La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 CONTEXTO GENERAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL ACTUAL Autora Sandra Beatriz Santa Cruz Mojón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 CONTEXTO GENERAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL ACTUAL Autora Sandra Beatriz Santa Cruz Mojón."— Transcripción de la presentación:

1 Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 CONTEXTO GENERAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL ACTUAL Autora Sandra Beatriz Santa Cruz Mojón

2 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] 1.Presentación y motivaciones 2.Marco conceptual 3.Marco personal 4.Marco instrumental 5.Herramientas TIC 6.Trabajo grupal: plan de empresa de “oído cociña” 7.Valoración personal ÍNDICE

3 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Me llamo Sandra Santa Cruz Mojón, soy diplomada en Relaciones Laborales. He trabajado de informadora- orientadora laboral durante 5 años en la Administración Local y de promotora de empleo en la Xunta de Galicia durante 1 año. Mis motivaciones para inscribirme en este postgrado fueron: Adquisición de competencias en las herramientas 2.0 Reciclaje permanente. Adquisición de competencias de planificación, diseño y desarrollo de dinámicas grupales. Obtención de méritos. 1- PRESENTACIÓN Y MOTIVACIONES

4 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015]  Competencias en materia de empleo exclusivas del Estado y de la CC.AA de Galicia: SEPE/SPEG  Políticas activas: medidas urgentes de fomento de la contratación y la creación de empleo.  Encuesta de población activa.  Nuevos yacimientos de empleo.  Instrumentos y herramientas para el estudio del mercado de trabajo: observatorios de empleo. La prospección del mercado de trabajo.  Cualificación profesional.  Acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia profesional o otras vías de adquisición.  Certificados de profesionalidad: instrumento de acreditación oficial de las certificaciones en el ámbito de la administración laboral.  F.P. 2- MARCO CONCEPTUAL

5 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] MARCO CONCEPTUAL  Red Eures: servicio de información, asesoramiento y contratación para cualquier persona que quiera beneficiarse del principio de la libre circulación de personas.  Políticas activas de empleo : programas vigentes formación, promoción del empleo, intermediación y orientación  La idea ¿qué actividad emprender?  La persona emprendedora ¿quién y por qué emprender?  El plan de empresa ¿cómo? emprender

6 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Orientador/a 2.0 deberá:  Desenvolver su propia competencia digital : conocer y dominar las herramientas web 2.0  Elaboración de su propio blog profesional y el fomento de los blogs de las personas usuarias.  Exploración del contorno laboral: búsqueda constante y actualizada de información de interés.  Colaborar y compartir en redes sociales y profesionales.  Crear y construir relaciones interpersonales y profesionales y fomento del trabajo grupal  Descubrimiento de oportunidades  Aprendizaje constante a través de las herramientas 2.0  Difusión de información.  Conocimiento de legislación en materia social, laboral y fiscal.  Dominio de metodología didáctica para planificar acciones en materia de empleo.  Dominio de técnicas de Psicología.  Análisis de la situación actual y la tomo de decisiones  Análisis de perfiles profesionales y prospección de empleo  Diseño de programas de inserción laboral 3- MARCO PERSONAL

7 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Comunicación verbal Comunicación no verbal Comunicación humana COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

8 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] COMPETENCIAS SOCIALES Comportamiento Asertivo Inteligencia EmocionalRefuerzo Trabajo en EquipoResolución de conflictos

9 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015]  Intermediación con colectivos vulnerables ajustada a las características y limitaciones de la persona usuaria.  IPI: conjunto de acciones en un proceso personalizado y lógico que tiene como objetivo la inserción laboral y el desarrollo profesional de los usuarios.  Entrevista de orientación para determinar la adecuación del candidato a un determinado puesto de trabajo.  Entrevista por competencias: las habilidades que una persona tuvo que utilizar para conseguir unos resultados  Información profesional sobre las exigencias de las ocupaciones  La prospección orientada a la descripción de los puestos de trabajo (oferta) y la prospección orientada a la demanda de empleo, a la descripción de los perfiles profesionales para la inserción laboral. Estructura y fuentes de información. 4- MARCO INSTRUMENTAL

