La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

2 1.- Bienvenida 2.- Presentación del Facilitador 3.- Presentación del curso: Objetivos y estructura 4.- Expectativas de los participantes

3

4 Indice 01 Dinámica Grupal.
02 Introducción al Curso: Objetivos, Contenidos, Metodología. 03 Módulo 1: Fundamentos Básicos en Seguridad e Higiene. 04 Módulo 2: Derechos y Obligaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales. 05 Módulo 3: Mapa de Riesgos. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas Preventivas.

5 Presentación del curso.
Dinámica de presentación “ovillo de lana”. Nombre. Labor que desempeña. Expectativas del Curso.

6 Presentación del curso.
Objetivo. Al finalizar el curso se espera que los trabajadores sean capaces de: a). Conocer y comprender los fundamentos básicos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b). Comprender y valorar sus derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. c). Identificar los principales peligros presentes en las faenas mineras, evaluar sus riesgos y conocer las medidas preventivas que se deben adoptar.

7 Presentación del curso.
Módulo Contenidos Duración Módulo 1. Fundamentos básicos en seguridad y salud en el trabajo. • Salud y su relación con el trabajo. • Seguridad, prevención, peligros, riesgos, factores de riesgos, equipos de protección personal. • Accidentes laborales y enfermedades profesionales. • Instrumentos preventivos en los lugares de trabajo. 2,5 horas Módulo 2. Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. • Derechos de los trabajadores en materia de protección de la seguridad y salud en el trabajo. • Obligaciones del empleador en prevención de riesgos laborales. • Obligaciones del trabajador. 1,5 horas Módulo 3. Mapa de riesgos. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas preventivas. • Características de los mapas de riesgos. • Evaluación de los riesgos. • Gestión de los riesgos. 4 horas

8 Presentación del curso.
Metodología Enfoque de formación por competencias: El saber. Adquisición de conocimiento sobre derechos y obligaciones que tiene el trabajador. Saber Hacer. Incorpora conocimiento y habilidades para identificar los peligros que pueden afectar su seguridad y salud y adoptar medidas preventivas correspondientes. Saber Ser. Considera las actitudes y valores de los trabajadores frente a temas de SST.

9 Presentación del curso
Metodología Mapa de Riesgos (Desarrollada por OIT – Turin). Didáctica y participativa. Es flexible dado que se adapta a las distintas realidades presentes en los lugares de trabajo. Considera el conocimiento y la experiencia que tienen los propios trabajadores.

10 INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÓDULO 1 Autor:

11 Tema 1 Fundamentos Básicos en Seguridad y Salud en el Trabajo

12 Fundamentos básicos en SST.
Anexo 1. Guía de conceptos básicos en salud y seguridad. Conceptos Significado Salud Seguridad Prevención Peligro Riesgos Medidas preventivas Equipo de protección

13 Fundamentos básicos en SST.
Salud y su relación con el Trabajo. Qué entenderemos por Salud: “el completo estado de bienestar físico, psíquico y social de un individuo y no solo la ausencia de enfermedad” (OMS)

14 Fundamentos básicos en SST.
Seguridad en el Trabajo. Control de los factores de peligro presentes en los lugares de trabajo y que pueden causar accidentes o dañar a los trabajadores, maquinarias, equipos, materias primas, instalaciones, etc. Se debe entender como peligro, cualquier fuente, situación o acto con potencial para causar daño trabajador o deteriorar su salud.

15 Fundamentos básicos en SST.
Prevención de riesgos. Todas aquellas acciones que se deben adoptar en la empresa, con la finalidad de prever, conocer y advertir con anticipación los peligros que puedan afectar la seguridad y salud de los trabajadores.

16 Fundamentos básicos en SST.
Prevención de riesgos. Riesgo: es la combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidado consecuencia del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

17 Fundamentos básicos en SST.
Equipos de Protección Personal. Son aquellos dispositivos o elementos de uso individual que no eliminan los riesgos, pero que protege al trabajador contra riesgos específicos del trabajo y que pueden afectar o amenazar su seguridad o su salud.

18 Fundamentos básicos en SST.
Accidente del Trabajo. “Toda lesión que sufre una persona a causa o con ocasión del trabajo, y que le produce incapacidad o muerte”.

19 Fundamentos básicos en SST.
Accidente del Trayecto. Son aquellos accidentes ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo; asimismo aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

20 Elementos a considerar para determinar un Accidente
del Trabajo o una Enfermedad Profesional Ver Anexo N° 2 “Casos a resolver”

21 Fundamentos básicos en SST.
Instrumentos Preventivos. Los instrumentos preventivos son herramientas legales que derivan de la Ley y del Código del Trabajo y que permiten en la empresa implementar, mantener y controlar la gestión de prevención de riesgos en los lugares de trabajo y en los que se considera la participación de los trabajadores.

22 Fundamentos básicos en SST.
Instrumentos Preventivos. ¿Cuáles? Derecho a Saber. Reglamentos Internos Orden Higiene y Seguridad Higiene y Seguridad Específicos de operaciones críticas Comités Paritarios de higiene y Seguridad. Comités paritarios de faena Departamento de Prevención de Riesgos.

