (131 – 200 AC) Hierve su instrumental para curar heridas. Hipócrates (460 – 377 AC) Incluye el concepto de asepsia y promueve el uso de vino y agua hervida para el lavado de heridas. Girolamo Fracastoro (1478 – 1553) Descubre que el contacto directo con las heridas provoca infecciones. Florence Nightingale (1820 – 1910) Bases de la enfermería. Dio mucha importancia a la limpieza ambiental y a la higiene personal para evitar enfermdades. Ignaz Semmelweis (1818 – 1865) Descubre la infección de la fiebre puerperal, introduce normas de lavado de manos y cepillado de uñas con agua caliente además de enjuague con agua y cloro. En 1867 demostró que los métodos antisépticos eran fundamentales para evitar la infección de las heridas. Utilizó una solución de fenol. Joseph Lister (1826 – 1912) Louis Pasteur (1822 – 1895) Descubre que las enfermedades es producida por gérmenes.

3 Clasificación de los Materiales (Spaulding)

4 Requisito indispensable para la esterilización
LIMPIEZA: Proceso de separación, por medios mecánicos y/o físicos, de la suciedad depositada en las superficies inertes que constituyen un soporte físico y nutritivo del microorganismo. Se realiza con agua Mediante acción mecánica Con detergentes o productos enzimáticos. Requisito indispensable para la esterilización

5 "Limpio", significa que la suciedad y la comida son removidos visiblemente de las superficies.
“Desinfección:“ significa que las superficies tienen una reducción de patógenos. Puede que aún queden microorganismos presentes, pero el nivel que queda es seguro. Para que la desinfección sea eficaz, las superficies deben primero estar libres de partículas de grasa, suciedad y partículas de comida, los desinfectantes no pueden penetrar a través de los desechos.

6 DESINFECCIÓN - ANTISEPSIA

7 DESINFECCIÓN: Proceso físico o químico por medio del cual se eliminan los microorganismos patógenos de objetos inertes. Dependiendo de la capacidad del agente para destruir microorganismos se definen tres niveles de desinfección: Alto Intermedio Bajo

8 Desinfección de alto nivel.
Destruye los microorganismos en Su forma vegetativa y algunas esporas bacterianas. Son esterilizantes /desinfectante. Ej. Glutaraldehido, alcalino, peróxido de hidrógeno, etc. Desinfección de mediano nivel. Destruye la forma vegetativa incluyendo el mycobacterium tuberculosis, hongos y mayoría de virus. Son desinfectantes hospitalarios o tuberculicidas. Desinfección de bajo nivel. Destruye bacterias vegetativas, virus lipofÍlicos y hongos Ej. Alcohol etílico o isopropílico, hipoclorito de sodio(menos de 200 ppm), soluciones detergentes germicidas fenólicas y soluciones yodóforas y de amonio cuaternario.

9 NIVEL DE DESINFECCIÓN BAJO – ÁREA GENERAL
MOBILIARIO

10 NIVEL DE DESINFECCIÓN INTERMEDIO – ÁREA SEMICRÍTICA
Mascarilla facial Endoscopio Espéculo vaginal Tubo endotraqueal

11 NIVEL DE DESINFECCIÓN ALTO - ÁREA CRÍTICA

12 Sustancias químicas capaces de inhibir o eliminar microorganismos.
ANTISÉPTICOS: Sustancia química que destruye, detiene o inhibe los microorganismos sin afectar los tejidos donde se aplica. ANTISEPTICOS ¿Dónde se aplican? Existen agentes como los alcoholes que son antisépticos y desinfectantes a la vez. DESINFECTANTES DESINFECTANTES: Sustancias químicas capaces de inhibir o eliminar microorganismos.

13 ANTISEPTICOS CLOROFENOLES. CLORO: BACTERICIDA. SOLO DESINFECCIÓN DE OBJETOS INANIMADOS. AMONIO CUATERNARIO. CLORURODIMETILBENCI- LAMONIO. DE USO EXTERNO. NO IRRITA PIEL NI MUCOSAS . BENZAL ALCOHOL: BACTERICIDA, NO DESTRUYE ESPORAS. INACTIVIDAD EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA. USO LIMITADO EN PIEL.