10 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] HERRAMIENTAS PARA EL EMPLEO Y EL AUTOEMPLEO IGAPE CONSELLERÍA DE TRABALLO E BENESTAR CONSELLO GALEGO DE COOPERATIVAS REDE EUSUMO OFICINA DO EMPRENDEDOR

11 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] 5- HERRAMIENTAS TIC:UTILIDAD

12 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Lectores RSS: Feedly o Scoop.it. Para evitar la infoxicación.  Permiten centralizar en un espacio los artículos o publicaciones de nuestro interés, que aparecen en distintas webs, sin tener que visitar cada web o portal uno por uno. Marcadores sociales: Diigo  Permiten almacenar, organizar, etiquetar y compartir los enlaces más relevantes en la red. Redes sociales: Pinterest, Faceboook, Google +,Twitter,Linkedin. (herramientas para la promoción profesional)  Espacios que promueven y facilitan la creación de comunidades y la interacción social.  Pinterest permite organizar, publicar y comentar, en tableros temáticos, cualquier tipo de información generada en forma de imagen o video.  Perfil social en facebook permite pertenecer a grupos con intereses comunes.  Google+ permite crear un perfil profesional y los contactos se organizan en círculos.  Perfil profesional en twitter permite publicar noticias de nuestro interés profesional.  Perfil profesional en Linkedin permite poner en valor nuestro perfil profesional y creación de vínculos con empresas y proyectos. Utilidades de la dinamización en linkedin: comunicación interpersonal, trabajo colaborativo y grupal y intercambio valioso de información y contenido. Otras herramientas para la promoción profesional: Tarjeta de visita digital (about me): resumen visual de nuestra trayectoria y permiten incorporar todos los enlaces 2.0 en los que estamos registrados.

13 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] Blogs (constructores de contenido): Blogger y Wordpress  Permite potenciar nuestra marca personal.  Espacio fácil de utilizar Herramientas de trabajo colaborativo en línea: Google Docs.  Se pueden elaborar todo tipo de documentos  Los participantes pueden trabajar de forma conjunta y simultánea desde distintos emplazamientos. Herramientas de almacenamiento en la nube:  Permiten el alojamiento de archivos en la nube de manera que son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.l  Dropbox (almacenamiento)  Google Drive o SlidesShare (almacenar y compartir contenido).  Youtube (almacenar y compartir contenidos multimedia. Herramienta de creación gráfica : Tagxedo Esta infografías ayudan a la compresión de un tema y apoyo en la presentación de datos resumidos. Herramientas de curación de contenidos: Scopp.it y storify.  Recopilar contenido de interés según los criterios de búsqueda asignados.  Organizan el contenido.  Permiten la curación mediante aportaciones personales  Redifusión de contenido a través de las redes sociales.

14 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] “ Oído Cociña” es una cooperativa de trabajo asociado especializada en cursos de formación en cocina. Primeramente se concibió para impartir cursos de cocina para tupperware pero después ampliamos la oferta de cursos para llegar a más segmentos del mercado: cocina Low-Cost, cocina para intolerantes o alérgicos, cocina de dietas personalizas controladas por nutricionista titulado/a.  Constituída por cuatro emprendedoras : 2 con dedicación exclusiva y dos a tiempo parcial.  Ubicación en Vigo.  Los destinatatorios de los cursos son principalmente personas adultas pero también ofertamos algunos cursos con temática para niños. Los mayores esfuerzos que supusieron la creación de esta empresa fueron:  El apartado inversiones porque hubo que recopilar muchos datos.  Los sueldos: tuvimos que modificar la partida inicial de sueldos y salarios (rebajarlos) porque sino la empresa no era viable. 6- PLAN DE EMPRESA: OÍDO COCIÑA

15 Módulo 4 – Traballo final [Novembro de 2015] 7- VALORACIÓN PERSONAL


Descargar ppt "Módulo 4: traballo final – novembro de 2015 CONTEXTO GENERAL DE LA ORIENTACIÓN LABORAL ACTUAL Autora Sandra Beatriz Santa Cruz Mojón."

Presentaciones similares


Anuncios Google