La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Relación entre la literatura y las artes visuales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Relación entre la literatura y las artes visuales."— Transcripción de la presentación:

1 Relación entre la literatura y las artes visuales.
A través de las pinturas del siglo XIX Segunda Parte Autora: Mariela Torres Diseño y Realización en PP Athos Barés Mariela Torres

2 ¿Qué se lee? Libros Diarios Revistas Cartas Partituras Novelas
Infantiles Diarios Revistas Cartas Partituras Mariela Torres

3 Novedades literarias (1895)
Libros Novedades literarias (1895) John Sloan ( ) Mariela Torres

4 Librerías Libreria en París y Piramide de libros (1893) George Botich ( )

5 Libreria “El libro abierto” (1893) George Botich (1873-1944)
Librerías Libreria “El libro abierto” (1893) George Botich ( )

6 Encuadernación de libros
Refugio infantil: el libro de cuentos. La imaginación se despierta. Encuadernando (1887) Carl Larsson ( )

7 Libros Joven leyendo Jean-Baptiste-Camille Corot (1796-1875)
La joven del cabello de oro Frederick, Lord Leighton ( )

8 La novela Jean-Baptiste Camille Corot (1796-1875)
Novelas La lectura estimula el sentimiento. Lo sabían los medievales, que discutían si Amor en verdad existía o era sólo una creación de la mente humana, socializada y publicitada por los libros. La novela Jean-Baptiste Camille Corot ( )

9 Hermanas Carl Christian Constantin Hansen (1804-1880)
Novelas Leer entre hermanos una novela fue, quizás otra de las formas habituales de leer en el siglo XIX. Leer significaba identificarse con los personajes o ideas expresadas en los libros. Hermanas Carl Christian Constantin Hansen ( )

10 Infantiles Refugio infantil: el libro de cuentos. La imaginación se despierta. El libro de lectura Pierre-Auguste Renoir ( ) Las hijas de Caillebotte Pierre-Auguste Renoir ( )

11 Infantiles Refugio infantil: el libro de cuentos. La imaginación se despierta. El libro ilustrado (1885) Carl Larsson ( )

12 Diarios El poder de la prensa Charles A. Meurer ( )

13 Diarios Le Figaro Mary Cassat (1845 - 1926)
Mme. Monet leyendo Le Figaro Pierre Auguste Renoir ( )

14 La Oficina de Algodón en Nueva Orleans Edgar Hilaire Degas (1834-1917)
Diarios La Oficina de Algodón en Nueva Orleans Edgar Hilaire Degas ( ) Mariela Torres

15 La República francesa (1870) Henri Gervex (1852-1929)
Diarios Mariela Torres La República francesa (1870) Henri Gervex ( )

16 Noticias en los Diarios
Paul Alexis le lee a Emile Zola (ca ) Paul Cézanne ( )

17 Noticias en los Diarios
Noticias de la guerra de México (1848) Richard Caton Woodwille ( )

18 Canillita (1872) Edward Mitchell Bannister, 1828-1901
Vendedor de Diarios Canillita (1872) Edward Mitchell Bannister,

19 Vendedor de periódicos (1860?) Grabado español
Vendedor de Diarios Vendedor de periódicos (1860?) Grabado español

20 Revistas Mariela Torres

21 Revistas Hombre leyendo (1883) Georges Lemmen (1865-1916)
Mariela Torres Revistas Hombre leyendo (1883) Georges Lemmen ( ) Mujer leyendo Edouard Manet ( )

22 Revistas «Jeune femme lisant un journal illustré » (1880) Pierre Auguste Renoir ( )

23 Cornelis Gijbrechts(1630-1675)
Cartas Quolibet (1675) Cornelis Gijbrechts( )

24 Cartero Roulin (1870) Vincent Van Gogh (1853-1890)

25 Louis-Charles-Antoine Desaix, General de división (1801).
Cartas Louis-Charles-Antoine Desaix, General de división (1801). Andrea Appiani ( )

26 Cartas Mujer leyendo (1882) Pierre Auguste Renoir (1841-1920)
La carta (1910) William Mouat Loudan ( ) Mariela Torres

27 William Michael Harnett (1851-1892)
Partituras Música y Literatura (1878) William Michael Harnett ( ) Aquí texto

28 Partituras Dos chicas en el piano (1892) Pierre Auguste Renoir ( ) Mariela Torres Joven tocando el piano (1876) Gustave Caillebotte ( )

29 Partituras Aquí texto Cantando para el reverendo (1896)
Edmund Blair Leighton ( ) Aquí texto

30 La luz Mariela Torres

31 Lámpara Edvard Munch (Noruega, 12 de diciembre de ) fue un Pintor y grabador noruego expresionista. Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX. Jurisprudencia (1887) Edvard Munch ( )

32 Lámpara Neoimpresionismo es una palabra creada por el crítico de arte francés Félix Fénéon en 1887 para caracterizar el movimiento artístico de fines del siglo XIX liderado por Georges Seurat y Paul Signac, quienes primero exibieron sus trabajos en 1884 en la muestra de la Société des Artistes Indépendants en Paris. Noticias (1888) Paul Signac ( ) Mariela Torres