23 Fundamentos básicos en SST.
Reglamentos internos específicos de operaciones críticas faenas mineras. Reglamento de Tránsito. En la explotación de minas subterráneas (Varios). En la explotación de minas a rajo abierto (Varios).

24 Fundamentos básicos en SST.
Reglamentos internos específicos de operaciones críticas faenas mineras. En la explotación de minas subterráneas: Control de ingreso de personas a las faenas y transporte de personal al interior de la mina. Transporte, uso y manejo de explosivos. Tránsito y operación de equipos en interior de mina.

25 Fundamentos básicos en SST.
Reglamentos internos específicos de operaciones críticas faenas mineras. Fortificación. Emergencias. Transporte, manipulación, almacenamiento y uso de sustancias y elementos peligrosos. Operación del método de explotación, reconocimientos y desarrollos.

26 Fundamentos básicos en SST.
Reglamentos internos específicos de operaciones críticas faenas mineras. En la explotación de minas a rajo abierto: Tránsito de vehículos y personas en la mina. Perforación y tronaduras. Carguío y transporte de material. Sistemas de emergencia.

27 Instrumentos Preventivos que deben existir en la Empresa
Análisis de Instrumentos Preventivos que deben existir en la Empresa Ver Anexo N° 3 “Instrumentos de Prevención en la empresa”

28 CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÓDULO 2 Autor:

29 Tema 2 Derechos y obligaciones en materia de prevención
de riesgos laborales

30 responsabilidades y obligaciones de empleadores y trabajadores.
Análisis de responsabilidades y obligaciones de empleadores y trabajadores. Ver Anexo N°1. “Guía sobre responsabilidades del empleador en protección de SST” Ver Anexo N°2. “Guía sobre deberes y obligaciones del trabajador en prevención de riesgos laborales”

31 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Obligaciones del empleador: Mantener adecuadas condiciones de higiene y seguridad en las faenas. Implementar y mantener una estructura preventiva en la empresa. Confeccionar y mantener al día los reglamentos internos. Contar con planes y programa de Prevención. Otorgar capacitación a los trabajadores.

32 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Contar con un programa de mantención de instalaciones, máquinas y equipos. Contar con instrucciones de máquinas y equipos. Mantener en las faenas y proporcionar a los trabajadores todos los EPP. Mantener en la faena los planos actualizados de estas.

33 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Trasladar a los trabajadores que han sido diagnosticado con una enfermedad profesional a lugares en que no esté presente el agente causante de la enfermedad. Mantener elementos de primeros auxilios. En caso de accidentes graves y fatales deberá suspender las faenas y evacuar a los trabajadores de ser necesario.

34 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Deberes del trabajador: Cumplir con normas indicadas en reglamentos internos, manuales de procedimientos e instrucciones. Participar de todas las actividades preventivas organizadas por la empresa.

35 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Verificar al inicio de la jornada el buen funcionamiento de equipos, maquinarias y elementos de control. Contar con autorización para conducir vehículos y maquinarias.

36 Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales.
Usar los EPP adecuadamente. Cumplir con señales de advertencia y bloqueos de máquinas y equipos. No consumir drogas ni alcohol en las faena, tampoco introducir, distribuir ni presentarse al trabajo bajos los efectos de estas. Informar a las jefaturas o encargados de prevención los peligros que constate en el desarrollo de sus labores.

37 Reglas cardinales, decálogo conductual o reglas de oro mas comunes en minería.
Usaré mis Equipos de Protección Personal y mis elementos de seguridad. Cuando necesite trabajar con energía cero, siempre bloquearé equipos e instalaciones con pinzas, tarjetas, candados y/u otros. Me mantendré alejado de las cargas suspendidas y no sobrepasaré la línea de fuego de los trabajos que se realizan. En trabajos en altura siempre me amarraré a una estructura firme. Sólo operaré o intervendré equipos y/o maquinarias si estoy capacitado y autorizado para ello.

38 Reglas cardinales, decálogo conductual o reglas de oro mas comunes en minería.
Mis practicas de trabajo estarán conforme a lo procedimientos. Respetaré siempre toda Norma, Procedimiento, Instructivo o AST. Usaré los materiales y herramientas adecuadas, en buen estado y forma correcta. Exigiré y me auto exigiré trabajar siempre en un ambiente de trabajo bajo condiciones de riesgo controlado. En espacios confinados, verificaré permanentemente que el aire sea respirable. Mantendré mi cuerpo siempre libre de drogas o de alcohol en el trabajo.

39 INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÓDULO 3 Autor:

40 Presentación del curso.
Dinámica de presentación “ovillo de lana” Nombre. Labor que desempeña. Expectativas del Curso.

41 Presentación del curso.
Objetivo. Al finalizar el curso se espera que los trabajadores sean capaces de: a). Conocer y comprender los fundamentos básicos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b). Comprender y valorar sus derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. c). Identificar los principales peligros presentes en las faenas mineras, evaluar sus riesgos y conocer las medidas preventivas que se deben adoptar.

