La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Ricardo Carrillo Arronte Querétaro, Qro. a 19 de febrero de 2010 Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado “Hacia la Reforma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Ricardo Carrillo Arronte Querétaro, Qro. a 19 de febrero de 2010 Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado “Hacia la Reforma."— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Ricardo Carrillo Arronte Querétaro, Qro. a 19 de febrero de 2010 Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado “Hacia la Reforma Económica para Revitalizar el proyecto Nacional Colegio Nacional de Economistas, A.C. XVIII Congreso Nacional de Economistas

2 La economía política Mexicana: 1934 a 2009

3 Eje Izquierdo: COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/ΔPEA Tasa Media Anual de Inflación Índice de Salario Mínimo Real (Canasta Básica) Eje Derecho: Crecimiento Medio Anual Real del PIB Inversión Pública (%PIB) PIB percápita 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

4 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000 3,200 3,400 19381942194619501954195819621966197019741978198219861990199419982002200620102014 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Fuente: aregional, con base en información de PEMEX y Secretaría de Energía. Eje Izquierdo: Producción total de petróleo datos anuales (hasta 2007) Exportaciones de petróleo datos anuales (hasta 2007) promedio móvil Consumo interno de petróleo datos anuales (hasta 2007) (2009 – 2017: Proyecciones de la promedio móvil Secretaría de Energía) Eje Derecho: Observadas Proyecciones de la Secretaria de Energia R/PMBD 2007 Relación de reservas probadas/producción:

5 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 1,800 2,000 2,200 2,400 2,600 2,800 3,000 3,200 3,400 19381942194619501954195819621966197019741978198219861990199419982002200620102014 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 R/P MBD 2007 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Eje Izquierdo: COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/ΔPEA Índice de Salario Mínimo Real ECONOMÍA MIXTATRANSICIÓNECONOMÍA NEOLIBERAL % Votación presidencial del PRI % Votación presidencial del PAN % Votación presidencial del PRD Flujo migratorio a EUA como Proporción del aumento en la PEA Eje Derecho: Estimación 53% -74% -18% 20072009 FCH Eje Izquierdo: Producción total de petróleo datos anuales (hasta 2007) Exportaciones de petróleo datos anuales (hasta 2007) promedio móvil Consumo interno de petróleo datos anuales (hasta 2007) promedio móvil (2009 – 2017: Proyecciones de la Secretaría de Energía) Eje Derecho: Relación de reservas probadas/producción: Observadas Proyecciones de la Secretaria de Energía Fuente: aregional, con base en información de PEMEX y Secretaría de Energía 40 30 25

6 Votaciones de diputados 1991 – 2009: PRI PAN PRD

7 Eje Izquierdo: COSOFO: Coeficiente de Suficiencia Ocupacional Formal = Nuevo empleo formal (IMSS+ISSSTE)/ΔPEA Tasa Media Anual de Inflación Índice de Salario Mínimo Real (Canasta Básica) Votación presidencial efectiva del PRI Eje Derecho: Crecimiento Medio Anual Real del PIB Inversión Pública (%PIB) PIB percápita 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

8 Modelos Mexicanos Economía de Competencia cerrada TransiciónEconomía globalizada 1934-19701970-19821982-20002000-2009 Promedio COSOFO91.567.519.01.5 Promedio Salario Real45.294.045.023.7 Promedio Inflación6.821.543.84.5 Promedio Crecimiento6.106.162.60.4 Promedio de Inversión Pública4.99.94.53.7 Crecimiento promedio de FBK per cápita6.23.64.1*0.7 Promedio de votación presidencial del PRI888457.729.8 */ Cifra correspondiente al periodo 1993-2000 Datos estimados por aregional para 2006 FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva Promedio de los Resultados Económicos y Electorales de los Modelos Mexicanos de Desarrollo 1934-2009

