La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Es un conjunto de actuaciones en materia de formación dirigidas a un colectivo concreto o a una finalidad concreta. El programa formativo se desarrollará

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Es un conjunto de actuaciones en materia de formación dirigidas a un colectivo concreto o a una finalidad concreta. El programa formativo se desarrollará"— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Es un conjunto de actuaciones en materia de formación dirigidas a un colectivo concreto o a una finalidad concreta. El programa formativo se desarrollará mediante planes de formación, proyectos formativos o itinerarios de formación. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA FORMATIVO?

4 ¿Qué tipo de iniciativas de Formación Profesional para el Empleo existen ¿Qué tipo de iniciativas de Formación Profesional para el Empleo existen A NIVEL ESTATAL? A NIVEL ESTATAL? Si quieres más información pulse aquí LEGISLACIÓNLEGISLACIÓN

5 ¿Qué tipo de iniciativas de Formación Profesional para el Empleo existen A NIVEL ANDALUZ? ¿Qué tipo de iniciativas de Formación Profesional para el Empleo existen A NIVEL ANDALUZ? Si quieres más información pulse aquíaquí 1. Formación de oferta 1.2 Programas de acciones formativas con compromiso de contratación, itinerarios formativos, programas formativos específicos dirigidos a colectivos con especiales dificultades 2. Acciones de investigación, innovación y acompañamiento 3. Programas Públicos de Empleo y Formación

6 Proporcionar a las personas trabajadoras, ocupadas y desempleadas, formación ajustada a: Necesidades del mercado laboral Requerimientos de productividad y competitividad en las empresas Aspiraciones de promoción profesional y desarrollo personas de los/as trabajadores/as actuaciones Se impartirán a través de las siguientes actuaciones : B) Acciones formativas C) Proyectos formativos D) Itinerarios formativos A) Planes de formación

7 Acciones formativas de carácter intersectorial o sectorial, dependiendo si van dirigidas a varios sectores productivos o a uno en concreto A través de convenios entre el SAE y otras organizaciones (empresariales y sindicales, empresas de economía social y de autónomos) Su duración puede ser plurianual (de varios años) Planes de Formación dirigidos prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas Planes De Formación Intersectorial: Planes De Formación Intersectorial: acciones formativas dirigidas al aprendizaje de competencias trasversales a varios sectores o de competencias específicas de un sector, para el reciclaje y recualificación del personal ocupado en otros sectores, incluida la formación dirigida a la realización de funciones propias, de la representación legal de las personas trabajadoras. Planes De Formación Sectoriales: Planes De Formación Sectoriales: acciones formativas, dirigidas a la formación de trabajadores/as de un sector productivo concreto, con el fin de desarrollar acciones de interés general para dicho sector y satisfacer necesidades específicas de formación del mismo. Así mismo podrán dirigirse al reciclaje y recualificación de las personas trabajadoras procedentes de sectores en situación de crisis.

8 Acciones formativas: acción dirigida a la adquisición y/o mejora de las competencias y cualificaciones profesionales, pudiéndose estructurar en varios módulos formativos, con objetivos, contenidos y duración propios Inserción o reinserción en el mercado laboral de las personas trabajadoras desempleadas Se programan de acuerdo a las necesidades de cualificación y de oferta Su duración puede ser plurianual Modalidad de impartición: presencial, a distancia, teleformación o mixta La participación del alumnado en las acciones formativas no podrá ser superior a 8 horas diarias Acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desempleadas

9

10 Son planificadas conjuntamente con fin de mejorar la empleabilidad de los destinatarios finales Conjuntos de actuaciones que incluyen además de las acciones formativas, otras acciones tales como: Becas o prácticas profesionales, diseñado específicamente para: Un ámbito territorial un colectivo determinado un sector de actividad

11 Conjunto enlazado y en cadena, de acciones formativas complementarias entre sí Dirigidas a un grupo de trabajadores /as Con el fin de ofrecerles una mayor especialización, que permita completar su cualificación para mejorar su empleabilidad

