La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad."— Transcripción de la presentación:

1 Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad Regla de cualidad Regla de relevancia Regla de modo Cómo aprender a interpretar un texto Los textos filosóficos Pasajes conflictivos Cómo dialogar con el texto ¿Cuándo he comprendido?

2 La producción filosófica Textos escritos debates filosóficos Interpretación adecuada de los textos escritos ¿Cómo asegurar mi interpretación? Eliminando prejuicios TEXTO

3 1.Los textos filosóficos no son como las otras lecturas. 2.Se caracterizan porque trasforman nuestra manera de pensar. TEXTOS FILOSÓFICOS El problema de interpretación de textos filosóficos El lector no quiere que el texto ponga en cuestión sus viejas ideas

4 PASAJES CONFLICTIVOS Los textos filosóficos que nos generan más confusión son los que nos invitan a filosofar. ATENCIÓN Muchas veces no entendemos lo que el filósofo dice porque insistimos en entender las palabras que usa en nuestro propio sentido

5 ? aldkdflaskfjlskfjaslkfaskjfhjfhsfdskfhlskdjfhlsdafkhsdlfkj hasfljahdflkadsjfhlkdsjfhlskajhflskjfhlsdkjfhsldkfjhslkfh aslfkjhaslfkjhsalfjhsladkfjhslkfjhsdlfhslfhsdlfkhsalfjshjsh fsññasffsfsf.sdfñsjfñaslfuijlfjerpoitjerñlfkjerñituewrojfñ ejgwreoigrekjgvñsdlfkgjperoeitgerjveroigupweroigjpw oierutgoierjvpeorwiutperofjrepwfjiowerjgofwpeowirtu fghghdhfghfghfd.kjgsdgkjlsfdkjgñsdflkgjsñd ksgdkljlksfpjfdfjgdklgjfdñslgkjlñgkjsfñdlgkjdsflkgjdsfñlg kjsdfñlgkjdfñlgjsdfñglkjsdfñglkjdsfñglksdfjgñlsdfjgñldjk gñdsfgkjdsfñkgjsdñlkgjdsfñlgjsñdlkgjsdñgjdñsflkgg Dgsdgkdsngldsjgdshglsdjglsdgg dgjgkdshglkhgsdljghsljgsdgs erjpiojperoigjweñrjlkvjerpoigjpwejgwerg ¿Cómo dialogar con el texto?

6 ¿Cuándo he comprendido? La comprensión es una tarea abierta que nunca termina 1.En todo texto filosófico hay una exposición de un diálogo implícito. 2.Es inevitable que en la presentación de una exposición se presenten posiciones adversas. Cuando sea capaz de….

7 Claves para interpretar un texto 1.Analizar el texto a partir de las siguientes preguntas: -¿Cuáles son sus partes? ¿Qué es lo que el autor quiere probarnos? -¿Cuál es la pregunta que está tratando de resolver? -¿Cuál es el argumento? -¿Qué tesis está criticando? -¿Qué argumentos está examinando? 2. Distinguir etapas en la reflexión 3. Hacerle preguntas al texto y ver si las responde 4. Leer con mente abierta: permitir que el texto nos discuta 5. Tomar conciencia de nuestros prejuicios: separar nuestras creencias previas de lo que el texto dice.

8 Leer, imprimir y pegar el documento de Estanislao Zuleta. El texto se llama "sobre la lectura". Después de leer el documento responde en tu cuaderno a la pregunta: Según tu opinión ¿Cómo podemos realizar una buena lectura, a la luz de la propuesta de Estanislao Zuleta?

9 http://www.filosofiabethlemitas.blogspot.com/


Descargar ppt "Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google