33 Friedrich von Amerling (1803-1887)
Interior día Realismo del estilo Biedermeier (del adjetivo bieder = sencillo) fue desarrollado por alemanes y austriacos, refleja un estilo de vida de la clase media; se caracteriza por una notable sencillez, sobriedad y practicidad, con cierta influencia de estilos neoclásicos. La joven oriental (1838) Friedrich von Amerling ( )

34 Academicismo - Impresionismo mesurado
Hasta en el baño se lee Academicismo - Impresionismo mesurado Bruselas, 1823-París, 1906) Pintor belga. En su obra plasmó los aspectos mundanos de la vida de sociedad, con un estilo que resulta una mezcla de pintura de género, academicismo y mesurado impresionismo. Es autor de Impresión sobre la pintura (1886). Mujer en la bañera (1867) Alfred Stevens ( )

35 Interior día Academicismo - Realismo
El estilo de Carl Larsson, que bebe del realismo de Barbizon, de la tarjeta postal y del Modernismo a partes iguales. La Escuela de Barbizon de pintura (aprox. 1830–1870) fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de este círculo llegaron a establecerse. Los pintores de Barbizon fueron parte del Realismo pictórico francés, que surgió en reacción al más formalista Romanticismo de Gericault o Delacroix. Uno de ellos, Millet, fue más allá de la idea original, incluyendo figuras en sus paisajes, como estampas de la vida campesina y su trabajo en el campo. Para él era más importante el hombre que el escenario natural. Mujer leyendo en el secreter (1885) Carl Olof Larsson ( )

36 Escuela de Boston (Boston School)
Exterior día Mujer leyendo (1898) Escuela de Boston (Boston School)

37 A la luz de la vela Velas (1887) Carl Larsson ( )

38 La licencia o La lectura (1890)
Leyendo en penumbras La licencia o La lectura muestran una dramática gama de color desde negros oscuros a amarillos vivos. En estos trabajos, Redon, como sus amigos los escritores simbolistas, procuró dar forma a sus ideas, en especial a sus propios pensamientos, emociones y sueños. La literatura y la biología le sirvieron también como temas de inspiración. Sus flores de colores brillantes, paisajes y temas literarios tienen una cualidad romántica, de ensueño. Redon está considerado un artista visionario precursor del surrealismo. La licencia o La lectura (1890) Odilon Redon ( )

39 Aprendiendo Alfabeto (1879) Hamilton Hamilton ( )

40 Louisa Grace Bartolini (1818-1865)
Aprendiendo La niñera maestra (1843?) Louisa Grace Bartolini ( )

41 Aprendiendo Richard y Percy Grace (1843?)
Louisa Grace Bartolini ( )

42 Enseñando a leer Hasta el perro (1879) Hamilton Hamilton ( )

43 Viviendo las historias
Cuento (1887) Vittorio Reggianini ( )

44 Tardes de lectura Días felices (1861)
Arthur Boyde Houghton ( ) Madre y chicos leyendo (1860) Arthur Boyde Houghton ( ) Mariela Torres

45 Todos pintaron la lectura
Bocetos y pinturas Leyendo una novela (1888) Vincent Van Gogh ( ) Mariela Torres

46 Leyendo al lado de la chimenea (1860)
Van Gogh Leyendo al lado de la chimenea (1860) Vincent Van Gogh ( )

47 Bibliografía Fuentes documentales Mariela Torres

48 Bibliografía Antonini L. y Flippe N. (2006) La famille Cezanne, Paul et les autres Ed. Ceza. Paris Becks-Malorny, U. (2001) Cézanne Taschen Benedikt. Berlin Benfey C. E. G. (2002) Degas in New Orleans: Encounters in the Creole World of Kate Chopin and George Washington Cable. Clavell, X. C. (1978) Prado Museum Spanich painting Editorial Escudo de Oro S. A. Madrid. Cotton Rich, D. (1953) Edgar-Hilaire Degas. Harry N. Abrams & Pocket Books INC. New York. Denvir, B. (1974) Impressionismen Bonniers- Aldsserien London. Feigenbaum, G. y Sutherland B. J. (1998) Degas and New Orleans : A French Impressionaist in America. Gibson, I. (1983) Goya Protagonistas de la civilización. Editorial Debate / Itaca. Madrid. Wechsler, H. J. (1953) French Impressionists and their circle Harry N. Abrams & Pocket Books INC. New York.

49 Relación entre la literatura y las artes visuales.
A través de las pinturas del siglo XIX Segunda Parte Idea, textos y selección de obras: Mariela Torres Universidad Nacional del Litoral Diseño y Realización en P.P.: Athos Barés Universidad Nacional de Rosario

50 Argentina 2007


Descargar ppt "Relación entre la literatura y las artes visuales."

Presentaciones similares


Anuncios Google