La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

País: Argentina Provincia: Buenos Aires Superficie: 125 Km² Fundación: 1949 Población: 230.810 hab. (INDEC, 2001) Gentilicio: quilmeña/o Código Postal:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "País: Argentina Provincia: Buenos Aires Superficie: 125 Km² Fundación: 1949 Población: 230.810 hab. (INDEC, 2001) Gentilicio: quilmeña/o Código Postal:"— Transcripción de la presentación:

1 País: Argentina Provincia: Buenos Aires Superficie: 125 Km² Fundación: 1949 Población: 230.810 hab. (INDEC, 2001) Gentilicio: quilmeña/o Código Postal: B1878 Prefijo Telefónico: 011 Intendente: Sergio Villordo, PJ Sitio web: http://www.quilmes.gov.ar/ Ciudad de Quilmes

2  Está situada al sur del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires,Argentina. Limita con los partidos de Avellaneda y Lanús al noroeste, Lomas de Zamora. Almirante Brown y Florencio Varela, al suroeste, Florencio Varela yBerazategui al sureste, y al noreste con el río de la Plata. Se encuentra ubicada en la parte centro-este del partido, junto al río de la Plata.  ¿Cómo llegamos?  Desde Capital Federal en auto, por autopista Buenos Aires - La Plata, bajar en el Peaje de Quilmes, doblar a la derecha, hasta la estación.  En tren, desde la estación Constitución, ramal Quilmes, hay aproximadamente 25 minutos de viaje hasta la estación de Bernal y 30 hasta Quilmes. Vías de acceso Autopista Buenos Aires La Plata Puente Pueyrredón-Avenida Mitre-Avenida Belgrano-Triángulo de Bernal: continuar por Dardo Rocha o Avenida los Quilmes. Puente Nicolás Avellaneda-Acceso Sudeste-Autopista Buenos Aires-La Plata (Quilmes Centro) o continuar por Acceso Sudeste (Don Bosco-Bernal-Quilmes Oeste). Ferrocarril Gral. Roca. Numerosos colectivos (autobuses) y micros de media distancia. Parada de Ómnibus de larga distancia en la Avenida 12 de Octubre y Avenida Calchaquí. Servicios de transporte irregulares (ilegales). Servicio de Charters Combi contratados desde y hacia Capital Federal. Agencias de Remises y Taxis en menor escala. Geografía

3  Origen del nombre  Nombre que recuerda al pueblo originario quilmes, forzados a trasladarse 1.200 km a pie a esta zona desde la provincia de Tucumán en el siglo XVII.  Sus tierras ya fueron repartidas por Juan de Garay en la 2ª fundación de Buenos Aires.  Historia  1666, queda formada la 1ª población al sur del Riachuelo: Reducción de la Santa Cruz de los Indios Kilmes, con indígenas provenientes de Tucumán, pero la población de esta reducción va reduciéndose hasta que llegan nuevos colonos y estancieros.  Esta población es una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires. Originalmente (desde 1611) forma parte del Partido de Magdalena.  1780, el Partido es dividido en tres parroquias, Quilmes entre ellas.  1784 Quilmes pasa a ser partido.  El 14 de agosto de 1812 se da por extinguida la reducción y se ordena el trazado del pueblo donde estaba ubicada la misma, tarea concretada en 1818.  1852, se desprende el partido de Barrancas al Sur (luego Avellaneda).  1861 se separa Lomas de Zamora.  1880 se postula como candidata para capital de la provincia de Buenos Aires.  1891 se separa de Quilmes el partido de Florencio Varela.  El 2 de agosto de 1916 es declarada ciudad.  En los años 1960 se desprende Berazategui. Historia

4  Población La localidad de Quilmes contaba en el último censo, con 230.810 habitantes ((INDEC 2001), repartidos 111.575 en Quilmes y 119.235 en Quilmes Oeste (48% y 52% respectivamente). Esta población conforma un 45% del total del partido, del cual es la ciudad más poblada.  Densidad de población: 4.089,9 hab./km².  No existen zonas rurales.  El analfabetismo es inferior al 2,5%, la población con necesidades básicas insatisfechas llega al 21% y la mortalidad infantil al 17,7%.  Gobierno y administración Actual Intendente: Sergio Omar Villordo  Economía Importante zona industrial. De especial relevancia es la Cervecería Quilmes, fundada en 1888 por Otto Bemberg. También destacan sus destilerías, su industria textil y del vidrio. Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Quilmes_%28Buenos_Aires%29" Catedral de Quilmes Costa de Quilmes Datos de Quilmes

