La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema 5 El mercantilismo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema 5 El mercantilismo."— Transcripción de la presentación:

1 Tema 5 El mercantilismo

2 Índice Introducción. 1ª Parte) El renacimiento intelectual del mundo moderno. 2ª Parte) El pensamiento mercantilista.

3 1ª) El renacimiento intelectual del mundo moderno.
1ª.1) Las ciudades, los burgueses y el pensamiento humanista. 1ª.2) Los pensadores humanistas: Machiavelo. 1ª.3) La expansión del capitalismo mercantil. 1ª.4) La revolución científica y el nacimiento de la economía política.

4 2ª) El pensamiento mercantilista.
2ª.1) Interpretaciones posteriores. 2ª.2) El bullonismo y el mercantilismo. 2ª.3) Las teorías y políticas comerciales mercantilistas. 2ª.4) Las políticas demográficas. 2ª.5) Las teorías monetarias. 2ª.6) Las teorías del valor.

5 El mercantilismo se desarrolló entre 1500 y 1750.
Introducción El mercantilismo se desarrolló entre 1500 y 1750. Los mercantilistas no formaron una escuela de pensamiento. Fueron diversos autores con distintos puntos de vistas sobre variados temas. Eran personas influyentes en su época (empresarios y funcionarios).

6 1ª) El renacimiento intelectual del mundo moderno.
1.1) Las ciudades, los burgueses y el pensamiento humanista. La revolución urbana ocurrió en Europa tras el siglo XI.

7 El nacimiento de la burguesía
Los burgueses eran personas libres y con derechos de propiedad (defendidos por las murallas y el derecho burgués). Tenían capacidad de decisión sobre su propia vida, en los aspectos personales, privados, económicos, políticos, morales y sociales. Las ciudades eran entidades políticas que tenían su propio autogobierno, sus leyes y sus tribunales. Produjeron notables innovaciones económicas, financieras y comerciales. Las ciudades supusieron una revolución económica y social (nacimiento de la burguesía).

8 La revolución cultural de las ciudades (Renacimiento del siglo XV)
El redescubrimiento en las ciudades de la “literatura” griega y romana permitió el renacimiento cultural: De las artes, la arquitectura, la literatura, la filosofía y el derecho. El Renacimiento propició el humanismo civil, frente al humanismo religioso de los escolásticos (sólo recuperaron la “filosofía” griega) En las ciudades surgió el derecho civil, contrario al derecho feudal y canónico. Este derecho civil y comercial permitió el desarrollo del capitalismo.

9 El héroe del humanismo era el comerciante.
El comerciante-manufacturero: 1) creaba una riqueza que no surgía de la naturaleza. 2) Su actividad requería unas relaciones institucionales y humanas que permitieran la libertad personal. También exigía una república libre que defendiera a los ciudadanos de los señores feudales. 4) La riqueza de los comerciantes financiaba la creación artística (mecenazgo) y el poder político (gobernaban las ciudades)

10 1.2) Los pensadores humanistas.
Los pensadores humanistas insistieron en la importancia de las personas y de las relaciones interpersonales. Las personas eran consideradas el verdadero recurso económico. El humanismo civil del renacimiento continuó durante el siglo XVI. Los pensadores destacados fueron: Nicolás Machiavelo, Tomás More y Erasmo de Roterdam.

11 El autor de El príncipe no creía en la bondad natural de los hombres.
Nicolás Machiavelo. El autor de El príncipe no creía en la bondad natural de los hombres. 1) Observó la decadencia moral de su ciudad, que distaba de ser una democracia. 2) Observó que las ciudades italianas estaban en permanentes guerras unas con otras y en conflictos sociales (que llevaron a la tiranía). Maquiavelo rehusó definir la naturaleza humana en términos metafísicos. Consideró que no había nada “natural” en la naturaleza humana, pues ésta cambiaba con el devenir de la historia y estaba determinada socialmente.

12 Machiavelo (2) Había una interdependencia entre la organización social y de las posiciones morales de los hombres. 1) Un buen gobierno republicano presuponía la existencia de ciudadanos con espíritu público y amantes de la libertad. Y a su vez, aquel buen gobierno favorecía las cualidades morales de los ciudadanos. 2) El despotismo del príncipe surgía por la decadencia y la corrupción moral del pueblo, que el tirano contribuía a reforzar.

13 El jefe de gabinete de Blair ( ) se basa en el “infame” El Príncipe de Machiavello, que era un tratado sobre el poder. A través del prisma de Machiavello, Powell explora el liderazgo político (y la guerra) a comienzos del siglo XX. Es un enfoque académico y prueba que, realmente, no hay nada nuevo en la política actual. Reseña del libro en FT, 23 octubre 2010.

14 1.3) La expansión del capitalismo mercantil (1).
En el siglo XVI, tres procesos transformaron la economía europea. 1º) Las remesas de oro de América crearon la revolución de los precios en Europa. Los precios se triplicaron entre 1500 y 1650) Esto provocó un enriquecimiento sin precedentes de la clase mercantil. Ello permitió la acumulación primitiva de capital (surgimiento del capitalismo).

15 La expansión del capitalismo mercantil (2).
2º) El comercio a largas distancias creó nuevos centros industriales; En ellos se generalizó el sistema de trabajo a domicilio; Comenzó a formarse la clase trabajadora moderna (los asalariados). El cercamiento de tierras permitió la aparición de la agricultura moderna; Todo ello permitió un crecimiento de la población sin precedentes;

16 La expansión del capitalismo mercantil (3).
3º) Las naciones estado se imponen a la nobleza. La disolución del Sacro Imperio Romano Germánico permitió el surgimiento de las naciones. Los Estados europeos estuvieron en guerras permanentes, para imponer su hegemonía política comercial sobre las otras naciones; Aunque fueron guerras religiosas, su objetivo era la afirmación del poder de los reinos y estados.

17 1.4) La revolución científica y el nacimiento de la economía política.
1.4.1º) Con el humanismo del renacimiento, el hombre fue colocado en el centro del universo, y la filosofía se emancipó de la Iglesia (y de la teología). Maquiavelo publicó El príncipe en 1513. Lutero comenzó a predicar contra la venta de bulas por el Papa en 1517. Con la reforma protestante cada individuo se convirtió en un párroco de sí mismo.

