La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La principal diferencia entre ambos mercados reside en que muchos productos actuales no se vendían antiguamente debido a que no se había descubierto América.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La principal diferencia entre ambos mercados reside en que muchos productos actuales no se vendían antiguamente debido a que no se había descubierto América."— Transcripción de la presentación:

1

2 La principal diferencia entre ambos mercados reside en que muchos productos actuales no se vendían antiguamente debido a que no se había descubierto América y el resto eran los productos sobrantes de la subsistencia de una familia ya que en ello se basaba su economía. Por otro lado otro sector eran productos de artesanía, telas, etc... Eran considerados productos de lujo por su elevado precio. Sin embargo, hoy en día se pueden adquirir estos mismos productos por unos precios asequibles.

3 Productos que podemos encontrar : - Ropas y telas: camisetas, pantalones, ropa de cama, lencería…(valencia, Madrid, china y salamanca) -Zapatos: deportivas, botas, sandalias… (China, Corea, Pakistán, Vietnam y Rumania -Plantas y flores: suelen ser los floristas de la comarca que venden tanto plantas decorativas como productos de jardinería (comarca, Burgos, Vitoria) -Verduras y frutas: muchos fruteros son personas mayores que poseen huertas y les sale más rentable venderla en el mercadillo que en una frutería convencional, además de frutos secos, y vegetales (huertas cercanas Rioja Baja y Navarra) -Alfombras, felpudos y toallas (Zaragoza, China y Corea) -Accesorios: bolsos, maletines… (normalmente marcas de imitación y de baja calidad) -Embutidos y conservas: Espárragos, Mermeladas, Chorizos, Salchichones(La Rioja, Navarra, Álava…) -Boutiques: Pareos, Blusas, Camisas, Pañuelos…(Productos Españoles y de bastante calidad con respecto al resto de productos) -Relojes, pulseras, collares, broches e incluso pilas(Imitaciones y replicas de baja calidad y a un precio asequible)

4 CARACTERÍSTICAS DE LOS VENDEDORES Y COMPRADORES El mercado está controlado casi en su totalidad por etnias gitanas, casi todas pertenecen a familias cercanas. Excepto los productos de temporada, frutas, verduras y conservas que suelen ser controlado por personas de la zona y conocidas. Los accesorios los venden la mayoritariamente Rumanos, Subsaharianos…pero en este sector no destacan los Españoles. Los compradores son por lo general españoles de Nájera o de pueblos cercanos.

5 Los productos alimenticios están expuestos al público y muchos carecen de las exigencias requeridas PRECIOS: La calidad de los productos no es la óptima pero los precios son muy asequibles.

6 MERCADO MEDIEVAL El mercado era un punto de encuentro económico para los comerciantes y para los consumidores y campesinos de la zona. No muy lejos de la Rioja tenía lugar la feria de “Medina del Campo” una importante feria de ganadería, una feria que abarcaba consumidores de castilla león,La Rioja e incluso Madrid. Tanto los campesinos como los burgueses esperaban con ansiedad las ferias y fiestas marcadas por días señalados del año. En los días santos, o festivos, como navidad y pascua, mercaderes llegados de todas las zonas del país, compraban y vendían sus productos amenizados por músicos acróbatas y actores osos danzantes y demás gente que aportaban un ambiente festivo al entorno.

7 Productos que podemos encontrar: -Telas y Tejidos: Las personas por lo general confeccionaban sus propias ropas. La lana era la tela más común y se solía tejer con pelo de cabra. Los ricos podían usar prendas de telas mas caras como lino y seda. Pero todos usaban ropa interior de lino porque era mas cómodo. -Marroquinería: Como por ejemplo zapatos, sillas de montar, vainas, cinturones. Eran algunos de los artículos mas vendido de cuero. -El cuero moldeado se usaba para piezas de armadura como alternativa al acero, también se usaba para hacer jarras y hebillas. -En la Edad Media, la confección de ropa era una industria gigantesca que daba empleo a muchos gremios artesanos. Entre ellos estaban los tejedores, los bataneros y desmontadores, los cardadores y los esquiladores. Luego venían los tintorero, que teñían las telas en grandes tinas hirvientes llenas de tinte.

8 -En ciertos mercados podíamos encontrar escultores que trabajaban con los canteros y vendían sus productos como decoración. -Venta de animales y ganado: burros, ovejas, cabras… ya como alimento como para la ganadería. -Alfarería: en los mercados medievales podíamos encontrar productos como vasijas, envases, cántaros. -Trabajos con mimbre: como recipientes, ya que era un material barato y fácil de vender además de fácil de manejar

9 PEDRO ALONSO ÍÑIGO GARCÍA ALEJANDRO DOMÍNGUEZ CÉSAR NIÑO JORGE SÁENZ DISEÑO: JORGE SÁENZ


Descargar ppt "La principal diferencia entre ambos mercados reside en que muchos productos actuales no se vendían antiguamente debido a que no se había descubierto América."

Presentaciones similares


Anuncios Google