La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Índice 1. Introducción 2. Resumen 3. Diagrama 4. Escenas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Índice 1. Introducción 2. Resumen 3. Diagrama 4. Escenas"— Transcripción de la presentación:

1

2 Índice 1. Introducción 2. Resumen 3. Diagrama 4. Escenas
5. Segunda lectura 6. Análisis de las escenas I – (XV): Textos Imágenes 7. Bibliografía

3 (“El espejo es el símbolo de la conciencia para reproducir los pensamientos del mundo”: Juan-Eduardo Cirlot: Diccionario de símbolos) Introducción El grupo de Literatura Universal de Criaturas del Universo L.U. vuelve este nuevo curso con un trabajo dedicado exclusivamente a Luces de bohemia: Esperpento. Elegimos esta obra, que veremos representada en el teatro F. Fernán Gómez el 20/IV, es decir, después de haber entregado esta recreación, tanto porque forma parte del programa oficial como por su trascendencia en la España de los años 20, el Madrid aquel y los ecos del mundo de entonces. Pasan en el escenario Rubén, la Revolución soviética, Galdós, las tristes calles de noche, la costumbre de vivir, el billete de lotería capicúa, los ojos verdes de Pastora Imperio, el anarquismo, el aceite de la buñolería, Alfonso XIII, las referencias al Quijote, Nietzsche, la música, el vino de las tabernas, sus cafés, el sereno, Unamuno, las buhardillas, las estufas, la política, la medicina, los personajes de clave… Un mundo mixto. Se ha procurado establecer una segunda lectura, la que indicamos más adelante con el ejemplo de Divinas palabras, con la finalidad de hacer algo nuevo. No es esto un comentario ni un exhaustivo análisis, para eso está la inmejorable edición de Alonso Zamora Vicente en Clásicos Castellanos, Espasa Calpe,4ª edc., Madrid 1983, que, eso sí, es la obra de referencia de la que hemos partido. Lo que se ha procurado hacer es darle una visión mixta, como el mundo que respira: texto, sí, pero imágenes, con sus pies extraídos de la propia obra, con diagramas y esquemas muy visuales, un tratamiento casi distinto a las 15 escenas, flechas que suben y bajan, palabras de piedra, no de arena. Gran parte del curso detrás de Luces, de la propia obra, de los fluorescentes, del ordenador, con los libros en vela, las visitas a la Nacional, los apuntes desde la pizarra. En definitiva: es la ilusión de un grupo de alumnos que, por la mañana, están en el conservatorio donde bailan horas, y por las tardes van a clase al instituto. Es decir, se trata del espejo, “el símbolo de la conciencia para reproducir los pensamientos del mundo”, pero en pequeño, entre nuestras luces modestas. Como aquello que dejó dicho El Caballero de los Leones: “bene quidem” para ellos. O, lo que es igual, como una segunda lectura: muy bien vuestro trabajo, pero aún más esa ilusión. “Tarde es, Amor, ya tarde y peligroso”, escribió el Conde de Villamediana. Pero lo pudo dejar dicho Ramón Valle Peña en esta obra. Hemos procurado que aún sea hora todavía de espejos, de un paseo tranquilo y del cariño que ellos han puesto aquí. Vale.

