Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXènia Abila Modificado hace 11 años
1
1 Overview Mejorar El Acceso a Los Tratamientos Asistidos por Medicamentos Carolyn Castro-Donlan Angie Maldonado Septiembre 29, 2010
2
2 ¿Qué vamos a tratar hoy? Los componentes clave del modelo de de mejora de procesos de NIATx Cómo identificar los problemas principales dentro de su organización Estrategias para planificar un cambio y para poner en práctica la prueba de ciclo rápido
3
3 3.4 % de la populacion Hispana en los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico (1.1 millon de personas) necesitan tratamiento 15.1 % tienen acceso al tratamiento 50% de las personas en tratamiento no lo completan La manera en que se presta tratamiento es una barrera al acceso y a la retención. SOURCE: SAMHSA Treatment Episode Data Set (TEDS), 2007 La realidad
4
4 En Puerto Rico 70,700 admisiones para tratamiento en 2007* 43.5 % de las admisiones fueron por heroína como droga principal * 45.3 % son admisiones masculinas 36.0 % son admissiones femeninas *http://www.oas.samhsa.gov/TEDS2k6highlights/Tbl6a.htm
5
5 Tratamientos Asistidos por los Medicamentos El tratamiento basado en la abstinencia es un éxito para solamente un pequeño número de pacientes adictos a opiáceos** **Van de Brink, W, Haasen C, Evidenced Based Treatment of Opioid Dependent Patients, Canadian Review of Psychiatry, Sept 2006
6
6 Preguntas de aplicación ¿Cómo identificar clientes? ¿Cómo hablar de medicamentos con los clientes? ¿Cómo trabajar con los médicos? ¿Cómo introducir la medicación?
7
7 Preguntas de aplicación ¿Cómo hacer coincidir la medicación con la consejería? ¿Cómo ayudar al personal a tratar con el cambio? ¿Cómo tratar con el tema de la colaboración? ¿Qué más?
8
8 NIATx: Network for the Improvement of Addiction Treatment NIATx fue originalmente conocida como La Red para la Mejora del Tratamiento de la Adicción. Usamos las siglas solamente hoy para reflejar nuestro trabajo en salud mental y otras áreas de la salud del comportamiento.
9
9 NIATx NIATx enseña a los proveedores de salud sobre el comportamiento cómo utilizar un modelo de mejora de procesos sencillo, desarrollado bajo la dirección del Dr. Dave Gustafson, para mejorar el acceso y la continuación en el tratamiento para todos los clientes.
10
10 ¿Por qué un cambio organizativo? Los cambios pequeños SI aumentan la satisfacción del cliente. Los clientes satisfechos son más propensos a aparecer y continuar su tratamiento. Las prácticas basadas en evidencia, como la medicación, ayudan a mantener a las personas en el tratamiento.
11
11 Cambios Pequeños, Impactos Grandes Los cambios pequeños marcan una diferencia grande para los clientes Y el personal Los cambios eficaces no tienen que ser costosos
12
12 ¿Por qué una mejora del proceso? Los clientes son atendidos por procesos. 85 por ciento de los problemas relacionados con el cliente son causados por procesos. Deben mejorar sus procesos para servir mejor a los clientes. W Edward Demming
13
13 Los cuatro objetivos de NIATx Reducir el tiempo de espera Reducir las incomparecencias Aumentar las admisiones Aumentar la continuación
14
14 Los Cinco Principios de NIATx Entender e involucrar al cliente Solucionar problemas claves Escoger un poderoso Líder de Cambio Obtener ideas fuera de la org. y el campo Usar pruebas de ciclo rápido
15
15 Overview Milagros del Amor Clinica de Metadona
16
16 ¿Por qué una visita de prueba? La visita de prueba: –Le ayuda a entender al cliente y a los procesos de la organización –Proporciona una nueva perspectiva Permite que usted se sienta como es Le permite ver el proceso como es –Busca e identifica los problemas reales –Genera ideas para mejorar –Le mantiene preguntando ¿ por qué?... Y ¿ por qué? otra vez
17
17 ¿Como realizar una visita de prueba? El Auspiciador ejecutivo desempeña el papel de cliente y / o miembro de la familia: 1.Informa a los empleados y los clientes si es necesario, antes de que se le hace la visita 2.Anima al personal a tratarle como un cliente; ningún tratamiento especial. 3.Piensa, siente, observa 4.Notar sus observaciones y sentimientos 5.Involucra al personal y solicita sus comentarios.
18
18 E.T. llama a casa 1.¿Qué aprendió Ud.? 2.¿Cuán fácil fue hablar con una persona de verdad? 3.¿Cómo le saludaron? 4.¿Qué información le pidieron? 5.¿Por cuánto le dieron la cita? 6.¿Qué le dijeron cuando usted preguntó si ofrecían medicamentos? 7.¿Qué cambiaría usted?
