La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen."— Transcripción de la presentación:

1 I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen en el aprendizaje Lic. Matías Muñoz El cambio está en la mirada

2 De la desilusión al encuentro ¿Cooperación inter-generacional? “La distancia de la mirada” (A. Segui)

3 Un gran factor de cambio: Ampliar la mirada sobre la identidad de nuestros alumnos "El viaje real de descubrimiento no consiste en visitar paisajes nuevos, sino en mirar con distintos ojos." M. Proust

4 ¿Cómo son nuestros alumnos actuales?

5 Nuestros nuevos alumnos Interés por trabajar y aprender a partir de la experiencia concreta Facilidad para procesar velozmente la información Acortamiento de la infancia y prolongación de la adolescencia Creativamente móviles Tendencia al individualismo Búsqueda de satisfacción en lo inmediato (baja tolerancia a la espera y a la frustración) Preferencia por la imagen gráfica y visual por sobre la lógica de los textos escritos Primacía de la lógica del deseo Anclaje en el presente

6 6 Funciones cognitivas Aspectos relacionales Aspectos emocionales El aprendizaje como una experiencia cognitiva emocional relacional

7 Temas recurrentes en nuestros alumnos Pensamientos vinculados al uso del tiempo Pensamientos negativos anticipatorios que reflejan baja autoestima en el aprendizaje Pensamientos vinculados al sentido del estudio Emociones recurrentes: ansiedad y aburrimiento.

8 ¿Qué queremos que nuestros alumnos aprendan? Elaboración personal de la información Su “elemento personal” (Ken Robinson) Competencias emocionales (empatía y compasión) Liderazgo. Responsabilidad. Libertad. El entusiasmo y la curiosidad por el aprender.

9 Integrando hemisferios “Por lo general, la educación escolar enfatiza el procesamiento del hemisferio izquierdo en detrimento del derecho” Siegel, D, (2012)

10 10 Vacío Aburrimiento Ansiedad Emociones que obstaculizan el proceso de aprendizaje

11 11 Emociones que favorecen el proceso de aprendizaje Entusiasmo Curiosidad Satisfacción por aprender

12 “Educar no es acumular más ideas sobre las cosas sino algo muy distinto: es aprender a mirar, a escuchar, a pensar, a sentir, a imaginar, a creer, a entender, a elegir y a desear” (en Bárcena, F. 2005 “La experiencia reflexiva en educación”)

13 Paradojas del tiempo actual “ Los niños de hoy en día crecen en una nueva realidad, una realidad en la que están muy desconectados de sus semejantes y mucho más conectados que nunca, por el contrario, con las máquinas, una situación que, por razones muy diversas, resulta inquietante. Por una parte, los circuitos sociales y emocionales del cerebro infantil aprenden a través del contacto y la interacción con las personas con las que se relacionan” ( Goleman, D. 2013)

14 La importancia de la relación “Los ingredientes de una relación se ponen en marcha cuando ambos integrantes comparten el mismo foco” (Goleman, D.2013)

15 ¿Qué tipo de mentalidad requiere el Siglo XXI? ( H.Gardner) Mente disciplinada: entiende lo que se explica y puede practicarlo. Mente sintetizadora: organiza la información para que tenga sentido y puede ser transmitida Mentalidad ética: busca el cómo hay que vivir, asume derechos y obligaciones en la cultura Mentalidad respetuosa: puede tolerar al que piensa distinto. Mente creativa: crea algo de la nada asumiendo el riesgo de no ser aceptado, puede hacerse preguntas

16 Potenciando emociones agradables

17 ¿Para qué educar? “ La educación es donde decidimos si amamos a nuestros niños lo suficiente como para no expulsarlos de nuestro mundo (…) ni robarles de las manos la posibilidad de llevar a cabo algo nuevo, algo que nosotros no previmos; si los amamos lo suficiente para prepararlos por adelantado para la tarea de renovar un mundo común.” Arendt, Hannah 17

18 18 Aranovich, Ricardo (2009) “¿Quién se robo mi entusiasmo?”. Ed. Atlántida. Bárcena Orbe (2005)“La experiencia reflexiva en educación”. Ed Paidos Coronado, M (2008) “ Aprendizajes, emociones y convivencia”. Revista Novedades Educativas. Nro. 213 Covey, R. (2009) “ El lider interior” Ed Paidos. Buenos Aires Gardner, H (2006) “ Las cinco mentes del futuro” Ed Paidos. Gardner, H (1995) Inteligencias múltiples. Ed. Paidos Goleman, D (1997) : “ La inteligencia emocional” Ed. Vergara Goleman, D (2013) “Focus” Ed. Kairos Larrosa J (2003) “La experiencia de la lectura” Ed. Fondo de Cultura Económica. Bibliografía sugerida

19 Margulis, M ( 1996) “ La juventud es más que una palabra” Ed. Biblos Masco, A (2012) “ Entre generaciones” Ed. Temas Grupo Narodowski (2016) “Un mundo sin adultos”. Ed. Debate. Oliva A, Parra A, Arranz E ” Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente” Revista Infancia y Aprendizaje, 2008, 31 (1),Universidad de Sevilla; Universidad del País Vasco Robinson, Ken (2009) “El elemento, descubrir tu pasión lo cambia todo ”Ed. Grijalbo Robinson, Ken (2010) “Cambiando paradigmas” http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no Siegel, D.; Hartzell, M (2013) “Ser padres conscientes” Ed. La Llave Van Manen, M (1998) “ El tacto en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica”,Barcelona, Ed.Paidos.


Descargar ppt "I III Congreso de Educación Pehuajó 2016 “Los alumnos hoy” De la desilusión al encuentro Aspectos cognitivos, emocionales y relacionales que intervienen."

Presentaciones similares


Anuncios Google