9 FUENTE: aregional.com, con información de INEGI, SHCP, BANXICO, IMSS, ISSSTE, CONAPO e IIE-UNAM/José Luis Calva Empleo, Inversión, Crecimiento, Salarios e Inflación en México 1934-2009 SEXENIOS COSOFO Salarios Mínimos Reales InflaciónPIB Inversión Pública Inversión Fija Bruta por habitante CoeficienteÍndice Tasa media anual Tasa de crecimiento medio anual Como porcentaje del PIB Tasa de crecimiento medio anual 1934 - 1940 / LCR96375.504.483.04n.d. 1940 - 1946 / MAC953314.606.133.8614.41 1946 - 1952 / MAV96279.905.755.263.93 1952 - 1958 / ARC90395.806.374.861.78 1958 - 1964 / ALM87552.306.696.055.27 1964 - 1970 / GDO85802.606.846.145.72 1970 - 1976 / LEA709712.806.168.533.80 1976 - 1982 / JLP659130.206.1611.233.41 1982 - 1988 / MMH06492.900.186.38(-6.48) 1988 - 1994 / CSG214016.904.704.236.73 1994 - 2000 / EZPL362922.003.573.053.24 2000 - 2006 / VFQ16294.802.253.820.26 2006-2012 / FCH(-13) 17 4.62(-1.60)3.200.10

10 1934-1970.- 1934-1970.- Modelo de Economía Mixta de Apertura Regulada inversión pública (de 3 al 6% del PIB). 1. La inversión pública se duplicó (de 3 al 6% del PIB). inversión bruta per cápita 2. La inversión bruta per cápita creció el doble de la población. PIB real(6% anual) 3. El PIB real creció al doble de la población (6% anual). salarios mínimos(300%.) 4. Los salarios mínimos reales se triplicaron (300%.) inflación (de 15 al 3% anual). 5. La inflación se redujo a la quinta parte (de 15 al 3% anual). empleo formal92% 6. Se creó empleo formal para el 92% del crecimiento de la PEA. pobreza a la mitad 7. Se redujo la pobreza a la mitad de 80 a 40% de la población. Resultados Básicos de 3 etapas del Desarrollo Mexicano

11 1970-1982.- 1970-1982.- Transición Económica agotó el motorimportaciones. 1. Se agotó el motor de la sustitución de importaciones. 2. Reducción inversión privada 2. Reducción relativa de la inversión privada productiva. inversión pública(de 6 al 12% del PIB). 3. La inversión pública compensatoria de doblo (de 6 al 12% del PIB). a la mitadFBK 4. Se cayó a la mitad el crecimiento de la FBK per cápita. salarios mínimos 5. A partir de 1976 se inicia la reducción de los salarios mínimos reales. aumentaron losdéficits 6. Se aumentaron los déficits fiscales y comerciales. inflación 10 veces (de 3 a 30% promedio). 7. La inflación aumentó 10 veces (de 3 a 30% promedio). empleo formal (de 92 a 68%). 8. Se redujo 26% la creación de empleo formal (de 92 a 68%). Resultados Básicos de 3 etapas del Desarrollo Mexicano

12 1. Tratado de Libre Comercio 1. Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (1994). inversión pública 67% 2. La inversión pública se redujo 67% (de 12 a 3.2 % del PIB). crecimiento se reduce menos de la mitad (a -1.6). 3. El crecimiento promedio del PIB se reduce menos de la mitad (a -1.6). salario mínimo de su valor adquisitivo del 17%. 4. El salario mínimo real perdió el 70% de su valor adquisitivo del 17%. inflación 5. Alta inflación sexenal fluctuante. empleo formal de -13% 6. Se redujo la creación de empleo formal de 68% a -13% del COSOFO la pobreza 7. Aumenta 25% la pobreza (de 40% a 50% de la población y un aumento de 6 millones de mexicanos). 8. Se privatizaron, extranjerizaron, y/o monopolizaron sectores estratégicos incluyendo el financiero (95%), el eléctrico (50%), buena parte del petróleo, etc. 9. Se liquido y paralizó el fomento económico y protección social del gobierno: CONASUPO, Banrural, Banca de Desarrollo, SPP, Subsecretarías Federales de Planeación, IMCE, etc. 10. Deterioro competitividad, soberanía económica, estado de derecho, paz y justicia social, 10. Deterioro permanente de los principales indicadores de desarrollo, bienestar, competitividad, soberanía económica, estado de derecho, paz y justicia social, 1988–2009 Neoliberalismo Ortodoxo

