Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Sistema Universitario Ana G. Méndez
Visión Panorámica del Sistema Universitario Ana G. Méndez y sus Instituciones en el Contexto del Sistema de Educación Superior de Puerto Rico Jorge L. Crespo Armáiz, PhD 7 DE MAYO DE 2010
2
Contenido Breve introducción a Puerto Rico
El Sistema de educación superior en Puerto Rico: Descripción y retos Una mirada al Sistema Universitario Ana G. Méndez
3
Status : Territorio EUA(1898) – Estado Libre Asociado (1952)
Población: 3,954,037 habitantes (2008, 0.5% tasa anual) Mediana de edad: años Alfabetismo: 94% (Español, cerca de 15% bilingue) Religión: Católica(80-85%) Producto Interno Bruto: Manufactura (45%), Servicios (54%), Agricultura (1%) Tasa crecimiento : promedio (0.4%); (-2.5%) Tasa de desempleo: 15% Retos: crisis coyuntural mundial, desfase modelo económico, gobernabilidad Nuevos enfoques: Biotecnología, Turismo, Salud, Servicios.
4
1900 – 1940s 1970s – 1990s 2000s 1950s – 1960s
5
Educación Superior en Puerto Rico
Muy limitada bajo régimen español ( ) 1903: Escuela Normal UPR 1908: UPR designada “Land Grant Institution” 1912: Instituto Politécnico (Universidad Interamericana) 1949: Puerto Rico Junior College (1ra institución postsecundaria de dos años) : Período de expansión (“Baby Boom”, BEOG, recesión) 1980s: Contracción (demografía, recuperación económica, competencia) 1990s: Enfoque de calidad, planificación estratégica 2000s: universidades como actores principales del desarrollo económico, la innovación y la competitividad global.
6
Educación Superior en Puerto Rico (2007)*
46 instituciones de educación superior (licenciadas por el CESPR) 6 Públicas 40 Privadas Matrícula Total: 227,546 estudiantes (5.8% de la población total) 159,414 Privadas 68,132 Públicas Tasa de Participación: 70.1% Privadas 29.9% Públicas * IPEDS 2007
7
Instituciones Principales (2007)*
Universidad de Puerto Rico (pública) 11 unidades 63,205 estudiantes Universidad Interamericana 43,444 estudiantes Sistema Universitario Ana G. Méndez 18 unidades (3 universidades, 15 centros universitarios) 39,075 estudiantes (42,129 , agosto 2009) Pontificia Universidad Católica 4 unidades 9,510 estudiantes Universidad Politécnica (5,921 estudiantes) Universidad del Sagrado Corazón (5,484 estudiantes) * IPEDS 2007
8
Tendencias de Matrícula - PR
+42,531 +23% +48,417 +43.6% -5,886 -8%
9
Retos del Sistema de Educación Superior en Puerto Rico
Debate sobre el rol de las agencias licenciadoras (licencia vs acreditación). Reconocimiento y apoyo al rol crítico del sector privado sirviendo casi tres cuartas partes del estudiantado universitario. Deficiencias académicas crecientes de los egresados del nivel secundario y su efecto en la retención, éxito académico y graduación. Necesidad de mayor pertinencia y relevancia de sus ofertas. Fortalecer las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y salud (STEM+H), sin menoscabar la formación humanística y social del egresado. Formación integral para el nuevo siglo: Innovación Espíritu empresarial Etica Pensamiento crítico Pertinencia local; perspectiva global Asumir liderazgo y rol más activo en el desarrollo económico y social del País.
