La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA"— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA

2 Situación Lactancia Materna a nivel Nacional y Distrital
“Se ha estancado el número de meses que las madres dan leche materna a sus hijos” ENSIN 2010 Nacional * Lactancia Exclusiva : 1.8 meses/ 6 meses R.I Lactancia total : 14.9 meses /24 meses R.I Iniciación de Lactancia : 1 hora el 56% Distrital * Lactancia Exclusiva: 2.6meses Lactancia total :16.1 meses Iniciación de Lactancia: 1 hora el 66.9% *ENSIN 2010 RI : Recomendación Internacional 2

3 Tendencia del Comportamiento de la Lactancia Materna a Nivel Nacional
Explicación : Entre 1991 y 2004 se acreditaron 186 IPS publicas y privadas de las cuales 112 IPS se encontraban en la ciudad de Bogotá, trabajo que se ve reflejado en el aumento de la duración de la lactancia materna tanto exclusiva como total entre los años 2000 y 2005. Fuente : ENSIN 2010 3

4 Secretaria Distrital de Salud
Al realizar el análisis de la situación de la lactancia materna para el año 2010 según los resultados obtenidos en la ENSIN 2010, el objetivo a nivel Distrital es incrementar por lo menos a 4 meses la lactancia materna exclusiva, recordando que la recomendación es 6 meses (OMS). Por lo tanto para lograr la meta desde el año 2013, fecha en la cual inició el proyecto especial se plantea el objetivo correspondiente a Fortalecer capacidades institucionales para la promoción protección y apoyo de la lactancia materna en por lo menos el 70 % de IPS en el Distrito capital vinculadas al proyecto de énfasis. Foto tomada en Cafam Calle 51 4

5 LISTADO DE INSTITUCIONES VINCULADAS AL PROYECTO ESPECIAL
CLÍNICA MATERNO INFANTIL SALUDCOOP CLÍNICA COLSUBSIDIO CIUDAD ROMA CAMI SANTA LIBRADA CLÍNICA FEDERMAN CLÍNICA LOS NOGALES HOSPITAL KENNEDY UPA MARICHUELA CLÍNICA COLOMBIA ESP CHAPINERO PONAL ESP KENNEDY PONAL UPA SAN JUAN BAUTISTA HOSPITAL EL TUNAL HOSPITAL ENGATIVÁ HOSPITAL DE SAN JOSÉ HOSPITAL BOSA UPA 30 BOMBEROS (HOSPITAL DEL SUR) INSTITUTO MATERNO INFANTIL SALUDCOOP VERAGUAS CAMI PABLO VI UPA 10 ABASTOS (HOSPITAL DEL SUR) HOSPITAL LA VICTORIA CLÍNICA DEL COUNTRY UPA PIAMONTE UPA 92 PATIOS (HOSPITAL SUR) HOSPITAL DE SUBA II NIVEL ESE CLÍNICA DE LA MUJER UNIDAD MATERNO INFANTIL EL CARMEN ESIMED KENNEDY UPA RINCÓN - HOSPITAL DE SUBA CLINICA LA COLINA CLÍNICA PALERMO CLÍNICA EUSALUD CLÍNICA JUAN N CORPAS CLÍNICA DE OCCIDENTE CLÍNICA MAGDALENA UAB SOLEDAD - EPS SANITAS CLÍNICA CAFAM CLL 51 ESP NORTE PONAL CLINICA REINA SOFIA OSI CAMI VISTA HERMOSA ESP SAN ANTONIO PONAL CLINICA MATERNO INFANTIL COLSUBSIDIO UPA CANDELARIA LA NUEVA UPA SAN FERNANDO CAMI VERBENAL PRIMER NIVEL CAMI GALAN (HOSPITAL EL SUR) HOSPITAL MILITAR CENTRAL UPA CODITO UPA 26 ALCALA MUZU (HOSPITAL DEL SUR) HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO UBA BUENAVISTA CAMI CHIRCALES (HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE) CAMI CHAPINERO HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR ESE III NIVEL CAMI OLAYA (HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE) UPA SAN LUIS UPA SAN CRISTOBAL UPA SAN JORGE (HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE) CLÍNICA MARLY UAP SANTA BARBARA EPS SANITAS UPA BRAVO PAEZ (HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE) HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL CAMI DE USME CAMI ALTAMIRA (HOSPITAL SAN CRISTOBAL) HOSPITAL MEISSEN UPA SANTA MARTA HOSPITAL JORGE ELIECER GAITAN (HOSPITAL CENTRO ORIENTE) Listado de ips vinculadas al proyecto especial con fecha de corte octubre En total son 67 instituciones distritales de carácter público y privado en el 2015 5

