Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfredo del Río Giménez Modificado hace 9 años
1
EL SIGLO XX
2
Arquitectura En el siglo XX los problemas del hombre actual son nuevos y por ello sus necesidades también, sin antecedentes referenciales. Ante todo se revisa el verdadero significado de la arquitectura y a partir de este momento no podrá juzgarse suficientemente una obra si no la visitamos en su interior. En el siglo XX los problemas del hombre actual son nuevos y por ello sus necesidades también, sin antecedentes referenciales. Ante todo se revisa el verdadero significado de la arquitectura y a partir de este momento no podrá juzgarse suficientemente una obra si no la visitamos en su interior. Esta nueva estética radica en la función. Esta nueva estética radica en la función. Si el edificio está armoniosamente distribuido en su interior, si está integrado en el entorno, si resulta grata su habitabilidad, el edificio es bello. Si el edificio está armoniosamente distribuido en su interior, si está integrado en el entorno, si resulta grata su habitabilidad, el edificio es bello. Desligados del compromiso del pasado, los arquitectos de este siglo manejan los volúmenes y los espacios con criterios absolutamente distintos producto de los nuevos materiales y de las nuevas necesidades. Desligados del compromiso del pasado, los arquitectos de este siglo manejan los volúmenes y los espacios con criterios absolutamente distintos producto de los nuevos materiales y de las nuevas necesidades.
3
Gropius y la BAUHAUS
4
Casa Linconl
5
LE CORBUSIER VILLA SABOYA
6
LE CORBUSIER UNIDAD DE HABITACIÓN, MARSELLA
7
LE CORBUSIER Notre Dame du Haut, Ronchamp
8
Frank Lloyd Wright La casa de la cascada
10
Frank Lloyd Wright Jhon on Wax
11
Frank Lloyd Wright Guggenheim Museum de Nueva York
13
escultura A partir del siglo XIX los medios de comunicación tuvieron un papel cada vez más importante en la difusión del arte en todo el mundo. Los estilos se desarrollaban cada vez con más rapidez, ya fuera conviviendo, yuxtaponiendose o enfrentándose entre ellos. A partir del siglo XIX los medios de comunicación tuvieron un papel cada vez más importante en la difusión del arte en todo el mundo. Los estilos se desarrollaban cada vez con más rapidez, ya fuera conviviendo, yuxtaponiendose o enfrentándose entre ellos.siglo XIXmedios de comunicaciónsiglo XIXmedios de comunicación La palabra vanguardia artística se comenzó a emplear a finales del siglo XIX, y así se identificaba a los artistas que promovían actividades que se consideraba que revolucionaban el arte, con la intención de transformarlo. La palabra vanguardia artística se comenzó a emplear a finales del siglo XIX, y así se identificaba a los artistas que promovían actividades que se consideraba que revolucionaban el arte, con la intención de transformarlo.vanguardia Se caracterizaban por la libertad de expresión y las primeras tendencias vanguardistas fueron el cubismo y el futurismo. Se caracterizaban por la libertad de expresión y las primeras tendencias vanguardistas fueron el cubismo y el futurismo.libertad de expresióncubismo futurismolibertad de expresióncubismo futurismo La escultura podía dejar de imitar la realidad y valorar el vacío, los juegos de luz o el volumen en negativo, o podía añadir movimiento con acciones mecánicas o con agentes atmosféricos. Cabe destacar también el uso de nuevos materiales como el acero, el hierro, el hormigón y los plásticos. La escultura podía dejar de imitar la realidad y valorar el vacío, los juegos de luz o el volumen en negativo, o podía añadir movimiento con acciones mecánicas o con agentes atmosféricos. Cabe destacar también el uso de nuevos materiales como el acero, el hierro, el hormigón y los plásticos.
14
El bailarín azul El gondolero
15
Julio González Venus del espejo La Jirafa
16
Gargallo El gran Profeta Arlequín
17
Calder
19
Pintura-1 El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan ismos. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y tienen interrelaciones entre ellas. Las vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronológico. Es un tópico el considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX. El año 1863 se puede tomar como fecha de inicio de la pintura moderna. Es el año en que Manet pinta Almuerzo sobre la hierba, que se expuso en el Salón de los Rechazados. La obra poseía antecedentes del Renacimiento italiano en cuanto a temática, pero el modo de plantearlo causó escándalos. Es un tópico el considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX. El año 1863 se puede tomar como fecha de inicio de la pintura moderna. Es el año en que Manet pinta Almuerzo sobre la hierba, que se expuso en el Salón de los Rechazados. La obra poseía antecedentes del Renacimiento italiano en cuanto a temática, pero el modo de plantearlo causó escándalos.Manet Almuerzo sobre la hierbaRenacimientoManet Almuerzo sobre la hierbaRenacimiento
20
Matisse Mesa para comer La danza
21
La raya verde
22
Kirchner Las chicas de Panamá La visita Kirchner Las chicas de Panamá La visita
23
Marc Franz Lucha de animales Caballos azules Marc Franz Lucha de animales Caballos azules
24
Kandinsky Moscú La iglesia de Marnau
25
Cubismo sintético J. Gris Botella y periódico
26
El cubismo Analítico Braque
27
Picasso
28
Pablo Picasso vestido de arlequín
30
Retrato de Dora Maar
31
La planchadora familia de saltimbanquis
32
Pintura-2 Dadaismo Dadaismo Un nuevo modo de pensar: El Dadaísmo inaugura un nuevo modo de pensar. Se lucha contra todo lo preestablecido, de ahí que sus manifiestaciones se denominen antiartísticas. Hugo Ball y su mujer Emmy Hennings inauguran en 1916 el Cabaret Voltaire en Zurich, en él se llevaban a cabo actuaciones con piano y declamaciones. Pronto se les unieron los hermanos Janco y el poeta Tristán Tzará, con ellos las actuaciones dieron un gran giro. Tzara pretendía unas actuaciones que supusieran una afrenta para el público que las presenciara. Se leían simultáneamente poemas, haciendo ruidos con raras percusiones, así se provocaba al público. Tzará escribió Siete Manifiestos Dadá. La palabra "dadá" fue hallada por Tzará al abrir al azar un diccionario, y según sus propias declaraciones, no posee ningún significado. Él afirma que el dadaísmo nunca estuvo fundado en teoría alguna y que siempre fue una protesta, de ahí que también se le conozca bajo el nombre de arte de repulsa.
33
El Dadaísmo Picabia Amorous Parade
34
Duchamp
35
Desnudo descendiendo la escalera
36
Delvaux mujer con espejo despertar en el bosque
37
Masson tragedia Cisne Masson tragedia Cisne
38
Magritte El mal en la tierra Los amantes Magritte El mal en la tierra Los amantes
39
Kandinsky el elefante
40
Several circle
41
Pollock The Key Pollock The Key
42
Mondrian New York city I
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.