18 1.4.2º) El renacimiento y la revolución científica.
En el siglo XVI, hubo una segunda oleada de creación de universidades en Europa. El Estado comenzó a sustituir a la Iglesia en el control de la actividad intelectual. Las viejas facultades de teología, derecho y medicina perdieron prestigio frente a las nuevas facultades de filosofía. La revolución científica fue posible por la emancipación de la filosofía de la Iglesia.

19 La filosofía moderna nació en estas universidades.
Con la filosofía moderna nació la ciencia. Los mejores filósofos fueron también científicos (se interesaron por la investigación) La revolución científica: 1º) comenzó en el siglo XVI con Copérnico; 2º) continuó con Kepler, Galileo, Bacon, Leibnitz y Descartes; y, 3º) fue completada en el siglo XVIII por Newton. Este fue el caldo de cultivo del nacimiento de la Economía Política.

20 1.4.3º) Las bases del pensamiento económico moderno.
Mientras las ciencias naturales se estaban liberando del conocimiento mágico (la astrología, la alquimia), la economía trataba de liberarse de la ética y la filosofía política. El pionero fue Antonio de Montchrétien que publicó el primer Tratado de economía política” (1615). Es la primera vez que aparece este término. Sostenía que la economía (“la ciencia de la adquisición”) era una parte importante de la política, y que la economía tenía que preocuparse no sólo de la administración de la “casa” sino también del “estado”.

21 La Economía Política nació de una doble emancipación.
) El abandono de la “microeconomía” de Aristóteles y Santo Tomás, Que sostenían que la economía sólo debería tratar del comportamiento de agentes económicos individuales y de las economías domésticas. ) El abandono de la metafísica escolástica.

22 1.4.3.1) La emancipación de Aristóteles: del análisis de la casa al del Estado.
1.a) Desde los griegos, el término Economía había sido microeconómico, pues se ocupaba del gobierno de la casa. Al centrarse en la esfera privada de la acción humana, la Economía estaba subordinada a la Ética y a la Política. A) La Política estudiaba el comportamiento de los agentes colectivos, como las clases sociales, el estado y sus organizaciones. B) La Economía estudiaba el comportamiento de los agentes individuales y de las economías domésticas.

23 1.b) La economía tenía finalidades prácticas.
Para los escolásticos sólo la filosofía (ciencia) y la política generaban conocimiento. La ciencia (conocimiento especulativo) aplicaba la deducción racional al objeto de estudio para formular proposiciones universales. La Política deducía proposiciones universales porque la voluntad de Dios se manifestaba en el poder de los gobernantes. La Economía no permitía formular proposiciones universales al estudiar cuestiones privadas. Las actividades de las economías domésticas no entraban en el campo de la ética ni de la política; con lo cual la economía no era una ciencia. Santo Tomás de Aquino no estaba interesado por las cuestiones económicas en sí mismas. Las estudiaba porque le planteaban cuestiones de teología moral.

24 1.c) La Economía Política como ciencia (1).
Desde el siglo XVI, la Economía se autodefinió como ciencia porque: estudió asuntos que eran públicos, civiles, nacionales y políticos. Por eso, se llamó Economía Política. centró su estudio en la esfera de la actividad pública. La Economía afirmó su autonomía frente a la Ciencia Política, abogando por la existencia de dos disciplinas independientes que estudiaban la acción colectiva: A) una estudiaba la acumulación y la gestión de la riqueza; B) la otra estudiaba la acumulación y la gestión del poder.

25 1.c) La Economía y la Política (2).
Ambas disciplinas estudiaban los agentes colectivos: el Estado y sus órganos. Pero desde el siglo XVI, el Estado se subordinó a otro sujeto social que era la Nación. La Nación legitimaba al Estado, en la medida en que la legitimidad (religiosa) del Papado y del Imperio se debilitaba. El bienestar de la Nación se convirtió en el factor legitimador del Estado. La Economía Política nació para dotar de sentido y eficacia la política económica del Estado-nación.

26 1.4.3.2) La emancipación de la Economía de la Escolástica.
El nacimiento de la Economía Política fue simultáneo a la secularización de la ciencia. Cuando las decisiones colectivas estuvieron legitimadas por los hombres y la nación (no por Dios), fue posible estudiarlas científicamente. La Economía política completó la secularización en el siglo XVII, cuando se impregnó de: la filosofía de la ley natural, el empirismo inglés y del racionalismo cartesiano. Pero la secularización había empezado antes.

27 Los debates sobre los universales: A) Los tomistas.
Según Santo Tomás de Aquino, los universales son “una idea de Dios” antes de que existan en la mente de los hombres (que las entienden por la abstracción). Los universales son las propiedades esenciales de las cosas. Los universales residen en las cosas y son la base de su realidad empírica. Por ello, la especulación filosófica era considerada como una ciencia: la mente humana era capaz de descubrir la estructura ontológica (lo que hay) del mundo.

28 B) Los filósofos nominalistas.
Los nominalistas negaron la existencia real de los universales. Los universales son simples signos convencionales: son los nombres de las cosas y no su esencia real. Entre los nominalistas destacaron Roger Bacon y William Ockham, que están en el origen del pensamiento científico moderno. Los nominalistas buscaban el conocimiento en el estudio de los aspectos individuales y empíricos de las cosas, más que en sus esencias universales.

29 Discípulos de Ockham: 1º) Jean Buridan
Los discípulos de Ockham hicieron los primeros intentos de razonamiento científico en economía (a principios del siglo XV). Jean Buridan trató de explicar el valor que los bienes tenían en la realidad (y no el precio justo que deberían tener). Intentó estudiar los precios no como un universal sino como unos fenómenos reales, que expresaban las necesidades humanas.

30 2º) Nicholas de Oresme Nicholas de Oresme se distanció del tomismo atribuyendo un valor real (no convencional) al dinero; un valor que relacionó con el valor del metal precioso contenido en la moneda. Oresme fue uno de los primeros eruditos que descubrió la ley de Gresham.