5  Historia: La Universidad Nacional de Quilmes es una persona jurídica de carácter público creada el 23 de octubre de 1989 por Ley Nº 23.749 del Honorable Congreso de la Nación e integra el grupo de universidades nacionales con sede en el conurbano bonaerense. Abrió sus puertas en el ciclo lectivo de 1991 y fue normalizada el 12 de diciembre de 1992. Se encuentra ubicada en el corazón de la zona sur del Gran Buenos Aires, en la localidad de Bernal, en el Municipio de Quilmes, y su radio de influencia abarca los municipios de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela, Avellaneda, Lanús y Almirante Brown, región en la que viven tres millones de personas, y que concentra el 20% de los establecimientos industriales del país. En la actualidad, cuenta con más de once mil alumnos distribuidos entre sus 18 carreras de grado y tres de posgrado. La Universidad

6  1.- En automóvil  1.1.- Por Autopista Ricardo Balbín (Buenos Aires – La Plata) desde Buenos  Aires.  Tomar la Autopista Ricardo Balbín en la subida de Paseo Colón e  Independencia e ir por ella hasta la bajada de Bernal, subir por Espora  hasta Carabelas y por ésta hasta Roque Sáenz Peña.  1.2.- Por Autopista Ricardo Balbín desde La Plata  Tomar la Autopista Ricardo Balbín (la subida se encuentra en la calle 120 y  diagonal 64) e ir por ella hasta la bajada de Bernal, subir por Espora hasta  Carabelas y por ésta hasta Roque Sáenz Peña.  1.3.- Por Acceso Sudeste desde Buenos Aires  Tomar la Autopista Ricardo Balbín en la subida de Paseo Colón e  Independencia e ir por ella hasta la salida del KM 9 (Sarandí – Parque  Comercial Avellaneda) seguir por el Acceso Sudeste y allí elegir entre dos  opciones:  A – Salir del Acceso Sudeste en la bajada de Wilde, seguir por colectora  hasta cruzar por debajo el puente del acceso, desde allí el camino lo guiará  hasta la calle Cramer, tomar esta calle hasta Espora y luego Carabelas  hasta Roque Sáenz Peña.  B – (Recomendada) Salir del Acceso Sudeste en la bajada del triángulo de  Bernal, tomar la Avenida Dardo Rocha hasta Cerrito, ésta hasta la Avenida  San Martín, y ésta hasta la estación de Bernal, cruzar las vías por Espora y  luego Carabelas hasta Roque Sáenz Peña.  2.- En tren  2.1.- Desde La Plata  Tomar el tren Metropolitano (ex Línea Roca) en la estación La Plata vía  Quilmes, y bajar en Bernal (los servicios rápidos también paran en Bernal).  Caminar cuatro cuadras hacia el este por Roque Sáenz Peña.  2.2.- Desde Buenos Aires  Tomar el tren Metropolitano (ex Línea Roca) en la estación Constitución vía  Quilmes (hay dos servicios, uno a La Plata y otro a Temperley vía Circuito,  pueden tomarse cualquiera de los dos); y bajar en la estación Bernal (los  servicios rápidos también paran en Bernal). Caminar cuatro cuadras hacia el  este por Roque Sáenz Peña.  2.3.- Desde el sudoeste del conurbano bonaerense (Lanús, Lomas de  Zamora, Banfield, Esteban Echeverría, etc.).  Tomar el tren Metropolitano hasta la estación Avellaneda y allí combinar con  el servicio vía Quilmes hasta la estación Bernal. Una vez en Bernal, caminar  cuatro cuadras hacia el este por Roque Sáenz Peña.  3.- Líneas de colectivos que lo acercan a la UNQ  3.1.- Desde Buenos Aires: Líneas 98 (ramales 1 y 5), 85 (ramal A), 159  (Ramal BG) y 22.  3.2.- Desde Berazategui: Línea 98 (ramal 5)  3.3.- Desde Quilmes: Líneas 85 (ramal A), 324 y 263.  3.4.- Desde el Sudoeste del Conurbano: Línea 266 en Estación Lomas de  Zamora. Cómo llegar?