10
Breve mirada al SUAGM…
11
“Solo una palabra puede resumir el comienzo de esta gestión y su evolución: amor al país, a la juventud, a la educación y sobre todo, amor a Dios”
12
Primera institución universitaria de grados asociados
Acreditado por la Middle States Association antes de ser licenciado Programas comerciales Programas de transferencia Impacto “GI Bill” y retorno de veteranos Corea
13
Evolución Institucional
Visión 2000 (1993) PLAN MAESTRO (1979) Visión 2005 (1998) Visión 2015 (2005) (1977) Sistema ITFS GUIAS ESTRATEGICAS (1985) Metro Orlando Center South Florida Center Cupey Gurabo 19 est. 1, , , , , , , , , , , ,129 FPRJC +19,472 est. (+86%) FEAGM SUAGM
14
Sistema Universitario Ana G. Méndez (SUAGM)
Sistema Universitario sin fines de lucro fundado en 1949 por la Dra. Ana G. Méndez, compuesto por tres (3) instituciones de educación superior y el único sistema de televisión educativa privado del País: Universidad del Turabo (UT) Universidad del Este (UNE) Universidad Metropolitana (UMET) SISTEMA-TV-Canal Universitario
15
SUAGM: 2009-10* Mátricula: 42,129 estudiantes
3% tasa anual (mercado total: 1%) Subgraduado: 16,715 (39.7%) Graduado: 3,939 ( 9.3%) Programa Adultos: 9,536 (22.6%) Programas Técnicos: 2,678 ( 6.3%) Centros Universitarios: 9,261 (22.0%) Matrícula por institución Universidad del Turabo (UT): 16,190 Universidad del Este (UNE): 13,317 Universidad Metropolitana (UMET): 12,622 Profesorado Regular (FT): 380 (44.5% doctorados) * Fact-Sheets Incluye PR y operaciones en EUA
16
Universidad Metropolitana (UMET)
17
Universidad Metropolitana
18
Universidad del Turabo (UT)
19
Universidad del Turabo
20
Universidad del Este (UNE)
21
Universidad del Este
22
Perfil Estudiantil: 2009-10*
Tipo de escuela (nuevos): 80% pública Promedio escuela superior: < 2.00 (7.9%), (24.5%), (32.6%), (23.7%), (11.4%) Género: 60% mujeres Tasa Retención (1er año): 69.4% Total Egresados (clase 2008): 5,693 Tasa de Empleo Egresados (clase 2004): 82% (subg.) * Fact-Sheets / Estudio de Egresados 2004
23
Tendencias de Matrícula - SUAGM
+16,265 +71.3% 23
24
Tasa Participación (Sector Privado)
Inter 41% Sagrado 4.7% Pontificia 11.7% SUAGM 16.6% Politécnica Inter 27.3% Sagrado 3.4% Pontificia 6.0% SUAGM 24.5% Politécnica 3.7%
25
Recintos Principales y Centros Universitarios (PR)
BARCELONETA
26
Operaciones EUA (AGMUS Ventures Inc.)
Metro Orlando Campus (MOC) 1,146 students South Florida Campus (SFC) 503 students NICHO: Programas de educación de adultos en formato bilingue (50/50) y cursos acelerados. MOC SFC
27
Licencias y Acreditaciones
Consejo de Educación Superior (entidad licenciadora del estado) Consejo General de Educación (licencia de programas técnicos postsecundarios) Middle States Association of Colleges and Secondary Schools (agencia acreditadora regional) Departamento de Educación Federal (certificación de elegibilidad para fondos Título IV de ayudas económicas para estudios)
28
Licencias y Acreditaciones
Otras acreditaciones profesionales: Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) (UT) National League of Nursing Accrediting Commission (NLNAC) (UT, UMET) Commission on Collegiate Nursing Education (CCNE) (UT) Commission on Accreditation for Dietetics Education (CADE) (UT) Council on Academic Accreditation in Audiology and Speech-Language Pathology (CAA-ASHA) (UT) American Health Information Management Association (AHIMA) (UNE) Commission on Accreditation of Allied Health Education Program (CAAHEP) (UNE) Joint Review Committee on Education in Radiology Technology (JRCERT) (UNE)
29
Unidades Académicas Cada institución organiza sus programas bajo la estructura de escuelas: Escuela de Negocios y Empresarismo Escuela de Educación Escuela de Ciencias de la Salud Escuela de Ciencias y Tecnología Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Escuela de Ingeniería (UT) Escuela Internacional de Diseño (UT) Escuela Internacional de Hospitalidad y Artes Culinarias (UNE) Escuela de Asuntos Ambientales (UMET) Escuela de Estudios Profesionales (sistémica) Escuela de Estudios Técnicos (sistémica) Escuela de Educación Continua (sistémica)
30
Niveles Académicos Programas Doctorales Maestrías Bachilleratos
Educación (UMET/UT) Negocios y Empresarismo (UT) Sicología (UT) Ciencias Ambientales (UT) Naturopatía (UT) Maestrías Bachilleratos Grados Asociados Certificados Técnicos Educación Continua