31 2ª) El pensamiento mercantilista. 2
2ª) El pensamiento mercantilista. 2.1) Interpretaciones del mercantilismo. Los mercantilistas han sido interpretados de diferentes maneras por los economistas posteriores. Dos tipos: 1) Las interpretaciones críticas. 2) Las interpretaciones favorables o neutrales.

32 2.1.1) Las interpretaciones críticas.
Entre los economistas críticos con los mercantilistas destacaron los fisiócratas y Adam Smith. Smith describió el sistema mercantil como un conjunto de falacias proteccionistas, intervencionistas y reguladoras creadas por comerciantes interesados en obtener ganancias a costa del resto de la sociedad. Esta posición fue adoptada por los economistas clásicos y neoclásicos.

33 Un pensamiento primitivo y pre-analítico
Tras la Segunda Guerra Mundial, algunos economistas señalaron que el pensamiento mercantilista era primitivo, situado en la fase pre-analítica del pensamiento económico. W. R. Allen, M. Blaug, G. Sitgler, J. A. Schumpeter.

34 2.1.2) Las interpretaciones favorables o neutrales.
Entre los defensores del mercantilismo destacó la Escuela Histórica Alemana: el mercantilismo fue un elemento fundamental para la creación y prosperidad del Estado nacional. Algunos historiadores ingleses del siglo XIX (Cunningham) destacaron que el principal objetivo último que perseguían los mercantilistas era engrandecer el poder de la nación. La acumulación de oro era un objetivo instrumental.

35 J. M. Keynes defendió a los mercantilistas.
Keynes señaló que en una economía en la que no había inversiones públicas ni política monetaria; la propuesta mercantilista de conseguir superávit en la balanza comercial era imprescindible para fomentar la entrada de metales preciosos, puesto que ello disminuiría los tipos de interés y estimularía la inversión y el empleo.

36 Los objetivos políticos de los mercantilistas.
Eli Hesckcher (1931) señaló como positivo que el mercantilismo hubiese roto con las creencias religiosas y morales de los escolásticos. J. Viner (1937) señaló que los mercantilistas tenían objetivos políticos, además de los objetivos estrictamente económicos. Para ellos la fuerza del imprescindible para aumentar la riqueza de la nación, y al mismo tiempo la riqueza era un recurso imprescindible para aumentar la potencia militar.

37 Anticiparon los conceptos de los clásicos.
Desde 1940, algunos economistas (W. D. Grampp y L. Magnusson) rehabilitaron a los mercantilistas señalando que; 1) los mercantilistas anticiparon muchos de los elementos fundamentales de la doctrina económica clásica: el tipo de interés, el mecanismo de los precios, las ventajas del intercambio, el papel del Estado). 2) los mercantilistas fueron los primeros que comenzaron a percibir la economía como una realidad económica compleja que había que interpretar.

38 Los mercantilistas y la búsqueda de rentas.
Otros economistas (R. B. Ekelund y R. D. Tollison) se aproximaron al mercantilismo a través de la teoría de la búsqueda de rentas y de la regulación económica: 1) Señalan que los mercantilistas trataban de conseguir rentas económicas a través de los privilegios reales para el comercio y la industria. 2) Explican el ocaso del mercantilismo no sólo por las críticas recibidas de Hume, Smith y los clásicos, sino también por los cambios institucionales en Inglaterra, tras la revolución burguesa, que hicieron cada vez más costosa la búsqueda de rentas en el Estado.

39 A) Los mercantilistas no eran una escuela.
Hay historiadores (Coleman, Perdices y Reeder) que consideran que la doctrina mercantilista carecía de coherencia y homogeneidad. El mercantilismo es un concepto acuñado posteriormente para racionalizar posturas inconexas previas. El mercantilismo es una invención posterior de los investigadores.

40 La enorme heterogeneidad de los pensadores mercantilistas.
Luis Perdices señala: La enorme heterogeneidad de los pensadores mercantilistas. Sólo hubo dos rasgos comunes a toda la literatura mercantilista: 1) los mercantilistas compartieron las mismas problemáticas (la Europa de los siglos XVI y XVII); 2) los mercantilistas buscaban el mismo objetivo que era fortalecer el Estado nación.

41 Los mercantilistas no ofrecieron teorías económicas.
La mayoría de los escritores mercantilistas son monotemáticos. Produjeron multitud de panfletos y folletos cortos con estudios parciales que examinaban aspectos concretos de la economía. Los escritos de los mercantilistas tienen un carácter muy coyuntural relativo a determinados problemas para aconsejar medidas de políticas económicas a los monarcas, parlamentarios y grupos de presión. Incluso los autores que trataron de ofrecer una visión de conjunto de la economía lo hicieron enumerando un problema detrás de otro, sin llegar a construir ningún moderno explicativo.

42 Nunca existió una escuela mercantilista.
Adam Smith agrupó bajo la categoría de “sistema mercantil” un conjunto de ideas económicas que dominaron los círculos económicos y políticos en Europa (siglo XVI-1776). Existió un núcleo teórico común que permitió los debates y los diálogos. Las ideas comunes dieron una cierta homogeneidad a las distintas políticas económicas nacionales. Pero esas ideas comunes: 1) no eran “un sistema teórico”. 2) las ideas mercantilistas presentaron: a) peculiaridades nacionales; b) una evolución histórica (bullonismo y mercantilismo).

43 B) Sí hubo una doctrina común y una política mercantilista compartida.
La política mercantilista triunfó en Europa. Los comerciantes convencieron a los monarcas de que “lo que es bueno para los comerciantes es bueno para la nación”. Se identificaron los intereses de una clase social (los comerciantes) con los de la nación: 1) Los beneficios de los comerciantes eran el exceso del valor de las ventas sobre las compras. Este margen comercial permitía la acumulación de dinero. 2) El mercantilismo consideró a la nación como una “compañía comercial”. Las entradas netas de oro eran los beneficios de la nación (exceso de sus ventas exteriores sobre las compras).

