La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las TIC en la Comunicación Institucional y el Marketing Político. Juan Diego Pérez Jiménez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las TIC en la Comunicación Institucional y el Marketing Político. Juan Diego Pérez Jiménez."— Transcripción de la presentación:

1 Las TIC en la Comunicación Institucional y el Marketing Político. Juan Diego Pérez Jiménez

2 Motivación

3 Objetivos

4 Contenidos 1.¿Dónde estamos? 2.La web institucional Usabilidad Accesibilidad. Posicionamiento en buscadores. Tecnologías Relacionadas 3.Política 2.0 Conceptos Relacionados. Blogosfera Redes Sociales 4.Ruegos y preguntas

5 ¿Dónde estamos? ACTORES DENTRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN DISEÑADOR PROGRAMADOR PERIODISTA

6 ¿Dónde estamos? WEB CORPORATIVA REDES SOCIALES NUESTRA ORGANIZACIÓN

7 Contenidos 1.¿Dónde estamos? 2.La web institucional Usabilidad Accesibilidad. Posicionamiento en buscadores. Tecnologías Relacionadas 3.Política 2.0 Conceptos Relacionados. Blogosfera Redes Sociales Ejemplos 4.Ruegos y preguntas

8 Usabilidad Definición de Usabilidad Web El Usuario Los elementos de nuestra Web Navegación y arquitectura Escribir para la Web Pruebas de Usabilidad Principios de Usabilidad Bibliografía Revisión conjunta de Webs

9 Usabilidad / Definición ¿Qué es la Usabilidad Web? ¿Qué significa que una Web sea usable? Cualidad de una Web de ser usable. Que una persona con capacidad y experiencia media sea capaz de usarla para conseguir sus objetivos.

10 Usabilidad /El Usuario Dos formas totalmente diferentes

11 Usabilidad /El Usuario Algunos datos Estamos 27 seg. en cada página Permanecemos 1 min. 49 seg. en cada sitio web Para conseguir nuestros objetivos visitamos 3.2 sitios (incluidos buscadores) En el última sitio permanecemos 3 min. 49 seg. 12% de probabilidades de volver a un sitio

12 Usabilidad /El Usuario Uso supuesto

13 Usabilidad /El Usuario Uso real

14 Usabilidad /El Usuario

15 Usabilidad / Redactar para hojear Crear una jerarquía visual clara Lo más grande lo más importante MUY IMPORTANTE MENOS IMPORTANTE AUN MENOS IMPORTANTE CUALQUIER COSA MENOS IMPORTANTE

16 Usabilidad / Redactar para hojear Crear una jerarquía visual clara Relacionado Lógicamente/Relacionado visualmente

17 Usabilidad / Redactar para hojear Crear una jerarquía visual clara Delimitar los bloques

18 Usabilidad / Redactar para hojear Aprovechar las conveciones Colores Tamaños Elementos (Botones, listas etc..) Disposición de los elementos …

19 Usabilidad / Redactar para hojear Dejar claro las zonas sobre las que se puede hacer clic de ratón

20 Usabilidad / Redactar para hojear Minimizar el ruido Griterío continuo: Demasiados elementos solicitando la atención. Ruido de fondo: Ninguna elemento importante destaca lo suficiente.

21 Usabilidad / Redactar para hojear Omitir palabras innecesarias Reducir el discurso innecesario. Eliminar las instrucciones. REGLA GENERAL: QUITE LA MITAD

22 Usabilidad / Navegación Objetivos de la navegación ¿Dónde estoy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy?

23 Usabilidad / Navegación Proceso de navegación

24 Usabilidad / Navegación Herramientas Dibujar un esquema de la Web. Identificar correctamente el sitio. Dividir los contenidos en secciones y subsecciones. Dejar miguitas

25 Usabilidad / Navegación Herramientas / Dibujar un esquema de la Web.

26 Usabilidad / Navegación Herramientas / Identificar correctamente el sitio Elementos: El logotipo La etiqueta (tagline) Clara y precisa Extensión justa

27 Usabilidad / Navegación Herramientas / Secciones y subsecciones

28 Usabilidad / Navegación Herramientas / Dejar miguitas. Esta usted aquí

29 Usabilidad / Pruebas de usabilidad ¿Qué es una prueba de usabilidad? Observar a los usuarios usando nuestra Web y sacar conclusiones para mejorar la usabilidad de la misma. IdealmenteSirve igual

30 Usabilidad / Pruebas de usabilidad Verdades sobre las pruebas Si quiere un gran sitio hay que probarlo. Probar un usuario es mejor que ninguno. Probar desde el principio es mejor que probar al final. Da igual el tipo de usuarios, lo realmente importante es probar. Probar sirve para obtener información no para aprobar o descartar algo. Probar es un proceso repetitivo.