4 Resumen Max Estrella, poeta, ciego, bohemio y cesante, vive en su casa con su mujer, Madama Collet, y su hija Claudinita, a las que, dada la precaria situación económica, propone el suicidio colectivo, el de los tres. Poco después, llega don Latino de Hispalis, compañero de juergas nocturnas. Los dos se encaminan a la librería de Zaratustra, a quien el también bohemio y antiheroico Latino ha malvendido los libros de Estrella, engañándolo una vez más. Ambos se encaminan a la taberna de Pica Lagartos -una especie de venta quijotesca, pero desgarrada- donde Max comprará el billete de lotería que, al final, saldrá premiado. Por su carácter rebelde, el protagonista será conducido al ministerio de la Gobernación y de ahí al calabozo, donde, al conocer al obrero catalán Mateo –trasunto del anarquista Mateo Morral-, y que será víctima de la terrible ley de fugas, el poeta dejará su ironía para comprender la tragedia de España. A fin de presionar y que abandone la cárcel, el coro modernista acude a la redacción de El Popular. Liberado, se reencuentra con el ministro, antiguo amigo de farras nocturnas, quien le dará algo de dinero, aceptando Max esa especie de soborno. Antes, y casi por todas las escenas, ocultismo, kábala, ironías contra personajes de la época (Galdós, muerto justo en 1919; Unamuno, Alfonso XIII…), burlas al poder, descripciones animalizadas, contrastes fortísimos en la adjetivación, chulescas expresiones con lirismos... Max y Latino cenarán con Rubén (muerto en 1916) en el Café Colón, decorado de espejos y luces, como antecedente de la teoría del Esperpento y de la explicación del propio título de la obra. De allí, continuando su odisea callejera, permanecerán en los jardines antimodernistas y antijuanramonianos, acompañados de prostitutas, en otro eco quijotesco. Entre las calles del Madrid de los Austrias, la víctima inocente de un niño, “boca de nardo”, morirá por los disturbios y enfrentamientos callejeros con la fuerza pública. Enfermo, muerto de frío, Valle proclamará en la escena XII, (en la edición de 1920, la IX) la espléndida teoría del subgénero teatral: lo serio de esa nueva estética se mezcla –como corresponde al mecanismo del Esperpento- con lo burlesco de los espejos de la calle del Gato. Max comienza a ver el entierro de Víctor Hugo, como el símbolo del final del puro Romanticismo, y morirá abandonado por Latino: solo, con la mueca del dolor por España. El velatorio es una de las escenas más desagradables con la prueba del estado de catalepsia (las referencias a Alejandro Sawa, ideal de la bohemia heroica, y al Baroja del Árbol de la ciencia están muy claras), en la misma mísera buhardilla del comienzo. Tras el entierro, acompañado de Rubén y del marqués de Bradomín, personaje extraído de las Sonatas, se pasa otra vez a la taberna. Latino ha cobrado el décimo premiado, que le robó a su amigo, y llega la noticia de los suicidios de la esposa e hija del pobre Estrella, como una perfecta estructura circular, definitiva, amarga, esperpéntica y trágica.

5

6 Luces de Bohemia, 1920 y 1924 {La guerra civil del oxímoron; sátira y elegía} (Valle-Inclán: ) Escenas: resumen general e interrelaciones Verticalidad. Crónica de (1919, principalmente) Travesía por Madrid. Unidad de espacio. Recorrido no lineal. Primavera Max irónico: 1. Casa de Max Estrella: invitación al suicidio [15]. Crepúsculo A Librería de Zaratustra: literatización 14 y 9. Calderón 3. Taberna de Pica-Lagartos: disturbios. Décimo de lotería4 y 6 [15] 4. La Pisa-Bien y la buñolería modernista: coro modernista. Arresto5 y 6. Noche 5. Zaguán del Ministerio de Gobernación: Max, detenido Max trágico: A 6. Calabozo con Mateo: bajada a los infiernos. Verticalidad trágica.: como Tiempo de silencio de Martín Santos (7). Redacción de El Popular: llamadas para su liberación8 Ocultismo9 8. Secretaría del ministro: recuerdos de la bohemia: amistades y dinero: “soborno” aceptado por Max 9. Café Colón: cena con Rubén Darío ( ): espejos, luces y más literatización. La cábala 10. Jardines con las prostitutas: deformación de los jardines modernistas y ecos del Quijote A Calle del Madrid de los Austrias: progresión trágica, escena culminante, círculo infernal y coros. La madre del Guernica 12. Teoría del Esperpento y muerte de Max: la tragedia descenso final. Max “ve”, como en 11 y 6. Amanecer 13. Velatorio de Max: Alejandro Sawa. Grotesco: catalepsia. Tarde (14.) Cementerio: Rubén y Bradomín: nueva literatizacion de Hamlet (1602): acto V, y último, escena 1ª [15:(Última)] Taberna de Pica-Lagartos: suicidios1. Día siguiente A: escena añadida en Textos más históricos y comprometidos (7, 14 y Última): Max no es el protagonista directo Tiempo de la acción sincopado: apenas dos días  Interrelaciones de las escenas

7 Segunda lectura “Qui sine peccato est vestrum, primus in illam lappidem mittat.” (Quien sea libre de culpa, tire la primera piedra). Divinas palabras: 1920, escena IV (final) [El sacristán]

