La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Histología.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Histología."— Transcripción de la presentación:

1 Histología

2 Histología En los organismos pluricelulares, las células se diferencian especializándose para desarrollar una determinada función dando lugar a la formación de un tejido. La agrupación de tejidos da lugar a un órgano Los órganos se agrupan formando sistemas o aparatos Tipos de tejidos: 1. Animales: formados por células más diferenciadas - unidas íntimamente - separadas por una sustancia intercelular, o matriz. 2. Vegetales

3 Clasificación Tejidos con células poco diferenciadas
Tejido epitelial: De revestimiento glandular Tejido conectivo Conjuntivo Cartilaginoso Adiposo Óseo Con células altamente diferenciadas Tejido muscular Liso estriado Tejido nervioso

4 1. Epitelial Células geométricas sin sustancia intercelular, intimamente unidas. Tipos: 1. Revestimiento: Recubre superficies externas, pluriestratificado, células muertas queratinizadas Recubre cavidades internas; digestivo, respiratorio Recubre vasos sanguíneos Epitelio que tapiza la cara interna de un vaso

5 1.Epitelial Microvellosidad
Otro tipo de tejido epitelial es el prismático Células presentan microvellosidades Recubriendo la pared del intestino delgado Aumentar la superficie de absorción En otros casos la superficie celular presenta cilios como en el caso del aparato respiratorio Corte de la pared intestinal. Vellosidad intestinal

6 1.Epitelial Células ciliadas del epitelio bronquial Epitelio bronquial

7 1.Epitelial 2. Epitelial glandular
Células especializadas en la producción de sustancias Forman las glándulas Existen dos tipos de glándulas: exocrinas y las endocrinas

8 1. Epitelial 1. Glándulas exocrinas
Rodean cavidades que comunican directamente con el exterior a través de un conducto secretor Vierten directamente a la luz de un tubo su producto de secreción como en el caso de las células productoras de mucus (protección) Células caliciformes pared gástrica

9 Epitelio glandular: glándula exocrina
Capilar sanguíneo Esquema de una glándula sudorípara Canal secretor Sección glándula sudorípara Porción secretora

10 Epitelio glandular: glándulas exocrinas
Glándula parótida canal Glándulas salivares productoras de saliva: 1.Parótidas 2.Submaxilares 3.Sublinguales capilar acino

11 1. Epitelial 2. Glándulas endocrinas Fabrican hormonas
Vierten directamente a la sangre Estas glándulas han perdido la relación con el epitelio. 1. Hipófisis 2. Tiroides 3. Suprarrenales 4. Testículos 5. Ovarios

12 Epitelio glandular. Glándulas endocrinas
Glándulas suprarrenal: catecolaminas (adrenalina). Tiroide: hormona tiroxina que regula el metabolismo basal

13 Epitelio glandular. Glándulas mixtas
La porción exocrina del páncreas produce enzimas digestivas La porción endocrina produce hormonas como la insulina Corte histológico del páncreas Islote de Langerhans productores de insulina

14 1. Epitelial Funciones generales:
Protección frente agresiones mecánicas o deshidratación Absorción de nutrientes e intercambio gaseoso Expulsión de sustancias Secreción de sustancias

15 2. Conectivos Es el más abundante
Mantiene unidos al resto de los tejidos Soporte al cuerpo Tipos: Conjuntivo Adiposo Cartilaginoso Óseo Hematopoyético

16 1. Tejido conjuntivo En el tejido conjuntivo se aprecian tres elementos fundamentales: Células conjuntivas fibrocitos Matriz sustancia que ocupa los espacios comprendidos entre las fibras y células, formada por agua, sales, etc. Fibras que pueden ser de: A colágeno: confieren resistencia mecánica A elastina: confieren resistencia y flexibilidad A reticulina: confieren consistencia

17 Tejido conjuntivo Laxo Fibroso (tendón)

18 Tejido conjuntivo: componentes celulares
Fibroblastos, son células productoras de colágeno. Intervienen en los procesos de reparación y cicatrización Fibrocitos son más pequeños y delgados que los fibroblastos

19 2. Tejido adiposo El tejido adiposo pardo presenta unos tipos celulares llamados adipocitos que se caracterizan por presentar un citoplasma cargado de grasa. Tejido abundante en fetos de mamíferos y animales hibernantes Adipocitos . Grasa parda

20 Tejido adiposo blanco Tejido abundante en el adulto
Adipocito. Grasa blanca Los adipocitos de la grasa blanca se caracterizan por: presentar una única gota de lipidos ocupando la totalidad del citoplasma quedando los orgánulos relegados a la periferia. núcleo único y excéntrico Función : Reserva energética Aislante térmico Amortiguador mecánico

21 3. Tejido cartilaginoso Caracterizado por tener:
Células llamadas condrocitos que se encuentra en el interior de una laguna llamada laguna condrocítica. Estas células aparecen agrupadas 2. Sustancia fundamental. 3. Fibras, fundamentalmente de colágeno y proteoglicanos (condroitinsulfato) l elaboradas por la propia célula Condrocito

22 3. Tejido cartilaginoso Cartilaginoso fibroso Cartílago hialino
Localizado en: Tráquea, laringe Recubre superficies articulares. Responsable del crecimiento en longitud de los huesos, sostén y protección frente a los rozamientos condrocito fibras Laguna condrocítica Cartilaginoso fibroso Se encuentra localizado en: Discos intervertebrales Meniscos Zona de inserción de tendones Cartílago hialino

23 4. Tejido óseo En el tejido óseo se aprecian tres elementos fundamentales: Células : osteocitos Matriz : formada por fibras, sales minerales (Ca, Mg, P) que le confiere solidez y dureza al tejido. Sustancia fundamental: formada por una materia amorfa de condroitinsulfato, ácidhialurónico,etc. Funciones: Sontén: forma el esqueleto al que se fijan los músculos. Protección de las partes blandas. Hematopoyética: producción de células sanguíneas. Regulación del cálcio.