44 Identificación comerciante y nación (2)
3) Al igual que los comerciantes, la nación no podía mantener ocioso el sotck de dinero (el oro). Tenía que invertirlo en la importación de inputs para producir bienes industriales, que serían posteriormente exportados a un mayor precio, generando “beneficios” para la nación (superávit comercial). 4) Los beneficios de los comerciantes procedían de la enormes márgenes comerciales. Por ello, consideraban que la producción no creaba excedente Lo mismo pasaba con la nación. Aunque la producción industrial tenía un papel destacado en el pensamiento mercantilista, se seguía considerando que la fuente de beneficios era el excedente comercial (del valor de las ventas sobre las compras).. La política económica que se derivó de esta teoría mercantilista era simple y fue compartida en Europa.

45 1) Una política comercial proteccionista.
1) Bienes finales: a) Aranceles: abolición de los derechos de exportación y aumento de los de importación; b) Ayudas a las exportaciones; c) Obstáculos a las importaciones (incluso prohibiéndolas). 2) Materias primas: favorecer la importación de materias primas y prohibir la exportación de las mismas (lana).

46 2) Apoyo a la navegación nacional.
a) Las leyes de navegación prohibieron las importaciones en navíos con bandera extranjera (apoyo a la marina mercante nacional). b) Se favoreció militarmente la expansión colonial. c) Se concedieron privilegios y derechos monopólicos a las grandes compañías comerciales (Compañía de las Indias orientales).

47 3) Los monopolios legales.
La política industrial mercantilista concedió privilegios y monopolios para fomentar la actividad industrial: 1) Subvenciones del Estado y exenciones fiscales a las empresas nacionales 2) Importación de tecnología avanzada y espionaje industrial; 3) Ayudas a la inmigración de trabajadores cualificados. 4) La creación de reales fábricas.

48 2.2) El bullonismo (mercantilismo primitivo).
2.2) El bullonismo dominó las cortes europeas hasta finales del siglo XVI. Los bullonistas tenía la convicción de que el oro era riqueza. Su error fue que creer que era la única forma de riqueza, según Smith. Pero ningún mercantilista pensó realmente esto.

49 El oro aumenta el poder del monarca.
En realidad, pensaban que el oro era la única riqueza que valía la pena acumular. Esto era lógico: 1) en un siglo con inflación como el XVI; 2) las guerras del Estado se pagaban con oro. Para los bullonistas, el oro era un medio de incrementar el poder y la riqueza del monarca. Según Smith,el oro no era un medio para mejorar el bienestar de la población (la riqueza de la nación).

50 Mercaderes y tesoreros del monarca.
Los primeros bullonistas eran mercaderes o administradores de las finanzas de los monarcas. 1) Los comerciantes proponían unas políticas que les favorecían en sus negocios. 2) Los administradores estaban preocupados por el gobierno de la casa real y por el poder de la monarquía (o república). Los más conocidos fueron los cameralistas alemanes (tesoro del soberano) y también los bullonistas españoles. Los bullonistas propusieron diversas políticas que cumplían ambos fines: 1) favorecían el comercio; 2) aumentaban el poder del monarca.

51 La política económica bullonista.
1) Prohibición de las exportaciones de oro y plata, porque cuanto mayor fuera la circulación de dinero mayor sería la base tributaria (control de capitales). 2) Obligación de pagar las importaciones con bienes, en lugar de con oro (control de divisas). 3) Devaluación de la moneda nacional, para aumentar el poder de compra de las monedas extranjeras y fomentar exportaciones y las entradas de oro (devaluación competitiva). 4) Aplicaron la llamada “balanza de contratos”: de cada país se importaría una cantidad de bienes que no excediera a los bienes exportados al mismo (comercio bilateral con clearing).

52 (3)La adulteración de la moneda explicaba la exportación del oro.
Los bullonistas explicaron la salida de metales preciosos por factores monetarios: la desviación del “cambio” (cotización en el mercado de una moneda frente a otra) con respecto a la paridad (relación entre sus valores nominal). La desviación del cambio podía ser: 1) privada: por la falsificación y manipulación de las monedas por banqueros y mercaderes (recorte y exudación). 2) pública: la corona adulteró las monedas, reduciendo su contenido metálico, mediante las reacuñaciones (devaluaciones).

53 Su formulación fue perfeccionada por Copérnico en 1519.
La ley de Gresham. Aquellos economistas estudiaron los problemas monetarios y formularon la ley de Gresham, que dice que la moneda mala expulsa del mercado a la buena (con mayor valor intrínseco que nominal). Es decir, la población sólo utilizaba la moneda adulterada para los pagos en el interior del país; las monedas con mayor contenido metálico eran atesoradas, fundidas o exportadas al exterior. En realidad, esta ley no fue descubierta por Gresham sino por Nicholas Oresme; Su formulación fue perfeccionada por Copérnico en 1519.

54 La entrada de oro y la balanza comercial.
En el siglo XVI, metales preciosos en Europa procedían del Nuevo Mundo. España y Portugal los obtenían directamente de sus colonias. El resto de los países necesitan saldos comerciales positivos para importar oro. Para conseguirlos, los bullonistas del siglo XVI proponían una política de prohibiciones, restricciones y controles. Los mercantilistas del siglo XVII presentaron doctrinas más elaboradas.

55 2.3.1) Los mercantilistas ingleses.
2.3) Las teorías y políticas comerciales de los mercantilistas del siglo XVII. 2.3.1) Los mercantilistas ingleses. Escribieron en la década de 1620, cuando Inglaterra sufrió una crisis comercial industrial y de desempleo. 1) Gerald Malynes (1601) 2) Edward Misselden (1623) 3) Thomas Mun (1621) 4) Josiah Child (1693)

56 1) Gerald Malynes (1601) Trabajó en la casa de la moneda.
La exportación de metales preciosos era consecuencia del bajo cambio de la moneda inglesa (adulterada). Los precios en Inglaterra habían crecido más que en el exterior (lo que depreciaba la divisa). Culpaba de las crisis inglesas a las operaciones de los cambistas. La exportación de metales preciosos era consecuencia de las fluctuaciones de la tasa de cambio originadas por las manipulaciones monetarias de los banqueros y comerciantes realizadas para maximizar sus ganancias.

