La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2."— Transcripción de la presentación:

1 Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2

2 Las redes sociales, como se ha indicado a través de los diferentes momentos del curso, hacen parte de una nueva estructura mental de la sociedad moderna, el acceso a las tecnologías de información y comunicación, ha obligado a las personas a interconectarse alrededor del trabajo, la recreación, el ocio y la simple necesidad de hablar con los grupos más cercanos; es decir; familiares, amigos y conocidos con quienes se comparte desde temas complejos hasta banalidades.

3 Ahora bien, las redes de identidad, aunque también demandan la selección de un perfil y permiten que las personas que están o que estamos detrás de ellas, para que seamos identificados, reconocidos y respetados como sujetos de derechos en el ámbito virtual, son similares a los vecindarios donde por costumbre nos encontramos con conocidos, sin la plena necesidad de aceptar o rechazar miembros. Un ejemplo, puede ser una cadena de correo, existen los contactos y pueden enviarnos información sin nuestra permiso (a menos que sea correo no deseado)

4 Las redes de agregación, establecen un filtro en el cual el miembro de la red, selecciona entre quienes solicitan su vinculación, los miembros pueden ser aceptados o rechazados y en otros casos sus contenidos pueden ser bloqueados o se les puede restringir el acceso a determinada información. Esta red, es un bloque de generalidad, donde cualquier persona puede requerir su vinculación, pero así mismo se pueden generar filtros o bloqueos que limitan el acceso.

5 Vínculos débiles: Su principal característica es que no demanda una interacción permanente y se suscita por coyunturas en la vida, ocurre entre personas que interactúan por una única vez o de forma muy esporádica y no establece un vinculo de familiaridad o cotidianidad; por ejemplo cuando se sigue a un “YOUTUBER”, de quien nos interesa un video en particular, o cuando alguien consulta nuestro blog o canal de videos para ojear alguna situación. Vínculos fuertes: Se trata de relaciones donde se vincula lo emocional y se otorgas algún tipo de disponibilidad en el tiempo, son situaciones de intimidad que conllevan a una permanente preocupación o interés por quien hace parte de esta red, generalmente se da entre familiares, amigos y en algunos casos conocidos.

6 ¿PARA QUÉ FORMAR VÍNCULOS EN LAS REDES SOCIALES? La necesidad de la sociedad de adaptarse a los cambios (tan frecuentes) dados por el uso de las TIC´s, Las necesidades de socializar, que también han cambiado, donde hoy es imperativo, estar o hacer parte de un grupo o red social para alcanzar niveles aceptables de comunicación social, bien sean relaciones débiles o fuertes deben ser seres social mente digitales, pues sin que se trate de transhumanismo, es indiscutible la creciente dependencia de los sistemas de información a los que se ve sometida la sociedad. Para qué formar vínculos en las redes sociales? La necesidad de la sociedad de adaptarse a los cambios (tan frecuentes) dados por el uso de las TIC´s, Las necesidades de socializar, que también han cambiado, donde hoy es imperativo, estar o hacer parte de un grupo o red social, para alcanzar niveles aceptables de comunicación social, bien sean relaciones débiles o fuertes, dado lo anterior, las personas con las que compartimos no solo espacio físico, sino digital,deben ser seres social mente digitales, pues sin que se trate de transhumanismo, es indiscutible la creciente dependencia de los sistemas de información a los que se ve sometida la sociedad.

7 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA Y DE QUÉ DEPENDE EL NIVEL DE INVOLUCRAMIENTO CON NUESTROS VÍNCULOS (FUERTES O DÉBILES) EN LAS REDES SOCIALES? Básicamente los vínculos dependen de nuestros intereses y particularidades; observando desde una óptica sociológica, depende de las relaciones que se gestan al interior de los grupos de los cuales hacemos parte, por ejemplo el grupo familiar, que en ocasiones establecerá vínculos fuertes, estaría clasificado como vinculo de primer orden; mientras que muchos grupos de estudio del trabajo, la Universidad o colegio, se limitaría a lo estrictamente académico, laboral o social.

8 IDENTIFICAR EN CADA UNA DE COMUNIDADES VIRTUALES A LAS CUALES PERTENECE ( FACEBOOK, TWITTER, SKYPE, GOOGLE+, ENTRE OTRAS) Yo me encuentro en diferentes comunidades, entre ellas Facebook, donde soy muy activa y establezco vínculos fuertes, de tal suerte de mi grupo no alcanza los 100 integrantes, en Twitter los vínculos son más débiles, pues lo empleo con exclusividad para ver las noticias y rara vez hacer una opinión, en Skype, ocurre algo similar, es empleado apenas para comunicarse cuando se requiere a través de la Universidad y google y YouTube son empleados con mayor frecuencia, pero con vínculos igualmente débiles. WhatsApp es la red donde conservo los vínculos más fuertes y los grupos con que interactuó son focalizados, muy activos


Descargar ppt "Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2."

Presentaciones similares


Anuncios Google