12 Programas de acciones formativas con compromiso de contratación Dirigidos a personas trabajadoras desempleadas Formación adaptada a las necesidades de las empresas para su contratación Programas de acciones formativas con compromiso de contratación Dirigidos a personas trabajadoras desempleadas Formación adaptada a las necesidades de las empresas para su contratación Programas específicos Cualificar a personas con necesidades formativas especiales o Dificultades para su inserción laboral o recualificación profesional Programas específicos Cualificar a personas con necesidades formativas especiales o Dificultades para su inserción laboral o recualificación profesional Programas destinados a la actualización de personas formadoras o gestoras en metodología de la formación Otros programas formativos, que el SAE establezca en función de su planificación y necesidades detectadas Programas de acciones formativas con compromiso de contratación, Itinerarios formativos, Programas formativos Específicos dirigidos a colectivos con especiales dificultades, así como otros que se desarrollen en base a las necesidades del mercado laboral 1.2 FORMACIÓN DE OFERTA:

13 1.2 Formación de oferta: Acciones de formación Prácticas profesionales no laborales en la empresa Acciones de acompañamiento y apoyo a la inserción Evaluación de programas y resultados de inserción Las Actuaciones Descritas Empleadas En La Formación De Oferta Se Concreta En Los Siguientes Programas:

14 1.2 Formación de oferta

15 2. Acciones de investigación, innovación y acompañamiento 2.1) Estudios de carácter general y sectorial de acompañamiento y mejora de la formación profesional para el empleo: Estudios que tendrán en cuenta, lo que se prevea en el seno del Consejo general del Sistema nacional de Empleo. Su elaboración podrá realizarse por el SAE, con sus propios medios, a través de los centros de referencia nacional ubicados en Andalucía o por contratación externa 2.2) Acciones de investigación e innovación: Acciones de prospección y análisis Acciones para la elaboración y experimentación Acciones sobre la evaluación de la Formación profesional para el empleo Acciones de promoción y difusión Acciones que mejoren los Sistemas de información y Orientación del SAE

16 2. Acciones de investigación, innovación y acompañamiento 2.2) Acciones de investigación e innovación: Acciones que mejoren los Sistemas de información y Orientación del SAE En coordinación con el SAE, tiene las siguientes Finalidades: Informar sobre las diversas ofertas de formación y los posibles itinerarios formativos para facilitar la inserción y la reinserción laboral Ofrecer una atención individualizada a través de los Itinerarios personalizados de inserción, con el objeto de mejorar la empleabilidad de las personas trabajadoras Informar y fomentar la movilidad profesional en el mercado de trabajo Informar y asesorar sobre las oportunidades de acceso al empleo Informar sobre las posibilidades de adquisición, evaluación y acreditación de competencias y cualificaciones profesionales a trabajadores/as Informar sobre el progreso profesional de las personas trabajadoras a lo largo de la vida Desarrollar el espíritu emprendedor y del apoyo a iniciativas empresariales y de autoempleo Sistema Integrado De Formación Y Orientación Profesional: Andalucía Orienta

17 Mejora la cualificación y las posibilidades de empleo. Dirigido a determinados colectivos de personas desempleadas. Reciben formación adecuada a la ocupación que desempeña en la práctica profesional (formación + trabajo con contrato laboral). Contenidos, bien vinculados a los Certificados de Profesionalidad o de no existir, a lo contenidos mínimos de la Especialidad Formativa. Si quieres más información pulse aquíaquí

18 3.3 TALLERES DE EMPLEO 3.1 ESCUELAS TALLER 3.2 CASAS DE OFICIO

19 Su finalidad es la inserción de jóvenes MENORES DE VEINTICINCO AÑOS Y MAYORES DE 16 en situación de desempleo a través del aprendizaje y cualificación en alternancia con la práctica profesional, en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural; con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente; la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o social que permita la inserción, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia, de los participantes. Se podrá obtener el título académico en ESO con el aprendizaje de un oficio, como pueden ser carpintería, cocina, albañilería, encofrador, pintura, jardinería, ayuda a domicilio, auxiliar de apoyo en la etapa infantil, atención geriátrica, instalación de equipos de energías renovables, turismo rural, etc. ¿Qué son las escuelas taller? ¿Qué son las escuelas taller?

