Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRamona Castellanos Cordero Modificado hace 9 años
1
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Materia: Sociedad, familia y educación.
2
LA ESCUELA COMPRENSIVA I Origen: la escuela comprensiva surge como reacción a escuela clasificatoria o selectiva en los años sesenta/setenta Filosofía que la inspira: Principio de igualdad: democratización de la Enseñanza Secundaria como concreción del derecho de todos a la educación. Principio de equidad: las personas son diferentes y la escuela debe ayudar a todos según sus capacidades e intereses sin necesidad de clasificarlos Principio de respeto a la diversidad: entendida como un valor a potenciar y a promover, puesto que es en la diversidad donde se encuentra el respeto mutuo. ya sea diversidad de procedencia cultural, de clase social, de lenguaje; ya sea de capacidades, de ritmos, de motivaciones e intereses.
3
LA ESCUELA COMPRENSIVA II Cambios estructurales: Aumento de la población escolar y de la heterogeneidad en las aulas Agrupamientos flexibles y nuevas metodologías más individualizadoras, activas y apoyadas en la interacción social Necesidad de recursos personales y materiales: más profesorado, departamentos de orientación, espacios: bibliotecas, laboratorios, aulas de informática… Cuestionamiento de la noción de trasmisión del saber oponiéndole la de construcción del conocimiento Currículum flexible: adaptable a las características de los diferentes contextos educativos dirigido no sólo a los conocimientos sino a desarrollar competencias básicas para enfrentarse a la vida social y laboral, con distintos niveles de trabajo (actividades compensatorias/actividades de ampliación) Implica medidas de atención a la diversidad como la optatividad
4
Problemática que se le atribuye Los jóvenes no aprenden nada o casi nada Muchos de ellos sufren las presiones de sus compañeros Los alumnos cuyos padres exigen el sistema de preparación académica (o sea instrucción) se han refugiado en los centros privados El antiguo bachillerato logró formar élites sociales populares Está bien la generalización de la enseñanza hasta los 16 años, pero no tiene por qué ser con todos en la misma aula. Los alumnos dispuestos al esfuerzo se aburren en el aula Los objetores escolares no deben boicotear el derecho a la educación de los demás. La atención a la diversidad se revela como una tarea titánica en la Secundaria. La desmotivación se hace extensiva a alumnos y profesorado.
5
LA REGULACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA I MEDIDAS GENERALES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: se trata de medidas que afectan a todo el alumnado del centro educativo Elaboración y desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Elaboración y el desarrollo del Plan de Orientación Académica y Profesional. Criterios para la confección de los horarios. Criterios para la distribución de los alumnos por grupos. Criterios para la utilización de los espacios. Planificación de los desdobles, refuerzos y actividades de recuperación. Elaboración y desarrollo del plan de prevención y lucha contra el absentismo. Otros
6
LA REGULACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA II MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: se trata de medidas que afectan a determinados grupos de alumnos. Establecimiento de distinto niveles de profundización de los contenidos Selección de recursos y estrategias metodológicas Adaptación de materiales curriculares Diversificación de estrategias, actividades e instrumentos de evaluación de los aprendizajes Agrupamientos flexibles Desdobles Actividades de recuperación Optativas: Recuperación de Lengua, Recuperación de matemáticas, Taller de música Otras medidas: ampliación del horario lectivo, colaboración familiar…
7
LA REGULACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA III MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: se trata de medidas que afectan de forma individualizada a determinados alumnos/as. Alumnos/as con necesidades educativas especiales Adaptaciones curriculares significativas Adaptaciones de acceso al currículo Programas de transición a la vida activa Centro Educativo Terapéutico Alumnos/as de compensación educativa Apoyo en grupos ordinarios Grupos de apoyo: desfase curricular/castellanización Grupos específicos Aulas de compensación educativa Aulas de enlace Alumnos de altas capacidades Flexibilización de la escolaridad Programas de diversificación curricular Programas de cualificación profesional inicial
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.