La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Objetivos: Introducción nueva unidad Control breve Ejercicios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Objetivos: Introducción nueva unidad Control breve Ejercicios"— Transcripción de la presentación:

1 Objetivos: Introducción nueva unidad Control breve Ejercicios
Clase de agosto Objetivos: Introducción nueva unidad Control breve Ejercicios

2 Evaluación Primera prueba semestral
Ítem “Conectores” y “Plan de redacción”: Todavía hay muchos errores en este ítem, que requiere mucho entrenamiento. “Solución”: Se realizarán controles breves (2 ejercicios de conectores y 1 de plan de redacción clase por medio e irán con nota) Ítem de “Alternativas” Revisión errores más frecuentes

3 [ Errores más frecuentes]
Pregunta 14. “Diego: ¿me estás escuchando? Isabel: (siempre en silencio) Diego: ¿Acaso te comieron la lengua los ratones?” La función del lenguaje que se reconoce en las intervenciones de Diego corresponde a: A) apelativa o conativa B) fática C) metalingüística D) expresiva o emotiva E) Referencial FUNCIÓN FÁTICA: Esta función está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto

4 [ Errores más frecuentes]
Pregunta 15 Peñalosa: ¿Qué d`y onde saca tanta plata igo yo? Usted no hace ná; el dejunto ; el dejunto no era ná generoso, y con usté no estaba naíta e contento... Rosaura: Pero solía darle sus pesos... por algo es su hijo... Peñalosa: ¡Con que solía arle! ¿Ah? ¿Onde está la plata que estaba contando el dejunto? ¿Onde? Gerardo: No ira a suponer que yo... Peñalosa: ¡Yo no asupongo y ni no asupongo naa: pridunto y ouservo! De los hablantes del texto anterior se puede afirmar que: I. Utilizan un nivel de habla marginal. X II. Dan cuenta de una relación simétrica. III. Se comunican en un registro formal. A) sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

5 [ Errores más frecuentes]
Pregunta 20. “Es el proceso de transformación de las señales lingüísticas percibidas, en ideas tal cual fueron concebidas en la representación mental del emisor y proceder así a una cabal comprensión del mensaje”. La definición anterior se refiere a la: A) codificación. B) decodificación. C) comunicación. D) connotación. E) denotación.

6 [ Errores más frecuentes]
Pregunta 24. 24. ¿En cuál de los siguientes enunciados se refleja la dimensión perlocutiva de un acto de habla?: A)“¿Podrían ayudarme a ordenar?” – dice el emisor. B)El receptor pone todo en orden, respondiendo al emisor. C)El emisor se queja del desorden ante la indolencia del receptor. D)“(¡Ojalá encuentre todo ordenado!)” – piensa el emisor. E)“¿Qué les dije del desorden?” – dice el receptor. Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice. Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla. Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.

7 [ Errores más frecuentes]
Pregunta 26. - ¿No te parece arriesgado que una teleserie hable de algo tan real, entre comillas, como los pobres en una toma? - A mí me parece que es arriesgado, por lo cual de inmediato lo hace interesante. Pero también es ir a las raíces de las teleseries. Si tú ves el producto teleseries es el melodrama y eso tenía que ver con los pobres (Wikén, El Mercurio)  Clave: Es una entrevista, es una situación formal (es una entrevista periodística para un diario) y hay ASIMETRÍA, pues hay diferencia de jerarquía debido a los roles de entrevistador/entrevistadora ¿Qué tipo de relación se establece entre los interlocutores del texto anterior? A) Formal y asimétrica B) No coloquial y asimétrica C) Formal y simétrica D) Marginal y simétrica E) Inculta y asimétrica

8 [ Errores más frecuentes]
Pregunta30. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una situación comunicativa culto-formal? Nos trajieron productos coreanos y tailandeses como premio por nuestros servicios. ¿Podré viajar con ustedes si cabo en el auto? La incomodidad tiene sus ventajas. Los extranjeros dijieron que regresarían a nuestro país cuando tuvieran vacaciones Satisfice todos mis anhelos de libertad al independizarme de mis padres y hermanos. Que haiga transitado en estado de ebriedad no los faculta para ignorar mis derechos

9 Conjugación verbo satisfacer
Pretérito perfecto simple (yo) satisfice (tú) satisficiste (él) satisfizo (nosotros) satisficimos (vosotros) satisficisteis (ellos) satisficieron

