La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCADO INTERNO Y EXTERNO DE CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCADO INTERNO Y EXTERNO DE CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA"— Transcripción de la presentación:

1 MERCADO INTERNO Y EXTERNO DE CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA
Jornada Técnica “Proyecto Alfalfa 2010” MERCADO INTERNO Y EXTERNO DE CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA - Bolsa de Cereales de Buenos Aires - Viernes 24 de Noviembre de 2006

2 Perfil de mercado: COREA
Tratamiento arancelario Impuesto Internacional Cooperativo 15 % Para uso forraje: 1 % Restricciones no arancelarias No hay restricciones. - En caso de la importación del producto para uso forraje se requiere la declaración a las “Korea Livesttock Cooperative”, “Korea Feed Association” y “Korea Feed Industry Association”.

3 Perfil de mercado: COREA
Situación del mercado local: En Corea no se cultiva la alfalfa. Por ende su demanda está atendida exclusivamente por la importación. Los principales proveedores son Canadá, España y Estados Unidos. En este mercado la alfalfa se destina en su totalidad como forraje. En el mercado local la alfalfa se demanda mayormente en forma de “BALE” pero en este caso, está prohibido el ingreso desde nuestro país debido a la restricción sanitaria - fiebre aftosa -. En cambio México y Chile se ubican en la zona permitida para la exportación a Corea. En caso de alfalfa en forma de harina, pellets y cubos (todo para uso como forraje) nuestro país puede exportar a Corea acompañando el certificado fitosanitario.

4 Perfil de mercado: COREA
IMPORTACIÓN DE HARINA, PELLET Y CUBOS DE ALFALFA Año Valor u$s Cantidad (kg.) 2000 2001 2002 2003

5 Perfil de mercado: COREA
PRINCIPALES PROVEEDORES DE HARINA, PELLET Y CUBOS DE ALFALFA Año País Valor u$s Cantidad (kg.) 2000 Canadá EE.UU. Chile 76.819 Australia 25.669 2001 58.137 2002 España 2003 China

6 Perfil de mercado: COREA
IMPORTACIÓN DE ALFALFA BALE C.T.L Año Valor u$s Cantidad (kg.) 2000 2001 2002 2003

7 Perfil de mercado: COREA
Importadores coreanos de alfalfa en cubos: DAE HHYUN TRADING CO., LTD. Demanda del producto: 200 – 300 tn por mes HANLIN T&C CO., LTD. Demanda del producto: 5 contenedores de 20” (17,5 tn cada contenedor) por mes SHINCHANG GLOBAL CO., LTD. Demanda del producto: 500 tn por año COREA SILO CO., LTD Demanda del producto: 10 contenedores de 40” (21 tn cada contenedor) por mes Demanda del alfalfa minicube (cubo de espesor 2-3 cm): 7 contenedores de 40” (21 tn cada contenedor) por mes Y.A. TRADING CO., LTD Demanda del producto: 7 contenedores de 40” por mes

8 Condiciones de mercado: BRASIL
Condiciones de ingreso IMPUESTOS A PAGAR: Impuesto de Importación (II): Mercosur: 0 % Demás países: 8 % b) Impuestos a Productos Industrializados (IPI): 0% c) Impuesto a la Circulación de Mercadería (ICMS): en promedio 17 % (el valor pago por el importador en la liberación aduanera se compensa en la venta del producto) d) PIS/Pasap: 1,65 % e)COFINS: 7,6 % 2) CONDICIONES ADMINISTRATIVAS: Licencia de importación no automática a ser tramitada por el importador. Documentación a ser analizada por la SECEX- Secretaría de Comercio Exterior / DECEX – Departamento de Operaciones de Comercio Exterior.