31
Planificación en el SUAGM
ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO Visión Estratégica (Largo Plazo) SUAGM Guías Estratégicas (5 años) - Asuntos Académicos - Servicios y Asuntos Estudiantiles - Función Pública - Infraestructura Física y Tecnológica - Gerencia y Desarrollo Organizacional - Fortalecimiento Fiscal - Efectividad y Calidad Institucional UNE UT UMET SíTV Plan Annual y Presupuesto Plan Annual y Presupuesto Plan Annual y Presupuesto Plan Annual y Presupuesto Plan Annual y Presupuesto
32
Excelencia – Innovación - Resposabilidad
Visión Estratégica – 2015 Hacia el año 2015 el SUAGM será reconocido por su excelencia en el aprendizaje, la investigación y el servicio; por su responsabilidad social y pertinencia y su creciente proyección global. El SUAGM se convertirá en la principal comunidad de ideas del País, sirviendo de foro y aportando al análisis y solución de los principales problemas que afectan el desarrollo y la competitividad de Puerto Rico. Seremos reconocidos como una institución transformadora, de innovación constante y de gran fortaleza fiscal; una organización centrada en el ser humano que utiliza sus recursos físicos, tecnológicos y gerenciales para el más efectivo cumplimiento de su misión. Excelencia – Innovación - Resposabilidad
33
Vectores Estratégicos
34
SistemaTV-Canal Universitario
Pioneros y líderes en las telecomunicaciones educativas en Puerto Rico (1977). Dr. José F. Méndez es fundador del Hispanic Education Telecommunications System (HETS). Programación educativa de servicio público: WMTJ Canal 40, WQTO Canal 26 Interactive Television Service (ITS) Programación cultural y académica. Proveyó la base para el desarrollo de la primera “universidad virtual” de Puerto Rico.
35
Instituto de Política Pública (IPP)
Dedicado a promover la investigación académica y científica en áreas de interés público y social: Centro de Investigación para Política Pública Foro de discusión sobre tópicos de impacto social y económico. Publicaciones Capacitación, adiestramiento y educación continua para el sector público. Temas recientes: Reforma contributiva Manejo de desperdicios sólidos Reforma Municipal Fuentes de energía renovable Desarrollo económico regional
36
Iniciativas de Desarrollo Regional
El SUAGM está comprometido en impulsar el desarrollo económico promoviendo una importante iniciativa multi-sectorial para desarrollar “corredores” o alianzas regionales en un esfuerzo colaborativo entre la academia, la industria y los gobiernos municipales del País. 49 municipios integrados en cuatro (4) alianzas regionales: INTECO –Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (9 municipios) INTENOR – Iniciativa Tecnológica del Noroeste (15 municipios) INTENE – Iniciativa Tecnológica del Noreste (10 municipios) DISUR – Desarrollo Integral del Sur (15 municipios) La iniciativa busca atraer y retener nuevas industrias en estas regiones con miras a expandir la investigación aplicada, generar riqueza y crear el entorno adecuado para mejorar la calidad de vida de la región.
38
Internationalización
“Declaración de Lisboa” (Junta de Directores, 2001) Encuentro de embajadores (12) en Washington, DC (_____) para identificar áreas comunes de interés y colaboración. El Salvador Nicaragua Argentina Perú Chile Costa Rica Guatemala Honduras Panamá República Dominicana España Haiti Proyectos en proceso: Dominican Republic, Panamá, España(CSIC)
39
Becas e Internados (2008-09) 516 estudiantes en internados externos
143 en internados de investigación (27%) 39 universidades de EUA 18 países del exterior (España, italia, Países Bajos, alemania, México, Perú, Venezuela, Chile, Brasil, Costa Rica, Jamaica, República Dominicana, Bahamas, Turcos y Caicos, Japón, Singapur, Australia y Nueva Zelanda)
40
Factores de Exito Liderazgo (visión / alinear recursos / desatar talento / inspirar confianza) Flexibilidad organizacional y transformación constante. Enfoque estratégico y proactivo ante retos del entorno. Recurso humano como centro y activo principal. Enfoque cualitativo y medición constante. Tecnología como “acelerador” (driver). Diversificación académica Identificación de nichos de servicio. Segmentaçión de clientela (tradicional, adultos, empresas). Consorcios y alianzas estratégicas.
41
¡Bienvenidos a Puerto Rico!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.