La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más."— Transcripción de la presentación:

1 La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más esmerada y meticulosas en los pasos metodológicos de la enseñanza por parte del profesor y los alumnos. Los métodos que aplique el profesor deben tener el máximo de efectividad para que le permita a sus alumnos un desarrollo constante y racional. Los métodos que puede utilizar el profesor en la enseñanza de la Natación son los siguientes:

2 1.LA DEMOSTRACIÓN Y EXPLICACIÓN. 2.LAS CORRECCIONES DE ERRORES. 3.EL SIMULADOR (sensaciones kinestésicas) 4.LA AUTOOBSERVACIÓN. 5.LA COMPARACIÓN. 6.DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA. 7.AUTOEVALUACIÓN. 8.CONTROLES Y EVALUACIÓN.

3 DEMOSTRACIÓN: Permite conocer verdaderamente la generalidades y particularidades de los movimientos; contribuye indudablemente a familiarizar rápidamente a los alumnos con lo que se aprende y por ultimo le despierta el interés al alumno realizar el ejercicio. EXPLICACIÓN: Esta debe ser clara, concreta y corta. Algunos factores que hay que tener en cuenta: La edad de los alumnos. La experiencia deportiva. El horario de clases. Las condiciones del lugar.

4 Para el estudio de esta problemática hay que tener en cuanta los siguientes aspectos: 1.Fundamento para las correcciones de errores. 2.Grupos de errores. 3.Causas de los errores. 4.Métodos de corrección de los errores. 5.Fundamento didáctico para las correcciones de los errores

5 GRUPO DE ERRORES. Para analizar los diferentes errores, debemos ubicarlos en los grupos siguientes: 1.Errores fundamentales. 2.Errores secundarios. CAUSAS DE LOS ERRORES. a)Falsas sensaciones musculares. b)Falsa sensación de movimiento. c)Realización de malos pasos metódicos en el proceso de la formación del habito. d)Deficiencias de las cualidades físicas. e)Poca capacidad coordinativa. f)Miedo e inseguridad.

6 METODOS DE LAS CORRECCIONES DE ERRORES. a)Demostración correcta del movimiento. b)Practica del movimiento por partes. c)Falta contraria. d)Señales. e)Impulsos metódicos. f)Volver atrás en la metódica. g)Pruebas y controles. h)Observación propia. i)Aplicación de los medios auxiliares. j)Inmediata y rápida información. FUNDAMENTOS DIDACTICOS. Desde el punto de vista especifico del movimiento siempre se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos didácticos: a)Corregir primero el error fundamental y después el secundario. b)Conocer las causas de los errores antes de corregirlos. c)Corregir solamente un error.

7 Este método debe aprovecharse en los ejercicios especiales en tierra durante el aprendizaje de las técnicas de nado. El entrenador debe ya desde el comienzo del aprendizaje utilizar diferentes ejercicios que le permita a los atletas a aumentar las sensaciones musculares y diferenciar sus movimientos de manera que esto contribuya junto con los demás métodos de enseñanza a mejorar la orientación de las acciones motoras por parte de los alumnos y aumentar la relación entre los ejercicios en tierra y en agua Permite la observación propia del movimiento. Cuando el alumno realiza una observación propia puede ejecutar el movimiento con mayor exactitud así como precisar sus errores y determinar si lo que hace esta acorde con lo que se exige y diferenciar cada acción motora. Utilizar un espejo para ver los se hace, también puede contribuir mejorar la técnica del movimiento.

8 Poder comparar el movimiento que uno realiza con el movimiento técnicamente correcto permite saber hasta que punto realizamos la técnica del movimiento. Si el profesor desea conocer si sus alumnos han asimilado la técnica del movimiento que aprenden debe darles la posibilidad que describan el movimiento en todas sus fases técnicas. Si el alumno es capaz de describirlos entonces podemos decir que ha concientizado la actividad, por tanto el nivel de comprensión por parte de el es mayor.

9 Es necesario que en el proceso de aprendizaje los alumnos valoren sus resultados y determinen su propia calificación, de esa forma aprenden a tener mas conciencia y a ser mas honestos en su propio esfuerzo, es por eso que la autoevaluación es también educativa en sus contenidos. Controlar permite conocer que es lo que se hace y como se hace la técnica del movimiento que aprenden nuestros alumnos. Evaluar da el nivel de asimilación alcanzado en la técnica del movimiento que se aprende.


Descargar ppt "La natación por tener características diferentes en lo que se refiere al medio, donde aprenden los educando, existe indudablemente de una dedicación más."

Presentaciones similares


Anuncios Google