La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la."— Transcripción de la presentación:

1 1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la Dirección de Determinación de Impuestos de la Agencia de ingresos de Italia Nápoles 21 de octubre de 2009

2 2 Organigrama de la Agencia de ingresos de Italia Director de la Agencia Dirección Central de Determinación de Impuestos Dirección Central de Audit y Seguridad Dirección Central de Recursos humanos Dirección Central de Servicios para el contribuyente Dirección Central de Nomativa Y Contencioso

3 3 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN CENTRAL DE DETERMINACIÓN DE IMPUESTOS DIRECTOR DIVISIÓN DE ANÁLISIS Y ESTRATEGIA DIVISIÓN INTERNACIONAL OFICINA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN OFICINA DE COOPERACIÓN OPERATIVA OFICINA DE RULING INTERNACIÓNAL GESTIÓN DE CONTROL CONTRIBUYENTES GRANDES OFICINA DE SOPORTE TECNOLÓGICO OFICINA ANTIFRAUDE SECRETARÍA DEL DIRECTOR CENTRAL

4 4 Actividades de la Oficina Central Antifraude  Análisis de riesgo  Definición de estrategias y metodólogías para la prevención del fraude  Fiscalización de campo en caso complejos y relevantes  Interacción con las Direcciónes Regionales antifraude para asegurar una coherencia general

5 5 Estructuración local de las oficinas antifraude Direcciónes Regionales Oficinas Provinciales Oficina Regional antifraude Oficina Regional de control tributario

6 6 EL MARCO ESTRATÉGICO Actividades hechas a la medida: 5 tipos de contribuyente:  Contribuyentes Grandes  Empresas medianas  Empresas pequeñas y profesionales  Entidades no comerciales  Individuos que no realizan actividades de negocios

7 7 Definición de Contribuyente Grande s IDENTIFICACIÓN DE CONTRIBUYENTES GRANDES Criterio cuantitativo: (no inferior a € 100 miliones) Volumen operativo Honorarios profesionales

8 8 Gestión de Contribuyentes grandes  A NIVEL CENTRAL División de Contribuyentes grandes: realiza la coordinación y el monitoreo de las actividades generales y suministra apoyo estratégico y operacional a las unidades regionales  A NIVEL OPERATIVO Unidades especiales de funciones multiples en cada Dirección Regional

9 9 División de Contribuyentes grandes DIVISIÓN DE CONTRIBUYENTES GRANDES ANÁLISIS DEL RIESGO GOBIERNO AUDITORÍAS

10 10 Actividades de la Unidad de Análisis de Riesgo de Contribuyentes grandes 1.Segregación y actualización de la base de datos de Contribuyentes grandes 2.Identificación de otros contribuyentes complejos 3.Desarrollo de herramientas de análisis de riesgo específico 4.Detección de evasión tributaria y riesgos de elusión 5.Evaluación y implementación de las estrategias y metodologías operacionales para las actividades de auditoría

11 11 CONTRIBUYENTES GRANDES NUEVO CRITERIO DE GESTIÓN – CARACTERISTICAS CLAVES  Tratamiento integral y gestión continua fundamentada en la reubicación a la misma unidad regional de todas las funciones administrativas relacionadas con cada contribuyente grande  Nueva perspectiva basada en riesgo que involucra las peculiaridades del sector comercial y cualquier información disponible sobre el contribuyente específico (actores estratégicos, subsidiarias, transacciónes, auditorías previas y demás inteligencia pertinente) potencialmente afectando el nivel de cumplimiento  El proceso de revisión oportuna de riesgo está dirigido a evaluar si pueden haber riesgos impositivos que surgen de cualesquiera operaciónes establecidas por cierto contribuyente  Logro de un nivel de cumplimiento cada vez mayor, por un lado y una mayor certidumbre para los contribuyentes grandes en la aplicación de las leyes fiscales por el otro.

12 12 ACTIVIDAD DE TUTOR DE CONTRIBUYENTES GRANDES La actividad de tutor consiste en un monitoreo permanente y en la análisis de las conductas de contribuyentes grandes a través la adocci ón de diferentes criterios según el resultado de la análisis de riesgo y las específicas caracteristicas del contribuyente

13 13 CONTRIBUYENTES GRANDES EL FORMULARIO DE ANÁLISIS DE RIESGO 1) Recaudación y resumen de toda la información pertinente para dar indicaciónes sobre los riesgos en el comportamiento de contribuyentes grandes que pudiesen poner en peligro su cumplimiento tributario. La información se incluye en un documento específico denominado “formulario de análisis de riesgo” 2) Ejecución de una auditoría. Mientras más alto es el perfil de riesgo, más intrusivo es el método de control seleccionado: 3) Actualización del formulario de información con los resultados de la auditoría, para confirmar el perfil de riesgo, o, si fuese necesario, reconsiderar el riesgo de clasificación.

