Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porChickie Piedrahita Modificado hace 11 años
1
Programa de Desarrollo de Capacidades en Estrategias Bajas en Emisiones Presentación en el marco del proyecto LECB en Ecuador Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático, PNUD RSC Panama
2
Programa de $28 millones, con fondos de la Comisión Europea (16.5m) y los Gobiernos de Alemania (6.5m) y Australia (5m); iniciativa de colaboración entre PNUD, donantes y países participantes. Parte de los compromisos de los países desarrollados para dar apoyo financiero y técnico en CC a los países en desarrollo. Iniciado en 2011, con la participación de 14 países en su primera fase Enfoque en: Sector Publico Sector Privado/Industrial: Cemento, hierro y acero, petroquímicos y fertilizantes Participación de ambos sectores en algunos países Alcance del Programe
3
El objetivo principal del programa es el fortalecimiento de las capacidades nacionales para preparar estrategias de desarrollo bajo en emisiones a través de: Desarrollo y establecimiento de sistemas de gestión de inventarios de gases de efecto invernadero ; Diseño de estrategias de desarrollo bajo en emisiones (LEDS), en el contexto de las principales líneas de desarrollo nacional ; Desarrollo de acciones nacionales apropiadas de mitigación (NAMA); Desarrollo de sistemas de seguimiento de las acciones – Sistemas MRV (medibles, reportables y verificables); Facilitar el diseño e implementación de acciones de mitigación por parte del sector privado/industrial. Objetivos del Programa
4
25 Países participantes FaseAfricaAsia Latinoamerica y Caribe Estados Arabes Europa Fase 1 Congo, RDFilipinasArgentinaEgipto KeniaChinaChileMarruecos UgandaColombia ZambiaEcuador México Perú Fase 2 GhanaButánCosta RicaLíbanoMoldava TanzaniaIndonesiaTrinidad & Tob. Malasia Tailandia Vietnam Total67831
5
Paises x Sectores * Preliminary figures: subset of all Phase 2 countries No. of countries selecting sector Industry: Cement Iron/steel Bricks Fertilizer Chemicals Motorcyles Aluminium Pulp & paper
6
Vinculación con planes de CC en los países 1.Congo, RD: Plan Nacional CC (en preparación) 2.Kenia: Nacional CC RS (2010); Plan de Acción CC (2012) 3.Uganda: Política de CC (en preparación) 4.Zambia: Plan Nacional de CC (en preparación) 5.Indonesia: Plan Nacional de Acción CC (2007) 6.Tailandia: Política de Protección Climática 7.Filipinas: Estrategia Nacional de CC y Plan de Acción 8.Moldava: Plan Nacional de CC (a ser aprobado) 9.Marruecos: Estrategia Nacional de CC 10.Argentina: Estrategia Nacional de CC (2010 y Fase 2 – En preparación) 11.Chile: Plan Nacional de Acción CC (2008) 12.Colombia: Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (en preparación) 13.Costa Rica: Paz y Naturaleza (2007) y Plan de acción (en preparación) 14.Ecuador: Estrategia Nacional de CC y Plan Nacional de Mitigación (en preparación) 15.México: Estrategia Nacional de CC (2007; 2009), PECC, y Visión LEDS (en preparación) 16.Perú: Estrategia Nacional de CC (en revisión) Y PLANCC (en preparación)
7
El programa puede servir de base para extender el apoyo a un mayor número de países bajo un enfoque programático. Dependiendo de la disponibilidad de fondos, el programa podría ser expandido para hacer frente a necesidades emergentes y/o resultados de negociaciones. Vinculado con otras iniciativas de la Unión Europea y donantes (Alemania, Australia) y programas del PNUD a nivel de país (proyectos de mitigación, iniciativas de cambio climático a nivel sub-nacional, proyectos regionales ej. Paraguay/Costa Rica/Argentina, etc.) Puede propiciar un espacio para discutir temas relevantes y experiencias bajo la CMNUCC a nivel de país. El Programa en el contexto global
8
Proceso LEDS y oportunidades y riesgos de un sendero bajo en emisiones en cada país Priorización de medidas de mitigación – Co-beneficios o Beneficios de desarrollo Efectividad en la Planificación – Coordinación para la planificación e implementación vinculado a programas nacionales. Integrar experiencias del sector privado y financiero Promoción de cooperación sur/sur, norte/sur y publico/privada Diferentes niveles de madurez en cada pais / Necesidades distintas Temas para Discusión (1)
9
Instrumentos de políticas para promover la inversión – sector privado relación R/R Mitigación y objetivos de desarrollo sociales y económicos Proyectos implementables y financiables Componente financiero – FP, AF, DF and MRV Impactos transformacionales Desarrollo de capacidades Temas para Discusión (2)
10
Herramientas Existentes - PNUD http://www.undp.org/climatestrategies
11
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.