14 ANTISEPTICOS CLORHEXIDINA. SE INCORPORA AL JABÓN, PARA EL LAVADO QUIRÚRGICO DEL CIRUJANO Y PARA LA ZONA OPERATORIA. HEXACLOROFENO. INCORPORADO AL JABÓN. GUANTES ESTÉRILES. ACCIÓN DESODORANTE

15 ANTISEPTICOS ANTISEPSIA PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (agua oxigenada).
LIBERA OXÍGENO AL CONTACTO. NO PENETRA LOS TEJIDOS. ASEO BUCAL Y LAVAR HERIDAS. AGUA OXIGENADA YODÓFOROS. NOMBRE GENÉRICO: YODOPOLIVINILPIRROLIDON A TOXICIDAD BAJA Y DE ALTO PODER GERMICIDA. MANTIENE SU ACCIÓN ANTISÉPTICA EN PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA. SE APLICA DIRECTAMENTE SOBRE LA ZONA.

16 AUSENCIA DE MICROORGANISMOS A: sin Sepsis: Germen ANTISEPSIA.
ASEPSIA: Conjunto de técnicas que se utilizan para prevenir contaminaciones e infecciones. ASEPSIA. AUSENCIA DE MICROORGANISMOS A: sin Sepsis: Germen ANTISEPSIA. Asepsia Médica. Evita que los microorganismos se trasladen de un área a otra. Relación limpio sucio. • Asepsia Quirúrgica. Para conservar un área sin microorganismos (estéril). Relación estéril y no estéril

17 Eliminan o inhiben el crecimiento de microorganismos.
ANTISEPSIA: Proceso que se utiliza para la destrucción de microorganismos presentes sobre la superficie cutáneo-mucosa, debido a su baja toxicidad. Eliminan o inhiben el crecimiento de microorganismos. Se eliminan las formas vegetativas de las bacterias, pero no las esporas.

18 PRINCIPAL MEDIDA DE ANTISEPSIA EN LOS CENTROS DE SALUD

19

20

21

22

23

24

25

26

27 PROCEDIMIENTOS FÍSICOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN PROCEDIMIENTOS FÍSICOS PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS Calor seco: * Horno Pasteur * Incinerador * Flameado directo Calor húmedo: * Autoclave * Ebullición * Pasteurización * Tyndalización Filtración: * Aire * Medicamentos, vacunas Radiaciones: * Gamma * Ultravioleta (UV) Óxido etileno Glutaraldehido Formaldehído Ác. Peracético 55º Peróxido de hidrógeno con gas plasma

28 ESTERILIZACIÓN: Proceso mediante el cual se destruyen por completo parásitos, virus, hongos y bacterias, incluyendo su forma esporulada.

29 AGENTE ESTERILIZANTE IDEAL
Alta eficacia germicida Rápida actividad Gran capacidad de difusión Alta compatibilidad Ausencia de toxicidad Ausencia de residuos en el material Activo en presencia de materia orgánica Que disponga de una adecuada monitorización De costo razonable

30 SECUENCIA PARA LA ESTERILIZACIÓN
Lavado de material (jabón enzimático) Empaquetado y transporte Colocación de controles y sellado Registro Colocación en la cámara Esterilización Salida de material y comprobación de controles externos Almacenamiento y registro

31 MEDIDAS DE CONTROL DE ESTERILIZACION
CONTROL BIOLÓGICO: Esporas del género Bacillus CONTROL QUÍMICO: Cinta testigo: cinta de papel engomado indicadora del proceso de esterilización con vapor, calor al seco o gas etileno. La impresión cambia de blanco a negro al ser sometida a condiciones de esterilización de ciclo corto.

32

33 ASÍ QUE ESA ES SU TÉCNICA DE SUPERVIVENCIA!!!!
AASÍ ASÍ QUE ESA ES SU TÉCNICA DE SUPERVIVENCIA!!!! SE LAVAN LAS MANOS!!! GRACIAS!


Descargar ppt "DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google