Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La memoria
2
ANTECEDENTES DE LA MEMORIA
3
PRIMERAS INVESTIGACIONES
Finales del siglo XIX . Psicólogo Hermann Ebbinghaus Defendió que para memorizar se necesita una única actividad: repetición Estudió cómo se retienen las sílabas sin sentido
4
Más tarde…. Frederic Barlett
Introdujo en la psicología la teoría de LOS ESQUEMAS Estudió la memoria utilizando historias Son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas
5
Unidad de información:
En 1956 … George Miller Publicó << El mágico número siete, más o menos dos: algunos límites de nuestra capacidad para procesar información>> Demostró Las personas pueden retener aprox. de 5 a 7 ELEMENTOS a la vez en la memoria a Corto plazo. Unidad de información: una letra, nº, una palabra.
6
La psicología cognitiva actual
El ser humano Interpreta la información en función de sus conocimientos previos Construye sus recuerdos
7
¿QUÉ ES LA MEMORIA?
8
La capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información
LA MEMORIA La capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información
9
Funciones Proporcionar al ser humano una base de conocimiento
Conserva y reelabora los recuerdos Actualiza nuestras ideas, planes y habilidades en un mundo cambiante. Asimilar las situaciones que vivimos
10
Componentes de la memoria
Guardan distintos tipos de información Datos autobiográficos Recuerdos de la infancia Imágenes Conocimientos Habilidades aprendidas. Estos sistemas almacenan información desde unos segundos a toda la vida.
11
SISTEMAS DE MEMORIA SEGÚN ATKINSON Y SCHIFFRIIN
MS MCP MLP MODELO TRIALMACÉN
12
MEMORIA SENSORIAL Primer contenedor de la información Entrada de bombardeo de información que registran los sentidos Selección de la información importante ATENCIÓN La información que no pasa rápidamente a la memoria a corto plazo, desaparece para siempre
13
MEMORIA A CORTO PLAZO: el cuaderno de apuntes
Contiene todo aquello en lo que estamos pensando Almacena brevemente la información y la procesa El material pasa de ser una imagen sensorial a una palabra o frase Si no se transfiere a la MLP, se desvanece. palabra o frase Imagen sensorial
14
CAPACIDAD MCP Según George Miller
La MCP solo retiene la información que pueda repetirse o repasarse 1,5 y 2 s. Solamente puede retener unos pocos elementos Algunos investigadores lo han cuestionado y se llego a la siguiente conclusión: La capacidad de la MCP es de unas pocas agrupaciones de elementos: segmentación Palabras Frases Imágenes visuales
15
Memoria de trabajo Tienen una capacidad limitada
Requieren de repetición Digit span: 7± 2
16
Tipos de MLP Memoria explícita/declarativa: Se olvida rápidamente
Recuerdos de los que tenemos conciencia. Se divide en dos: La memoria semántica Hechos y conceptos que no están ligados a un momento particular. La memoria episódica Almacena recuerdos de acontecimientos experimentados en un momento particular. Memoria implícita/no declatrativa: Recuerdos que no guardamos intencionadamente Memoria procedimental: Habilidades motoras y hábitos.
19
¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO?
BIOLOGIA DE LA MEMORIA ¿QUÉ OCURRE EN EL CEREBRO?
20
CAMBIOS EN NEURONAS Y SINAPSIS
Formación de un recuerdo Implica Muy lentos MCP MLP cambios estructurales y duraderos en el cerebro Alteración temporal de la capacidad de las neuronas para liberar neurotransmisores
21
POTENCIACIÓN A LARGO PLAZO
¿Qué es? Aplicación de estímulos eléctricos de alta frecuencia a un grupo de neuronas en el cerebro de animales. ¿Para qué sirve? Para construir un modelo de lo que ocurre durante la formación de recuerdos permanentes ¿Cual es el resultado? Las neuronas receptoras se vuelven más receptivas a la siguiente señal. Las dendritas crecen y se ramifican, aumentando nº de algunos tipos de sinapsis
22
LOCALIZAR LOS RECUERDOS
No existe un lugar en el que se almacenan todos los recuerdos. Según investigaciones... MCP: corteza prefrontal y lóbulo temporal. MLP:Estructuras subcorticales y corticales Memorias semántica y episódica: lóbulos frontal y temporal Memoria procedimental: cerebelo.