31 Usabilidad / Principios de Usabilidad SI ALGO REQUIERE MUCHO TIEMPO ES MENOS PROBABLE QUE SE USE. SI ALGO ES COMPLICADO NO LO USO DEMASIADO. NO HAGA PENSAR AL USUARIO. NO LEEMOS LAS PÁGINAS WEB, LAS HOJEAMOS Y SI QUEREMOS LEERLAS LAS IMPRIMIMOS. NO VALORAMOS TODAS LAS OPCIONES, ESCOGEMOS LA PRIMERA QUE NOS PARECE RAZONABLE. OMITA LAS PALABRAS INNECESARIAS. EL USUARIO MEDIO ES UNA LEYENDA URBANA REALICE PRUEBAS DE USABILIDAD Use el sentido común

32 Usabilidad / Revisión conjunta de webs http://www.psoe.es http://www.pp.es http://www.psoeandalucia.es http://www.ppandaluz.es http://www.elpais.es http://www.elmundo.es http://www.diariodesevilla.es http://www.correoandalucia.es http://www.congreso.es http://www.parlamentoandalucia.es

33 Usabilidad /Bibliografía http://www.useit.com

34 Contenidos 1.¿Dónde estamos? 2.La web institucional Usabilidad Accesibilidad. Posicionamiento en buscadores. Tecnologías Relacionadas 3.La Nueva Web. La Web 2.0 Conceptos Relacionados. Blogosfera Redes Sociales 4.Ruegos y preguntas

35 Accesibilidad Definición de Accesibilidad Web Discapacidades vinculadas ¿Por qué la accesibilidad Web? Legislación sobre Accesibilidad Iniciativas sobre accesibilidad Niveles de Accesibilidad Herramientas

36 Accesibilidad / Definición ¿Qué es la accesibilidad Web? Calidad del contenido web de ser accesible. ¿Qué significa que un contenido sea accesible? Que podamos ver la web independientemente de: Hardware Software Idioma Cultura Capacidades del usuario. Localización

37 Accesibilidad / Definición La accesibilidad web no debe ser entendida como una cualidad absoluta y total, si no como algo gradual. Accesibilidad - + SI / NO 10

38 Accesibilidad / Discapacidades Visuales Colores Visión reducida Ceguera Auditivas Sordera (Total o parcial). Físicas Motrices Cognitivas y neurológicas Dislexia Déficit de atención Falta de memoria Epilepsia …

39 Accesibilidad / Discapacidades Protanopia: ausencia de color rojo Deuteranopia: ausencia de color verde Tritanopia: ausencia de color azul Problemas Visuales / Colores

40 Accesibilidad / Discapacidades Problemas Visuales / Colores ProblemaAvisoÉxito Sin azul Sin rojo Sin verde

41 Accesibilidad / Discapacidades Problemas Visuales / Colores Para intentar paliar estos problemas: No codificaremos ninguna conducta importante únicamente mediante colores. Utilizaremos colores perfectamente distinguibles. Comprobaremos la utilización en diversas condiciones.

42 Accesibilidad / Discapacidades Problemas Visuales / Visión Reducida

43 Accesibilidad / Discapacidades Problemas Visuales / Ceguera Cuando las deficiencias visuales sobrepasan cierto nivel hay que cambiar el canal de comunicación. Actualmente su utiliza la voz sintetizada y las tabletas de Braille. En ambo casos vamos a tener que realizar una transformación de elementos gráficos a textuales. Necesitaremos que todos los elementos sean accesibles mediante teclado.

44 Accesibilidad / Discapacidades Deficiencias auditivas Menos dificultades ya que los interfaces actuales son visuales casi en su totalidad. Hay ocasiones en los que deberemos transformar a una señal textual o visual la información sonora. Mensajes de aviso. Alarmas. Sonidos de comienzo de cierre. Etc..