9 IMPORTACIONES BRASILEÑAS
País 2004 Ene – Dic u$s 2003 2002 Argentina 4.405 24.244 37.068 Chile 23.875 11.000 19.680 Total 28.280 35.244 56.748

10 Condiciones de mercado: ALEMANIA
Régimen de importación / aranceles La importación de harinas y pellets de alfalfa se halla totalmente liberada. Las importaciones de terceros países se hallan libres de gravamen. Demanda / Abastecimiento La producción de alfalfa en la RFA se incrementó considerablemente, en la actualidad es de mil tn / año Las importaciones se redujeron de tn en 1980 a tn en 2002 Importaciones / exportaciones Las exportaciones alemanas provienen casi exclusivamente de los países miembros de la UE. Francia (principal proveedor): 85 % del total importado en el 2002. Extra UE: Rep. Checa y EEUU. Fte: Embajada de la República Argentina

11 Condiciones de mercado: ALEMANIA Requisitos de calidad / cotizaciones
Proteína total: 18 % sobre sustancia seca. Humedad máxima: 10 – 11 % Fibra natural: 26 % Libre de toda sustancia ajena, residuos de fitosanitarios, etc. Fte: Embajada de la República Argentina

12 Perfil de mercado: RUSIA
Situación arancelaria Arancel (derecho aduanero) 5 % del valor de la mercadería. I.V.A. de importación: 18 % S.G.P. (Sistema General de Preferencia para los países en desarrollo): franquicia del 25 % (Argentina tiene acceso a este sistema). Documentos exigidos en aduana Certificado de origen (tipo “A” para beneficio SGP). Certificado Fitosanitario. Certificado de correspondencia. Fte: Embajada de la República Argentina ante la Federación de Rusia

13 Perfil de mercado: COLOMBIA
Situación arancelaria Gravamen para Argentina:0 % más IVA 16 % Grupo Andino: 0 % más IVA 16 % Restricciones al ingreso Se requiere de un Permiso del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Exigencias de etiquetado Para registrar la marca se debe hacer ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Principal proveedor Chile.

14 Perfil de mercado: VENEZUELA
Régimen arancelario general Derechos ad valorem: 15 % Tratamiento arancelario: reducción del 100 % del gravamen de importación mediante el Acuerdo de Cooperación Económica firmado por los países integrantes de CAN-MERCOSUR. Impuestos locales: I.V.A 15 % Despacho aduanero: 1 % sobre el valor CIF. Costo de apertura carta de crédito: 1,5 % Otros gastos: Tasa de almacenaje: 2 % Desduanaje: 1 % sobre valor CIF. Fte: Embajada de la República Argentina en Venezuela

15 Perfil de mercado: VENEZUELA
Restricciones no arancelarias Certificado sanitario del país de origen. Permiso sanitario del Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (MILCO). Documentos exigidos en aduana Factura original. Conocimiento de embarque. Certificado de origen. Fte: Embajada de la República Argentina en Venezuela

16 Perfil de mercado: CHILE
Régimen arancelario general Derecho ad-valorem: 6 % Convenio vigente: Acuerdo Chile – MERCOSUR Regimen preferencial para Argentina % de rebaja: 100 % Derechos ad valorem resultantes: 0 % Impuesto interno: I.V.A 19 % sobre valor CIF y derecho ad-valorem. Otras restricciones Se debe contar con Certificado Sanitario del país de origen. Para la importación de alimentos e insumos que son destinados al consumo animal se deben cumplir una serie de requisitos, tanto generales como específicos.

17 Perfil de mercado: CHILE EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
Año Volumen (kg netos) FOB en u$s % 2004 (Ene-Oct) 100 Venezuela 54.047 33.86 Panama 31.837 19.95 Brasil 24.005 15.04 Guatemala 21.285 13.34 Ecuador 75.000 10.925 6.85 Colombia 45.800 8.152 5.11 Perú 25.800 4.734 2.97 Argentina 28.000 4.620 2.89

18 Perfil de mercado: CHILE
Debido a la importante producción chilena, permite abastecer el mercado nacional y realizar exportaciones a diversos destinos. Cuando debido a la demanda es necesario importar, se privilegia a la Argentina, debido a que este producto ingresa con arancel 0 y a la cercanía con Chile, lo que permite abaratar costos de transporte.

