La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADECUACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Dr. José Rodríguez Arroyo Consejo Nacional de Descentralización.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADECUACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Dr. José Rodríguez Arroyo Consejo Nacional de Descentralización."— Transcripción de la presentación:

1 ADECUACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Dr. José Rodríguez Arroyo Consejo Nacional de Descentralización

2 ESTADO DESCENTRALIZADO UN ESTADO DESCENTRALIZADO ES EL QUE QUE ORGANIZA SU SISTEMA DE GOBIERNO BASADO EN LOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA DESCENTRALIZACIÓN : 1.- Roles definidos claramente en cada uno de los niveles de gobierno. 2.- Red de gobierno descentralizada y a la vez altamente desconcentrada. 3.- Democratización de la gestión a través de la participación ciudadana en determinar la calidad de los servicios recibidos.

3

4 LA ORGANIZACIÓN MEDIO PARA CONSEGUIR FINES MEDIO PARA CONSEGUIR FINES PARTE DE UNA ESTRATEGIA PARTE DE UNA ESTRATEGIA ESTRUCTURAS/ FUNCIONES/ ESTRUCTURAS/ FUNCIONES/ PROCESOS: FLUJOS PROCESOS: FLUJOS LA ACTIVAN PERSONAS. LA ACTIVAN PERSONAS.

5 MODELO CLÁSICO DE ORGANIZACIÓN A.PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTANDARIZADOS. B.DIVISIÓN MAQUINAL DE FUNCIONES ARBORIZADAS. C.DECISIONES CENTRALIZADAS. D.ACTIVIDADES RUTINARIAS PERMANENTES, VERTICALES, ESCALONADAS.

6 NUEVOS MODELOS EN LA ACTUALIDAD ESTAMOS PASANDO A LA ADOPCIÓN DE OTROS MODELOS DE ORGANIZACIÓN, MÁS FLEXIBLES, ADAPTABLES A UN ENTORNO CONVULSIONADO Y DE PERMANENTE CAMBIO RÁPIDO; CON ESTRUCTURAS MÁS PLANAS, MENOS ARBORIZADAS, CON PERSONAL ALTAMENTE CALIFICADO Y POLIVALENTE PARA ADAPTARSE RÁPIDAMENTE A NUEVAS FUNCIONES Y TAREAS.

7 NUEVOS MODELOS A.ADHOCRATICOS:SIN ESTRUCTURA PERMANENTE, ADAPTABLE A METAS Y EXTINGUIBLE AL ALCANZARLAS. B.MULTIDIVISIONALES:TIPO HOLDING CON UNA CABEZA CENTRAL Y UNIDADES AUTÓNOMAS COMO CENTROS DE EFICIENCIA POR RESULTADOS. C.MATRICIALES: CON COMANDO CRUZADO Y FUERTES RESPONSABILIDADES A NIVEL DE LOS EJECUTORES. D.REDES; CON DIRECCIÓN HORIZONTAL Y TECNOLÓGICA DE INFORMACIÓN. E.VIRTUALES: CONCENTRADAS EN SU COMPETENCIA ESENCIAL, CON COSTOS FIJOS BAJOS Y UNA RED DE SOCIOS QUE LES PERMITE TRABAJAR CON COSTOS VARIABLES EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA.

8 NUEVAS CARACTERISTICAS A.LAS REGULACIONES DE TRABAJO SON MUY AMPLIAS Y SE IMPARTEN A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN CREANDO VALORES Y CONDUCTAS QUE AUTORREGULEN A LAS PERSONAS. B.LOS PUESTOS DE TRABAJO SON GENÉRICOS, NO RUTINARIOS, DE ADAPTACIÓN CONTINÚA. C.LOS TERRITORIOS LABORALES INTERACCIONAN, SE EFECTÚAN TAREAS ÍNTER FUNCIONALES. D.LAS JERARQUÍAS SE APLASTAN, SE ESTABLECEN EN LAS ORGANIZACIONES CENTROS DE INTERRELACIÓN Y MANDO QUE MÁS QUE UNA ESTRUCTURA PIRAMIDAL, SE PARECEN A REDES DE PUNTOS INTERCONECTADOS, CON ROLES ASIGNADOS Y TRABAJO COMPLEMENTARIO E INTEGRADO. E. LAS FRONTERAS DE LA ORGANIZACIÓN SE AMPLÍAN O SE CONTRAEN CONSTANTEMENTE. F. LAS ORGANIZACIONES SE FRAGMENTAN. SE TRABAJA CON COSTOS FIJOS BAJOS Y COSTOS VARIABLES EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA. G. SE TRABAJA EN REDES CON FUNCIONES TERCERIZADAS. H. RETRIBUCIÓN: LOS PREMIOS SE BASAN EN EL DESEMPEÑO, NO EN EL PUESTO.