13 Los Bonos Históricos del Desarrollo Mexicano

14 Bancos mexicanosAprovechamiento 1) Modernización Revolucionaria. 2) Institucionalización orgánica. 3) Sustitución de Importaciones. 4) 1er Bono petrolero (1977-1982X 5) Geo - ComercialX 6) DemográficoX 7) DemocráticoX 8) Emigración – Remesas. 9) 2do. Bono Petrolero (2000-2009)X

15 Bono Geo-comercial

16 Acuerdos y Tratados Comerciales Región Asia TLC México-Israel Israel Acuerdo de Asociación Económica México-Japón Japón Región Latinoamérica TLC BilateralesNicaragua, Bolivia, Costa Rica, Chile, Uruguay TLC con el Triángulo Norte Honduras, El Salvador, Guatemala TLC-G3 Colombia, Venezuela Acuerdos de Complementación Económica Bilateral Argentina, Brasil, Paraguay Región Norteamérica TLC de América del Norte Estados Unidos, Canadá Región Europa TLC Unión Europea- México Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, Suecia, Chipre, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, República Checa, República Eslovaca TLC México- Asociación Europea de Libre Comercio Islandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza Total Regiones4 Tratados y Acuerdos12 Países43

17 Inercia Mortal ó Resurgimiento Nacional

18 Rezago Internacional Creciente China 46 Chile 30 Corea 29 Singapur 28 India 24 Irlanda 24 México 20 La inversión en México se ha estancado en niveles no competitivos internacionalmente Fuente: OCDE 37% 36% 38% 40% 42% 46% 23% 22% 24% 23% 24% 19% 20%21% 20% 19% 20% 15 19 23 27 31 35 39 43 47 199920002001200220032004 ChinaIndiaMéxico Inversión Total (% del PIB) Fuente: OCDE

19 Inversión Nacional Insuficiente Inversión Pública (% del PIB) Inversión Privada (% del PIB) Fuente: INEGI  La inversión pública dejó de cumplir su función impulsora del desarrollo, al caer de 12% a 4% del PIB  La inversión privada no retomó este papel impulsor del desarrollo al crecer sólo de 14% a 16% del PIB  La inversión total nacional fue insuficiente al reducirse de 26% al 20% del PIB Inversión Fija Bruta Total (% del PIB)

20 Deterioro de los indicadores del Desarrollo y Bienestar de los Mexicanos: FUENTE: ar egional.com, con información de INEGI y CONAPO *Sur-sureste: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Veracruz. Norte: Coahuila, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas 0 5 10 15 20 25 30 19701975198019851994199619982000200420052006 % Región Norte Región Sur-Sureste ConvergenciaDivergencia El caso del desequilibrio regional 1970-2006 (% del PIB de la regiones Norte y Sur-Sureste ) El caso del desequilibrio regional 1970-2006 (% del PIB de la regiones Norte y Sur-Sureste )

21 ¿Qué nos ha fallado? y ¿Qué debemos corregir?

22 Participación en el mercado Norteamericano de las exportaciones de textiles y de maquila de ropa Fuente: Departamento de Comercio de los EUA (El UNIVERSAL, 151106; p. B1) % 7.0 5.8 3.9 29.3 13.6 12.5 4.2 3.0 3.5 0.1 0 5 10 15 20 25 30 20002006 China México India Indonesia Vietnam Años 0 5 10 15 20 25 30 40 45 ASIA: China, India, Indonesia y Vietnam % 42.5 20.9 Asia / México = 6.1 Asia / México = 1.7

