La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOGO AGENDA TALLER PLATAFORMA CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS Bucaramanga Mayo 28 – 29 de 2012 Dimensión: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOGO AGENDA TALLER PLATAFORMA CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS Bucaramanga Mayo 28 – 29 de 2012 Dimensión: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático."— Transcripción de la presentación:

1 LOGO AGENDA TALLER PLATAFORMA CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS Bucaramanga Mayo 28 – 29 de 2012 Dimensión: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático Luis Francisco Bohórquez Alcalde

2 Panorámica de Bucaramanga

3 “Bucaramanga Capital Sostenible 2012 – 2015” LA CIUDAD QUE TENEMOS Bucaramanga, capital del Departamento de Santander, está ubicada al nororiente de Colombia, sobre una meseta aluvial y dista a 384 km la capital del país. Su población asciende a 525.056 habitantes y el clima oscila entre cálido y medio. Bucaramanga es una ciudad eminentemente urbana, su población rural solo representa el 1,3% de los habitantes. Está rodeada por los municipios de Girón, Floridablanca y Piedecuesta con los cuales se conforma el Área Metropolitana de Bucaramanga, y cuya población urbana asciende a 1.033.142 ciudadanos.

4 “Bucaramanga Capital Sostenible 2012 – 2015” División Administrativa del Municipio En la zona urbana Bucaramanga se divide en 17 comunas, las cuales incluyen barrios, asentamientos y urbanizaciones. Las comunas contienen 1.341 manzanas y existen alrededor de 200 barrios. La zona rural está compuesta por (3) tres corregimientos que a su vez se dividen en 29 veredas. La población total de Bucaramanga, proyectada por el DANE a 2012 es de 526.056 habitantes, equivalente al 1,1% del total de la población nacional, de los cuales 519.384 (98,7%) habitan en el casco urbano y 6,672 (1,3%) viven en la zona rural. Esquema general de Bucaramanga

5 INTEGRACIÓN METROPOLITANA Bucaramanga es el Municipio núcleo y aporta el 50,27% de la población urbana de los 4 municipios que la conforman: Floridablanca alberga el 25%, Girón el 14% y Piedecuesta el 11% del total de población urbana. 50,27 % Bucaramanga 25% Floridablanca 14% Girón 11% Piedecuesta

6 2 3 MESA DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

7 Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático: Recurso Agua RECURSO AGUA Acueducto Metropolitana de Bucaramanga 98% de cobertura de agua y saneamiento básico. Número de usuarios 116.000. El proyecto de la Presa del Río Toná - Embalse de Bucaramanga, garantizará el suministro de liquido hasta el año 2034 a los municipios de Bucaramanga, Girón y Floridablanca. La Sostenibilidad Ambiental es transversal y no podría descontextualizarse de ninguna de las otras Dimensiones: Urbana, Socioeconómica y Fiscal. Bucaramanga se ubica sobre un abanico aluvial de roca sedimentaria no consolidada, surcada y rodeada de fuentes hídricas.

8 OFERTA Y DEMANDA - REGULACIÓN RIO TONA Fuente: amb

9 Proyecciones y Disponibilidad de Agua en el mediano plazo Adicionalmente el amb tiene previsto la ejecución en el corto plazo de un proyecto sobre el Rio Hato, el cual tiene una concesión de aguas autorizada por la Autoridad Ambiental de 86,4 lps. En el largo plazo se tienen diseños Fase III de los proyectos de Umpala, el cual permitirá captar 1100 lps a filo de agua y del Embalse de Piedras Blancas, el cual permitirá regular un caudal aproximado de 1380 lps, garantizando con los dos el abastecimiento hasta el año 2080. Con lo anterior se deja en claro que el amb posee disponibilidad del recurso hídrico, para atender la población actual y futura de los tres municipios, durante los próximos 70 años sin ninguna dificultad.

10 Estrategias del amb para la Conservación y Preservación del Recurso Hídrico Las microcuencas de los Ríos Toná, Suratá y Frío, abastecen a cerca de un millón de usuarios ubicados en los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón, dentro de sus programas ha incorporado el Proyecto “Manejo y conservación de cuencas hidrográficas en las zona de influencia indirecta del amb”. El amb ha venido adquiriendo predios, a la fecha el acueducto es propietario de 201 predios rurales que represan 12.261.51 Has. de bosques, en las cuales se han llevado a cabo actividades de conservación y preservación de 8.020.51 Ha. y la recuperación de la capa vegetal de 4.241 ha., a través de la plantación de especies nativas e inducidas.