9 DILEMAS EN EL DISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN LA VINCULACIÓN A PLANES O LA INERCIA; LA VINCULACIÓN A PLANES O LA INERCIA; LA CENTRALIZACIÓN Y LA DESCONCENTRACIÓN DE LA ESTRUCTURA; LA CENTRALIZACIÓN Y LA DESCONCENTRACIÓN DE LA ESTRUCTURA; EL GRADO DE INTEGRACION O LA EXTERNALIZACION DE SUS ACTIVIDADES; EL GRADO DE INTEGRACION O LA EXTERNALIZACION DE SUS ACTIVIDADES; LA CENTRALIZACION DE LA TOMA DE DECISIONES O LA FACULTACION DE EQUIPOS; DIRECTIVOS Y PROFESIONALES; LA CENTRALIZACION DE LA TOMA DE DECISIONES O LA FACULTACION DE EQUIPOS; DIRECTIVOS Y PROFESIONALES; LA ARTICULACION EN REDES CON USUARIOS Y PROVEEDORES; LA ARTICULACION EN REDES CON USUARIOS Y PROVEEDORES; LAS OPERACIONES AUTONOMAS O EN ALIANZAS CON OTRAS ORGANIZACIONES; LAS OPERACIONES AUTONOMAS O EN ALIANZAS CON OTRAS ORGANIZACIONES; EL SISTEMA DE CONTROL POR FUNCIONES O POR RESULTADOS; EL SISTEMA DE CONTROL POR FUNCIONES O POR RESULTADOS; LA RIGIDEZ O LA FLEXIBILIDAD EN SUS OPERACIONES; LA RIGIDEZ O LA FLEXIBILIDAD EN SUS OPERACIONES; EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.

10 INSTRUMENTOS DE GESTION NOMBRE CON EL CUAL SE DESIGNA A UN CONJUNTO DE DOCUMENTOS TÉCNICOS QUE REGULAN ASPECTOS DE GESTIÓN INTERNA, GENERALMENTE RESPALDADOS POR UNA NORMA ADMINISTRATIVA. ESTOS INSTRUMENTOS DEBEN FORMULARSE EN ARMONIA CON LOS PRINCIPIOS MODERNOS DE GESTIÓN.

11 EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) EL ROF ES UN DOCUMENTO QUE EXPRESA COMO LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, HAN DECIDIDO QUE DEBE FORMALIZARSE LA ORGANIZACIÓN DE UNA ENTIDAD.

12 EL ROF ESTABLECERÁ: CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA ENTIDAD Y CON QUE UNIDADES ORGÁNICAS CUENTA. QUÉ FUNCIONES DEBE CORRESPONDERLE A CADA UNIDAD ORGÁNICA. LAS RELACIONES JERÁRQUICAS, DE COORDINACIÓN Y EN GENERAL DE TRABAJO QUE SE ESTABLECEN. LAS ATRIBUCIONES O FACULTADES ESPECÍFICOS DE LOS TITULARES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.

13 RECOMENDACIONES - DEBE ESTABLECER UNA ORGANIZACIÓN FLEXIBLE. - DEBE EXPRESAR LA DELEGACIÓN DE ATRIBUCIONES. - DEBE EXPRESAR UN MODELO DE GESTIÓN.

14 EL CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL ES UN DOCUMENTO DONDE SE PREVÉ LAS NECESIDADES DE CARGOS O PUESTOS DE TRABAJO. ES UN DOCUMENTO DONDE SE PREVÉ LAS NECESIDADES DE CARGOS O PUESTOS DE TRABAJO. SE DETERMINA LA CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CARGOS NECESARIOS PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS INSTITUCIONALES. SE DETERMINA LA CANTIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CARGOS NECESARIOS PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS INSTITUCIONALES.

15 SE TENDRÁ EN CUENTA: EL ALCANCE O COBERTURA DE LAS ACCIONES. LOS PORCENTAJES ESTABLECIDOS POR NORMAS. LA DIFERENCIACIÓN CLARA ENTRE CARGOS, PLAZAS Y PERSONAS. DISPONIBILIDAD DE ORDEN PRESUPUESTAL. MODALIDADES DE GESTIÓN ESTABLECIDAS.