10 Control breve A continuación realizaremos un test con los ejercicios con mayores dificultad de la prueba pasada. Dos conectores Un plan de redacción Tienes máx entre 5-7 minutos para contestar. Debes anotar las respuestas en una hoja

11 Conectores: 1. Algunos comprenden el lenguaje como una capacidad individual; otros, …………… postulan que los individuos se constituyen socialmente …………… lenguaje. A) no obstante, más allá del B) por el contrario, a través del C) por ejemplo, a consecuencia del D) por tanto, gracias al E) en consecuencia, a través del

12 Conectores: 2. Los conquistadores españoles dejaron sus huellas en la tradición chilena: …………… la siesta constituye una herencia de las costumbres peninsulares …………… la afición por el buen comer. A) de tal forma que , de igual manera, B) de este modo, y, por otra parte, C) por ejemplo, , así como también D) tal como , de la misma manera, E) así como , asimismo

13 Plan de Redacción “Leyenda mapuche: Licarayén” 1. Para vencer al Pillán, había que llegar al cráter del volcán Osorno y arrojar dentro una hoja de canelo. 2. Al Pillán no le gustaba que los mapuche trabajaran, por lo que hacía estallar los volcanes para destruir la tierra que habían labrado. 3. Apareció un viejo misterioso y dijo que para acceder al cráter se requería una virgen de corazón noble. 4. Licarayén, la princesa virgen, se ofreció valientemente para salvar a su pueblo. A) 3 – 4 – 1 – 2 B) 4 – 2 – 3 – 1 C) 2 – 1 – 4 – 3 D) 3 – 4 – 2 – 1 E) 2 – 1 – 3 – 4

14 Respuestas. 1) B 2) C 3) E

15 Cronograma I. Indicadores de producción de textos . Manejo de Conectores . Plan de Redacción II. Comprensión de textos y léxico contextual . Léxico contextual . Comprensión de textos III. Ejes temáticos . Lengua Castellana . Literatura . Medios de comunicación masivos

16 Géneros literarios Textos Literarios
La literatura se define como la representación ficticia de la realidad a través de la descripción de sucesos narrados temporalmente, utilizando el lenguaje como material de creación de un mundo ficticio. La literatura, al ser objeto de lenguaje, no escapa a los requerimientos que posee toda situación comunicativa. EMISOR (autor)  MENSAJE (TEXTO)  RECEPTOR (lector)

17 Predomina el mensaje De los elementos que constituyen el “Circuito de la comunicación” –según el lingüista Roman Jakobson- (emisor, mensaje, receptor, referente, contexto, código, canal), aquí predomina la importancia del mensaje en sí mismo, su forma (selección de palabras y estructuras), más que su contenido (referente, de qué se habla). Por lo tanto, ¿qué función del lenguaje predomina?

18 La obra literaria y el juicio estético
Una obra puede ser clasificada como “literaria” si el autor que la escribe tiene una cierta intencionalidad estética al hacerlo. [¿Qué es la intencionalidad estética?] No sólo es importante comunicar un contenido, sino la forma cómo lo comunicamos, qué palabras usamos, cómo las ordenamos, cómo “suenan”, qué recursos usamos para expresar el contenido, es decir a aquello a lo que nos referimos (el “referente”). Además, el público receptor puede determinar si es o no literaria (juicio estético).

19 1. Intencionalidad estética
Un hecho real, por ejemplo una noticia en un periódico, puede transformarse, totalmente o en parte, en un cuento o una novela; pero, en el primer caso (en el periódico) no es un texto literario. En el caso del cuento o novela sí, lo es. ¿Por qué? Porque, aun cuando se respetaran los sucesos tal como ocurrieron, lo importante aquí es la forma cómo se lo expresa: eso lo convierte en un texto literario. No es que el contenido no pueda ser importante: muchas veces un escritor tiene un mensaje importante que quiere transmitir, o hechos reales que quiere contar. Sin embargo, decide no hacerlo como periodista o historiador, sino a través de una forma estética especial: un poema, una novela, una obra teatral.

20 …Resumiendo Entonces, la INTENCIÓN ESTÉTICA, LA FOCALIZACIÓN EN EL CÓMO CONSTRUYO EL TEXTO, es la primera característica que define lo literario.