27
HORMONAS Y MEMORIA HORMONAS
¿Alguna vez el olor de la comida le ha traído una escena de la infancia? Las hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales durante los estados de activación emocional y estrés, que incluyen adrenalina y algunos esteroides, mejoran el recuerdo. HORMONAS
28
MANTENER MCP Mediante el repaso mecánico
Retenemos la información en la MCP por 1 min o 2 repitiéndola una y otra vez No promueve la memorización a largo plazo
29
MANTENER MLP Repaso mecánico: Repaso elaborativo:
Útil para conservar información en MLP. Nº de teléfono ,etc. Repaso elaborativo: Asociar la información nueva con la que ya conocemos o con otros datos nuevos. Procesar en profundidad: Procesar el significado de la información
30
La Mnemotecnia Estrategias y trucos muy antiguos para: Algunas son:
Codificar Registrar Mantener la información Algunas son: Rimas fácilmente memorizables Fórmulas Imágenes visuales Asociaciones de palabras.
31
EL OLVIDO
32
MECANISMOS PARA EXPLICAR EL OLVIDO
Los psicólogos han propuesto 5: Decaimiento. Sustitución. Interferencia. Olvido dependiente del contexto. Amnesia psicógena debida a la represión.
33
LA CONTROVERSIA EN TORNO A LA REPRESIÓN
Relacionada con la amnesia psicógena La incapacidad para recordar los acontecimientos muy dolorosos o traumáticos
34
MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA
Se refiere al recuerdo de eventos que sucedieron en nuestra vida y del momento en que ocurrieron (Koriat, Golsmith y Pansky, 2000)
35
AMNESIA INFANTIL No se recuerdan los sucesos ocurridos antes de los dos años.(Eacott, 1999; Kihlström y Harackiewicz, 1982; Newcombe et al., 2000)
36
MEMORIA EXTRAORDINARIA
Personas que han desarrollado cuidadosamente técnicas de memoria. Imaginería eidética: Permite que algunas personas vean con sumo detalle una imagen.
37
DESTELLOS DE MEMORIA La mayoría de la gente puede describir lo que estaba exactamente dónde y qué estaba haciendo en el momento en que se enteró de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 La teoría “imprima ahora” Se activa un mecanismo en el encéfalo. Captura el recuerdo. Lo imprime como una fotografía. Lo almacena durante largo periodo de tiempo. DESTELLOS DE MEMORIA
38
TESTIMONIO OCULAR Los jurados tienden a confiar en gente que vio un acontecimiento con sus propios ojos. Sin embargo, ahora existe evidencia consciente de que esta fe en los testimonios oculares a menudo no pueden identificar la diferencia entre: Lo presenciado. Lo escuchado. Lo imaginado .
39
RECUERDOS RECUPERADOS
Es posible que la gente experimente un evento, luego pierda todo recuerdo del mismo y más tarde lo recupere. Existe amplia evidencia de que la gente puede ser inducida a “recordar” hechos que nunca sucedieron .
40
AMNESIA ¿QUÉ ES? Incapacidad para recordar la información personal importante. Puede ser Estable, como resultado de enfermedades o lesiones cerebrales. Transitoria, normalmente consecuencia inmediata de traumatismos físicos graves, como accidentes de coche
41
AMNESIA: TIPOS Amnesia anterógrada: imposibilidad para asimilar nueva información. Amnesia retrógada: incapacidad para evocar hechos previamente almacenados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.