Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/
3
Conceptos Andragogía, características y motivaciones 1 La educación andragógica le permite al participante valorar los grados de libertad y creatividad que se van generando en su conducta y en sus relaciones con los demás, al mismo tiempo que adquiere experiencias que lo harán más espontáneo, menos inhibido y más independiente.
4
El adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata, lo cual le permite obtener frutos en el menor tiempo. Su objetivo fundamental es buscar mayor competitividad en la actividad que realiza para mejorar su posición y sus competencias laborales, entendidas como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral. La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía, que se ha aplicado tradicionalmente a la educación del niño. ¿Qué es la Andragogía?
5
Principios generales Horizontalidad. Participantes y facilitador mantienen una interacción en su condición de adultos, en la que aprenden, se respetan mutuamente y valoran la experiencia de cada uno en un proceso educativo de continuo enriquecimiento y realimentación. ¿En cuáles principios se basa la Andragogía? Participación. Es la acción de tomar decisiones en conjunto, tomar parte con otros en la ejecución de una tarea determinada.
6
Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía? Auto- concepto. Los lleva a guiarse por su propia voluntad. El adulto no solo quiere aprender conocimientos, sino también modos de actuar, habilidades, que requiere para participar de forma oportuna, activa y efectiva en el desarrollo de sus condiciones de vida personal y profesional. Necesidad de conocer al adulto. Conocer las condiciones socioeconómicas y afectivas de los adultos es vital para determinar sus reales necesidades de aprendizaje.
7
Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía? Disposición para aprender a superarse. Los adultos están dispuestos a aprender para cumplir con sus papeles en la sociedad como líderes, trabajadores, esposos (as), padres o madres. Su rapidez para aprender se orienta cada vez más hacia las tareas y responsabilidades sociales. Experiencia previa. Los adultos han acumulado experiencias previas que les sirven como recursos de aprendizaje, así como una amplia plataforma de la que logran relacionar y adaptar nuevos aprendizajes.
8
Principios específicos ¿En cuáles principios se basa la Andragogía? Motivación para aprender como una forma de progresar en la vida. La persona adulta siente el deseo de aprender en función de todo aquello que le interesa y piensa que debe responder con acierto a las variadas exigencias que le impone la compleja sociedad en la cual interactúa. Inclinación para aprendizaje basado en la solución de problemas. los adultos tienen una tendencia a mantener una orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras permanentes.
9
2 Facilitadores Acciones y recomendaciones prácticas El hombre aprende: 1% mediante el gusto, 1,5% mediante el tacto, 3,5% mediante el olfato, 11% mediante el oído, 83% mediante la vista. El hombre retiene: 10% de lo que lee, 20% de lo que escucha, 30% de lo que ve, 50% de lo que ve y escucha, 70% de lo que se lee y se discute, 90% de lo que se lee, discute y ejecuta.
10
¿Cómo: Antes - Ahora?
11
Pasos a seguir:
12
Ayudar de manera personalizada y continua a los participantes. Guiar a los estudiantes en el uso los materiales y recursos didácticos. Proveer a los participantes de estrategias que promuevan el aprendizaje autónomo y colaborativo. Preparar a los participantes para su evaluación. Reforzar y ampliar la comprensión de la información. Sistematizar las entregas de actividades. Facilitar el uso de las herramientas tecnológicas. Dar recomendaciones individuales y grupales sobre el trabajo y la calidad de participación en el curso. Fomentar la identidad y sentido de pertenencia de los participantes. Mostrar los requerimientos del Agente Promotor en el campo laboral. Acciones a llevar a cabo:
13
Recomendaciones prácticas Prepare actividades que tengan en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje Realice presentaciones eficaces ordenando lógicamente los contenidos Combine exposiciones con prácticas: los adultos aprenden practicando Use técnicas de repaso, ya que les permitirá incrementar la retención de puntos clave Prepare actividades que faciliten la transferencia al puesto de trabajo e impulse la elaboración de planes de acción Tome en cuenta su experiencia y permita que la compartan Modere los debates con el objetivo de sacar conclusiones y reforzar aquellos mensajes que tengan relación con el programa que ha preparado No entre en consideraciones ideológicas, respete los valores y creencias de los participantes Informe a los alumnos sobre lo que se espera de ellos; ellos se lo agradecerán y podrán dar lo que se les pide
14
En resumen….
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.