20 1º FASE 2º FASE Etapa de carácter formativo de iniciación, cuya duración mínima será de 6 meses Formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración de ambas etapas no será inferior a un año, ni superior a dos

21 Tienen preferencia los colectivos con especial dificultad de inserción: Jóvenes Parados de larga duración Personas con discapacidad Mujeres

22 http://www.juntadeandalucia.es/empleo/www/adjuntos/legisla cion/9_917_d1.pdf http://www.juntadeandalucia.es/empleo/www/adjuntos/legisla cion/9_917_d1.pdf http://www.sepe.es/contenidos/ciudadano/formacion_ocupa/c ursos/index.html http://www.sepe.es/contenidos/ciudadano/formacion_ocupa/c ursos/index.html ¿Dónde puedo encontrar información sobre las Escuelas Taller?

23 Constituyen un programa público de empleo-formación que tiene como finalidad la inserción de jóvenes MENORES DE VENTICINCO AÑOS en situación de desempleo, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional, en ocupaciones relacionadas con recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, así como la rehabilitación del entorno urbano, del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de las ciudades. REQUISITOS: - Ser menor de 25 años y mayor de 16 años. - Ser desempleados/as no ocupados/as, registrados/as en los servicios de empleo y disponibles para el empleo. - Cumplir los requisitos establecidos para formalizar un contrato para la formación.

24 Ayudas: - Durante la primera etapa, los/as alumnos/as que participen en estos proyectos, tendrán derecho a una beca. - Durante la segunda etapa, los/as alumnos/as trabajadores/as percibirán la retribución salarial equivalente al 75% del salario mínimo interprofesional anualmente establecido. Etapas: - Los proyectos constarán de dos etapas: Durante la primera etapa, los/as alumnos/as recibirán formación profesional ocupacional. (Duración: 6 meses) - Durante la segunda etapa del proyecto, los/as alumnos/as trabajadores/as complementarán su formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional y serán contratados/as por las entidades promotoras en la modalidad del contrato para la formación. (Duración: 6 meses)

25 Para más información pincha aquíaquí

26

27 Contratación de los trabajadores/a participantes: Desde el inicio del Taller de Empleo los/as trabajadores/as participantes serán contratados/as por la entidad promotora, utilizándose la modalidad de contrato para la formación. La duración del contrato no podrá exceder de la fecha de finalización del Taller de Empleo. Los/as participantes percibirán las retribuciones que les correspondan de conformidad con la normativa vigente, habitualmente 1,5 veces el salario mínimo interprofesional anualmente establecido.

28

29 Delegación Provincial de Empleo. Almería. C/ Hermanos Machado, 4, 7ª plta. 04004 Almería. Teléfono: 950 01 14 00 www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Cádiz. Plaza Asdrúbal, s/n. 11008 Cádiz. Teléfono: 956 00 85 60. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Córdoba. C/ Tomás de Aquino, s/n. 1ª Planta. 14004 Córdoba. Teléfono: 957 00 11 15. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Granada. Plaza Villamena, 1. 18001 Granada. Teléfono: 958 02 95 00. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Huelva. Camino del Saladillo, s/n. 21071 Huelva. Teléfono: 959 00 63 00. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Jaén. Paseo de la Estación, 19, 3º. 23008 Jaén. Teléfono: 953 01 36 32. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Málaga. C/ Manuel Agustín de Heredia, 26. 2ª Planta. 29001 Málaga. Teléfono: 951 03 65 42. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo Delegación Provincial de Empleo. Sevilla. Avda. República Argentina, 21 - 2ª plta. 41071 Sevilla. Teléfono: 955 06 56 00. www.juntadeandalucia.es/empleo www.juntadeandalucia.es/empleo

30 Para informarte sobre las ET/CO/TE vigentes Para informarte sobre las ET/CO/TE vigentes Sobre los módulos comunes de las ET/CO/TE Sobre los módulos comunes de las ET/CO/TE Legislación ET/CO/TE Legislación ET/CO/TE Legislación complementaria sobre la ordenación del Sistema de Formación Profesional en Andalucía Legislación complementaria sobre la ordenación del Sistema de Formación Profesional en Andalucía