19
19 Overview S.A.N.O.S
20
20 Practica de Prueba de Ciclo Rapido Grupos pequenos Planear el cambio Hacer el plan Estudiar Actuar Aceptar/Adoptar/ Adaptar
21
21 Vamos a Volar Meta: Cada grupo tiene que volar su avion para que aterrize lo mas cerca posible del X en comparacion con los otros grupos. La precision del vuelo del avion sera medida sumando la distancia entre la X y la pista. Materials: Papel, clips para papel, cinta adhesiva, X
22
22 Airplane Exercise Instructions Each group is to construct an airplane using any of the paper supplied by the leaders, tape, and paper clips. Only 1 airplane per group is to be constructed during the exercise at any one time. Each group is allowed 5 minutes to construct its initial airplane. At the end of 5 minutes, each group will stop their initial airplane building, launch their airplane from the starting line, and leave it where it lands. When the plane lands, measure the distance from the nose of the plane to the target (in inches). Then, add the number of inches that the nose of the plane lands outside the runway. These are the total points for that try. Next, the group is allowed to make one, and only one, change to its plane. Once the change is made, the group will conduct a second flight, and record the results. After the second flight, the group is allowed to make one, and only one, additional change to the airplane. A third flight is then conducted. If your plane becomes unusable, you may reconstruct a plane to the specifications of your last successful flight.
23
23 Overview Guarabi
24
24 Prueba de ciclo rápido Comience efectuando tres preguntas: 1.¿Qué estamos intentando conseguir? 2.¿Cómo sabremos si el cambio produce una mejora? 3.¿Qué cambios podemos probar que puedan resultar en una mejora?
25
25 Ruta de inicio rápido Un serie de pasos para hacer mas fácil el planificar y ejecutar un cambio –Dividir en etapas que clarifican responsabilidades Asegurar que los pasos críticos en el proceso no serán saltados
26
26
27
27 Ruta de inicio rápido Responsabilidades de gerencia 1.Hacer una evaluación de las necesidades e identificar un problema importante de la gerencia La visita de prueba Grupos de discusión Los datos existentes 2.Establecer un objetivo Alcanzable Especifico Medible
28
28 Ruta de inicio rápido Responsabilidades de gerencia : 3.¿Cómo se mide el cambio? Sencillo Rápido Accesible ¿Quién puede registrar los datos? ¿Con qué frecuencia puede ser reunidos y resumidos los datos? TIP: Las decisiones impulsadas por los datos son más objetivas y mas fácilmente aceptadas TIP: Sin datos no se tiene forma de evaluar el éxito o la eficacia de una nueva practica.
29
29 4. ¿Quién estará en el Equipo de Cambio? Líder del cambio 3-5 miembros Trabajan juntos hasta que se logra el éxito 5.Instrucciones para el equipo Exposición clara del problema con los datos Objetivo claro Prioridad para la mejora Promesa de apoyo y compromiso Ruta de inicio rápido Responsabilidades de Gerencia :
30
30 Es importante recordar: Frecuentemente, se toma más de un ciclo para conseguir su objetivo. Al cambiar solo una cosa a la vez, sabrá el impacto de su cambio. A veces, es necesario intentar varios cambios seguidos para maximizar la mejora que Ud. busca.
31
31 Realizando Cambios Ciclos PDSA –Planear el cambio –Hacer el plan –Estudiar los resultados –Actuar usando el nuevo conocimiento Adaptar Adoptar Abandonar
32
32 Mejora del Proceso Conjeturas Teorias Ideas Cambios que resultan en una mejora AP SD A P S D AP SD D S P A DATA SOURCE: Langley, Nolan, Nolan, Norman, & Provost. The Improvement Guide, San Francisco, Jossey-Bass Publishers, 1996
33
33 Planear el cambio Definir el cambio:¿Qué es exactamente lo que va a hacer? ¿Quién va a implementar el cambio? ¿Qué necesita preparar antes de empezar el cambio? Aclarar quién medirá el cambio y quién revisará los datos periódicamente para compartir con el equipo.
34
34 Hacer el Plan Anote la fecha exacta de comienzo del ciclo. ¿Cuánto tiempo durará la prueba inicial? ¿Con qué frecuencia se reunirá el equipo para revisar los datos y evaluar el progreso de cambio? Durante la prueba, el equipo considera qué mejoras podrían ser necesarias para mejorar los resultados.