24 4. Tejido óseo La unidad anatómica y funcional del tejido óseo recibe el nombre de Sistema de Havers u Osteona. La Osteona consta de: Conducto de Havers: conducto vascular por donde discurre la red capilar y nerviosa. Laminillas formadas por sustancia fundamental y fibras que se disponen concéntricamente alrededor del conducto del Havers. Osteoplastos: espacios excavados entre las laminillas donde se alojan las células óseas. De éstos parten unos canales óseos o calcóforos que unen los osteoplastos y desembocan en el conducto de Havers. Permiten la nutrición y eliminación de desechos . Conducto de Volkman que une conductos de Havers y se abre a la supercie del hueso o a la cavidad medular. El conjunto queda rodeado por un periostio

25 Estructura del tejido óseo
Canales calcóforos Osteona Laminillas Osteocitos Conducto de Havers Osteocito en el interior de una laguna Osteoplastos

26 Tipos celulares Junto a los osteocitos aparecen otros tipos celulares
1. Osteoblastos: son los responsables de la síntesis de matriz ósea participando en el crecimiento del tejido óseo. 2. Osteoclastos: son células multinucleadas que intervienen en la reabsorción del hueso durante los procesos de remodelación ósea.

27 Tejido óseo compacto Localizado en las diáfisis de los huesos largos y en cuyo interior aparece la médula amarilla formada por adipocitos (acúmulos de grasa).

28 Osteona

29 Tejido óseo esponjoso Localizado en la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos de la pelvis, esternón, costillas y vértebras Presenta médula ósea con función hematopoyética Trabéculas Médula roja

30 Osteogénesis El tejido óseo se puede formar a partir del tejido conjuntivo o a partir de cartílago. El crecimiento longitudinal del hueso se produce por osificación del cartílago situado entre epífisis y diáfisis mientras que el crecimiento de diámetro se produce por aposición de matriz periosto por osteoblastos y remodelado del canal medular por osteoclastos.

31 5. Tejido hematopoyético
Las células sanguíneas tienen una vida corta por lo que tienen que ser sustituidas continuamente. El proceso de formación de las células hemáticas se denomina hemopoyesis. Dichas células se originan a partir de unas precursoras denominadas células stem o células madre hematopoyéticas pluripontencial. Los lugares donde se desarrolla este proceso son los órganos hematopoyéticos que en el caso de los mamíferos son: 1. Médula roja: origina los eritrocitos, plaquetas y leucocitos 2. Bazo 3. Gánglios linfoides 4. Timo

32 Células sanguíneas . Tienen forma bicóncava. Han perdido el núcleo.
Contienen hemoglobina en el citoplasma (pigmento respiratorio encargado de transportar oxígeno). Es el componente celular más abundante en la sangre (en un mm cúbico hay unos 5 mill). Tienen una vida media de 120 días Glóbulo rojo

33 granulocitos Basófilos Participan en las respuesta inflamatoria
Presentan gran cantidad de gránulos en el citoplasma Neutrófilo Presentan un núcleo lobulado Citoplasma con gránulos Interviene en procesos de fagocitosis

34 Células sanguíneas: granulocitos
Eosinófilos. Núcleo bilobulado con abundantes gránulos. Tienen acción citotóxica y participan en la respuesta alérgica.

35 Células sanguíneas: agranulocitos
A este grupo pertenecen: 1. Linfocitos: Células núcleadas sin gránulos en su citoplasma cuyo proceso de maduración se desarrolla en los llamados órganos linfoides. Participan en la respuesta inmune específica Presentan receptores específicos capaces de reconocer a un antígeno

36 Linfocitos B Encargados de producir anticuerpos de forma específica frente a antígeno Linfocitos T Destrucción celular Memoria inmunológica

37 Glóbulo blanco de mayor tamaño
Núcleo arriñonado Fagocitosis del patógeno Monocitos Macrófagos Células que se forman a partir de los monocitos Acción fagocítica

38 Células sanguíneas: plaquetas
Las plaquetas se forman a partir de unas células precursoras los megacariocitos que se fragmentan Dichos fragmentos están carentes de núcleo Presentan una vida media de entre 8-12 días Participan en los procesos de coagulación sanguínea

39 3.Muscular Las fibras musculares lisas son células fusiformes, con el núcleo en posición central. En el citoplasma aparecen las miofibrillas de actina y miosina La membrana plasmática se denomina sarcolema Contracción involuntaria núcleo Fibra muscular lisa

40 Estriado Células cilíndricas multinucleadas a diferencia de las cardiacas que son uninucleadas. Núcleos alargados situados debajo del sarcolema Presentan estriaciones transversales en forma de bandas claras y oscuras Contracción voluntaria el esquelético e involuntaria el cardiaco. Fibra estriada esquelética núcleo Fibra estriada cardiaca

41 4. Nervioso: la neurona Constituyen la unidad estructural y funcional del tejido nervioso. Constan de : Cuerpo neuronal o pericarion: representa el cuerpo celular, con el núcleo en posición central. Expansiones citoplasmáticas: expansiones que parten del cuerpo neuronal. Tipos: Axón o cilindroeje: prolongación única que parte del cuerpo y conduce el impulso nervioso Dendritas: prolongaciones ramificadas que aparecen en el pericarion y que conducen el impulso hacia el cuerpo neuronal.

42 Nodulo de Ranvier Célula de Schwann Vaina de mielina

43

44


Descargar ppt "Histología."

Presentaciones similares


Anuncios Google