La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAJICÁ Presentado por: Leonardo Duitama Karen Areiza Lyzeth Sanchez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAJICÁ Presentado por: Leonardo Duitama Karen Areiza Lyzeth Sanchez"— Transcripción de la presentación:

1 CAJICÁ Presentado por: Leonardo Duitama Karen Areiza Lyzeth Sanchez
Natalia Lopez Hillary Cabrera Jonathan Aroca

2 Caracterización Física
Cajicá tiene una extensión territorial de Km2, de los cuales 6,48% es área urbana y 93,52% es la extensión del área rural la cual se distribuye en 4 veredas: Vereda Canelon, vereda Chuntame, vereda Rio Grande, vereda Calahorra.

3 POBLACIÓN Según la estimación del DANE para 2016 el municipio contará con un total de 58,036 habitantes. Fuente: Informe del DANE según censo 2005 para el municipio de Cajicá

4 Fuente: Informe del DANE según censo 2005 para el municipio de Cajicá

5 Fuente: Informe del DANE según censo 2005 para el municipio de Cajicá

6 CENTROS POBLADOS A continuación se enseña gráficamente el uso del suelo a gran escala en Cajicá

7 Fuente: Informe del DANE según censo 2005 para el municipio de Cajicá

8 PLANES PARCIALES De acuerdo a los planes parciales estas son las intervenciones.

9 ZONIFICACIÓN GENERAL INTEGRAL CG2CR1
El presente mapa hace parte del componente general del PBOT de la zonificación, así mismo, en el componente rural es el plano de señalamiento de las zonas de reserva, de conservación y protección ambiental patrimonio histórico y cultural.

10

11 Instrumentos de gestión de ordenamiento territorial
En los artículos 147 a 160 del Acuerdo 21 de 2008 se reglamentan los siguientes instrumentos: Planes parciales Unidades de Planificación Rural-UPR Participación en plusvalía(el Municipio estimará el efecto plusvalía, como resultado de cada uno de los hechos generadores a que haya lugar, de entre aquellos definidos en el Art. 74 de la Ley 388 de 1997 y liquidará la participación correspondiente a cada predio. Art 155 PBOT) Compensación en tratamientos de conservación y protección Emisión de derechos transferibles de construcción y desarrollo

12 Instrumentos de gestión de ordenamiento territorial
Respecto de la reglamentación de instrumentos de financiación se verificó la existencia del Decreto Municipal 067 del 10 de agosto de 2009 “Por el cual se liquida el efecto plusvalía en el Municipio de Cajicá (Cundinamarca) y se determina el monto de la respectiva participación”. Se identificaron los Decretos 015 y 016 de 2011, mediante los cuales se aprobaron los Planes Parciales Capellanía Occidental y Oriental respectivamente en las zonas de expansión urbana.

13 ZONA CON PLUSVALIA

14 Modelo de Ordenamiento Territorial
Artículo 6 PBOT. MODELO DE ORDENAMIENTO 1. Estructura Ecológica Principal, conformada por: Áreas de Protección del Sistema Hídrico, Áreas de Protección del Sistema Orográfico, Áreas de protección de infraestructura de servicios públicos, Áreas de Recreación Ecoturística y Áreas Históricas y Culturales Estructura de Producción, conformada por: Áreas agropecuarias, Áreas Industriales, Áreas de Corredor Vial Suburbano y Áreas susceptibles de actividades mineras Estructura de Asentamientos Humanos, conformada por: las áreas urbana central y la de La Capellanía, las áreas de expansión urbana, las áreas de los centros poblados rurales, las áreas suburbanas y las áreas de vivienda campestre.

15 OBJETIVOS Organizar la planeación en un horizonte de largo plazo Establecer el marco normativo del OT del municipio para garantizar la conservación ambiental Consolidar el modelo territorial a partir de identificar los sistemas propios para cada estructura Consolidar el sistema de equipamientos para servicios sociales Planificar los procesos de expansión urbana y suburbanización del suelo rural para una ocupación adecuada. Consolidar los sistemas estructurantes orientar los procesos de ocupación a través de un análisis proyectivo y prospectivo

16 Directrices de las políticas del PBOT
Preservación y conservación del patrimonio ecológico, económico y cultural, La expansión del área urbana se hará garantizando la provisión de espacio público y la mejora de la infraestructura vial y sspp Ampliación y mantenimiento de las redes de los sspp domiciliarios. Garantizar la prestación de sspp domiciliarios a la población urbana, rural, suburbana y centros poblados con una alta cobertura y eficiencia Articular las políticas y planes de movilidad con el PBOT Implementar los nuevos equipamientos atendiendo a las normas,

17 ESTRATEGIAS DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Estrategia General y Regional: liderazgo provincial y regional, coordinación interinstitucional Estrategias para la Estructura Ecológica Principal: programas de reforestación con especies nativas Estrategias para la Gestión del Ordenamiento Territorial: aplicar contribución por plusvalía, financiar a través de plusvalía. Estrategias de la Estructura Funcional urbano y rural, de Servicios Públicos Domiciliarios y Sociales y de espacio público: consolidación de zona de salud, Estrategias para la gestión del riesgo: identificar asentamientos en zonas de riesgo, Estrategias Estructura Socioeconómica: Implementación de estándares de eco-urbanismo como oportunidad de marketing urbano

18 POLÍTICAS GENERALES DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Política Ambiental: equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo socioeconómico. Política de ocupación y uso del suelo: que la ocupación, uso y aprovechamiento del suelo se realice conforme al modelo desarrollo sostenible. Política de Hábitat: incrementar calidad de vida de los habitantes, a través de la mejora del hábitat y condiciones de vivienda. Política de Servicios públicos domiciliarios: prestación óptima de los servicios con calidad, cobertura y continuidad. Política de dotación de equipamientos y conformación del Sistema Municipal de Equipamientos: consolidar la red o Sistema Municipal de Equipamientos y establecer áreas o zonas adecuadas para la implantación o desarrollo de nuevos.