19 Perfil de mercado: JAPON
Pellets de alfalfa Los pellets de alfalfa pueden ser considerados productos procesados, su importación es permitida tras la verificación del cumplimiento de los requisitos sanitarios establecidos. El ingreso de cada cargamento se autoriza en base a la inspección del producto y el analisis del proceso de elaboración. La alfalfa debe ser sometida a la acción del vapor durante al menos 10 minutos a una temperatura de 80 °C. Esto debe ser incluido en el certificado. El certificado debe decir la temperatura de pelletizado del producto. Adjuntar esquema de producción con tiempos y temperaturas utilizadas. La consistencia de los pellets debe ser firme (la alfalfa debe haber sido molida completamente). Fuente: Embajada Argentina en Japón

20 Perfil de mercado: JAPON Cubos y fardos de alfalfa
La importación de estos productos no está permitida ya que se considera que el proceso de elaboración de los mismos no elimina los agentes patógenos que pudiera contener. Para la exportación de estos productos, SENASA deberá acordar oficialmente con MAFF un protocolo, que incluiría los requisitos que debe cumplir el tratamiento sanitario, así como el registro y habilitación del establecimiento. Fuente: Embajada Argentina en Japón

21 Oportunidades comerciales HARINA Y PELLETS DE ALFALFA
País Demanda Año España 5.000 a tn/embarque 2002 Perú a tn anuales 2001 Italia 500 toneladas 2003 toneladas 2004

22 Cantidad exportada en el 2004
LISTADO DE EXPORTADORES PARA EL PRODUCTO EN EL 2004 (FUENTE ITC) Exportadores Valores exportados (miles de u$s) Cantidad exportada en el 2004 (tn) Valor Unitario (u$s / unidad) % Estimación mundial 160 100 España 32.875 149 20 Canadá 32.864 137 EEUU 31.086 157 18 Francia 20.303 154 12 Holanda 11.574 71.455 162 7 Australia 11.227 49.943 225 Italia 7.963 43.091 185 5 Emiratos Arabes Unidos 5.872 47.233 124 3 China 3.161 - 2 Oman 2.403 6.905 348 1 Hungria 1.823 9.820 186 Bélgica 1.805 9.938 182 República Checa 1.518 9.405 161

23 LISTADO DE EXPORTADORES PARA EL PRODUCTO (FUENTE ITC) Exportadores
Cantidad exportada en el 2004 (tn) Cantidad exportada en el 2003 Cantidad exportada en el 2002 Cantidad exportada en el 2001 Cantidad exportada en el 2000 Estimación mundial España Canada Estados Unidos Francia Holanda 71.455 58.221 79.708 51.647 22.770 Australia 49.943 96.916 95.433 Italia 43.091 65.537 73.496 Emiratos Arabes Unidos 47.233 36.445 No hay datos China 16.145 10.505 740 205 Oman 6.905 29.605 10.503 2.126 Hungria 9.820 15.597 14.046 11.382 8.716 Bélgica 9.938 11.585 12.759 13.359 42.699 Republica Checa 9.405 7.493 4.628 7.451 9.068

24 Cantidad importada en el 2004
LISTADO DE IMPORTADORES PARA EL PRODUCTO EN EL 2004 (FUENTE ITC) Exportadores Valores importados (miles de u$s) Cantidad importada en el 2004 (tn) Valor Unitario (u$s / unidad) Estimación mundial 123 Japón 38.558 216 Bélgica 11.395 78.714 145 Grecia 9.256 58.445 158 Estados Unidos 9.181 37.439 245 Zonas libres 8.154 36.886 221 Alemania 7.905 56.194 141 Francia 7.524 50.300 150 Taiwan (China) 7.295 65.106 112 Emiratos Arabes Unidos 5.727 31.360 183 Portugal 5.586 37.157 Italia 5.423 34.526 157 Oman 5.015 11.819 424 Corea 4.236 28.761 147

25 LISTADO DE IMPORTADORES PARA EL PRODUCTO EN EL 2004 (FUENTE ITC)
Exportadores Cantidad importada en el 2004 (tn) Cantidad importada en el 2003 en el 2002 Cantidad importada en el 2001 Cantidad importada en el 2000 Estimación mundial Japón Belgica 78.714 92.006 Grecia 58.445 29.893 18.074 43.631 36.829 Estados Unidos 37.439 41.315 52.897 64.029 Zonas libres 36.886 67.056 95.384 Alemania 56.194 57.907 78.639 Francia 50.300 56.840 30.339 22.698 14.243 Taiwan (China) 65.106 66.156 64.305 87.602 Emiratos Arabes Unidos 31.360 93.363 35.250 No hay datos No hay datos Portugal 37.157 33.955 36.797 46.121 44.286 Italia 34.526 47.360 48.128 57.789 26.593 Oman 11.819 99.651 37.327 20.275 Corea 28.761 26.439 40.465 80.921 11.023

