Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEmelina Monsalve Modificado hace 11 años
1
1 Propuesta para la Creación de un Consejo de Infraestructura del Poder Legislativo Ing. José Eduardo Correa Abreu Presidente Nacional 25 de marzo de 2010 Ing. José Eduardo Correa Abreu Presidente Nacional 25 de marzo de 2010
2
2 Contenido Un país competitivo primero invierte en infraestrcutura Introducción Objetivo de la propuesta Justificación Estructura Grupos de trabajo Información estadística del sector construcción
3
3 Introducción El desarrollo de infraestructura es un tema prioritario para consolidar el avance económico que nuestro país requiere; lo es también para poder generar los equilibrios regionales que nos conduzcan a lograr una sociedad más equitativa y con mejores servicios. La planeación y el seguimiento son herramientas fundamentales para utilizar de forma eficiente los recursos humanos, materiales y financieros, y es determinante para dar rumbo a la construcción de infraestructura del país.
4
4 Objetivo de la propuesta El Consejo de Infraestructura del Poder Legislativo será una Comisión Interdisciplinaria, con la participación comprometida de los representantes de las comisiones de trabajo de la Cámara de Diputados, funcionarios del Gobierno Federal y representantes del sector privado, cuyo objetivo será coadyuvar al cumplimiento de las metas en materia de infraestructura.
5
5 Justificación de la propuesta Contar con elementos para la el análisis de la mejor asignación y distribución de recursos presupuestales. Establecer mecanismos para dar seguimiento al ejercicio de los recursos asignados a la inversión de infraestructura. Abrir un espacio a la sociedad organizada para eficientar y transparentar el ejercicio de los recursos.
6
6 Estructura Presidente Secretario Técnico Comisiones de la Cámara de Diputados Gobierno Federal Sector Social (CMIC) Grupos de Trabajo
7
7 Información estadística del sector construcción
8
8 Part. % de la construcción en el PIB nacional Genera 4.5 millones de ocupaciones. 54 centavos de cada peso se destinan a la compra de bienes y servicios. Impacta a 37 de las 73 ramas productivas. Participación del empleo de la construcción entre el empleo total (%) Fuente: INEGI. 8 Importancia del Sector de la Construcción
9
9 La infraestructura ha retrocedido Posición de México en competitividad en infraestructura a nivel mundial 3er. Año de gobierno Fuente: World Economic Forum. Situación de la Competitividad en Infraestructura El número 1 corresponde a la mejor posición El número 132 corresponde a la peor posición Al inicio de su mandato, el Ejecutivo planteó como meta ubicar a México, entre los 30 mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Sin embargo, a tres años de que el Programa Nacional Infraestructura se puso en marcha, México perdió 5 posiciones con respecto al sitio número 64 que ocupaba en 2006, ubicándose en el lugar 69 en 2009. Alejándose de la meta planteada al principio de este sexenio. Al inicio de su mandato, el Ejecutivo planteó como meta ubicar a México, entre los 30 mejor evaluados de acuerdo con el índice de competitividad de la infraestructura que elabora el Foro Económico Mundial. Sin embargo, a tres años de que el Programa Nacional Infraestructura se puso en marcha, México perdió 5 posiciones con respecto al sitio número 64 que ocupaba en 2006, ubicándose en el lugar 69 en 2009. Alejándose de la meta planteada al principio de este sexenio.
10
10 1/ Corresponde a la suma de las 16 dependencias que tiene mayores montos asignados en inversión física. Esta suma (1) representa el 71% del monto total de inversión presupuestaria (534,276 millones de pesos) para 2009 y (575,190 millones de pesos para 2010). Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (Millones de pesos) 4.5% 7.1% Asignación de los Recursos Presupuestarios 2009-2010 Asignación de los Recursos Presupuestarios 2009-2010
11
11 Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Publica, SHCP. Asignación de los Recursos Presupuestarios 2009-2010 Asignación de los Recursos Presupuestarios 2009-2010 Concepto Original 2010Original 2009Modificado 2009(%) (A)(B)(C)A/BA/C (D)( E ) TOTAL 2_/412,598377,713368,5364.5%7.1% SCT69,21861,00545,7278.6%44.9% CAPUFE4103623098.4%27.0% ASA457560373-21.9%17.2% TELECOM849538-15.4%111.5% SS4,2831,0592,178287.0%88.2% ISSTTE1,6291,7802,150-12.4%-27.5% IMSS6,4886,1214,5511.4%36.4% SEP3,8464,0454,691-9.0%-21.5% SEMARNAP12,70110,62410,36114.4%17.3% SENER621155-72.7%-96.3% PEMEX263,370227,498250,65910.8%0.5% CFE26,98233,16330,261-22.1%-14.7% SSP6,3256,368 -5.0% SECTUR1,1071,1191,590-5.3%-33.4% FONATUR3,2622531232123.3%34.5% CONAGUA12,42923,8439,076-50.1%31.0%
12
12 Nuestro pronóstico para 2010 es de un crecimiento de 2.3%. Sin embargo, para poder recuperar el terreno perdido en 2009, la industria de la construcción tendría que crecer a una tasa de 13% en el presente año, cifra difícil de alcanzar en el actual escenario. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento, Dirección Técnica de la CMIC. Situación Actual del Sector de la Construcción
13
13 Avance de en el Ejercicio de la Inversión Física Presupuestaria a Enero de 2010 1/ El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2010. La suma de estas 16 dependencias es de 412,598 millones de pesos, que representan el 72% del monto total de inversión física asignada para 2010 (575,190 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública.