8 “Con cuatro perras de carbón, podíamos hacer el viaje eterno”.
Escena I Salida del héroe como en las novelas de caballerías. Bastardillos, 23 dpdo. , escalera interior, guardilla B. Tiempo, espacio y personajes: Max , su familia y Don Latino. Descripción de la buhardilla. Consta de cuatro diálogos entre estos personajes y un monólogo. Cinco acotaciones. Acotación Crepúsculo, guardillón, paredes, descripciones de Máximo y Collet Máximo Estrella [Diálogo 1º]  Madama Collet (MC) Acotación Gesto de Collet y ruidos de escoba y campanilla MC [Diálogo 2º]  Claudinita (C) Acotación Descripción de la barba y de la cabeza de Max MC [Diálogo 3º ]  ME (Max Estrella) Acotación Penumbra y llegada de Don Latino Don Latino  C [Diálogo 4º] MC ME Y acotación Max y Don Latino salen C [Monólogo] “Con cuatro perras de carbón, podíamos hacer el viaje eterno”.

9 Escena II Max Estrella es estafado incluso por su “amigo” Latino. Escritura ajena muy frecuente en Valle-Inclán : Cervantes, Luis de León, Espronceda, novelas por entregas, Fantomas, Nietzsche : Así habló Zaratustra ( ), versión musical de Strauss en Poligénesis recurrente en la obra valle-inclanesca. En las librerías en 1924.

10 Escena III Taberna de Pica-Lagartos, es decir, Venancio. Primeros disturbios entre los que asoma la figura de Mateo. El décimo de lotería, vendido por Enriqueta la Pisa-Bien, va a jugar un papel doble: 1º: No puede ser apreciable por el público, luego es un efecto más novelístico que teatral, y en 2º lugar encaja con el terrible final : 5775 saldrá premiado: primera vez que Max Estrella “ve” que le traerá algo suerte. Comienza la ¨ ruta del alcohol ¨ : la alcoholemia/ la golfemia. “Dame otro quince”.

11 Escena IV Gusto del autor por la prosa rítmica y musical del modernismo: “ mima su saludo versallesco y grotesco”. Se hace referencia a la muerte de Galdós, que ocurrió en 1920, justo en el momento en que se escribe la primera edición de la obra. El coro modernista actúa siempre en estructuras eco: “¡Cuenta! ¡Cuenta! ¡Cuenta! / ¡Miente! ¡Miente! ¡Miente!...,” que hacen rimar con la última palabra del que interviene. Llegada de la patrulla y se llevan a Max. ¨ La Buñolería entreabre su puerta, y del antro apestoso de aceite […] ¨

12 Escena V Max confiesa su situación de cesante, muy en la línea de lo que en Miau, 1888, denunció Galdós. Igualmente, el protagonista se mete contra la burocracia, como el propio autor: ¨ Max. – Porque tú, gusano burocrático, no sabes nada. ¡ Ni soñar! ¨ ¨-¿No ha dicho usted que cesante?¨

13 Escena VI El cambio de tono irónico a trágico por parte de Max Estrella se lleva acabo a raíz de esta bajada a los infiernos. Estamos en el calabozo. Esta escena es, pues, con la 11, el gran jalón de la obra. El personaje trascendental de Mateo tendría tres momentos: A. En la escena 3 se confundió con el tropel de obreros B. En esta 6 primero es el preso C. Después es Mateo D. En su segunda lectura seria Mateo Morral

14 Escena VII Al recuerdo del final del Canto a Teresa, (1840) escribe Espronceda : ¨Que haya un cadáver más, ¡qué importa al mundo!¨ Anticipación de lo que será el Esperpento: Espronceda + salida de tono Esperpento Cita + regate violento … Lo que se cambia es la segunda cláusula del verso esproncediano. ¨¡Que haya un cadáver más, solo importa a la funeraria!¨

