Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Herrero Quintero Modificado hace 9 años
1
CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO
PELIGROS Y RIESGOS CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO CEPRIT LA LIBERTAD Expositor: Ing. Porfirio Valverde García 1
2
¿ Qué es un PARADIGMA? " … un conjunto de reglas que definen límites, y establecen lo debido para tener éxito dentro de esos límites". Joel Barker (Discovering the Future: The Business of Paradigms) 2
3
¿Como nace un paradigma?
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua helada sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono intentaba a subir la escalera, los otros lo agarraban a palos. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo el mono "nuevo" fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido. OHSAS INTERPRETACIÓN 3
4
¿Como nace un paradigma?
Los científicos se quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentase llegar a las bananas. Si fuese posible preguntar a algunos de éllos por qué le pegaban a quien intentaba subir la escalera, con certeza la respuesta sería: "No sé, aquí siempre las cosas se hicieron así..." ¿Te suena conocido? Si sabes de alguien que, de una u otra forma, se pregunta por qué estamos haciendo las cosas de un manera, si a lo mejor las podemos hacer de otra, no pierdas la oportunidad de recordarle la experiencia de los monos... "Es más fácil desintegrar un átomo que un preconcepto." Albert Einstein. OHSAS INTERPRETACIÓN 3
5
Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
5 Ley N° –Su incumpliendo puede conllevar, según sea el caso:33 5 INFRACCIÓNES – DS N° TR Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gravedad de la Infracción: 10 a 200 UIT (S/.37,000 a S/.740,000) Poniendo en riesgo su integridad física Muerte o lesiones graves El RESPONSABLE De 2 a <=4 años De 4 a <=8 años SUNAFIL
6
Ahora Implementar un SST y un RISST Mediciones ambientales
PLAN ANUAL DE SST IPER EVALUACIONES MÉDICAS REGISTROS de SST MAPA DE RIESGOS Ahora Antes
7
Secuencialidad del Accidente
PALABRAS CLAVES Secuencialidad del Accidente PERDIDAS PELIGRO RIESGO DAÑO ACCIDENTE ENFERMEDAD PERDIDAS PERSONAS PROPIEDAD PROCESOS
8
¿QUE ES EL PELIGRO? Es una situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
9
PELIGRO LOCATIVO Piso resbaladizo
10
¿ Que es el Riesgo? Probabilidad que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipo y ambiente.
11
Probabilidad de resbalar y caer sobre el piso y dañar a
Ejemplo. PELIGRO RIESGO Piso resbaladizo Probabilidad de resbalar y caer sobre el piso y dañar a la persona
12
Falta de orden y limpieza
PELIGRO LOCATIVO Falta de orden y limpieza PELIGRO LOCATIVOS
13
PELIGRO-TRABAJOS CON RADIACION SOLAR
No cuenta con sombreros, gorros,etc. PELIGRO-TRABAJOS CON RADIACION SOLAR
14
PELIGRO TRABAJOS EN ALTURA
No cuenta con arnés de seguridad PELIGRO TRABAJOS EN ALTURA
15
Bobinas colocadas en parte superior del estante sin baranda protectora
PELIGRO
16
PELIGRO Radiación luminosa de gran intensidad
17
Equipos de planta que sobrepasan los 85 dBA
PELIGRO FISICO Ruido Equipos de planta que sobrepasan los 85 dBA PELIGRO
18
Pacientes como potencialmente infectados
PELIGRO BIOLOGICO
19
MANEJO INADECUADO DE PRODUCTOS QUIMICOS
PELIGRO QUIMICO
20
Características Residuos Peligrosos
PELIGRO QUIMICO Características Residuos Peligrosos CORROSIVO TÓXICO REACTIVO INFLAMABLE EXPLOSIVO NOCIVOS
21
RM-375 -2008-TR: FACTORES DE RIESGO DISERGONOMICO
PELIGRO DISERGONOMICO Posturas c/sobreesfuerzo
22
Proyección de fragmentos esquirlas soldadura.