21 2. La ficcionalidad Un texto literario siempre pertenece al mundo de la ficción, aunque estuviera basado sobre un hecho real. Incluso, aunque se respetaran los datos de lo realmente sucedido, al ser trasladado a la literatura, pasa a “otro mundo” a “otra dimensión”. *Hay un acuerdo entre el escritor y los lectores: ambos saben que tienen libertad y que pueden dejar correr la imaginación. El autor tiene derecho a romper las reglas de lo real, porque hay una ruptura entre la realidad y el pasaje de esa realidad a la literatura. Es más, el autor puede romper aun las reglas de lo que es verosímil, es decir, creíble o posible.

22 A diferencia de los textos literarios,
Se exige verosimilitud Esto no pasa con un texto no literario: los lectores esperamos que una noticia del periódico o un texto de Historia se correspondan con la realidad, y tenemos derecho de exigir que sea sí, incluso ante la ley. También en una publicidad, en la que también compartimos ciertos códigos (o “permisos”) que aceptan la exageración (“ZZZ es el mejor producto”), debe haber siempre un anclaje en la realidad. Si la exageración se aparta de las cualidades del producto, puede existir una sanción legar

23 Por lo tanto, el texto literario
Requiere como elementos básicos, las condiciones de: 1. Intencionalidad estética 2. Ficcionalidad

24 ¿Ficción? ¿Intención Estética?

25 Otras características:
Lenguaje En el lenguaje utilizado prevalece el uso de connotaciones y figuraciones. CONNOTACIÓN: La connotación es un complejo dispositivo literario en el que el significado que se pretende no se indica de forma clara y en su lugar se transmite a través de medios encubiertos, indirectos. Las connotaciones dejan un mínimo del significado tácito para que el lector pueda descifrarlo por sí mismo. Ejemplo, refranes: “Tiene una vida de perros”. “Juan es hijo de tigre”

26 Otras características
LENGUAJE FIGURADO: El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje literal por su mayor precisión y para evitar confusiones.

27 Otras Características
b) Intertextualidad: Un fenómeno que se puede dar en la literatura es la intertextualidad general, relación entre textos de diversos autores en forma evidente y directa. Se debe tener claro que el concepto de intertextualidad difiere de la influencia (imitación inconsciente de un modelo a nivel estilístico o temático) y del plagio (imitación consciente de la obra).

28 Ejemplo intertextualidad
RIMA LXVI ¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca, las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna.  ¿A dónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.  Gustavo Adolfo Bécquer ( )

29 Ejemplo intertextualidad
DONDE HABITE EL OLVIDO  Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo sólo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.  Donde mi nombre deje al cuerpo que designa en brazos de los siglos, donde el deseo no exista.  En esa gran región donde el amor, ángel terrible, no esconda como acero en mi pecho su ala, sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. donde habite el olvido. Luis Cernuda ( )

30 Literatura y Subdivisiones
LITERATURA CULTA • LITERATURA CULTA: trasciende en el tiempo, es original, tiene un alto grado de elaboración formal y estilística (literatura clásica).

31 Literatura y Subdivisiones
2. LITERATURA POPULAR: • LITERATURA POPULAR: consumida por amplios sectores de la población, se concentran en el tema más que en el estilo, y entretienen (ejemplo: novela rosa). Estas fórmulas fijas tradicionales se conocen como temas literarios. Algunos temas relevantes son: el amor contrariado (amor entre dos seres, que no puede ser concretado: “Romeo y Julieta”), el rapto (una mujer de gran belleza es raptada por su amado: por ejemplo, “La Ilíada”), los celos (ser engañado por aquél a quien se ama: “Otelo”), el viaje (es el tema más frecuente, puede ser físico, como en “La Odisea”, o figurado) y el mal de amor (el amor como una enfermedad del alma).

32 Tópicos literarios Los tópicos literarios son ciertos temas o formas de ver un tema que se han fijado y mantenido a lo largo de la tradición literaria y que van apareciendo y reapareciendo a través de la historia con diferentes matices. • Carpe diem: o “aprovecha el día”. La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde.

33 Ejemplo “Carpe Diem” Mientras por competir con tu cabello Oro bruñido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello; Mientras a cada labio, por cogello, Siguen más ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdén lozano Del luciente cristal tu gentil cuello, Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente, No sólo en plata o vïola troncada Se vuelva, más tú y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (Góngora)

34 Ejemplo “Ubi sunt” • Ubi sunt: o “¿Dónde están?”. Es la pregunta existencial sobre aquellos seres que formaban parte de la vida de un sujeto y que, por algún motivo, ya no están. Fundamentalmente, se refiere a aquellas cosas del pasado esplendoroso que, por el paso del tiempo, ya no están. Así se lee en Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique: "¿Qué se hicieron las damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se hicieron las llamas de los fuegos encendidos de amadores?”