45 Accesibilidad / Discapacidades Deficiencias auditivas Las personas que desde pequeño utilizan el lenguaje de signos suelen tener un vocabulario más reducido. En ese caso debemos tener especial cuidado con el vocabulario que utilicemos.

46 Accesibilidad / Justificación Deficiencias motrices Personas que no pueden: Usar ni el ratón ni el teclado. Pulsar dos teclas a la vez. Mantener pulsadas una tecla. Dispositivos alternativos. Movimiento de cabeza. Dispositivos de reconocimiento de voz. Posibles Medidas Se pueda hacer todo desde teclado. Incluir una etiqueta en cada botón del programa.

47 Accesibilidad / Justificación Deficiencias cognitivas Las anteriormente citas. Hay que tener en cuenta el envejecimiento de la población. No existe una receta mágica sólo dos recomendaciones de carácter general. Sencillez en los contenidos y el diseño. Pruebas de campo con las personas apropiadas (posible audiencia de la web).

48 Accesibilidad / Justificación Y no sólo para personas con deficiencias… Sin visiónCiegos- personas con ojos ocupados (por ej. conduciendo o en navegación telefónica) - en la oscuridad Poca visiónPersonas con limitaciones visuales - personas con un visualizador pequeño - en un entorno de humos Operable sin poder oir Personas sordas- entornos ruidosos - oídos ocupados - silencio forzado (bibliotecas, etc.) Oído limitadoPersonas duras de oído- personas en entorno ruidoso Operable con manualidad limitada Personas con limitaciones- personas con vestidos especiales - o que van en un vehículo que se balancea Operable con cognitividad limitada Personas con cognitividad limitada - personas distraídas - con pánico - o bajo la influencia del alcohol Operable sin lecturaPersonas con problemas cognitivos - personas que no conocen ese lenguaje - visitantes - personas que se han dejado las gafas de lectura

49 Accesibilidad / Justificación Acceso equitativo para TODOS los usuarios. Acceder a nuestra web desde cualquier tipo de dispositivos. Mejorar la búsqueda de los motores de búsqueda. Soporte para la internacionalización. Mejorar el acceso a los usuarios de banda estrecha. Reduce el mantenimiento. Por LEY. Por sentido común. Porque nos beneficia ya que: Incrementa la cuota de mercado. Incrementa la audiencia potencial.

50 Accesibilidad / Justificación Tu usuario más importante es ciego. La mitad de las visitas a tu sitio web vienen de Google, y Google sólo ve lo que un ciego puede ver. Si tu sitio no es accesible, tendrás menos visitas. Fin de la historia. Steven Pemberton

51 Accesibilidad / Legislación LEY 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE). LEY 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

52 Accesibilidad / Legislación LEY 34/2002: Quinta. Accesibilidad para las personas con discapacidad y de edad avanzada a la información proporcionada por medios electrónicos. Uno. Las Administraciones Públicas adoptarán las medidas necesarias para que la información disponible en sus respectivas páginas de Internet pueda ser accesible a personas con discapacidad y edad avanzada de acuerdo con los criterios de accesibilidad antes del 31 de Diciembre del 2005. Así mismo, podrán exigir que las páginas de Internet cuyo diseño o mantenimiento financien apliquen los criterios de accesibilidad anteriormente mencionados. Dos. Igualmente, se promoverá la adopción de normas de accesibilidad por los prestadores de servicios y fabricantes de equipos y software, para facilitar el acceso a las personas con discapacidad o de edad avanzada a los contenidos digitales.

53 Accesibilidad / Legislación LEY 51/2003: Disposición Final séptima. Condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías… En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno aprobará, según lo previsto en su artículo 10, unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación social, que serán obligatorias en el plazo de cuatro a seis años para los productos nuevos y de ocho a diez para los productos existentes. En el plazo de dos años desde la entrada en vigor de este ley, el Gobierno deberá realizar los estudios integrales sobre la accesibilidad a dichos bienes o servicios que consideren más relevantes desde el punto de vista de la no discriminación y accesibilidad universal.