14 14 CONTRIBUYENTES GRANDES FORMULARIO DE ANALISIS DE RIESGO El formulario de análisis de riesgo está compuesto de varias secciónes en las cuales la información está organizada por contenido:  información general  perfil económico del contribuyente grande y de su campo de actividad  perfil fiscal del contribuyente grande (sentencias, inteligencia, auditorías anteriores, procesos legales, créditos fiscales, etc.);  análisis de los resultados fiscales y de los datos contables;  principales riesgos detectados y nivel de riesgo individual asignado;  actividades de evaluación/auditoría que se podrán en ejecución.

15 15 FALCO (en italiano: Carpeta personal en linea del contribuyente) DATOS INTERNOS  Auditorías en progreso  Cuentas de empresas y estados financieros  Datos fiscales sobre el contribuyente  Tendencias históricas  Acceso a otras base de datos:  Cámaras de comercio  Prestaciónes del seguro nacional  Ingreso bruto y salarios

16 16 FALCO DATOS EXTERNOS Programa software basado sobre una lógica semantica que efectua de manera automática la busqueda de noticias y datos del web sobre la actividades de los contribuyentes grandes

17 17 PROGRAMA COPERNICO  Obtiene grandes cantidades de datos relacionados con contribuyentes seleccionados  Selección de contribuyentes con caracteristicas específicas (por ejemplo: créditos fiscales que exceden los umbrales identificados)  Revisión analítica de cambios en variables seleccionadas a través de los años  Extrae información para realizar un análisis específico en la diferencias entre contabilidad y datos fiscales

18 18 COPERNICO DATOS DISPONIBLES  Datos concerniente a contribuyentes de más de 25.8 miliones de euro  Datos sobre los últimos cuatro años  Información proveniente de:  Base de datos disponibles públicamente  Declaraciónes de impuestos;  Información contable  Información bancaria y sobre seguros

19 19 Definicion de pequeñas empresas y profesionales s IDENTIFICACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS CRITERIO CUANTITATIVO (No inferior de € 5,164,569) Volumen total Honorarios profesionales

20 20 Pequeñas empresas y profesionales Estudios de Sector El Estudio de Sector es un instrumento para evaluar la capacidad para producir ingresos con relación a cierta actividad económica. En otras palabras, permite determinar el ingreso que podría atribuirse a un contribuyente específico con la mayor probabilidad, al identificar no sólo la capacidad potencial para producir ingreso, sino también los factores internos y externos relacionados con el sector específico que pudiese afectar esta capacidad.

21 21 PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALAS ESTUDIOS DE SECTOR DEFINICIÓN, ENVíO Y ADQUISICIÓN DE LOS CUESTIONARIOS APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL ESTUDIO DE SECTOR REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE SECTOR MONITOREO EVOLUCIÓN DE LA BASE DE DATOS ACTUALIZACIÓN

22 22 PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALES ESTUDIOS DE SECTOR Para procesar la información resultante de los Estudios del Sector se implementó una base de datos, cuyos propósitos son:  Análisis profundo dirigido a apoyar la actividad de evaluación de la Agencia de Ingresos;  Análisis de la auditoría competitiva y el punto de referencia territorial;  Suministro de estadísticas y análisis en campos específicos;  Simulaciónes a ser incluidas en disposiciónes preliminares con los contribuyentes, sujetas a un monitoreo subsecuente.

23 23 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DIRECTOR DIVISIÓN DE ANALISIS Y ESTRATEGIAS DIVISIÓN INTERNACIONAL OFICINA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN OFICINA DE COOPERACIÓN OPERATIVA OFICINA DE RULING INTERNACIONAL DIVISIÓN DE GESTIÓN DE CONTROL DIVISIÓN DE CONTRIBUYENTES GRANDES OFICINA DE SOPORTE TECNOLÓGICO OFICINA ANTIFRAUDE SECRETARÍA DEL DIRECTOR

24 24 ASISTENCIA MUTUA - CAPACITACIÓN El programa está dirigido a los funcionarios de la Agencia de Ingresos tanto de las oficinas regionales como de las oficinas locales, con la idea de desarrollar en cada nivel geográfico una red de puntos de referencia que tengan el conocimiento jurídico y las destrezas operacionales necesarias para interactuar rapidamente y regularmente con las oficinas de la División Internacional, de acuerdo con sus respectivas competencias.

25 25 CONCLUSIONES El mejoramiento de la habilidad de autoría de la Administración Tributaria depende de diferentes e importantes factores:  el modelo operativo debe satisfacer nuestra declaración de misión y debe estar consiguientemente moldeado  la estructura debe tener las herramientas apropiadas, eficientes y efectivas para interactuar de la manera más apropiada con los contribuyentes  hay que adoptar instrumentos modernos, sofisticados y flexibles para enfrentar el contexto económico y social en desarrollo


Descargar ppt "1 Conferencia Técnica del C.I.A.T. Tema 2 ASPECTOS CLAVES PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Luigi Magistro Jefe de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google