57 Gerald de Malynes parecería bullonista,
pues explicó los desequilibrios en la balanza de pagos por las alteraciones de los tipos de cambio. Pero sus argumentos ya no eran bullonistas: a) cuando la monda se depreciaba (el tipo de cambio de la moneda superaba la paridad metálica, que dependía del contenido de oro) los metales preciosos se exportaban; b) esto disminuía la cantidad de dinero en circulación, reduciendo los precios en el país; c) esto empeoraba los términos de intercambio (Px/Pm), lo que a su vez aumentaba el déficit comercial.

58 Monedas de pleno contenido
La solución de Malynes consistió en proponer: 1) la estabilización de los tipos de cambio a la paridad marcada por el valor intrínseco de cada moneda; 2) el establecimiento del control de cambios, impidiendo que los cambistas y banqueros obtuviesen ventajas a costa del público. Con estas medidas: 1) mejoraría la relación de intercambio, y las mercancías inglesas se venderían más caras en el extranjero; 2) el metal regresaría a Inglaterra.

59 La argumentación de Malynes tiene dos ideas originales:
Malynes y el dinero La argumentación de Malynes tiene dos ideas originales: 1) utilizaba la teoría cuantitativa del dinero; 2) suponía implícitamente la existencia de una baja elasticidad precio de las importaciones y exportaciones.

60 La política monetaria de Malynes.
La solución propuesta por Malynes no fue original: la Casa de la Moneda tenía que reprimir las manipulaciones monetarias, que eran las responsables de las fluctuaciones del tipo de cambio (y de los desequilibrios en la balanza comercial). Asimismo, como los bullonistas, Malynes enfatizó la importancia de los saldos de las balanzas comerciales “particulares” entre una nación y otra. Las críticas a Malynes procedieron de Eduardo Misselden y Tomás Mun (ambos eran mercaderes y aventureros).

61 2) Edward Misselden (1623) Era comisario de la Compañía de las Indias orientales. Misselden acuñó el concepto balanza comercial. Señaló que la salida de metales preciosos al exterior se debía al saldo desfavorable de la misma, y no a las operaciones de los cambistas. La política económica tenía que conseguir una balanza comercial positiva. Para ello proponía la devaluación de la moneda inglesa: que aumentaría los precios en el interior, pero estimularía las exportaciones y atraería metales a Inglaterra.

62 Por tanto, Misselden argumentó lo contrario que Malynes:
Eduardo Misselden (2) Por tanto, Misselden argumentó lo contrario que Malynes: era el saldo de la balanza de comercio lo que ocasionaba las variaciones de los tipos de cambio. Su propuesta de política económica también era diferente: más que ocuparse de controlar el tipo de cambio, el Estado debía fomentar las exportaciones y desincentivar las importaciones. Esta fue la idea central de la doctrina mercantilista del siglo XVII, que fue mejor elaborada por Mun.

63 Trabajó para la Compañía de las Indias Orientales.
3º) Thomas Mun (1621). Trabajó para la Compañía de las Indias Orientales. Lógicamente, defendió que ésta (ni los comerciantes) no era la causante de la salida de metales preciosos de Inglaterra. Siguiendo a Misselden señaló que la exportación de metales derivaba del déficit de la balanza comercial.

64 1ª La defensa de la CIO. Los comerciantes de la Compañía de las Indias orientales no eran unos especuladores, con intereses enfrentados a los de la sociedad. Mun justificaba la importación de mercancías coloniales desde oriente por los motivos: a) algunas tenían fines terapéuticos; b) otras eran materias primas;: c) algunas beneficiaban a la economía inglesa; d) otras se exportaban a Europa, acrecentando la entrada de metal en Inglaterra.

65 La CIO creaba empleo y poder naval.
Además, la CIO aprovechaba las materias primas para promover la industria, como en el caso de la construcción naval. Ello era favorable porque: a) generaba mucho empleo y, b) aumentaba la potencia naval inglesa: En las guerras la Compañía de las Indias Orientales ponía sus barcos y tropas al servicio de la corona.

66 El comercio internacional: un juego de suma cero.
Mun señalaba que si la Compañía de las Indias Orientales cesara su actividad, su comercio sería realizado por los holandeses que aumentarían su riqueza y su poder y debilitarían la situación de Inglaterra. Los mercantilistas tenían la idea de que el comercio internacional era un juego de suma cero: lo que ganaba una nación era porque otra lo perdía..

67 2ª) Conseguir un superávit en la balanza comercial.
Para enriquecer al reino e incrementar su Tesoro, Mun proponía un superávit de la balanza comercial: las exportaciones tenían que superarar a las importaciones.

68 A) Aumentar las exportaciones de manufacturas.
Mun proponía promover la industria para aumentar las exportaciones: Decía que había que aumentar la riqueza artificial (manufacturas y servicios) del país en detrimento de la riqueza natural (del suelo y del subsuelo). Fomentando las manufacturas se tendría un valor añadido superior y un mayor nivel de empleo. Mun rompía con su tradición de los escolásticos, al apoyar a la industria y los servicios en detrimento de la agricultura (el sector apoyado por los escolásticos). También apoyaba Mun el aumento de las reexportaciones.

69 B) Reducir las importaciones.
Para reducir las importaciones, Mun proponía: 1) la sustitución de importaciones: Proponía cultivar las tierras baldías para sustituir importaciones de productos agrarios (materias primas y consumos alimenticios). 2) La reducción del consumo, al contrario que los escolásticos, no apoyaba la frugalidad por motivos morales sino para fomentar la industria nacional.

70 Mun era contrario a la devaluación (de Misselden)
A pesar de que reconocía retraería las importaciones y estimularía las exportaciones, Mun consideraba que la devaluación sería perjudicial por: 1) Alteraría el valor del dinero: el dinero era la “medida común” y su alteración confundiría a los agentes económicos y afectaría a los contratos realizados. 2) La reacción de otros países sería también la devaluación (guerra de divisas).