16 RECOMENDACIONES DEBE ESTABLECER SOLO LOS CARGOS NECESARIOS. DEBE ESTABLECER SOLO LOS CARGOS NECESARIOS. DEBE FORMULARSE EN ARMONIA CON EL ROF. DEBE FORMULARSE EN ARMONIA CON EL ROF. DEBE INDUCIR AL TRABAJO POR EQUIPOS. DEBE INDUCIR AL TRABAJO POR EQUIPOS.

17 EL PRESUPUESTO ANALITICO DE PERSONAL EL PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL ES EL DOCUMENTO QUE SIRVE PARA ESTABLECER EL GASTO EN PERSONAL. EL PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL ES EL DOCUMENTO QUE SIRVE PARA ESTABLECER EL GASTO EN PERSONAL. CONTIENE LAS PLAZAS PRESUPUESTALES. LA PLAZA ES LA DOTACIÓN PRESUPUESTAL QUE SE CONSIDERA EN CADA CASO PARA EL PAGO DE LAS REMUNERACIONES POR LOS SERVICIOS ESPECÍFICOS DE PERSONAL PERMANENTE Y EVENTUAL CONTIENE LAS PLAZAS PRESUPUESTALES. LA PLAZA ES LA DOTACIÓN PRESUPUESTAL QUE SE CONSIDERA EN CADA CASO PARA EL PAGO DE LAS REMUNERACIONES POR LOS SERVICIOS ESPECÍFICOS DE PERSONAL PERMANENTE Y EVENTUAL

18 RECOMENDACIONES a) DEBE EXPRESAR UN USO RACIONAL DE LOS RECURSOS. b) DEBE ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA ENTIDAD.

19 REFLEXIONES EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ES UN CAMBIO RADICAL QUE EXIGE UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL APARATO PÚBLICO. EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ES UN CAMBIO RADICAL QUE EXIGE UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL APARATO PÚBLICO. UNA REGIÓN NO ES LA SUMA DE LOS SECTORES. LAS DIRECCIONES REGIONALES TIENEN QUE INTEGRARSE EN EL GOBIERNO REGIONAL. UNA REGIÓN NO ES LA SUMA DE LOS SECTORES. LAS DIRECCIONES REGIONALES TIENEN QUE INTEGRARSE EN EL GOBIERNO REGIONAL. LAS REGIONES REQUIEREN UN APARATO ADMINISTRATIVO QUE GARANTICE LA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y UNA BUENA EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA (POR EJEMPLO, INVERSIONES, PRESUPUESTO, COMPRAS). LAS REGIONES REQUIEREN UN APARATO ADMINISTRATIVO QUE GARANTICE LA ADECUADA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y UNA BUENA EJECUCIÓN ADMINISTRATIVA (POR EJEMPLO, INVERSIONES, PRESUPUESTO, COMPRAS). SE REQUIERE POTENCIAL LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE GESTIÓN. SE REQUIERE POTENCIAL LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS EN MATERIA DE GESTIÓN. SE NECESITA TRABAJAR EN RED, ARTICULANDO EL APOYO DEL ENTORNO. SE NECESITA TRABAJAR EN RED, ARTICULANDO EL APOYO DEL ENTORNO.

20 REFLEXIONES EL MINSA ESTÁ HACIENDO UN APORTE IMPORTANTE AL PROCESO CON LOS NUEVOS LINEAMIENTOS APROBADOS EN LOS QUE: EL MINSA ESTÁ HACIENDO UN APORTE IMPORTANTE AL PROCESO CON LOS NUEVOS LINEAMIENTOS APROBADOS EN LOS QUE: –SE PROPONE UNA MAYOR PROFESIONALIZACIÓN DE LAS DIRESAS –UNA ESTRUCTURA ADECUADA A SUS NECESIDADES, RECURSOS, ETC. Y NO UNA COPIA REDUCIDA DEL MINISTERIO –SE PROYECTA UNA ESTRUCTURA MÁS HORIZONTAL –SE PROPICIA UNA ARTICULACIÓN CON LOS OTROS SECTORES AL INTERIOR DE LAS REGIONES.


Descargar ppt "ADECUACIÓN ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Dr. José Rodríguez Arroyo Consejo Nacional de Descentralización."

Presentaciones similares


Anuncios Google