42 Presentación del curso.
Módulo Contenidos Duración Módulo 1. Fundamentos básicos en seguridad y salud en el trabajo. • Salud y su relación con el trabajo. • Seguridad, prevención, peligros, riesgos, factores de riesgos, equipos de protección personal. • Accidentes laborales y enfermedades profesionales. • Instrumentos preventivos en los lugares de trabajo. 2,5 horas Módulo 2. Derechos y obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. • Derechos de los trabajadores en materia de protección de la seguridad y salud en el trabajo. • Obligaciones del empleador en prevención de riesgos laborales. • Obligaciones del trabajador. 1,5 horas Módulo 3. Mapa de riesgos. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas preventivas. • Características de los mapas de riesgos. • Evaluación de los riesgos. • Gestión de los riesgos. 4 horas

43 Presentación del curso.
Metodología Enfoque de formación por competencias: El saber. Adquisición de conocimiento sobre derechos y obligaciones que tiene el trabajador. Saber Hacer. Incorpora conocimiento y habilidades para identificar los peligros que pueden afectar su seguridad y salud y adoptar medidas preventivas correspondientes. Saber Ser. Considera las actitudes y valores de los trabajadores frente a temas de SST.

44 Tema 3 Mapa de Riesgos. Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas Preventivas

45 Mapa de Riesgo. Es una representación gráfica de un espacio o ambiente de trabajo, puede ser un mapa, planos o un croquis, en el que se informa sobre el nivel de riesgos y las señales de advertencia y prohibición.

46 Mapa de Riesgo. Análisis de tareas
Se define la tarea que se analizará, puede ser un puesto de trabajo, por ejemplo chancador primario. Se describe las labores que se realizan, el tipo de materiales, maquinarias o equipos que usan. Se indican los puestos involucrados, por ejemplo, electricista, mecánico, etc.

47 Mapa de Riesgo. Identificación de Peligros
Se hace un listado con todas aquellas condiciones, situaciones o actos que puedan causar un accidente o dañar la salud de los trabajadores, por ejemplo: Exposición a la altura geográfica. Catástrofes naturales. Caídas de altura. Atropellamientos. Exposición a polvo. Trabajo repetitivo. etc.

48 Mapa de Riesgo. Evaluación de Riesgos
Frente a cada peligro detectado se hace una valoración de la probabilidad de que ocurra un accidente o un daño a la salud y la consecuencia que ello podría llegar a tener.

49 Mapa de Riesgo. Construcción del Mapa de Riesgos
Dibujar el mapa, esquema o croquis del lugar en que se desempeña la función que se analiza, colocando la ubicación de máquinas, equipos, donde se almacena material, lugares de tránsito, etc. Colocar en el mapa los niveles de riesgos.

50 e Identificación de los Peligros.
Análisis de la Tarea e Identificación de los Peligros. Completar columnas 1, 2, 3 y 4 del Anexo N°1. Tabla de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

51 Mapa de Riesgo. Evaluación de Riesgos
Paso N°1. Cálculo de la Probabilidad.

52 Mapa de Riesgo. Evaluación de Riesgos.
Paso N°2. Cálculo de la Consecuencia.

53 Mapa de riesgo. Evaluación de Riesgos
Paso N°3. Cálculo Nivel de Riesgo.

54 Evaluación de los Riesgos Completar Anexo N°2.
Tabla de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.

55 Mapa de Riesgo. Confección del Mapa de Riesgos
Dibujar el mapa de la actividad seleccionada por el grupo. Colocar el nivel de riesgos.

56 Gestión de Medidas Preventivas.
Análisis de Medidas Preventivas Completar guía Anexo N°3.- Gestión de Riesgos.

57 Gestión de Medidas Preventivas.
Determinar la urgencia de la medida a implementar. Jerarquizar el tipo de medida. Eliminación o sustitución del peligro Reducir peligro mediante un buen diseño Controles técnico y de ingeniería Controles administrativos Equipos de protección personal

58 los trabajadores en el nuevo milenio.
Lo que se espera de los trabajadores en el nuevo milenio. En la mente Contar con nuevas técnicas y herramientas de seguridad. Cambiar viejos paradigmas. En el corazón Poner pasión en el trabajo en especial en el tema de seguridad. En las manos Todo tiene que traducirse en hechos, si no, todo lo anterior no sirve. ¡¡¡El control de lo riesgos es ahora!!!.

59 los trabajadores en el nuevo milenio.
Lo que se espera de los trabajadores en el nuevo milenio. ¡VIVIR LA VIDA LABORAL CON LA CONVICCIÓN DE QUE LA SEGURIDAD ES UN VALOR PERSONAL IRRENUNCIABLE! !COMPROMÉTASE CON SU PROTECCIÓN PERSONAL¡… Es bueno para Ud. y su familia,… CAPACITARSE ES PROGRESAR.

60


Descargar ppt "CURSO DE INDUCCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Presentaciones similares


Anuncios Google