31 Prioritaria la participación de las MUJERES Jóvenes Población activa, ocupada y desempleada Colectivos con especiales dificultades de acceso al empleo Personas inmigrantes Personas ocupadas de PYMES también micropymes

32

33

34 PCPI Ampliación del mapa educativo Ampliación del mapa educativo Equivalencias académicas

35 1.1 Programa de cualificación profesional inicial 1.4 Prueba de acceso a ciclo medio 1.5 Prueba de acceso a ciclos de grado superior 1.7 Formación para el empleo 1.6 Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años 1.2 Educación secundaria para personas adultas 1.3 Curso de acceso a los ciclos formativos de grado medio

36 Programa de Cualificación Profesional Inicial Prueba de acceso a ciclos de grado medio Prueba de acceso a ciclos de grado superior Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Formación para el empleo Y ADEMÁS…SI TIENES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Y NO TIENES EL TÍTULO DE ESO PODRÁS HACER…

37 Un programa de Cualificación Profesional Inicial es una vía para el alumno/a que no han obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria. OBJETIVOS: - Ampliar las competencias básicas del alumnado para proseguir estudios de las diferentes enseñanzas. - Permitir al alumnado alcanzar las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel I de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. - Dotar al alumnado de posibilidades reales para una inserción laboral satisfactoria.

38

39 Constan de los siguientes tipos de módulos: MÓDULOS OBLIGATORIOS a) Módulos específicos - Módulos profesionales asociados a unidades de competencia de una cualificación profesional de nivel uno - Módulo de Formación en Centros de Trabajo b) Módulos de formación general - Módulo de proyecto emprendedor - Módulo de participación y ciudadanía - Módulo de libre configuración MÓDULOS VOLUNTARIOS c) Conducen a la obtención del título de ESO y se organizan en: - Módulo de comunicación: aspectos básicos del currículo de Lengua e Idioma - Módulo social: Aspectos básicos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia - Módulo científico-tecnológico: Aspectos básicos de Ciencias de la naturaleza, Matemáticas, tecnología y algunos aspectos de Educación Física

40 DURACIÓN: El programa tendrá una duración mínima de 1800 horas, distribuidas en dos cursos académicos de 900 horas mínimas. Durante el primer curso se cursarán los módulos de carácter obligatorio (se establece el horario semanal previo a la realización de la FCT). El módulo de FCT tendrá 100 horas. En segundo curso se realizarán los módulos voluntarios. DÓNDE: Los programas de Iniciación Profesional se imparten en Institutos y otros centros educativos sostenidos con fondos públicos, desde el curso 2008/2009. SALIDAS PROFESIONALES: acceso directo a Bachillerato y a los ciclos Formativos de Grado Medio, acceso mediante prueba a los Ciclos Formativos de Grado Medio y acceso al mundo laboral con cualificación profesional.

41 PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS SUPERIORES CICLOS DE GRADO MEDIO BACHILLERATO FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

42 Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los programas de cualificación profesional inicial. Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de Mayo. Información BOJA Programa de cualificación profesional inicial PCPI publicados en Andalucía

43 CARACTERÍSTICAS Se adaptan los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria a las necesidades de las personas adultas ORGANIZACIÓN Contiene dos niveles: de la Comunicación y Social y Científico- Tecnológico. Se organizan en cuatro módulos de duración cuatrimestral, con dos niveles: primer y segundo ciclo de la ESO MODALIDADES DE ENSEÑANZA Modalidad presencial Modalidad a distancia ¿DÓNDE SE IMPARTE? En centros y aulas de Educación de personas adultas y en los centros ordinarios autorizados para impartir Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. PLAZO DE MATRÍCULA Se publican anualmente los plazos de preinscripción y matrícula por la Consejería de Educación y Ciencia