19 Política para la consolidación del Sistema Municipal de Espacio Público: consolidar la red o sistema municipal de espacio público, para mejorar la calidad de vida y condiciones del paisaje urbano. Política de Movilidad: consolidar la red o sistema vial del municipio. Política de Competitividad en el Marco del Desarrollo Sostenible: desarrollo de actividades económicas rentables, que propicien la oferta de empleo. Política Rural: mantener su potencial natural y de recursos, y su potencial agropecuario. Política de Gestión del Riesgo: Atiende a la política nacional definida en la Ley 1523 de 2012. Política de Gestión Financiera: busca dar aplicación a los instrumentos de gestión financiera, del ordenamiento territorial

20 COMO FUE LA ARTICULACIÓN CON LOS PLANES DE DESARROLLO LOCAL EN EL POT
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2008 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “PROGRESO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL” Desarrollo económico y empleo: Promover la participación activa de la comunidad en el Plan de Ordenamiento Territorial. Crear Plan de Ordenamiento Territorial adecuado a las características del municipio y a la generación de empleo Medio ambiente y gestión de riesgos Integración del Plan de Desarrollo con el Plan de Ordenamiento Territorial. Infraestructura y movilidad Programas o políticas que promuevan el desarrollo urbano (revisión Plan de Ordenamiento Territorial). METAS ESPECÍFICAS DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Controlar la dinámica de la construcción de acuerdo al planeamiento y lineamientos en el próximo Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) acorde a la legislación vigente. Servicios públicos y saneamiento básico. Tener en cuenta estas soluciones para que sean incluidas en el Plan básico de Ordenamiento Territorial PBOT.

21 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2014
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “MI ÚNICO COMPROMISO ES CON CAJICÁ” PBOT Plan Básico de Ordenamiento Territorial, que deja ver para Cajicá, una transformación sustancial en el del uso del suelo, por lo tanto se debe tener una mirada diferencial entre lo urbano y rural, cuidando y preservando la línea frágil del desarrollo sostenible para nuestras futuras generaciones Eje desarrollo ambiental: cajica con mejor ambiente. Tomar medidas eficaces frente al cuidado y protección del medio ambiente, por lo tanto en mi administración se trabaja con una mirada integral para el desarrollo sostenible a través de las siguientes estrategias: Se realizará mantenimiento, reforestaciones y aislamientos de las fuente hídricas ronda de ríos (Bogotá, río frío) y zonas de preservación y conservación, apoyándose en programas de educación ambiental, preservación, restauración ecológica en fuentes hídricas y fortalecimiento de la estructura ecológica del municipio implementando nuevos espacios de recreación pasiva en torno a la naturaleza. Se realizará mantenimiento, reforestaciones y aislamientos de las fuente hídricas ronda de ríos (Bogotá, río frío) y zonas de preservación y conservación, apoyándose en programas de educación ambiental, preservación, restauración ecológica en fuentes hídricas y fortalecimiento de la estructura ecológica del municipio implementando nuevos espacios de recreación pasiva en torno a la naturaleza. Apoyaremos la estrategia nacional de descontaminación del Río Bogotá a través del plan ampliado de manejo y saneamiento de vertimientos.

22 PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2014
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “MI ÚNICO COMPROMISO ES CON CAJICÁ” Se adecuarán los corredores ecológicos urbanos y embellecimiento paisajístico de las zonas verdes tales como los parques, ciclorutas, alamedas y demás que hagan parte del sector urbano. Se fortalecerán los diferentes proyectos y programas vigentes, tendientes a la protección del ambiente, los cuales deben apuntar al comportamiento y concientización de los habitantes en sus viviendas y en los espacios públicos del municipio. Se buscará reducir el impacto de la contaminación: del aire, visual y auditiva con el fin de mejorar la calidad de vida de los Cajiqueños, a través de proyectos municipales que involucren la participación de la comunidad. Se Fortalecerá la política municipal frente a la tenencia responsable de animales, y en especial a la población callejera, a través de jornadas de vacunación, esterilización y los medios que correspondan para atender esta problemática.

23 PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2014
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL “MI ÚNICO COMPROMISO ES CON CAJICÁ” Se fortalecerá la seguridad alimentaria: como medio se actualizará el censo agropecuario, con el fin de desarrollar políticas tributarias y estrategias concertadas con el gremio de agricultores que generen impacto, tales como la asistencia técnica, capacitaciones, impulso a proyectos asociativos, Apoyo a las UAF (Unidades Agrícolas Familiares)2 , Agricultura Urbana, transferencia oportuna de instrumentos brindados por el gobierno nacional (Créditos e incentivos) adecuados a los ciclos de siembra y cosecha. Se fortalecerá la producción pecuaria a través de transferencia tecnológica y asistencia técnica. Creación de un programa de capacitación constante de “Vigías Ambientales Juveniles”. Instauración del “Diplomado Ambiental Juvenil”. Fortalecimiento, apoyo y desarrollo constante y progresivo de los proyectos Ambientales Escolares.


Descargar ppt "CAJICÁ Presentado por: Leonardo Duitama Karen Areiza Lyzeth Sanchez"

Presentaciones similares


Anuncios Google