6 DISTRIBUCIÓN DE IPS VINCULADAS AL PROYECTO ESPECIAL POR LOCALIDAD 2015
9 9 6 3 4 4 1 3 1 1 5 4 8 2 3 3 67 IPS EN TOTAL 6

7 7

8 8

9 LÍNEAS DE TRABAJO PROYECTO BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA
Para lograr el objetivo general, se plantean desde el proyecto de énfasis de lactancia materna abordar tres líneas de trabajo en las IPS públicas y privadas, las cuales corresponden : 1. fomento de la estrategia IAMI en las IPS con atención materno infantil, 2. la segunda línea y teniendo en cuenta el lema de la semana mundial de la lactancia materna «amamantar y trabajar logremos que sea posible» corresponde al fortalecimiento o puesta en marcha de salas de extracción de leche humana, que benefician a las madres lactantes que acuden a los servicios de salud y a las funcionarias de las instituciones. 3. Banco de leche humana el cual se encuentra ubicado en el Hospital Occidente de Kennedy y en funcionamiento 9

10 Resultados y logros a octubre 2015
Proyecto Bogotá Humanizada con la Lactancia Materna Resultados y logros a octubre 2015 2014 2015 17 19 15 Hospital Occidente de Kennedy en funcionamiento IAMI, vinculación de más IPS al proyecto especial, especialmente IPS de servicios ambulatorios. Fortalecimiento de salas de extracción, optimizando la utilización de leche humana como primera opción de alimentación de neonatos de alto riesgo. Optimización de la utilización de las salas de extracción favoreciendo a madres lactantes que laboran en las instituciones Banco del leche humana en funcionamiento, el cual ha contado a la fecha con 53 donantes, ha beneficiado a 121 neonatos hospitalizados con el suministro de leche humana donada y ha realizado 3900 asistencias individuales en lactancia materna. 10

11 EXPERIENCIAS EXITOSAS
Hospital Simón Bolívar Estrategias educativas didácticas creadas por la Jefe Andrea Castro y su grupo de trabajo. Clínica Materno Infantil Colsubsidio: Ajustes infraestructura de la sala de extracción de leche humana, haciéndola más cálida para las usuarias. Clínica Universitaria Colombia y Clínica Reina Sofía Creación de herramienta educativa virtual. Estrategia de visita domiciliaria posparto, como grupo de apoyo para el mantenimiento de la lactancia materna. Cínica del Country Creación de una sala de extracción de leche humana para las funcionarias de la institución 11

12 EXPERIENCIAS EXITOSAS
Clínica de la Mujer Atención de parto con el acompañamiento de un familiar significativo en parto y cesárea. Hospital Universitario San Ignacio Unidad de recién nacidos abierta 24 horas Hospital Usaquén Articulación del equipo de territorios saludables, como grupo de apoyo a la lactancia. Hospital la Victoria (sede Materno infantil y sede victoria) Fortalecimiento y creación de salas de extracción de leche humana Hospital Engativá Apoyo alimentario para las usuarias de la sala de extracción 12