7 Intercambios Estudiantiles  La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) promueve la realización de intercambios de estudiantes en el marco de una política de proyección internacional de la Universidad, cuyo objetivo es generar estrategias institucionales que aseguren la inserción de nuestra comunidad universitaria en el contexto internacional.  Objetivos generales:: Facilitar la movilidad de los estudiantes de la UNQ hacia universidades e institutos de investigación del exterior, con el objeto de mejorar su formación integral, incorporando una visión cultural y técnica internacional de sus estudios. :: Facilitar la participación de estudiantes de universidades de otros países en actividades de formación académica que brinde la UNQ, en convivencia con los propios estudiantes de nuestra Universidad.  Objetivos específicos:: Posibilitar a los estudiantes de la UNQ el cursado de parte de sus estudios en universidades de otros países. :: Facilitar a los estudiantes el aprendizaje y el dominio de idiomas extranjeros. :: Permitir a los estudiantes el conocimiento de otras culturas, a través de la convivencia con alumnos y profesores de otras regiones. :: Facilitar la movilidad estudiantil, agilizando el reconocimiento de créditos, grados, estudios y diplomas, desde la óptica de la confianza mutua entre las instituciones bajo el concepto de equivalencias de calidad. :: Incrementar la participación de la UNQ en las actividades generadas en el seno de las asociaciones de las cuales la institución es miembro, tales como el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA). :: Facilitar las acciones de intercambio y cooperación previstas en convenios marco celebrados con universidades extranjeras y organismos internacionales.

8 Alojamiento  La Universidad no cuenta con residencias estudiantiles. Sin embargo la Dirección de Relaciones Internacionales asistirá y guiará al estudiante de modo que encuentre el hospedaje adecuado.  Las opciones de alojamiento son las siguientes:  Departamentos amueblados  Pensiones Estudiantiles  Habitaciones  Todo estudiante que proyecte un Intercambio con nuestra Institución podrá contactarse con Daniel Borro (dborro@unq.edu.ar), quien acompañará y asesorará para realizar dicha gestión.dborro@unq.edu.ar

9 Dirección de Relaciones Internacionales  La Dirección de Relaciones Internacionales es la encargada de asistir a los estudiantes internacionales en su proceso de admisión a los distintos Programas de Intercambios.  Brindará orientación y asesoramiento tanto para las necesidades de alojamiento como para las inscripciones a las distintas materias.  Los estudiantes tendrán acceso a todos los servicios que brinda la Universidad.  SEGURO Médico:  Todos los estudiantes deben llegar a nuestra Institución de Seguro Médico Internacional. Este debe permanecer vigente durante todo el período de Intercambio.

10 Visa Beneficiarios extranjeros que ingresen a la república por tratarse de: estudiantes beneficiarios de programas de intercambio / acuerdo entre entidades educativas.- becarios / pasantes en entidades educativas.- solo aplicable cuando la permanencia en el pais no supere los nueve (9) meses 2. Iniciadores La entidad educativa que recibe al extranjero.- 4. Visa A fin de tramitar la visa correspondiente al permiso de ingreso otorgado deberá solicitarse del consulado argentino interviniente los requisitos a cumplir para tramitar el visado.- 3. Requisitos: Estudiantes de Intercambio (Resol mi n° 502/02 y dispos dnm N° 8569/03) Nota de solicitud con los datos personales de los ingresantes conteniendo: nombre / apellido fecha de nacimiento número de pasaporte ó documento de identidad país de nacimiento / nacionalidad estado civil / profesión / religión país en el cual reside (país de origen) consulado donde visará su pasaporte plazo de permanencia estimado: no superior a 9 (nueve meses).- universidad de la cual proviene.- Dicha nota deberá encontrarse suscripta por autoridad debidamente facultada de la entidad, legalizada por el ministerio de educación.- Copia simple del acuerdo / convenio / programa de intercambio (vigente, y traducido al español de ser necesario, con listado de instituciones educativas que lo integran) por el cual se solicita el ingreso de los extranjeros; o Certificación que acredite la designación de los ingresantes como pasantes o becarios.- Dichos documentos deberán presentarse suscriptos por las autoridades de ambas instituciones.- Este trámite no abona tasa por su inicio.-


Descargar ppt "País: Argentina Provincia: Buenos Aires Superficie: 125 Km² Fundación: 1949 Población: 230.810 hab. (INDEC, 2001) Gentilicio: quilmeña/o Código Postal:"

Presentaciones similares


Anuncios Google