35 Ejemplo “Locus amoenus”
• Locus amoenus: o “Lugar ameno”. Este tópico presenta una visión idealizada del entorno natural, como un lugar en el que se anhela estar y que es muy frecuente en las églogas del Renacimiento. Este ligar es presentado como un lugar propicio para la reflexión y el encuentro, fundamentalmente, con Dios, aunque en épocas más antropocéntricas se refiere al lugar más anhelado por el hombre. Las características de este tópico señalan un lugar en que hay árboles con sombra, arroyuelos, hierba fresca y pajarillos cantando. Así se lee, por ejemplo, en la “Égloga I” de Garcilaso de la Vega: Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno. (Garcilaso: Obras. Madrid, Espasa-Calpe, p. 16)

36 Ejemplo “Edad de oro” • Edad de Oro: se trata del recuerdo de un tiempo pasado y de la añoranza de una forma de vida que se considera mejor, en comparación con el presente. Habitualmente este tema se asocia a una visión utópica del mundo, en tanto se aspira a un mundo mejor que el que se vive. Así se lee en Utopía de Tomás Moro: Me alegra que la forma de Estado que para toda la humanidad yo deseo la hayan encontrado los utópicos. Merced al sistema de vida que adoptaron han constituido no solamente la más feliz de las Repúblicas, sino también la más duradera (…). Extirparon de raíz, junto con los demás vicios, todos los gérmenes de ambición y todas las rivalidades, evitando de esta manera el peligro de discordias civiles que causaron la ruina de tantas ciudades. Asegurada la concordia interior, la solidez de sus instituciones, evita que la envidia de los príncipes vecinos turbe y conmueva su Imperio.

37 Ejemplo “Colligo virgo rosas”
• Corta las rosas, doncella o “Colligo virgo rosas”: este tópico se refiere a la necesidad de aprovechar la lozanía de la juventud mientras esta etapa de la vida dura, pues en la vejez ya no se disfrutará de la misma manera. Es un llamado a disfrutar de la belleza de la juventud, mientras se posea.  En la actualidad es con frecuencia utilizado este tópico para persuadir al público en comerciales de cremas antiarrugas, cremas para reafirmar la piel, con eslóganes que hablan de “impedir el paso del tiempo”.  Soneto 95 ESCOGE ANTES EL MORIR QUE EXPONERTE A LOS ULTRAJES DE LA VEJEZ Miró Celia una rosa que en el prado ostentaba feliz la pompa vana y con afeites de carmín y grana bañaba alegre el rostro delicado; y dijo: -Goza, sin temor del Hado, el curso breve de tu edad lozana, pues no podrá la muerte mañana quitarte lo que hubieres hoy gozado;

38 Ejercicios Responda las siguientes preguntas:
1. En base a los conocimientos entregados, explique si la “Autobiografía de Steve Jobs” puede ser considerado un texto literario. Argumenta utilizando los conceptos de intencionalidad estética y ficcionalidad.

39 Ejercicios

40 Ejercicios 3. ¿A qué tópico literario corresponde?
¿A dónde va lo común, lo de todos los días? ¿El descalzarse en la puerta, la mano amiga? ¿A dónde va la sorpresa, casi cotidiana del atardecer? ¿A dónde va el mantel de la mesa, el café de ayer? ¿A dónde van los pequeños terribles encantos que tiene el hogar? ¿Acaso nunca vuelven a ser algo? ¿Acaso se van? ¿Y a dónde van? ¿a dónde van? Carpe Diem B) Colligo virgo rosas C) Edad de Oro D) Ubi Sunt E) Locus Amoenus

41 Ejercicios 4. ¿A qué tópico literario corresponde?
Toda la hiedra revestida y llena, que por el tronco va hasta el altura Y así la teje arriba y encadena, que el sol no haya paso a la verdura; El agua baña el prado con sonido, alegrando la vista y el oido. Égloga III. Garcilaso de la Vega. Carpe Diem B) Colligo virgo rosas C) Edad de Oro D) Ubi Sunt E) Locus Amoenus


Descargar ppt "Objetivos: Introducción nueva unidad Control breve Ejercicios"

Presentaciones similares


Anuncios Google