71 No había obsesión con los metales preciosos.
Munn y Misselden expusieron el concepto de balanza comercial y el objetivo de favorecer la entrada de metales. Pero los mercantilistas del XVII no eran bullonistas (obsesionados por la acumulación de metales). Querían que entrase dinero en el país porque esto: 1) aumentaría el poder de compra de los consumidores y las empresas; 2) mejoraría la acumulación de capital, y 3) permitiría crear empleo en el país.

72 Para Mun lo importante era la balanza de pagos general
Tomás Mun y la BP (1) Para Mun lo importante era la balanza de pagos general (de un país “en su conjunto” frente al resto del mundo y no país por país, como sostenía Malynes). Los flujos de oro con el exterior dependían de la balanza comercial general. Para guiar sus actuaciones, el gobierno debía fijarse en ese saldo comercial general.

73 Tomás Mun y la BP (2) Según Mun, era permisible mantener déficit comerciales con algunos países, en particular con aquellos de los que se importaban materias primas, que permitían aumentar la producción nacional de bienes industriales. Este desarrollo de la industria aumentaría la exportaciones ya que permitiría vender las manufacturas a altos precios en el exterior, por la posición monopolística derivada de la superior tecnología industrial del país.

74 Utilizó los mismos argumentos que Mun para defenderla.
4) Josiah Child (1693) Otro mercantilista famoso fue Josiah Child (1693), gobernador de la Compañía de las Indias Orientales. Utilizó los mismos argumentos que Mun para defenderla.

75 Defendía los salarios altos.
Como los demás mercantilistas, estaba muy preocupado por problema demográfico, pero no por los salarios. Aunque no estaba en contra de una política de bajos salarios, Child mantenía que los altos salarios no eran malos. Al contrario, indicaban un alto nivel de riqueza de un país, mientras que los bajos salarios indicaban mayor pobreza.

76 2.3.2) Las diferencias nacionales: los mercantilistas franceses.
La intensidad de las políticas mercantilistas varió con los países. En Francia, fue mayor el intervencionismo industrial (Colbert destacó). Los mercantilistas franceses perseguían la autosuficiencia de la nación. Su apología de la riqueza natural y de la población nacional era coherente con sus propuestas autárquicas (parecidas a los arbitristas españoles).

77 Los mercantilistas franceses.
Destacaron: 1) Jean Bodin (veremos luego su teoría monetaria) 2) Antonio Montchrétian, 3) J. B. Colbert.

78 2 Antoine de Montchrétian (poeta y fabricante)
En el título de su libro aparecía por primera vez de la expresión “economía política”. 1) Confiaba en la autosuficiencia de Francia y el fomento de sus manufacturas para solucionar los problemas del país. 2) Proponía la regulación del comercio y la protección del trabajo nacional. 3) Criticaba los privilegios concedidos a los comerciantes extranjeros. 4) Proponía medidas para aumentar el poderío naval de Francia y asegurar las colonias como mercados cautivos para los productos franceses.

79 3 Jean Baptiste Colbert (ministro de Luis XIV).
Como el resto de los mercantilistas, Colbert: a) defendía la industria, b) mantenía que el comercio era un juego de suma cero, d) proponía reformar las tarifas arancelarias para grabar la importación de estimular la exportación de productos manufacturados; e) quería favorecer la importación de materias primas.

80 La intervención directa del Estado.
La aportación de Colbert fue la intervención directa del Estado en la industrialización, mediante: a) la protección arancelaria, b) la concesión de subsidios y la reducción exención de impuestos; c) la fundación de fábricas reales, que eran empresas públicas, d) la intervención estatal en la mayoría de las manufacturas franceses. redacción de reglamentos minuciosos para la fabricación de los productos manufacturados intentaban asegurar su calidad

81 2.4) Teorías y políticas demográficas.
Los mercantilistas propusieron políticas demográficas para incrementar la población. Destacó Alemania, con la abolición de algunas prohibiciones existentes al matrimonio y concediendo premios a las familias numerosas. Querían asegurar una abundante oferta de trabajo que permitiera la expansión de las industrias emergentes. El problema era que la oferta individual de trabajo era decreciente. Ello exigía que aumentase la población trabajadora.

82 La política poblacionista.
Esta obsesión por el crecimiento demográfico se explica parcialmente por la demanda de soldados. Pero también había una motivación económica derivada de la “peculiar” (desde nuestra óptica) teoría de los salarios de los mercantilistas, que sostenían: a) el máximo de la oferta de trabajo ocurría cuando los salarios estaban en el nivel de subsistencia (w); b) cuando los salarios aumentaban, la oferta de trabajo disminuía a lo largo de la curva (S).

83

84 La oferta de trabajo decreciente.
Esta curva de oferta de trabajo decreciente se explica por: 1) razones morales, los trabajadores eran considerados como gente depravada y viciosa, de manera que si se les pagaba salarios por encima de la subsistencia éstos les llegaba a la depravación y a la reducción de la oferta de trabajo; 2) razones económicas.

85 2) razones económicas (2.1).
2.1) dadas las extremas condiciones de trabajo en las industrias emergentes, solamente la necesidad de supervivencia física podía inducir a los trabajadores aceptar trabajar durante 14 horas al día; por tanto, un aumento en los salarios podía aumentar la demanda de ocio (que entonces quería decir alcohol; es decir, se pensaba que si se pagaba por encima de lo que necesitaban para comer, los obreros se lo gastaban en alcohol, perdiendo jornadas de trabajo);

86 2) razones económicas (2.2).
2.2) Dadas las diferentes condiciones de vida entre la ciudad y el campo, la emigración rural se debía al efecto expulsión (los cercamientos) y no al efecto atracción de las ciudades, ya que el nivel de vida en las ciudades era peor que en el campo. Por tanto, un aumento de los salarios industriales no movía la gente a la emigración a la ciudad.