PELIGRO MECANICO Proyección de fragmentos esquirlas soldadura. PELIGRO MECANICO
23
PELIGRO Equipo electrizado
24
CAJAS DE RED QUE SOBRESALEN DEL PISO
PROTECTOR DE CABLEADO DETERIORADO Cableado eléctrico deteriorado Cableado eléctrico y cajas de red sobresalen del nivel piso PELIGRO
25
CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS
MECÁNICOS LOCATIVOS ELÉCTRICOS Partes de máquinas en movimiento sin funda protección Pisos resbaladizos / contaminados Contacto eléctrico directo Herramienta defectuosa Falta de señalización Contacto eléctrico indirecto Máquina sin guarda de seguridad Falta de asepsia y orden y limpieza Electricidad estática Equipo defectuoso o sin protección Almacenamiento inadecuado VI. QUÍMICOS (Ventilación) Vehículos en mal estado Superficies de trabajos defectuosos Agentes quimioterapéuticos (drogas antivíricas, Antineoplásicas, antibacteriales, citotoxicos Proyecciones de materiales, objetos Escaleras rampas inadecuadas Reveladores químicos ((rayos x) Objetos punzocortantes(contaminados) Andamios inseguros Gas anestésicos (oxido nitroso, enfluorano, halotano, e isofluorano) Máquinas sin mantenimiento Techos defectuosos (asbesto) Agentes limpieza (cloro, alcohol isopropilico, yodo, Cilindros de gases Apilamiento elevado sin estiba Fármacos antisépticos Cargas o apilamientos no trabados Agentes esterilizantes (glutaraldehido, oxido de etileno) Síndrome del edificio enfermo PSICOSOCIAL FISICOQUÍMICOS FÍSICOS SOBRECARGA DE TRABAJO (Falta de personal) FUEGO Y EXPLOSIÓN DE GASES Ruido y vibraciones CONFLICTOS (Jefe, medico-enfermera, auxiliar, pacientes, familiares) FUEGO Y EXPLOSIÓN DE LÍQUIDOS Temperaturas extremas (calor y frio) FALTA MATERIAL MEDICO (Para realizar su trabajo adecuadamente) FUEGO Y EXPLOSIÓN DE SÓLIDOS Iluminación CONTACTO CON EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE (Paciente) FUEGO Y EXPLOSIÓN COMBINADOS Radiaciones ionizantes (rayos x, laser) Turnos de trabajo Radiaciones no ionizantes Trabajos bajo presión por parte del jefe. 28
26
CRITERIOS PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS
BIOLÓGICOS ERGONÓMICOS VIRUS (Hepatitis B-C,VIH, Influenza, Cytomegalovirus) Posturas inadecuadas BACTERIAS ( TB, Tétanos, Brucelosis) Manipulación de cargas HONGOS Movimientos repetitivos PARÁSITOS Organización del trabajo VECTORES Trabajo prolongado de pie Trabajo prolongado con flexión Plano de trabajo inadecuado Controles de mando mal ubicados Dimensiones inadecuadas PELIGROS AMBIENTALES P. DEFENSA CIVIL Inadecuado tratamiento de aguas residuales. Terremotos Manejo Inadecuado de RSH Sismos Calidad de aire inadecuado Tsunamis Inadecuado uso de aire inadecuado Incendios 29
27
Modelo de Causalidad por Accidentes
F.BIRD FALTA DE CONTROL PROGRAMAS INADECUADOS ESTANDARES DEL PROGRAMA CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTANDARES FACTORES PERSONALES DEL TRABAJO CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS ACTOS Y CONDICIONES SUB-ESTANDARES ACCIDENTE INCIDENTE CONTACTO CON ENERGIA O SUBSTANCIA PERDIDAS PERSONAS PROPIEDAD PROCESO Causas Acontecimiento Efectos OHSAS INTERPRETACIÓN 10
28
PERDIDAS A LAS PERSONAS
USO DEL CASCO ... hemorragia a nivel cerebral compresiva. OHSAS INTERPRETACIÓN 14
29
PERDIDAS A LAS PERSONAS
OHSAS INTERPRETACIÓN 15
30
PERDIDAS A LAS PERSONAS
OHSAS INTERPRETACIÓN 16
31
PERDIDAS A LAS PERSONAS
USO DE CALZADO DE SEGURIDAD Herida infectada. Gangrena. 6 horas de evolución. NO HUBIERA OCURRIDO CON EL USO DE BOTAS DE SEGURIDAD OHSAS INTERPRETACIÓN 18
32
PERDIDAS A LAS PERSONAS
USO GUANTES Contusión en mano derecha producida con martillo LOS DAÑOS SE HUBIERAN MINIMIZADO CON EL USO DE GUANTES ADECUADOS Herida punzante por clavo en primer dedo mano izquierda de encofrador OHSAS INTERPRETACIÓN 17
33
PERDIDAS A LA PROPIEDAD
OHSAS INTERPRETACIÓN 19
34
ACTOS SUB-ESTANDARES Comportamiento de las personas que fuera de las normas y procedimientos de trabajo (errores o negligencia). Son fuente potencial de causar incidentes y accidentes. OHSAS INTERPRETACIÓN 11
35
CONDICIONES SUB-ESTANDARES
Condición física en el ambiente de trabajo (deficiencias) fuera de normas y procedimientos y son fuente potencial de causar incidentes o accidentes. OHSAS INTERPRETACIÓN 12
36
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN
DEL SISTEMA DE SST. 1º Identificación de peligros y evaluación de riesgos. 2º Elaboración del mapa de riesgo. 3º Elaboración del Plan Anual de Seguridad: objetivos, cronograma de actividades y responsables. 4º Capacitación en SST al comité paritario y trabajadores OHSAS INTERPRETACIÓN 20
37
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EV. RIESGOS
MATRIZ 02 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EV. RIESGOS PROCESO / SUB PROCESO / LUGAR ACTIVIDAD DE TRABAJO ______________________ TAREA PELIGRO RIESGO REQUISITO LEGAL PROBABILIDAD ÍNDICE DE SEVERIDAD PROBABILIDAD X SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO RIESGO SIGNIFICATIVO INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS (A) ÍNDICE DE PROCEDIMIENTOS EXISTENTES ÍNDICE DE CAPACITACIÓN (C.) ÍNDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D) ÍNDICE DE PROBABILIDAD (A+B+C+D) MEDIDAS DE CONTROL Toma de muestra Manipulacion punzocortantes Puntura DS: TR 2 3 11 33 IT SI Paralizar la tarea hasta capacitar y entrenar y uso de EPP 36
38
MUCHAS GRACIAS ni servicio tan urgente,
“Ningún trabajo es tan importante, ni servicio tan urgente, que no permita tomar el tiempo necesario para realizar la labor con la debida seguridad y protección”. Eugenio Fostenan CEPRIT – LA LIBERTAD - ESSALUD Dirección: Independencia 441-Plaza Armas Teléfono: – # E. Mail: 17 12 OHSAS INTERPRETACIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.