35
35 Estudiar Después del período de la prueba el equipo repasa los resultados El líder del cambio (o miembro del equipo de cambio) reúne los datos y gráficos para el equipo El equipo revisa y considera la información El equipo considera si un cambio en la estrategia está en orden
36
36 Actuar (Adoptar, Adaptar, Abandonar) Considerando lo que ha aprendido, el equipo decide qué hacer a continuación –Realizar un ajuste en la estrategia para acercarse al objetivo –Aumentar el objetivo (adaptación), si el objetivo inicial se ha cumplido y el equipo cree que se puede avanzar aún más –Combinar otro cambio (adaptación), con la estrategia actual para iniciar un nuevo ciclo –Abandonar la estrategia actual y comenzar un nuevo ciclo
37
37 La importancia de los datos Porque son los datos tan importantes? No se sabe si un cambio es una mejora a menos que se mida
38
38 Reúna datos generales Nunca comience un proceso de cambio sin recoger antes datos generales Defina un punto de partida para el cambio Utilice la definición aceptada de antemano StartFinish
39
39 Datos de base Sirven como una hoja de ruta Nos ayuda a responder a la pregunta: ¿Cómo vamos a saber si un cambio es una mejora? Utilice las herramientas adecuadas para recoger datos generales El plazo para la base de referencia puede variar por –Medición –Tamaño de la organización –Facilidad de colección
40
40 Establezca un objetivo claro Recuerde ser flexible –Si descubre nueva información que sugiere cambiar el objetivo, cámbielo. –Si el objetivo es demasiado ambicioso, proponga un objetivo práctico que todavía sea un reto para mejorar la agencia –Si el objetivo se logra fácilmente, proponga un objetive mas ambicioso que refuerce la capacidad de la agencia para mejorar.
41
41 Quédese afuera de la arena movediza No recopile demasiados datos No se concentre en demasiadas medidas No se quede atrapado en la parálisis de analizar
42
42 Haga un gráfico con su progreso Un axioma sencillo: un gráfico, un mensaje Usar gráficos para: –Destaque los datos de la línea de base (pre-cambio ) –Identifique cuando se introdujo el cambio –Represente visualmente el impacto de los cambios en el tiempo –Informe a su agencia sobre el mantenimiento del cambio con el tiempo
43
43 Gráfico
44
44 Haga preguntas No acepte los resultados de valor nominal ¿Los resultados le parecen bien? ¿Qué nos dicen los datos? Los cambios que han fracasado ofrecen la oportunidad de preguntar, ¿Por qué?
45
45 Resúmen Determine que va medir Establezca un sistema de recopilar datos clave Reúna datos generales Defina su objetivo Reúna datos consistentes Evalue el impacto –Un gráfico, un mensaje –Haga preguntas
46
46 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio
47
47
48
48 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 6.Colaborar en lo que contribuye al mantenimiento del problema Procesos de la organización Variabilidad en el desempeño del personal Situaciones o factores externos Diseño de servicio Expectativas poco claras Falta de conocimientos o de competencias Política de la agencia ¿Qué más?
49
49 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 7.¿Qué cambios podrían alcanzar el objetivo? Ser creativos Una lluvia de ideas/Técnica de Grupo Nominal Recopilar información de otras agencias Evaluar la forma en que otras industrias operan frente a este problema 8.Priorice las ideas y seleccione una estrategia
50
50 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 9.Esquema del proceso que se utilizará ¿Qué se hará? ¿Quién será el responsable en cada paso? ¿Qué recursos son necesarios para aplicar el cambio?
51
51 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 10.¿Qué datos se reunirán par evaluar el progreso? ¿Qué medidas se utilizan? ¿Quién va a recoger los datos? ¿Quién va a revisar y analizar los datos?
52
52 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 11.¿ Cómo se vigilará el progreso? ¿Quién va a controlar la fidelidad con el proyecto de cambio? ¿Cómo va supervisar la recogida de datos? ¿Quién va a recoger los datos y la tabla de progreso? ¿Con qué frecuencia se reúne el equipo para evaluar los progresos y determinar la necesidad de modificaciones?
53
53 Ruta de inicio rápido, Parte II Responsabilidades del equipo de cambio 12.¿Quién va a mantener un registro las deliberaciones, decisiones, y las medidas adoptadas por el grupo?
54
54 Llaves del éxito 1.Definir un objetivo claro 2.Aplicar una cosa a la vez 3.Asegurarse de que todos implementen el cambio en la forma prevista 4.Comenzar con algo pequeño 5.Estudiar los resultados antes de hacer modificaciones 6.No dudar en empezar un nuevo ciclo
55
55 Como la mejora de procesos mejora su negocio Caso de negocio Clima organizacional Relación con las fuentes de referencia La retención del personal La satisfacción de los clientes Los resultados del tratamiento Otros indicadores importantes para las agencias
56
56 Próximos pasos Realizar una visita de prueba Eligir un problema para resolver Eligir un líder de cambio y un equipo de cambio Llenar la primera página de la Guía de Inicio Rápido
57
57 Gracias por venir! Carolyn Castro-Donlan – ccdconsulting@gmail.com/ (617) 515-7348 Angie Maldonado – mmaldonado1010@msn.com/ (407)791-6162ccdconsulting@gmail.com/ (617)mmaldonado1010@msn.com/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.