14
14 Avance de en el ejercicio de la Inversión Física Presupuestaria en el mes de Enero de 2010 1/ El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2010. La suma de estas 16 dependencias es de 412,598 millones de pesos, que representan el 72% del monto total de inversión física asignada para 2010 (575,190 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Dirección General Adjunta de Estadística de la Hacienda Pública, Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 8.0%. El ejercicio promedio del gasto a enero es de 4.8%. Esta brecha representa un rezago estimado de 13 mil millones de pesos
15
15 1/ Corresponde a la suma de las 16 dependencias que tiene mayores montos asignados en inversión física. Esta suma (1) representa el 71% del monto total de inversión presupuestaria original (534,276 millones de pesos) para 2009 y (575,190 millones de pesos para 2010). Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP. (Millones de pesos) 377,713 368,536 95.8% 98.1% 1.9% 4.2% Subejercicio Ejercido Subejercicio de los Recursos Presupuestarios 2009 16,035 361,678 6,858 361,678
16
16 Avance y Subejercicio de los Recursos Presupuestales 2009 1/ El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación 2009 aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través del Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye el seguimiento del avance al ejercicio presupuestario de las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2009. La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). p/ Preliminar Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..
17
17 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2009. La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). El ejercicio promedio del gasto a Diciembre fue de 95.8% con relación al presupuesto original. Mientras con relación al modificado fue de 98.1%. El ejercicio promedio del gasto a Diciembre fue de 95.8% con relación al presupuesto original. Mientras con relación al modificado fue de 98.1%. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 100%. Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..
18
18 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2009. La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). 5 El ejercicio promedio del gasto a Diciembre es de 95.8%. Si el ejercicio del gasto fuera proporcional, el promedio debiera corresponder al 100%. Esta brecha representa un rezago estimado de 16 mil millones de pesos Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Contra Presupuesto Original Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP.
19
19 El seguimiento del avance al ejercicio presupuestario se centra en las 16 dependencias con mayores montos de inversión física asignada para 2009. La suma de estas 16 dependencias es de 377,713 millones de pesos, que representan el 71% del monto total de inversión física asignada para 2009 (534,276 millones de pesos). 5 Esta brecha representa un rezago estimado de 9 mil millones de pesos Avance % del Ejercicio de Inversión Física 2009 Contra Presupuesto Modificado 100%. El ejercicio promedio del gasto a Diciembre es de 98.1%. Fuente: Asignación y Seguimiento de los Recursos Presupuestales, SHCP..
20
20 Fuente: Anexo Estadístico del Tercer Informe de Gobierno con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Estado Actual de la Red Federal de Carreteras 2009
21
21 Fuente: Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. Participación de la Inversión en PEMEX: 2007-2012 Valor total: 1,201 millones de pesos
22
22 Fuente: Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. (Miles de millones de pesos) ConceptoPeriodo Millones de pesos anuales Millones de pesos 2007-2012 Agua2007-201233,667202,002 Hidroagrícola y Control de Inundaciones 2007-20128,00048,000 Rehabilitación y modernización2007-20124,66728,002 Ampliación de la superficie agrícola y temporal tecnificado2007-20121,5009,000 Otros2007-20123331,998 Control de inundaciones2007-20121,5009,000 Agua Potable y Saneamiento2007-201225,667154,002 Abastecimiento de agua potable2007-201214,00084,000 Alcantarillado2007-20126,16737,002 Saneamiento2007-20123,833 Requerimientos de Inversión en Infraestructura Hidráulica 2007-2012
23
23 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social Efectos Negativos en el Sector de la Construcción -743 -1, 356 * Modalidad 10: patrones ordinarios urbanos. Modalidad 13: patrones zonas rurales. Modalidad 17: patrones por reversión de cuotas por subrogación de servicios
24
24 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social -112,288 -40,575 Efectos Negativos en el Sector de la Construcción
25
25 Personas ocupadas en la Industria de la Construcción (Personas) Enero Fuente: Estimaciones realizadas por la Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC con datos de INEGI. Efectos Negativos en el Sector de la Construcción 197,814 15,615
26
26 14 (4.4%) 305 (95.6%) 28,263 (33.3%) 56,711 ( 66.7%) En promedio una empresa gana: Mexicana: 186 millones de pesos Extranjera: 2,019 millones de pesos De acuerdo con información de la SHCP, PEMEX ejerció 250,727 millones de pesos de inversión física presupuestaria en 2009. (con información obtenida en Compranet, se obtuvo que los fallos de licitaciones en PEMEX alcanzaron los 84,974 millones de pesos en 2009, representando el 33.9% de la inversión física presupuestaria 2009) 319 empresas 84,974 millones de pesos Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito público y Compranet Participación de las Empresas Mexicanas y Extranjeras en los Fallos de PEMEX en 2009
27
27 4 (0.5%) 840 (99.5%) 41 (0.3%) 56,711 ( 99.7%) En promedio una empresa recibió en 2009: Mexicana: 67 millones de pesos Extranjera: 10 millones de pesos De acuerdo con información de la SHCP, SCT ejerció 45,727 millones de pesos de inversión física presupuestaria en 2009. (con información obtenida en Compranet, se obtuvo que los fallos de licitaciones en SCT alcanzaron los 15,367 millones de pesos en 2009, representando el 33.6% de la inversión física presupuestaria 2009) 844 empresas 84,974 millones de pesos Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito público y Compranet Participación de las Empresas Mexicanas y Extranjeras en los Fallos de SCT en 2009
28
28 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción WWW.CMIC.ORG
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.