15 Escena VII ¨ Las letras no dan para comer¨
“MAX ESTRELLA aparece en la puerta, pálido, arañado, la corbata torcida, la expresión altanera y alocada. Detrás, abotonándose los calzones, aparece EL UJIER”. Dos partes en esta primera acotación que abre la escena: Max Estrella: abundancia de adjetivos en su descripción : “pálido y arañado”. Vestimenta: lleva corbata (signo poco bohemio), pero torcida. La expresión: también dos adjetivos: “altanera y alocada”. El Ujier: aparición esperpéntica: “abotonándose los calzones”, igual que ocurrirá en la acotación tercera: “Su Excelencia […] , la bragueta desabrochada”. Por lo que se produce un paralelismo denigrante, satírico y , sobre todo, crítico. Estamos en una escena que no es al aire libre sino bajo techo, en la que participan sola y exclusivamente cuatro personajes con unas intervenciones bastante cortas, es decir, es casi una escena atípica con respecto a toda la obra. Max Estrella recita una copla con heptasílabos de ocho versos con tres pareados y dos versos sueltos, lo cual no es frecuente tampoco en la obra.

16 Rubén: ¡Admirable! […] ¡Admirable!
Escena IX La escenografía del café: Divanes rojos, lívido temblor Música: piano y violín Empañados espejos, espejos multiplicadores, luces en el fondo de los espejos. Luces, arcos voltaicos Humo “Una plástica cultural, que se le ha llamado esperpento”. A propósito de El Diablo Cojuelo Geometría absurda [Esperpento] Rubén: ¡Admirable! […] ¡Admirable!

17 “La Lunares. – Como la Pastora Imperio, toda yo parezco una gitana.”
Escena X Estamos ante otra forma de recuerdo del Quijote: ya no es sólo por La Lunares y La Vieja Pintada, sino porque Valle-Inclán , en las escenas 3 y Última, sitúa a los personajes como si fuese la venta de Juan Palomeque el Zurdo. Es un homenaje tácito. Así, pues, los Jardines lejanos, tan enormemente modernistas de Jiménez y de la poesía barroca de Sotomayor, quedan desnaturalizados. “La Lunares. – Como la Pastora Imperio, toda yo parezco una gitana.”

18 Escena XI Que junto con la dos y seis, fueron los tres grandes añadidos de la edición definitiva de 1924. Al modo de las tragedias griegas, se oyen las voces del coro proletario (La Madre del niño -Romualda-, el Albañil, Max) y el anticoro burgués (el Tabernero, el Empeñista y la Portera), que vendrían a significar el enfrentamiento constante entre estos dos mundos opuestos. Ni qué decir tiene que Valle-Inclán se alía al coro “Una mujer, despechugada y ronca, tiene en los brazos a su niño muerto, la sien traspasada por el agujero de una bala”.

19 Escena XII En esta escena clave y clásica, Valle-Inclán formula la teoría del Esperpento. Las críticas a la vida miserable de España, a la literatura ultraísta compiten con el romanticismo puro del entierro de Víctor Hugo: otro eco de Espronceda ( como en la escena 7). Al fondo “el azul de la última estrella”: la muerte del héroe fragmentado “Espejo cóncavo de la calle de Álvarez del Gato”

20 Escena XIII Aquí coinciden las muertes de Alejandor Sawa, Max Estrella y Rafael Villasús, de El árbol de la ciencia, sin embargo Andrés Hurtado, el joven médico barojiano, no es precisamente el “periodista alemán, fichado como anarquista ruso y conocido por el falso nombre de Basilio Soulinake”, personaje de clave. Más bien estaríamos ante un cuadro de la pintura tenebrista de la escuela española de Ribera y Ribalta, más el desagradable espectáculo del cuerpo presente, cuya caja es descrita con mucha morosidad por parte del autor. El triple grito final de Claudinita, cierra trágicamente el coro fúnebre de la escena. Alejandro Sawa ( ): la bohemia heroica española.

21 Escena XIV “Viejo caballero con la barba toda de nieve […], es el céltico Marqués de Bradomín” Aparte de la literatización paródica de Hamlet (1602 ; acto V y último , escena 1) estamos ante la exageración modernista del “vivir en libros” : los versos de Rubén “todavía son un monstruo”, “los gloriosos hermanos Quintero,” “mis Memorias se publicarán después de mi muerte”… : los modernistas siempre se peinan, se visten, hablan como en los libros. Salvando algunas distancias, tendríamos otro caso de contacto con los mundos real y ficticio del Quijote. No faltan alusiones al exiguo jornal de los sepultureros, “ ni para mal comer”: ganan tres pesetas, justo el dinero que le da Zaratustra por los libros de Max.