44 El curso de acceso a los ciclos de grado medio tendrá una duración mínima de 600 horas. El currículo de referencia para la organización del curso se centrará en las competencias básicas de la educación secundaria obligatoria que permitan cursar con éxito los ciclos de formación profesional de grado medio y se organizará en torno a los Siguientes ámbitos: ámbito de comunicación, ámbito social y ámbito científico- tecnológico. La calificación de cada ámbito del curso será numérica entre 1 y 10. La nota final del curso será la media aritmética de las calificaciones de los ámbitos expresada con dos decimales, siendo positiva la calificación de cinco puntos o superior: Será necesario obtener un mínimo de 4 puntos en cada uno de los ámbitos para realizar la media. Los ámbitos indicados en el apartado anterior serán impartidos por profesorado con atribución docente en las materias que los integran. Las Administraciones educativas determinarán los centros públicos que podrán impartir estos cursos. También podrán impartirlos los centros privados que tengan autorizadas las enseñanzas de educación secundaria obligatoria que determinen las Administraciones educativas.

45 Si tienes 17 años podrás realizar pruebas de acceso a ciclos de grado medio PLAZO DE SOLICITUD Y FECHA DE REALIZACIÓN Informarse en los Institutos de Educación Secundaria, Delegaciones Provinciales o la Consejería de Educación y Ciencia 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR - Solicitud de inscripción - Fotocopia compulsada de DNI - Declaración jurada de no estar matriculado en otros módulos del mismo título - Documentos para las exenciones de alguna parte (si cursan PCPI, experiencia laboral más de un año, otras pruebas…). REQUISITOS Cumplir o haber cumplido al menos 17 años en el año de realización de la prueba. Tres partes: - Comunicación: sobre competencias de comunicación lingüística, materia referente: Lengua castellana y Literatura. Duración aproximada 2 horas. - Social: sobre competencia social y ciudadana; materias de referencia Ciencias Sociales. Duración aproximada 2 horas. - Científico-Tecnológica: sobre competencia matemática y para el conocimiento e interacción con el mundo físico; materias de referencia Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y Tecnología. CONTENIDO DE LA PRUEBA

46 Información sobre pruebas de acceso a ciclos de grado superior y grado medio PLAZO DE SOLICITUD Y FECHA DE SOLICITUD Los plazos y las fechas de resolución son diferentes cada año. Hay que informarse en los Institutos de Educación Secundaria, las Delegaciones Provinciales o la Consejería de Educación y Ciencia. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR - Solicitud de inscripción -Fotocopia DNI compulsada - Declaración jurada de no estar matriculado en otros módulos del mismo título REQUISITOS Cumplir al menos una de las siguientes condiciones: Tener 19 años cumplidos o cumplirlos antes del fin de año de realización de la prueba. Título de Técnico de la familia profesional y 18 años. CONTENIDO DE LA PRUEBA Elegirá una opción en la que esté asociado el ciclo formativo vinculado con la modalidad de Bachillerato. En cada opción se reseñan 3 materias para elegir 2: Opción A: Idioma extranjero – Filosofía y Ciudadanía - Economía y Organización de Empresas. Opción B: Biología – Ciencias de la Tierra - Química. Opción C: Dibujo Técnico – Tecnología Industrial – Física

47 Pruebas de acceso a mayores de 25 años Exámenes y orientaciones sobre la prueba de acceso para mayores de 25 años OBJETIVO Permitir el acceso a la universidad a personas mayores de 25 años que no estén en posesión de titulación académica que les permita el acceso. CURSO DE PREPARACIÓN PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS El curso se imparte en los Centros y Aulas de Educación de Adultos, así como las actuaciones dependientes del Ayuntamiento. CONDICIONES DE ACCESO Podrán presentarse las personas mayores de 25 años o que los cumplan antes del 1 de octubre del año natural en que se celebra la prueba y que no estén en posesión del título de bachiller o equivalente. ORGANIZACIÓN Contiene una prueba común y una prueba específica. Se valora la madurez, el grado de razonamiento y de expresión escrita. La prueba específica tiene la finalidad de valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para seguir y superar los estudios de la opción por ellos elegida.

48 Favorecer la formación a lo largo de la vida de los/as trabajadores/as desempleados/as y ocupados/as. Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. Mejorar la empleabilidad de los/as trabajadores/as. Promover que las competencias profesionales adquiridas por los/as trabajadores/as sean objeto de acreditación. Proporcionar a los/as trabajadores/as los conocimientos y prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. ¿Cuales son los objetivos?