87 Aumentar la población trabajadora.
En aquellas condiciones, para que el enriquecimiento de la nación continuara, era imprescindible que la población aumentase tan rápidamente como el stock de capital. El problema del mercado de trabajo no era de aumento salarial. Como los productos manufacturados se vendían en mercados imperfectos, los aumentos salariales podían repercutirse en aumentos de precios. Al contrario, el problema radicaba en que la oferta de trabajo no podía seguir el crecimiento de la producción industrial y de la actividad de comercial. Esto impedía que los comerciantes pudiesen hacer frente a la creciente demanda.

88 2.5) Teorías y políticas monetarias.
Los mercantilistas formularon la teoría cuantitativa del dinero. Los economistas de la escuela de Salamanca ya habían establecido la teoría cuantitativa del dinero (TCD), que relacionaba: el incremento de los precios y el aumento la cantidad de oro y plata en circulación.

89 1) La polémica francesa del siglo XVI: la idea tradicional.
J. C. Malestroict había afirmado que el crecimiento de los precios en Francia durante el siglo XVI fue sólo aparente. Los precios sólo habían crecido en términos de la unidad monetaria debido a la adulteración de la moneda (disminución del contenido de oro) Pero los precios no habían crecido en términos de oro.

90 Malestroit (1563) señaló que:
Dinero y bullonistas. Malestroit (1563) señaló que: a) El aumento de precios era una ilusión monetaria. b) La pérdida de poder adquisitivo del dinero en circulación se debía a la disminución del contenido metálico de las monedas. c) La relación de intercambio entre los distintos bienes y el oro y la plata se mantenían constantes. d) Para evitar el aumento de los precios había que mantener constante el contenido metálico de las monedas.

91 La formulación de Jean Bodin de la TCD.
Bodin señaló que los precios habían crecido en términos de la unidad monetaria (adulteración) y también en términos del oro (mayor oferta de metales). Con datos cuantitativos demostró que él factor más importante en la explicación de la inflación fue el aumento del oro en circulación. Esta formulación fue aceptada por otros mercantilistas del siglo XVI.

92 El dinero y los precios: TCD
Jean Bodin, (1568) señaló que: El aumento de los precios de los alimentos fue mayor que la depreciación de las monedas. Luego, la inflación no es solamente nominal, sino también real. Por tanto, la causa principal de la inflación era la abundancia de oro y plata. La aportación de Bodin fue que perfeccionó la teoría cuantitativa del dinero (TCD).

93 Dinero y Bodin Las soluciones de Bodin.
La entrada de metales en Francia derivaba de que la balanza comercial con España era superavitaria. No obstante, Bodin señalaba otras causas del aumento de precios: 1) La moda, que crea demandas artificiales y cambiantes. 2) El desarrollo de las exportaciones reduce la oferta interior. 3) Los monopolios y las alianzas que frenan la competencia. 4) Los príncipes, cuyos gastos son excesivos. Las soluciones de Bodin. 1ª) Era difícil luchar contra esas causas secundarias de la inflación. 2ª) Para combatir la inflación proponía estabilizar el contenido metálico de las monedas.

94 2) El replanteamiento del siglo XVII de la TCD.
La teoría cuantitativa ya no se interpretó como una explicación del nivel de precios, sino como una teoría del nivel de transacciones. Los precios en Europa dejaron de crecer hacia 1640, y se estabilizaron posteriormente. La razón fue que las remesas de oro y plata de América se habían reducido drásticamente. Entre 1650 y 1750 hubo una depresión económica.

95 La escasez de oro debilita el comercio.
Los economistas dejaron de preocuparse por la inflación y se centraron en la escasez de moneda para financiar el comercio. Se generalizó la idea de que el dinero estimulaba al comercio. Para aumentar la producción de un país, era necesario aumentar la entrada de metales preciosos, consiguiendo superávit en la balanza comercial. El aumento de la oferta monetaria estimulaba el nivel de actividad por dos mecanismos: uno directo y otro indirecto.

96 2.1) El mecanismo directo. El mecanismo directo consistiría en que la entrada de oro aumentaba las rentas y el consumo. John Law identificó que este argumento se basaba en la hipótesis de que los precios no variaban sustancialmente ante variaciones en la demanda (es decir, la curva de oferta era casi horizontal). Por ello, la inflación sería pequeña, lo que tendría un efecto positivo al aumentar los beneficios, que incrementarían la producción y la acumulación de capital.

97 2.2) El mecanismo indirecto.
El mecanismo indirecto consistía en que el aumento de la cantidad de dinero reduciría los tipos de interés. Según Keynes, estos mercantilistas tenían una teoría monetaria de la producción y el interés: el dinero puede ser utilizado para aumentar la producción y el comercio, a cambio de pagar un precio (el tipo de interés). Este precio del dinero depende de su oferta y su demanda. Por ello, Malynes argumentaba que la abundancia de dinero reduce la usura (en lo que estaba de acuerdo su crítico Misselden). Cantillon observó que era una “idea común” que cuando el dinero era abundante, disminuía el tipo de interés y era más fácil encontrar a alguien al que prestar. En suma, un aumento de la cantidad de dinero reducía el precio del crédito (el coste de financiar la inversión) lo que fomentaba la expansión económica.

98 La política monetaria mercantilista.
Por tanto, la política monetaria tenía que reducir el tipo de interés con dos objetivos: a) fomentar la inversión; b) luchar contra la usura (muchos mercantilistas adoptaron algunos puntos de vista de los escolásticos). Estos planteamientos son el embrión de la teoría monetaria institucional, elaboraba por Marx y desarrollada por Keynes. Si el tipo de interés depende de fuerzas monetarias, su tendencia a largo plazo no está determinada por variables reales, sino por factores institucionales.

99 2.3. La crítica de Hume al mercantilismo.
El superávit comercial incrementa la circulación de dinero, lo que aumenta los precios. La consecuencia es una pérdida de competitividad del país que restablecerá el equilibrio en la balanza de pagos, paralizando la entrada de oro. Por tanto, las políticas mercantilistas tendrían (en el mejor de los casos) efectos a corto plazo, siendo inútiles a largo plazo. Este mecanismo de ajuste vía precios de la balanza de pagos (de Hume) se conoce con el nombre de “mecanismo de flujo oro”. Fue adoptado por los economistas clásicos, por Marx y por los economistas posteriores.