23 Modelo Asiático de Globalización para países en desarrollo 1950-2006 FUENTE: aregional.com Generación Principales países en desarrollo participantes: Éxito Cumplimiento de sus reglas 1°Japón (posguerra) 2°Corea del Sur,Taiwán,Singapur 3°Tailandia, Malasia, Indonesia 4°Vietnam, Filipinas 5°China, India

24 82.9 90.5 78.6 70.7 95.0 73.9 Países % Mercado interno % Exportaciones China 17.1 Singapur 41.258.8 India 9.5 Hong Kong 44.455.6 Tailandia 21.4 Filipinas 29.3 Corea del Sur 65.9 34.1 Indonesia 5.0 Taiwán 5.494.6 Japón 26.1 Factores Generadores del Crecimiento Económico 2005 Fuente: Economist Intelligence Unit the Economist (La Jornada 141106;p.25)

25 El modelo industrial de manufactura de ensamble no genera valor agregado: México, Corea y China Fuente: Fuente: UNCTAD, Trade and Development Report 2002 ImportacionesExportacionesValor Agregado China 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 198219831984198519861987198819891990199119921993199419951996199719981999 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 198219831984198519861987198819891990199119921993199419951996199719981999 Corea 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 1976 19781980 198219841986 1988 199019921994 19961998 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 1976 19781980 198219841986 1988 199019921994 19961998 Corea 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 Comercio Valor Agregado 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 Comercio Valor Agregado México 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 Miles de millones de Dólares 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1976 19781980 19821984 19861988199019921994 1996 1998 Comercio Valor Agregado Miles de millones de Dólares

26 (tasa media anual de crecimiento del PIB): China=9.5% (100%) India=8.0% (84.0%) Asia=7.1% (75.0%) Mundial=3.4% (36.0%) México= 2.4% (25.0%) Comparación de Resultados Básicos de los Modelos Mexicano y Asiático de Desarrollo Globalizado Tiempo de PIB X 2 7 años 9 años 10 años 21 años 30 años A.- Crecimiento Económico, 1980-2009 Fuente: ar egional.com con base en FMI

27 B.- Empleo y Bienestar 1980-2009 China = 400 millones de pobres a clase media India = 300 millones de pobres a clase media México = 20 millones de clase media a pobres (85% del incremento de su PEA al (85% del incremento de su PEA al desempleo, subempleo. Informalidad, desempleo, subempleo. Informalidad, migración, delincuencia, etc. migración, delincuencia, etc. Comparación de Resultados Básicos de los Modelos Mexicano y Asiático de Desarrollo Globalizado Fuente: ar egional.com con base en FMI

28 C.- Niveles de Desarrollo Integral Globalizado 1980-2009: Japón = de ruinas a gran potencia Corea = de colonia pobre a potencia media Singapur = de colonia pobre a potencia media India = de colonia pobre a potencia emergente Taiwán = de isla desierta a potencia media China = de país pobre a gran potencia mundial México = de “milagro económico” a país empobrecido y re-colonizado empobrecido y re-colonizado Comparación de Resultados Básicos de los Modelos Mexicano y Asiático de Desarrollo Globalizado Fuente: ar egional.com con base en FMI

29 MéxicoAsia 1.Equilibrio fiscal.X 2.No intervención económica del estado.X 3.Reforma fiscal hacia impuestos indirectos.X 4.Apertura y liberalización financiera total.X 5.Liberalización del tipo de cambio.X 6.Apertura y liberalización comercial total.X 7.Libertad total a la inversión extranjera.X 8.Liberalización del mercado de trabajo.X 9.Desregulación y desreglamentación económicas.X 10.Privatización de empresas, propiedades comunales y funciones públicas.X 1988-2006: Modelo mexicano de globalización (De acuerdo al Consenso de Washington)