11 La Distribución de los Predios propiedad del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga Fuente: amb

12 Caudales promedio captados en las diferentes cuencas en diferentes temporadas climáticas al año Fuente: amb

13 Caudales Tratados en el periodo comprendido 2001 - 2011 en las Plantas de Tratamiento Fuente: amb

14 LIQUIDO SUMINISTRADO A LOS USUARIOS EN LOS TRES MUNICIPIOS Fuente: amb

15 LOGO Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático: Saneamiento y Drenaje

16 PLAN DE SANEAMIENTO Y M PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS – PSMV EMPAS garantiza la prestación integral del servicio público domiciliario de alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y saneamiento básico que pretende recuperar las corrientes urbanas en los municipios de Bucaramanga, Floridablanca y Girón. Cobertura de las redes de alcantarillado en los tres municipios 96,6%. Promedio de tratamiento de aguas residuales medios urbanos: Bucaramanga 60%, Floridablanca 100%, Girón no dispone de este sistema. El promedio de tratamiento de las aguas residuales en los tres municipios es del 60%, otorgándole un liderazgo a nivel nacional, el cual no supera el15%.

17 XPANVFSIÓN PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS - PSMV 2008 – 2017 Las Áreas de Expansión Urbana AEU son limitadas y se deben orientar hacia nuevos desarrollos de Renovación Urbana en la Meseta (parque Comuneros), en donde se tiene la infraestructura de Servicios Públicos y es necesaria su actualización por cumplimiento de la vida útil y por aumento de capacidad Hidráulica para el crecimiento de la densificación de los nuevos proyectos.

18 SISTEMAS DE DRENAJE SANITARIO PSMV SISTEMA RIO FRIO Bucaramanga entrega el 9% de aguas sanitarias y requiere ser ampliada su capacidad a través del proyecto Modernización PTAR Rio Frio II (interceptores Quebrada la Chiquita y quebrada la Cuellar). Valor del proyecto 27.000 millones de pesos. SISTEMA RIO DE ORO Bucaramanga entrega el 29% de aguas sanitarias y se requiere de la construcción el Emisario Rio de Oro - La Marino. Valor 21.000 millones de pesos y la PTAR la Marino I etapa. Valor 70.000 millones de pesos. Sistema Rio Frio Sistema Rio de Oro - La Marino Sistema la Meseta – Rio de Oro Sistema Norte Suratá y Rio de Oro

19 A SISTEMA LA MESETA Entrega el 55% de aguas sanitarias. Requiere implementar un Plan Maestro de Reposición de Redes para Renovación Urbana. Valor 50.000 millones de pesos. A corto plazo deberá revisarse las estructuras de vertimientos y los controles de cauce que se tienen sobre la escarpa occidental y obras complementarias de saneamiento con entrega a las futuras PTARS de rio de Oro y Norte.

20  EN Conclusión Plan Maestro de Reposición de Redes. Valor 50.000 millones Interceptores. Valor 27.000 millones. Ptars. Valor 130.000 millones. TOTAL INVERSIÓN: 207.000 millones SISTEMA NORTE Drena el 7% de Aguas Sanitarias en Bucaramanga y requiere de dos obras: a.Conexión Emisario Suratá. Valor 2000 millones. b.PTAR Norte I etapa. Valor 60.000 millones.

21 DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO Y SANEAMIENTO BÁSICO EN EL SECTOR RURAL DE BUCARAMANGA Acueductos veredales para los tres corregimientos: se requiere la potabilización del recurso Hídrico a través de sistemas de tratamiento primario. Recursos asignados del fondo de Adaptación. Construcción de Pozos sépticos en todo el SR para garantizar el manejo de los vertimientos evitando contaminar aguas superficiales y subterráneas. Programa de Gasificación Rural: se pretende seguir ampliando la cobertura al SR para evitar procesos de deforestación en las manchas de bosque que aún se conservan en los (3) corregimientos y 29 veredas.

22 DESCRIPCION DEL PROYECTO Problemática en el Sector Rural de Bucaramanga: Contaminación ocasionada por la descarga directa de las aguas negras producidas en las viviendas. para lo cual se requiere construir para c/vivienda un Tanque o Pozo Séptico, Filtro Anaerobio, construcción de un área para el manejo de la infiltración de las aguas negras provenientes de Tanque Séptico, que en la mayoría de los casos consiste en unas Zanjas de Infiltración pero en algunos sectores se requerirá construir Campo de Infiltración dependiendo de las condiciones topográficas y de disponibilidad de terreno en c/u de las fincas.

23 Localización de los Pozos Sépticos en los tres Corregimientos SR

24 Diagram SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO: RESIDUOS SÓLIDOS (RS)

25 POLITICA DE INVERSIÓN EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHAMIENTO RECICLAJE RUTA DE RECICLAJE Política pública implementar técnicas en el manejo de los residuos sólidos en la actividad de Disposición Final, que involucren tecnologías de punta que aseguren su correcto tratamiento y conlleven a un mejoramiento del medio ambiente.