100 La contrarréplica mercantilista.
Pero los mercantilistas ya habían reconocido este problema. Así, 30 años antes Cantillon había hablado de la pérdida de competitividad causada por la inflación, pero la había limitado sector industrial. El pensamiento mercantilista contenía los elementos para rebatir la crítica de Hume (habían sido formulados por Cantillon):

101 Los argumentos de Cantillon.
1) los mercantilistas conocían la relación existente entre la cantidad de dinero y el valor de las transacciones; 2) el crecimiento de los precios causado por el aumento de la oferta monetaria podría provocar (debido a una mejora en los términos de intercambio) un incremento ulterior del superávit comercial en lugar de tener un efecto equilibrador. El supuesto implícito de este argumento era la existencia de una baja elasticidad precio de las importaciones y las exportaciones. En este caso el aumento de los precios interiores (en relación a los internacionales) incrementaría el valor de las exportaciones pues apenas no provocaría cambios en las cantidades importadas y exportadas.

102 El realismo de los supuestos.
Por lo tanto las teorías mercantilistas eran robustas desde el punto de vista lógico. ¿Pero el supuesto de la baja elasticidad precio era realista? Probablemente hubo un cambio histórico entre el momento de las teorías mercantilistas y el momento de la crítica de Hume:

103 El cambio del entorno económico.
a) en el periodo preindustrial, la elasticidad de las exportaciones no era alta, debido a la especialización productiva de los distintos países. En concreto, las importaciones de las metrópolis tenían una baja elasticidad precio, porque consistían en productos imposibles de producir en Europa. b) cuando avanzó la industrialización en Europa, pudo aumentar la competencia entre los distintos países capitalistas, aumentando la elasticidad precio de las exportaciones y las importaciones. Esto podría explicar que Cantillon (en 1730) limitarse los efectos del mecanismo de flujos metálicos a los productos manufacturados. Lo cual sería más cierto los tiempos de Hume.

104 2.6) Las teorías del valor. Entre 1500 y 1650, los mercantilistas analizaron el valor de las mercancías desde una perspectiva subjetiva, centrándose en la utilidad. Sólo a finales del siglo XVII, algunos investigadores con una formación mercantilista parcial (como Petty y Locke) se distanciaron del punto de vista dominante y enfocaron el problema del valor desde los costes de producción.

105 Los beneficios mercantiles y el valor.
Los beneficios de los mercaderes procedían del control de mercado que podían ejercer, que determinada la diferencia entre el precio al cual habían comprado y el precio al cual vendían los bienes. Por ello, los mercaderes pensaban que los beneficios procedían del comercio (y no de la producción). Para comprender el origen de los beneficios era preciso conocer los determinantes de los precios de mercado. Entonces centraron el análisis de las fuerzas que determinan la demanda, y esto les condujo al estudio de la utilidad.

106 Bernardo Davanzati (1588). Tratando de explicar el alto valor que un ratón había alcanzado durante el asedio a una ciudad, Davanzati arguyó que el valor de los bienes depende de su utilidad y de su rareza. Es decir, lo importante no era la utilidad absoluta sino la utilidad relación a la cantidad disponible del bien.

107 El pensamiento mercantilista del valor.
1) el valor natural de los bienes está representado por su precio de mercado; 2) las fuerzas de la oferta y la demanda determinan el precio; 3) el valor de uso es el factor principal del que dependen los precios; la oferta desempeña un papel secundario; en el sentido de que sólo cuando es insuficiente los precios tienden a subir.

108 La alianza del monarca con los mercaderes.
Es comprensible que los empresarios trataran de obtener privilegios y monopolios del estado. Desde el siglo XVII los monarcas se dejaron aconsejar más por mercaderes que por nobles. Los mercaderes presentaron los principios que sustentaban su actividad económica privada como los principios de la “economía pública”. Los monarcas aplicaron las políticas mercantilistas porque los mercaderes eran sus aliados contra los nobles. En aquellos tiempos, comercio, riqueza y poder militar iban unidos.

109 2.6.B) La escuela de Salamanca.
Schumpeter consideró esta escuela como los fundadores de la ciencia económica. Destacaron Martín de Azpilcueta Navarro y Luis de Molina. No eran mercantilistas, porque condenaron muchas prácticas bullonistas de la monarquía española (siglo XVI) y porque enfocaron los problemas desde un punto de vista ético (como los escolásticos medievales). Ante las ideas mercantilistas de su tiempo, su actitud innovadora les hizo parecer bastante modernos. Intentaron forzar la doctrina tomista de la “estimación común” para elaborar una teoría subjetiva del valor.

110 Las teorías del valor en Salamanca.
Rechazaron las causas objetivas del valor y las reemplazaron por la utilidad, y trataran de explicar la paradoja del valor con el argumento de que la utilidad debía ser calibrada considerando la escasez del bien. En este sentido, el precio justo estaba determinado por la valoración del mercado, que coincidía con el precio corriente. Consideraron que los beneficios y las pérdidas que derivaban de los intercambios a los precios de mercado eran primas y penalizaciones por el grado de eficiencia. Desaprobaban las prácticas monopólicas y las políticas públicas de fijación de los precios.

111 Molina anticipó la teoría cuantitativa del dinero.
Es el exceso de oferta de bienes lo que baja sus precios, dada la cantidad de dinero y el número de mercaderes (lo que anticipa la velocidad de circulación); mientras que un exceso de oferta de dinero hace aumentar los precios de los bienes. Rechazó las teorías prevalecientes sobre el valor intrínseco del dinero y la idea de que las causas de la depreciación de las monedas era la adulteración de las mismas. Por el contrario, se atribuyó mayor importancia al valor de cambio de los lingotes, que dependía de su oferta y la demanda,

112 Síntesis de F. Comín de: Screpanti, E. y Zamagni, S. (2005): An Outline of the History of Economic Thought. Oxford University Press, 2nd ed. Perdices, L. (2008), “El pensamiento económico de los mercantilistas”, en L. Perdices de Blas (ed.), pp


Descargar ppt "Tema 5 El mercantilismo."

Presentaciones similares


Anuncios Google