30 MéxicoAsia 1.Planeación y macroeconomía orientadas al crecimiento, empleo, competitividad y bienestar X. 2.Política nacional de competitividad sistémica X. 3.Substitución eficiente de importaciones X. 4.Promoción activa de exportaciones X. 5.Participación económica integral del Estado X. 6.Instrumentos públicos múltiples de promoción económica (fiscal, comercial, financiera, tecnológica, educativa, etc.) X. 7.Desarrollo endógeno de tecnologías competitivas propias X. 8.Integración industrial, tecnológica y capacitación laboral X. 9.Fomento del ahorro y la inversión productiva internos X. 10.Regulación efectiva de la inversión extranjera X. 1948-2006: Modelo asiático de globalización (De acuerdo al principio de funcionalidad y beneficio social)

31 Globalización Integral del Modelo Constitucional Mexicano de Economía Mixta

32 Centralismo económico y político Paz y progreso Finanzas públicas equilibradas Concentración del ingreso y la riqueza Política laboral verticalista y controladora Exportaciones primarias e importaciones industriales Inversión pública en infraestructura Inversión extranjera en actividades económicas estratégicas Extranjerización de la cultura y los valores sociales Control de la tierra y de la mano de obra 1877-1910 Principios Básicos del Liberalismo Porfirista

33 Rectoría y promoción económica de Estado Crecimiento sistémico de variables macroeconómica Apoyo activo a la competitividad y exportaciones de sector primario Política cambiara estable bajo condiciones de convertibilidad Incremento Finanzas públicas proactivas Protección y fomento del mercado interno Política tributaria progresiva 1958-1970: Decálogo del Modelo de Desarrollo Estabilizador Fomento público al desarrollo de los sectores estratégicos

34 agotó el motorimportaciones. 1. Se agotó el motor de la sustitución de importaciones. 2. Reducción inversión privada 2. Reducción relativa de la inversión privada productiva. inversión pública(de 6 al 12% del PIB). 3. La inversión pública compensatoria se duplicó (de 6 al 12% del PIB). a la mitadFBK 4. Se cayó a la mitad el crecimiento de la FBK per cápita. salarios mínimos 5. A partir de 1976 se inicia la reducción de los salarios mínimos reales. aumentaron losdéficits 6. Se aumentaron los déficits fiscales y comerciales. inflación 10 veces (de 3 a 30% promedio). 7. La inflación aumentó 10 veces (de 3 a 30% promedio). empleo formal (de 92 a 68%) 8. Se redujo 26% la creación de empleo formal (de 92 a 68%) 9. Crisis y Devaluación en 1976 tasas de cambio fijas a tasas flotantes 9. Crisis y Devaluación en 1976, expresada como un fenómeno particular de la economía mexicana, en un contexto mundial de reestructuración del sistema monetario con el paso de tasas de cambio fijas a tasas flotantes. 10. Crisis y devaluación en 1982caída de los precios petroleroscrisis de deuda externa 10. Crisis y devaluación en 1982, por la caída de los precios petroleros y explosión de la crisis de deuda externa que involucró a varios países. 1970–1982 Capitalismo de Estado

35 Un Nuevo Modelo de Desarrollo para México  Funcionamiento integral de la democracia.  Reforma del Estado.  Planeación económica democrática.  Intervención del Estado en actividades económicas estratégicas.  Eficacia y eficiencia de las empresas públicas.  Financiamiento público de fomento económico.  Reconstrucción institucional.  Finanzas públicas equilibradas.  Políticas de empleo y salario reales.  Abatimiento de la pobreza integral.  Desarrollo económico sustentable.  Desarrollo regional equilibrado.  Política nacional de competitividad sistémica  Eficientización de la infraestructura.  Clase empresarial competitiva y solidaria  Desarrollo integral de la Mipymes.  Fomento y diversificación del comercio exterior.  Promoción de la inversión nacional y extranjera.  Desarrollo integral de las culturas indígenas.  Solidez en los foros internacionales

36 “Programa de Acción Inmediata” para Eficientar la Globalización Social de Nuestro Modelo