26 ¿Existe una política de inversión en la ciudad para responder al tratamiento de los residuos solidos? Los municipios del AMB han encontrado una compleja situación con la orden de cierre del sitio de disposición final de desechos El Carrasco y fue necesario declarar una emergencia ambiental por la inexistencia de otro lugar donde llevar los residuos. Este grave problema, ha generado una decisión de asumir el tema en forma inmediata, en busca de otra tecnología distinta a relleno sanitario, para lo cual se abrirá una convocatoria pública. Paralelamente se adelanta un proyecto de Promoción del Reciclaje que pretende motivar un cambio en la cultura ciudadana y establecer la obligatoriedad de la ruta del reciclaje. Actualmente de las 808 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos generados, solo se están reciclando 8,57 toneladas, las cuales equivalen al 1,06%. En los municipios Piedecuesta, Girón y Floridablanca es aún más incipiente el aprovechamiento y no existen registros de materiales recuperados haciendo más complejo el tema de la disposición final de desechos, y reduce la vida útil del relleno sanitario.

27 ¿Se tiene un diagnóstico del problema de la disposición de residuos y de la magnitud de la carga que debe ser tratada? Si, además se cuenta con una caracterización de residuos del año 2002 que actualmente se esta actualizando, mediante contrato con la UIS.

28 Aprovechamiento de los RS y Cultura del Reciclaje en Bucaramanga Según la Directora del ente planificador, Consuelo Ordóñez de Rincón, la meta inicial es aprovechar al menos el 15% de la basura que se está produciendo. La Funcionaria explicó que actualmente sólo se reciclan 8,29 toneladas diarias de residuos, es decir, aproximadamente el 2% de la basura que se produce en la ciudad. Esta cifra es muy baja si se le compara con el promedio nacional, que es del 13%, o con el de Bogotá, que es del 22,85%, según el gerente de la Emab, Óscar Uriel Arrieta Roa. De hecho, se estima que solo unas 15.500 familias hacen algún tipo de separación de residuos en sus casas. Esto representa solo un 11% del total de predios de Bucaramanga. Tomado de: www.vanguardia.com Mayo 20 de 2012

29 Disposición Final RS en el Municipio de Bucaramanga La Disposición Final se realiza en el relleno sanitario “El Carrasco”. El cual fue habilitado por un periodo de 18 meses bajo la expedición del decreto 056 de Marzo 30 de 2012. Capacidad de Disposición Final Para el periodo 2011, se dispusieron un total de 301.059 toneladas de residuos sólidos en el relleno sanitario, de las cuales el 59% correspondieron al municipio de Bucaramanga, el 38% a los municipios del área metropolitana y el 3% restantes a los municipios. De la misma manera a marzo 30 de 2012 se han dispuesto un total de 77.309 toneladas de residuos sólidos.

30 Disposición Final RS por Municipios Está medida la producción de residuos sólidos e identificados los sectores de mayor producción? Si, tenemos datos actualizados por municipio y por ruta, al ingreso al sitio el Carrasco.

31 INGRESO DE RESIDUOS EN ABRIL -12 BUCARAMANGA 13.737.135 GIRON 2.791.315 FLORIDABLANCA 4.934.155 PIEDECUESTA 2.163.410 TOTAL 23.626.015

32 ¿Cual es el tamaño de la inversión que la ciudad debe realizar para el tratamiento y disposición de los residuos sólidos? Es difícil de calcular. Esta es una aproximación. Cultura ciudadana $600 MILLONES / AÑO 2.400 Millones Ruta del Reciclaje (Apoyo) $20.000/Ton 2.000 Millones Infraestructura de tratamiento y manejo10.000 Millones (Cofinanciación) TOTAL 14.400 Millones

33 ¿Cual es la capacidad de tratamiento de la ciudad? En la actualidad la capacidad es muy baja. Unas rutas de reciclaje muy incipientes y una planta de compostaje con capacidad de solo 20 toneladas diarias pero no opera continuamente. Por tal razón, se espera poner en operación rápidamente otra alternativa tecnológica mucho mas integral

34 CAPACIDAD DE DISPOSICIÓN FINAL DEL CARRASCO

35 COSTO DISPOSICIÓN FINAL EMAB

36 USUARIOS DEL SERVICIO DE ASEO MUNICIPIO DE BUCARAMANGA

37

38 LOGO


Descargar ppt "LOGO AGENDA TALLER PLATAFORMA CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS Bucaramanga Mayo 28 – 29 de 2012 Dimensión: Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático."

Presentaciones similares


Anuncios Google