La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»"— Transcripción de la presentación:

1 Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Diplomado “Derechos Humanos con énfasis en mujer y género, igualdad y no discriminación” Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos» Tema: Mecanismos Internacionales de Protección Monica Cortés, Abril 2013

2 SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

3 DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Lo que se conoce como Derecho Internacional de los Derechos Humanos es el conjunto de instrumentos (normas, principios, declaraciones, tratados y convenciones) que tienen como propósito la salvaguarda de los individuos y los grupos no estatales en el ámbito internacional. Por encontrarse organizado en varios sistemas (denominados sistemas de protección) el estudio del Derecho Internacional de los Derechos Humanos coincide con el estudio de estos sistemas y de sus relaciones recíprocas y complementarias.

4 NACIONES UNIDAS Y EL SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DH
El Sistema de Naciones Unidad tienen como objetivo: *Fomentar relaciones de amistad entre las naciones; *Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás; *Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes

5 ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ONU
SISTEMA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Corte Internacional de Justicia La Secretaría Asamblea General (193 miembros) Consejo de Administración Fiduciaria ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ONU Miembros permanentes: China, Francia, Fed. Rusa, EU, Reino Unido. No permanentes: Alemania, Azerbaijan, Colombia, Guatemala, India, Marruecos, Pakistán, Portugal, Sudáfrica , Togo. Consejo Económico y Social Consejo de Seguridad

6 SISTEMA INTERAMETICNO DE DERECHOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS –OEA En abril de 1948, la OEA aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en Bogotá, Colombia, el primer documento internacional de derechos humanos de carácter general. La CIDH fue creada en 1959, reuniéndose por primera vez en 1960. Convención Americana sobre Derechos Humanos . Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Sur órganos principales son: La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derecho Humanos.

7 SISTEMA INERAMERICANO DE DH
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (1959) CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (1979) Qué es: Es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Qué es: Es una institución judicial autónoma de la Organización de los Estados Americanos Función: Promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en las Américas: Recibe, analiza e investiga peticiones individuales (personas, grupos y organizaciones) en que se alega que Estados Miembros de la OEA que han ratificado la Convención Americana o aquellos Estados que aún no la han ratificado han violado derechos humanos. *Publica informes sobre la situación de los DH de los E. Miembros, * Realiza visitas in loco. * Solicita a los Estados Miembros que adopten medidas cautelares, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 25 de su Reglamento, para prevenir daños irreparables a las personas o al objeto de una petición ante la CIDH en casos graves y urgentes. Función: Aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de otros tratados que hacen parte del Sistema Interamericano.

8 ¿Cómo se llega a la Corte IDH?
Sólo los Estados Partes y la Comisión pueden someter un caso ante la Corte IDH. Las personas no pueden acudir directamente a la Corte IDH, deben presentar su petición ante la Comisión y completar los pasos previstos ante ésta. La Comisión puede, cuando proceda, remitir casos a la Corte IDH únicamente respecto de los Estados que han ratificado la Convención Americana y han reconocido con anterioridad la competencia de la Corte IDH, salvo que un Estado acepte la competencia expresamente para un caso concreto. Los Estados que han reconocido la competencia de la Corte IDH son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.

9 Guía para presentar una petición a la CIDH
1. Haber agotado vía judicial. Decisión de última instancia 2. La petición debe presentarse dentro de los 6 meses a la notificación de la decisión. 3. Recibida la petición, la Comisión IDH evalúa: 6. Solución amistosa SI admite 5. Alegatos de partes y puede convocar una audiencia. 4. * No abrir trámite, * Solicitar inf. Adicional * Abrir trámite: entra en proceso de admisibilidad inadmisibilidad. 7. Informe con recomendaciones al Estado El Estado CUMPLE El Estado NO cumple 8. La Comisión somete el caso a la Corte IDH. 9. La Corte emite una sentencia fundamentada

10 EXCEPCIÓN AL AGOTAMIENTO DE LA VÍA GUBERNATIVA
Excepción al agotamiento vía judicial: 1. Las leyes internas no establecen el debido proceso para proteger los derechos que se alegan violados; 2. No se ha permitido a la presunta víctima el acceso a los recursos internos o se le ha impedido agotarlos; o 3. Hay demora en emitir una decisión final sobre el caso sin que exista una razón válida.

11 GRACIAS


Descargar ppt "Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»"

Presentaciones similares


Anuncios Google