37 Programa de acción inmediata 2008-2012 1) Reforma del Estado 2) Política Nacional de Desarrollo Integral 3) Reforma Energética y Hacendaría 4) Programa de Infraestructura para la Competitividad 5) Programación del Desarrollo Nacional 6) Política Nacional de Competitividad Sistémica

38 Enfoque Sistémico de la Economía Nacional Metas Nacionales de Empleo, Competitividad y Bienestar Motores del Desarrollo y del Empleo Reformas integrales Proyectos de Inversión para la Competitividad de la Infraestructura Proyectos Productivos de inversión privada y Programas Sociales

39 Matriz Sistémica de Acciones Requeridas 6 en 6 Creación de 6 millones de empleos en los próximos seis años Metas comprometidas Motores del Desarrollo y el Empleo 1 Crecimiento por competitividad 2 Reducción de la pobreza y la desigualdad 3 Reconstrucción institucional 4 Desarrollo Regional 5 Recuperación del salario y el mercado interno 6 Igualdad de oportunidades y capacitación 7 Equidad y justicia social Principales reformas integrales 1. Reforma del Estado: a) Reforma Hacendaria b) Reforma de la Administración Publica c) Reforma político -electoral 2. Reforma de Pensiones 3. Reforma Energética 4. Reforma Laboral 5. Reforma Educativa y Tecnológica 6. Reforma de la Infraestructura para la Competitividad y el Crecimiento 7. Reforma para el Desarrollo Rural Integral 8. Reforma para la Competitividad Sistémica y la Planeación 9. Reforma para el fortalecimiento de la Banca de Desarrollo 10. Reforma para la Justicia y Seguridad Pública 11. Reforma para la promoción de la micro, pequeña y mediana empresa 12. Reforma para la Planeación Democrática Federalista 13. Reforma para la concertación social y un modelo de desarrollo 14. Reforma para la transparencia y rendición de cuentas Proyectos básicos de infraestructura para la competitividad, el empleo y la inversión Por Sectores 1. Energía Número de proyectos 245 Inversión 2.1 (bdp) 2. Comunicaciones Número de proyectos 299 Inversión 1.2 (bdp) 3. Agua y senamiento ambiental Número de proyectos 483 Inversión 0.2 (bdp) 4. TOTALES Número de proyectos 1,027 Inversión 3.5 (bdp) Por Regiones 1. Región Norte Número de proyectos 267 Inversión 0.5 (bdp) 2. Región Centro Número de proyectos 432 Inversión 0.7 (bdp) 3. Región Sur Número de proyectos 328 Inversión 1.0 (bdp) 4. Proyectos de impacto nacional Inversión 1.3 (bdp) 5. TOTALES Número de proyectos 1,027 Inversión ´ 3.5 (bdp) bdp=billones de pesos Proyectos productivos de inversión privada y programas sociales  Educación  Tecnología  Salud  Agropecuarios  Pesca y Acuacultura  Minería  Agroindustria  Maquila  Bienes de consumo  Bienes intermedios  Bienes de capital  Comercio  Turismo  Actividades financieras  Vivienda  Construcción  Telecomunicaciones  Transportes  Impresiones y publicaciones  Cultura

40 y las inversiones necesarias M éxico no puede postergar por más tiempo la rectoría economía estatal y las inversiones necesarias para dar solución a sus rezagos en: crecimiento, competitividad, empleo, desarrollo regional y bienestar. Rezagos por falta de Inversiones

41 planeación integral concertada proyectos de inversión economía nacional competitividad sistémica La creación del millón de empleos anuales demandados, sólo puede materializarse mediante la planeación integral concertada de la cual se desprendan los proyectos de inversión, que modernicen la economía nacional dentro de una política de competitividad sistémica, que permitan detonar las inversiones y productivas que requiere el desarrollo integral de México. Proyectos para la Generación de Empleo


Descargar ppt "Dr. Ricardo Carrillo Arronte Querétaro, Qro. a 19 de febrero de 2010 Balance y perspectivas del desarrollo mexicano: Rectoría del Estado “Hacia la Reforma."

Presentaciones similares


Anuncios Google