26 Porcentaje de exportaciones de España
LISTADO DE IMPORTADORES PARA PRODUCTOS EXPORTADOS POR ESPAÑA EN 2004 (Fuente: ITC) Importadores Valor Exportado en 2004 (miles de u$s) Porcentaje de exportaciones de España (%) Cantidad exportada (tn) Mundo 32.875 100 Francia 8.760 27 51.588 Portugal 7.809 24 57.652 Grecia 6.607 20 44.896 Emiratos Arabes Unidos 2.440 7 13.214 Maruecos 1.889 6 15.202 Tunez 1.481 5 12.203 Chipre 1.440 4 9.636 Italia 1.198 8.955 Jordania 362 1 2.177 Israel 257 1.650 Corea 213 1.532

27 PROVEEDORES LIDERES A NIVEL MUNDIAL
ALFA-TEC. SHAFTER. ALBERTA DEHYDRATING CO. CHAMPION HAY PROCESSORS. DALZIEL ENTERPRISES. FALHER ALFALFA. GREEN ACRES ALFALFA FRAMS. LAKESHORE FORAGE. LEGAL ALFALFA PRODUCTS. NORTHEN FORAGE. PADDLE VALLEY PRODUCTS. TIROL DEHYDRATERS. TRANSFEEDERS. CTRA. DE TUDEL. ALFALFA OSES RESANO SA. & ESPAÑOLA DE FORRAJES.

28 OFERTA Y PRODUCCIÓN NACIONAL
En Colonia 25 de Mayo (La Pampa). En Neuquén (Empresa Zille) es pionera en la producción de cubos. Tiene en la actualidad 2000 hectareas implantadas en zona de regadío en el Valle del Río Colorado - 4 a 6 cortes por año - 10 tn. de materia seca por año: - Su producción va al mercado interno. - Al año produce tn.

29 EXPORTACIONES PARCIALES A PUERTO RICO Y URUGUAY
Nicolás Garfunkel (Beltrán, Santiago del Estero) Alfalfa compactada. Alfalfa Marotti Edgardo (Pilar). Costamagna S.A. (Villa Cañas). Balanceados Norte (Yerba Buena – Tucumán). Biotay S.A.

30 EXPORTACIONES POR AGROSERVICIOS PODESTA
Panamá Se realizaron varias exportaciones a Panamá. Esta mercadería va en bolsas de 30 Kg. y se carga en contenedores en el puerto de Valparaíso, a razón de 26 toneladas por contenedor. Precio de venta: U$S 170 / ton. FOB Valparaíso. Este precio, después de deducir todos los gastos y retenciones, nos deja U$S 100 / ton. a granel en planta.

31 EXPORTACIONES POR AGROSERVICIOS PODESTA
Uruguay Se ha realizado un convenio con una firma en Uruguay, para exportar con exclusividad a ese país. Va en camiones a granel. Precio convenido: U$S 112 / ton. FOB Planta de San Rafael. Este precio, después de deducir retenciones y otros gastos de despacho,nos deja U$S 100 / ton. a granel en Planta.

32 EXPORTACIONES POR AGROSERVICIOS PODESTA
Danny F. Se realizó un convenio con un barco transportador de ganado en pié a Egipto. Se cargaron 1400 toneladas de pellets de alfalfa y 1800 toneladas de balanceado. Esta carga se iba a realizar cada 45 días. Se reunió a varias empresas para juntar las cantidades. En este caso para los pellets de alfalfa obtuvimos un precio limpio, después de retenciones, de U$S 115 / ton.

33 EXPORTACIONES POR AGROSERVICIOS PODESTA
Chile, Brasil y otros En los planes futuros están avanzados los contactos para iniciar exportaciones a Chile y Brasil. También estamos cotizando a mercados asiáticos.


Descargar ppt "MERCADO INTERNO Y EXTERNO DE CUBOS Y PELLETS DE ALFALFA"

Presentaciones similares


Anuncios Google