La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPAÑOL DE ESPAÑA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPAÑOL DE ESPAÑA."— Transcripción de la presentación:

1 ESPAÑOL DE ESPAÑA

2 Podemos observar que España respecto a los dialectos se dividen en dialectos septentrionales y los dialectos meridionales, que utilizan el seseo o el ceceo, y por otro lado tenemos otras variedades del español hablados en territorios como en Galicia el gallego, en el País Vasco el euskera o en Cataluña el catalán.

3 DIALECTOS MERIDIONALES
DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA: Varias características comunes a los dialectos meridionales son: Predominio del yeísmo. Existencia de aspiraciones, particularmente de /-s/ implosiva, con resultados diversos en diferentes subdialectos. Desaparición casi general de <-d-> inicial e intervocálica. Conservación en áreas marginales de la antigua /h/ del castellano medieval. Confusión esporádica de las líquidas <-l> y <-r> en posición implosiva.

4 ANDALUZ Neutralización de l/r: arpiste por alpiste; bebel por beber.
Vocales: posee una gran riqueza de timbre vocálico. Seseo: pronunciación de c-z como s: grasia por gracia. Ceceo: pronunciación de s como c- z: zolo por solo. Yeísmo: pronunciación de ll como y: yeno por lleno. Aspiración de consonantes: la h procedente de f inicial latina: jumo por humo. la j: coha por coja. la s implosiva al final de palabra puede aspirarse: puroh porpuros; o desaparecer: ratone por ratones. 5po3PmnpMxc Neutralización de l/r: arpiste por alpiste; bebel por beber. Pérdida de la d, g, r intervocálicas: quemaúra por quemadura,auja por aguja; pea por pera. Pérdida de la l, r, n finales: caná por canal, vendé por vender, marró por marrón. Relajación de la ch: mushasho por muchacho. Sustitución de vosotros por ustedes: ustedes estudiáis o ustedes estudian. No hay laísmo, leísmo, loísmo. En el léxico se dan influjos del leonés, portugués, aragonés, murciano, valenciano y catalán.

5 MURCIANO La relajación de las sonoras interiores
Yeísmo, o reducción de la ll a y. La relajación de las sonoras interiores Caída de las /s/, /r/ o /l/ implosivas finales: ['kæsæ] (casa por "casas"), [kç'mE] (comé por "comer"), [kæ'næ] (caná por "canal"). Caída de consonantes sonoras intervocálicas; general en el caso de /d/ ("comío" por "comido"; pare por "padre"), y más ocasional con lo que respecta a la /b/ (caeza) i /g/ (juar). Asimilación regresiva de consonantes en grupos internos como /ds/ (pronunciado "ascribir" en vez de "adscribir"), /bs/ (sustracción por "substracción"), /ks/ (esponente), /rs/ (intesticio por "intersticio"), /ns/ (costar por "constar"), que puede provocar la geminación del segundo de los sonidos consonánticos como en /rn/ (can·ne). Aspiración de la /s/ implosiva; delante de sordas (explosivas) asimila el punto de articulación al del segundo elemento (obippo, cáccara) y puede llegar a desaparecer (Getrudis, bácula). Neutralización de las líquidas /l/ y /r/ en posición implosiva (farta por "falta" o calpintero por "carpintero")

6 CANARIO https://www.youtube.com/watch?v=MnvnTyjs-lM
Ceceo, seseo y yeísmo. Confusión r y l: barcón por balcón. Aspiración de la j: cuaho por cuajo. Aspiración de la s o asimilación a la consonante siguiente: cojtapor costa, il-la por isla. Aspiración de la h: jablar por hablar. Asimilación de la r: canne por carne. Empleo de ustedes por vosotros. Utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto: vine hoy por he venido. Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy nacida en por he nacido en. Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por había muchos. Inclusión de términos guanches, gallegos, portugueses e hispanoamericanos.

7 BIBLIOGRAFÍA /d/i/a/Dialecto_murciano.html#Caracter.C3 .ADsticas_l.C3.A9xicas iano#Descripci.C3.B3n_ling.C3.BC.C3.ADs tica da/monotonos/03-GORTIN.pdf /11/el-dialecto-murciano.html


Descargar ppt "ESPAÑOL DE ESPAÑA."

Presentaciones similares


Anuncios Google