Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA
2
FINALIDAD DEL MÉTODO FODA
3
Integrar procesos que anticipen o minimicen amenazas, fortalezcan debilidades, potencien fortalezas internas y permiten el aprovechamiento de oportunidades
4
Identificar alternativas para aprovechar oportunidades y evitar amenazas haciendo uso de fortalezas y corrigiendo debilidades del sistema
5
TIPOS DE ESTRATEGIAS
6
Se obtienen de cruzar los factores del FODA en una matriz de análisis 2X2
7
ESTRATEGIAS OFENSIVAS (MAXI/MAXI)-FO
8
Son las de mayor impacto: cómo sacar el máximo provecho de Oportunidades apoyándose en Fortalezas
9
Ejemplo FO Fortaleza: Fuerte posición financiera Oportunidades: Mercados extranjeros no saturados Estrategia FO: Desarrollo de mercados internacionales
10
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS (MAXI/MINI)-FA
11
¿Qué podemos hacer para minimizar impacto negativo de Amenazas mediante el máximo aprovechamiento de nuestras Fortalezas?
12
Ejemplo FA Fortaleza: Un fuerte sistema de distribución a nivel nacional Amenaza: Desgravación gubernamental a productos importados que compiten ventajosamente con productos Estrategia FA: Diversificación de productos
13
ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS (MINI/MAXI)-DO
14
¿Qué podemos hacer para minimizar las limitaciones de nuestras Debilidades, en el máximo aprovechamiento de las Oportunidades?
15
Ejemplo DO Debilidad: Falta de habilidad técnica en sistemas operativos X Oportunidad: Alta demanda de servicios de computadores con sistemas operativos X Estrategia DO: Adquirir una compañía de computadores con tecnología X
16
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA (MINI/MINI)- DA
17
¿Qué debemos hacer para reducir los efectos limitantes de nuestras Debilidades, ante las Amenazas que hemos identificado en el entorno?
18
Ejemplo DA Debilidad: La mala calidad de un producto Amenaza: Proveedores poco confiables Estrategia DA: Integración hacia atrás (controlar o adquirir el dominio de los proveedores)
19
TIPS PARA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS CON MATRIZ FODA
20
La comparación entre fuerzas internas y externas es más un arte que una ciencia, donde intervienen experiencias, intuiciones y conocimientos muy diversos
21
Generalmente las organizaciones usan estrategias DO, FA o DA para llegar a una situación en la cual pueden aplicar estrategias FO
22
Se pueden usar estrategias ofensivas para aprovechar Oportunidades y anular Amenazas
23
Se pueden ejecutar estrategias defensivas encaminadas a contrarrestar Debilidades y evitar Amenazas
24
Cuando una empresa afronta Debilidades importantes, trata de vencerlas y convertirlas en Fortalezas
25
Cuando se ve enfrentada a graves Amenazas, lucha por evitarlas y se concentra más en las Oportunidades
26
El objetivo del análisis es generar alternativas de estrategias o acciones que sean factibles, no determinar cuáles son las mejores estrategias
27
No todas las estrategias desarrolladas serán seleccionadas para ser implementadas
28
El análisis y selección de las estrategias es un juicio de apreciación corregido o controlado por el grupo de análisis, basado en datos más o menos objetivos interpretados subjetivamente
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.