13 EXPERIENCIAS EXITOSAS
Clínica Materno Infantil Saludcoop y Clínica Saludcoop Veraguas Por iniciativa propia, implementación de la estrategia IAMI integral. Alimentación a neonatos con taza. Clínica Federmán Creación de material educativo didáctico en lactancia y listas de chequeo de temas de educación para madres gestantes y lactantes, así como para el personal de salud. Hospital Usme Articulación con los grupos de apoyo comunitario de lactancia materna Se destaca el compromiso de la Gerencia y Subgerencia Autorización al personal de salud para disponer del tiempo necesario para las jornadas de capacitación. Atención integral a la gestante en el Cami Usme, en una sola visita a la institución. Hospital Bosa II nivel Unidad básica neonatal abierta 24 horas. 13

14 EXPERIENCIAS EXITOSAS
Hospital Pablo VI Bosa Sala de relajación para las gestantes sin barreras de acceso. Sala de yoga para trabajo de parto. Visita domiciliaria durante la primera semana después del parto con un equipo interdisciplinario (medico, enfermera, auxiliar). Transporte a la madre pos-parto hasta su domicilio. Entrega de la primera muda para el recién nacido y toma de la primera foto del bebe. Compromiso y diligencia del equipo de lactancia. Hospital Universitario Clínica San Rafael Unidad neonatal abierta 24 horas Hospital Meissen Mantenimiento y funcionamiento del comité IAMI Club de lactancia materna Apoyo alimentario a madres lactantes Unidad neonatal mentes abiertas, puertas abiertas Hospital del Sur Apoyo de la Gerencia en la implementación Creación de estrategias para la no utilización de chupos y biberones 14

15 EXPERIENCIAS EXITOSAS
Hospital Occidente de Kennedy Consejería en lactancia materna en el banco de leche humana disponible para cualquier usuaria que lo requiere independiente a su aseguramiento. Clínica de Occidente Erradicación de la utilización del uso de chupos y biberones Apoyo gerencial Estrategias para lograr el cumplimiento del Código de sucedáneos Hospital Vista Hermosa Ingreso del acompañante a todos los partos sin restricciones y acompañamiento en trabajo de parto. Verificación de adherencia a la educación brindada en lactancia materna.

16 Los Retos de Nuestras I.P.S
Proyecto Bogotá Humanizada con la Lactancia Materna Los Retos de Nuestras I.P.S Procesos de capacitación (unificar) Fortalecer cumplimiento del Decreto 1397 de 1992 Procesos de educación y consejería a mamás y profesionales Fortalecimiento del uso de las salas de extracción de Leche Materna. Apoyar el proceso de creación de nuevas salas de extracción de leche materna. Disminuir utilización de formulas industrializadas Disminuir empleo de chupos y biberones 16

17 Nuestra Galería Fotográfica….

18 PASO 2 Capacitación a Profesionales PASO 1 Política Institucional
Créditos fotografías: Hospital San Ignacio, Meissen, Pablo VI, Clínica del Country

19 PASO 4 Contacto Piel a Piel e Inicio Temprano
PASO 3 Educación a Gestantes Créditos Fotografías : Hospital Meissen, Kennedy

20 PASO 5 Apoyo inicio lactancia y Extracción Manual
PASO 6 Lactancia Materna Exclusiva Créditos Fotografías : Hospital Meissen, Engativá y San Ignacio

21 PASO 7 y 8 Alojamiento Conjunto y Lactancia a Libre Demanda
Créditos Fotografías : Hospital Meissen, San Ignacio

22 PASO 9 No Chupos y Biberones
PASO 10 Grupos de Apoyo Créditos Fotografías : Clínica Cafam Calle 51, Hospital Meissen

23 GRACIAS!!!


Descargar ppt "PROYECTO ESPECIAL BOGOTA HUMANIZADA CON LA LACTANCIA MATERNA"

Presentaciones similares


Anuncios Google