54 Accesibilidad / Iniciativas WAI (Web Accesibility Initiative). De la W3C. http://www.w3c.org/wai eEurope. De la Unión Europea. http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/l24226.htm

55 Accesibilidad / Niveles de Accesibilidad - accesible + accesible http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/PautaWAI/TPVWCAG10.htm

56 Accesibilidad / Niveles de Accesibilidad Texto equivalente para todo elemento no textual La información transmitida mediante colores también está disponible sin color. Utilice el lenguaje más claro simple posible. Titule cada marco para facilitar la navegación e identificación de los mismos. Asegúrese de que las páginas siguen siendo usables si desconecto los scripts. Evite provocar parpadeos en la pantalla. Para los elementos multimedia (películas o animaciones) proporcione alternativas (subtítulos). …

57 Accesibilidad / Niveles de Accesibilidad Colores con el suficiente contraste (para personas con deficiencias o pantallas en B/N). Marque las listas y los puntos de las listas correctamente. Divida los grupos grandes de información en bloques manejables. Añada información semántica a las páginas. Asegúrese de que cualquier elemento que posea interfaz puede ser manejado independientemente del dispositivo. Dé un aspecto coherente a todas las páginas de su sitio Web (use hojas de estilo). …

58 Accesibilidad / Niveles de Accesibilidad Especifique cada abreviatura y cada acrónimo cuando aparezcan por primera vez. Identifique el idioma principal del documento. Cree un orden lógico para navegar con el tabulador a través de los vínculos. Proporcione atajos de teclado para los vínculos más importantes. Si incluye funciones de búsqueda permita distintos tipos. Proporcione resúmenes de las tablas. Localice la información destacada al principio de cada párrafo, encabezamiento, etc.. …

59 Accesibilidad / Herramientas Niveles Accesibilidad http://www.tawdis.net Chequeo cromático de webs. http://www.vischeck.com/vischeck/vischeckURL.php http://www.q42.nl/demos/colorblindnesssimulator/colors.html Lector de información en pantalla. http://www.freedomscientific.com/fs_products/JAWS_HQ.asp http://www.gwmicro.com/

60 Contenidos 1.¿Dónde estamos? 2.La web institucional Usabilidad Accesibilidad. Posicionamiento en buscadores. Tecnologías Relacionadas 3.La Nueva Web. La Web 2.0 Conceptos Relacionados. Blogosfera Redes Sociales 4.Ruegos y preguntas

61 Contenidos 1.¿Dónde estamos? 2.La web institucional Usabilidad Accesibilidad. Posicionamiento en buscadores. Tecnologías Relacionadas 3.La Nueva Web. La Web 2.0 Conceptos Relacionados. Blogosfera Redes Sociales 4.Ruegos y preguntas

62 Tecnologías Relacionadas RSS PODCASTS VIDEOCAST

63 Tecnologías Relacionadas / RSS ¿Qué es RSS? RSS es el acrónimo inglés de Really Simple Syndication. RSS proporciona una descripción corta de los contenidos de una página Web, así como enlaces a la versión completa de dichos contenidos; de este modo es posible comprobar, de forma rápida y sencilla, si se han publicado actualizaciones sin necesidad de visitar el portal.

64 Tecnologías Relacionadas / RSS ¿Cómo se si una página tiene RSS?

65 Tecnologías Relacionadas ¿Cómo leo RSS?

66 Tecnologías Relacionadas / Podcast ¿Qué es un podcast? Podcasting es la sindicación de archivos de sonido, normalmente MP3, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica.

67 Tecnologías Relacionadas / Podcast ¿Cómo se si una página tiene Podcast?

68 Tecnologías Relacionadas ¿Cómo escucho un Podcast?

69 Tecnologías Relacionadas / VideoCast ¿Qué es un VideoCast? Podcasting es la sindicación de archivos de video, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica.

70 Tecnologías Relacionadas / VideoCast ¿Cómo se si una página tiene Videocast? No existe un icono definido (aún) pero se suelen utilizar cualquiera de los anteriores (de RSS o PodCast) junto con un icono que indique vídeo.

71 Tecnologías Relacionadas / VideoCast ¿Cómo escucho un VideoCast?

72 Ruegos y preguntas

73 Juan Diego Pérez Jdperez.averroes@juntadeandalucia.es Departamento de Lneguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla Juan Diego Pérez Jdperez.averroes@juntadeandalucia.es Departamento de Lneguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla Gracias


Descargar ppt "Las TIC en la Comunicación Institucional y el Marketing Político. Juan Diego Pérez Jiménez."

Presentaciones similares


Anuncios Google