La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLARÍN Perfil artístico. Biografía Leopoldo García-Alas y Ureña, «Clarín» nació en Zamora (ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLARÍN Perfil artístico. Biografía Leopoldo García-Alas y Ureña, «Clarín» nació en Zamora (ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la."— Transcripción de la presentación:

1 CLARÍN Perfil artístico

2 Biografía Leopoldo García-Alas y Ureña, «Clarín» nació en Zamora (ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León,cerca de la frontera con Portugal), el 25 de abril de 1852. Pasó la mayor parte de su vida en Oviedo, donde estudió Derecho y fue catedrático de Universidad. Murió el 13 de junio de 1901.

3 Hombre de grandes inquietudes espirituales, perdió su fe en una crisis juvenil y la recobró en 1892. Fue siempre muy crítico frente al catolicismo tradicional. Fue un intelectual independiente que desarrolló una importante actividad crítica y nos dejó una obra narrativa no muy amplia pero de excepcional densidad. Como crítico literario, destaca por la agudeza de sus juicios. Sus artículos nos revelan sus preferencias de escritor: admiraba a Balzac y a Flaubert; Entre los españoles, alabó a Galdós.

4 Como crítico y autor, le atraen igualmente Un arte estéticamente riguroso Una literatura comprometida en una línea progresista

5 Obra narrativa : Compuso más de setenta cuentos y novelas cortas Su cuento más famos es ¡Adiós, Cordera!, obra maestra por su hondura emotiva y su perfección formal

6 Su cultivo de la novela larga comienza con LA REGENTA Publicada en 1855, constituye una de las máximas cumbres de la narrativa española. Es una novela TOTAL, en el sentido de reunir graves problemas humanos, un vasto panorama social y un máximo rigor artístico

7 En penetración psicológica no hay novela del siglo XIX que la igualeEn penetración psicológica no hay novela del siglo XIX que la iguale 1 El arte narrativo es precisoEl arte narrativo es preciso 2 Las descripciones admirables se integran perfectamente en el relatoLas descripciones admirables se integran perfectamente en el relato 3 La REGENTA

8 LA TRAMA La trama puede resumirse en pocas líneas. Ana Ozores está casada con el Regente da la ciudad en que se desarrolla la historia, don Víctor Quintanar, hombre bonachón, mucho mayor que ella. El temperamento insatisfecho y soñador de la Regenta, la hace oscilar entre una religiosidad sentimental (que su confesor aprovecha, el turbio don Fermín de Pas) y una sensualidad romántica (que la hará caer en los brazos del cínico seductor Álvaro Mesía).

9 El desenlace es desolador: el marido morirá en un duelo con Álvaro y la Regenta se verá abandonada por todos – hasta por su confesor – y condenada por una sociedad implacable.

10 Es impresionante la disección de los personajes, sobre todo Ana y don Fermín. Este último encarna la ambición, la sed de poder, motivada, quizás, por su mísera infancia en un ambiente minero, del que escapó por vía de un sacerdocio sin vocación. Ana, al mismo tiempo, es marcada por una infancia represiva, frustrada en su matrimonio, ahogada por la medicridad que la rodea. Esa insatisfacción se mezcla con la monotonía de su existencia; aparece una rebeldía reprimida. Junto a ellos, Álavaro es un don Juan provinciano, brillante y sin escrúpulos. El panorama social es el de Oviedo (Vetusta, en la novela) pero resume el de toda la España de la época. Y la visión de Clarín es implacable: una aristocracia corrompida, un clero materializado, una burguesía vulgar… En cuanto a la técnica, asombra lo perfecto de su construcción. En los capítulos uno-quince, solo transcurren tres días, y, a ritmo lento, penetramos en el ambiente y en las almas. Los capítulos dieciséis-treinta desarrollan, con un ritmo más rápido, los conflictos planteados en los primeros quince. El estilo es de una modernidad asombrosa: pasa de una objetividad casi notarial a la ironía, a la viveza y variedad de los diálogos.

11 La crítica La Regenta provocó las más opuestas reacciones: entusiasmo de progresistas y condenas de conservadores, por razones morales. Pero Clarín respondía: «Yo creo que mi novela es moral, porque es sátira de malas costumbres». Clarin traza con mano maestra la anatomía espiritual de unos personajes, y el conflicto que se establece entre ellos, en el enmohecido ambiente provinciano de la lluviosa Vetusta. El autor tiene una increíble capacidad para descubrirnos las honduras del almas de sus personajes a través de detalles hábilmente escogidos.


Descargar ppt "CLARÍN Perfil artístico. Biografía Leopoldo García-Alas y Ureña, «Clarín» nació en Zamora (ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google