49 ¿Qué tipo de acciones formativas podrás emprender?

50 Pruebas de acceso a ciclos de grado superior Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años 2.1 Bachillerato 2.2 Ciclos de Grado Medio 2.3 Pruebas libres para obtener título de Técnico 2.4 Formació n para el empleo Y ADEMÁS

51 FINALIDAD: Proporcionar a los/as alumnos/as formación, madurez intelectual y humana. Y prepararlos para la realización de cursos superiores FORMAS DE ACCESO: Con el Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o título equivalente Tiene 2 cursos académicos y las modalidades son: -Bachillerato de artes, con dos vías: Vías de artes plásticas, imagen y diseño y vías de artes escénicas. -Bachillerato de Ciencias y Tecnología -Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Con el título de Bachiller tendrás acceso a estudios universitarios de grado, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior (tras superar una prueba de acceso) y las enseñanzas deportivas de grado superior

52 A) ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO MEDIO : Estar en posesión del Título de graduado en educación secundaria Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio, en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. Estar en posesión del título de técnico auxiliar (FPI) Estar en posesión del Título de Técnico Estar en posesión del título de Bachiller superior Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias Haber superado, de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes de experimental. Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos de BUP (bachillerato Unificado Polivalente) Tener los requisitos académicos para poder acceder a ciclos superiores Mediante una prueba de acceso: mínimo 17 años y que no reúnan los requisitos anteriores Haber superado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 18 años.

53 B) CICLOS DE GRADO MEDIO OBJETIVO Capacitar a los/las alumnos/as para aplicar técnicas y conocimientos de diferentes ámbitos, en un campo profesional especializado CARACTERÍSTICAS -Está constituida por áreas de conocimientos teóricos y prácticos constituidos en Módulos profesionales -Duración: 1300 o 2000 horas -Incluye un módulo de 300 horas de Formación en Centros de Trabajo (FCT), en una empresa TÍTULO Se obtendrá el título de TÉCNICO en la profesión correspondiente ¿A QUÉ DA ACCESO? A un puesto de trabajo cualificado de Nivel II o a un curso de FPE vinculado a un certificado de profesionalidad de Nivel II o a Bachilleratos (existe la posibilidad de convalidación con otra materias) Si quieres saber más pincha aquíaquí

54 PRUEBAS LIBRES PARA OBTENER EL TÍTULO DE TÉCNICO Plazo de solicitud y fecha de realización Informarse en los Institutos de Educación Secundaria, Delegaciones Provinciales o la Consejería de Educación y Ciencia DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR - Solicitud de inscripción -Fotocopia DNI compulsada - Declaración jurada de no estar matriculado en otros módulos del mismo título REQUISITOS Tener cumplidos los 18 años y poseer los requisitos académicos propios, para el acceso a los Ciclos formativos de grado medio CONTENIDO DE LA PRUEBA Se confecciona una prueba por cada módulo del ciclo excepto el módulo de Formación en Centros de Trabajo que será presencial Si quieres saber más pincha aquíaquí

55 C) CUANDO OBTENGAS EL TITULO DE TÉCNICO PODRÁS HACER… Pruebas de acceso a ciclos de grado superior Bachillerato Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Formación para el empleo

56 Cursos de FPE no vinculados a certificados de profesionalidad o a unidades de competencias parciales acumulables y cuya acción formativa está incluida dentro del fichero de especialidades formativas del Servicio Andaluz de Empleo, en los que no se exija ningún requisito formativo para su acceso. Si tienes un certificado de profesionalidad de Nivel II podrás optar a otro de Nivel III, si es de la misma familia y área profesional Cursos de FPE vinculados a certificados de profesionalidad o a unidades de competencias parciales acumulables de Nivel I o Nivel II Programa de acciones formativas con compromiso contratación. Prácticas profesionales no laborales en la empresa ¿Qué tipo de acciones formativas podrás emprender?