22 Escena Última La misma taberna de Pica-Lagartos en donde se habla de toros (José Gómez Gallito, Juan Belmonte), como de literatura: las novelas folletinescas francesas de Fantomas . Por fin sale el 5775, número premiado que había comprado Max, pero que se mete en el bolsillo don Latino. Al final, la Pacona, que lo mismo hace de celestina que vende periódicos, da la noticia de la muerte de dos señoras en la calle de Bastardillos. PICA LAGARTOS.- ¡El mundo es una controversia! DON LATINO- ¡Un esperpento! EL BORRACHO.- ¡Cráneo privilegiado! Curiosamente, este personaje es la primera y última vez que interviene pero con la particularidad de que cierra la obra de la misma manera que casi se había abierto, es decir, con “ el olor del aguardiente”. Alcohol para el olvido. Y para la muerte. “Muerte misteriosa de dos señoras en la calle de Bastardillos”.

23 Bibliografía Libros BLANCO AGUINAGA, C. RODRÍGUEZ PUERTÓLAS J. ZAVALA I.: Historia social de la literatura española. Madrid: C.Castalia, vol. 3, 1979 BUERO VALLLEJO, A. : Tres maestros ante el público. Madrid: Alianza, 1973 CARDONA , R y ZAHAREAS, A.N. : Visión del esperpento: 2ª edc. Madrid: Clásicos Castalia, 1982. CERNUDA, L. : Poesía y literatura : Seix Barral, Barcelona, 1971 CIRLOT, J.E. : Diccionario de símbolos 4ª ed. :Labor, Barcelona, 1981) ESPRONCEDA, J. de: El diablo mundo. El estudiante de Salamanca. Poesías. (Introducción de Jaime Gil de Biedma). Madrid: Alianza, 1966 (p. 193) GIL, I.M: Valle Inclán, Azorín y Baroja. Ediciones castilla: Madrid, 1975 (pp. 9-46) OLIVA, C. : Antecedentes estéticos del Esperpento : Murcia: Cuadernos de la cátedra de teatro de la Universidad de Murcia. ORTEGA, J. : Paralelos entre Tiempo de silencio y el Esperpento de Valle-Inclán en Estafeta Literaria: junio de 1979 Ramón del Valle-Inclán (edc. Ricardo Doménech), Madrid: Taurus, 1988. RUIZ RAMÓN, F. : Historia del teatro español del siglo XX. Madrid: Cátedra, 1977 SALINAS, P. : Literatura española siglo XX. Madrid: Alianza 1972 VALLE-INCLÁN, R. : Luces de bohemia (edc. A. Zamora Vicente) 4ª edc. Madrid : Espasa-Calpe Clásicos Castellanos 1983. VÉLEZ DE GUEVARA: El Diablo Cojuelo (edc. Enrique Rodríguez Cepeda) 3ª edc. Madrid: Cátedra, Letras Hispánicas, 1995 (p. 15) Imágenes Alejandro Sawa: 22 de febrero de 2010 Billete: 10 de febrero de 2010 Bomba a Alfonso XIII: 3 de marzo de 2010 Cuadro del Guernika (fragmento de la madre) : 9 de marzo de 2010 Espejo de callejón de los gatos: 11 de marzo de 2010 Estufa: 26 de febrero de 2010 Espronceda: 2 de marzo de 2010 Marqués de Bradomín: 1 de marzo de 2010 Pastora Imperio: 5 de marzo de 2010 Portada de Divinas Palabras : 25 de enero de 2010 Portada de la primera edición de Luces de bohemia : 25 de enero de 2010 Portada de Miau : 25 de enero de 2010 Rubén Darío : 5 de marzo de 2010 Valle-Inclán: 17 de febrero de 2010 Vaso de vino: 10 de febrero de 2010 Música Así habló Zaratustra : 12 de febrero de 2010 TrackNo01 : 12 de febrero de 2010


Descargar ppt "Índice 1. Introducción 2. Resumen 3. Diagrama 4. Escenas"

Presentaciones similares


Anuncios Google