57 Para más información pulsa aquíaquí 3.1 Ciclos de grado superior 3.2 pruebas libres para obtener el título de grado superior Estudios universitarios 2.4 Formación para el empleo Y ADEMÁS Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Ciclos de Grado medio Pruebas libres para obtener el Título de Técnico

58 Si quieres saber más haz clic aquí aquíaquí A) ACCESO A LOS CICLOS DE GRADO SUPERIOR: Estar en posesión del título de Bachiller Poseer un título de grado medio y haber superado un curso de formación específico, para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados, autorizados por la administración educativa Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años Estar en posesión de Título de Bachiller establecido en la Ley orgánica de 1/1990 de 3 Octubre, de Ordenación General del Sistema educativo Haber superado el segundo curso de modalidad de bachillerato experimental Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitario Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente

59 OBJETIVOS Capacitar a los/las alumnos/as para la vida profesional CARACTERÍSTICAS -Compuesto por diversos módulos -Duración: 1000 o 2000 horas (1 y 2 curso) -Incluye un módulo de 300 horas de Formación en Centros de Trabajo (FCT), en una empresa CONDICIONES DE ACCESO - Título de bachillerato -Acceso mediante prueba para personas con 19 años o que los cumplan el año de la prueba, o bien 18 años si tiene el título de Técnico de una familia profesional incluida en la opción elegida TITULACIÓN Se obtendrá el título de TÉCNICO SUPERIOR en la profesión correspondiente, con acceso directo a determinados estudios universitarios Si quieres saber haz clic aquíaquí B) CICLOS DE GRADO SUPERIOR

60 Plazo de solicitud y fecha de realización Informarse en los Institutos de Educación Secundaria, Delegaciones Provinciales o la Consejería de Educación y Ciencia DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR - Solicitud de inscripción -Fotocopia DNI compulsada - Declaración jurada de no estar matriculado en otros módulos del mismo título REQUISITOS Tener 20 años o19 quienes estén en posesión del título de técnico Además debe reunir requisitos académicos CONTENIDO DE LA PRUEBA Se confecciona una prueba por cada módulo del ciclo excepto el módulo de Formación en Centros de Trabajo que será presencial Si quieres saber haz clic aquíaquí

61 Pruebas de acceso para los ciclos de FP Equivalencias académicas: Oferta formativa a distancia Centros donde se imparten Ciclos de Formación Profesional en Andalucía: Legislación sobre la Ordenación de la Formación profesional del Sistema educativo Convalidaciones de los Módulos LOGSE con los Módulos profesionales LOE, para la obtención de las unidades de competencias con las que se relaciona

62 Estudios universitarios Formación para el empleo La formación para el empleo tiene como objetivo facilitar a la población activa, formación que les permita cubrir las necesidades de adaptación e inserción laboral, para permitir un mayor desarrollo a una economía basada en el conocimiento. INGRESO GUÍA DE STUDIOS UNIVERSITARIOS GRADOS UNIVERSITARIOS INGRESO GUÍA DE STUDIOS UNIVERSITARIOS GRADOS UNIVERSITARIOS + INFORMACIÓN

63 Para saber más sobre el acceso a los estudios universitarios:

64 Cursos de FPE no vinculados a certificados de profesionalidad o a unidades de competencias parciales acumulables y cuya acción formativa está incluida dentro del fichero de especialidades formativas del Servicio Andaluz de Empleo, en los que no se exija ningún requisito formativo para su acceso. Cursos de FPE vinculados a certificados de profesionalidad o a unidades de competencias parciales acumulables de Nivel I, Nivel II y Nivel III Programa de acciones formativas con compromiso contratación. Prácticas profesionales no laborales en la empresa. Si quieres saber más pincha aquíaquí ¿Qué tipo de acciones formativas podrás emprender?

65 4. TU TITULACIÓN SON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PODRÁS HACER… Estudios de Posgrado Formación para el empleo Información estudios de posgrado Más Información sobre el sistema de Grados Universitarios


Descargar ppt "Es un conjunto de actuaciones en materia de formación dirigidas a un colectivo concreto o a una finalidad concreta. El programa formativo se desarrollará"

Presentaciones similares


Anuncios Google