Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Consejo de Administración
Informe de Gestión Consejo de Administración Presentación Estados Financieros a Jul Informe de Cartera con corte Jul Avances del Plan de Desarrollo Redes Eléctricas – (Mtto. & Ampliación Red) Desarrollo Inmobiliario - Nuevo
3
Estados Financieros
4
Estados Financieros
5
Estados Financieros
6
Administración y Finanzas Sede Social
7
Consejo de Administración
Informe de Gestión Consejo de Administración Administración y Finanzas Cartera
8
Cartera Estrategia Intensificar la gestión de cobro jurídico y contar con una culminación exitosa antes de finalizar el año 2011
9
Cartera
10
Consejo de Administración
Informe de Gestión Consejo de Administración Plan de desarrollo Redes Eléctricas – (Mtto & Ampliación Red) Desarrollo Inmobiliario - Nuevo
11
Comisión Energética Objetivo: Dar solución definitiva a la problemática energética Requerimiento oficial de responsabilidades Encaminar Negociación con el proveedor Avances: Mtto. de la Acometida externa por parte de la CHEC Diagnostico: Red interna defectuosa e insuficiente Costo Inicial de Mtto. $ 20’ ) Solicitud Formal de Compra de activos Rechazada en primera instancia Reunión con el profesional del área de distribución Presentación formal del Proyecto de ampliación de la red eléctrica (Jul )
12
Comisión Energética Consideraciones:
Actualmente el conjunto cuenta con 101 usuarios Promedio de consumos (Oct-10 a Abr-11) es de: Kw.-h/mes Facturación anual se estima en: $ 180’ Millones para el 2011 El conjunto cuenta con 167 predios por construir La estimación de consumo es de 360 KW.-h/mes por predio El costo unitario es de $ 480 / KW.-h (Precios de Abr-2011) Incremento del 94% en el consumo La facturación anual adicional seria de $ 350’ Millones.
13
Desarrollo Inmobiliario
Objetivo Promover el desarrollo inmobiliario de conjunto que cuenta con 167 lotes sin construcción Estrategias: Desarrollo de imagen corporativa Retomar el video institucional Invitación a inversionistas expertos en proyectos de vivienda campestre Visión Desarrollo a 5 años y lograr posicionarse entre los 5 primeros conjuntos de la región
14
Proyecto Cancha de Tenis
Sede Social Condominio La Dorada
15
Medidas de una cancha de Tenis
Dimensiones de la Cancha de Tenis La cancha de tenis es rectangular y sus medidas son las siguientes: Largo: 24 mts Ancho: 11 mts Cabe mencionar que se necesitan las zonas aledañas a la cancha por lo tanto se necesita un área para su desarrollo de x ( m2)
16
Superficies de una cancha de Tenis
En el tenis existen tres superficies tradicionales: Arcilla, césped, y sintéticas, cada una de ellas adaptables a determinadas condiciones del juego. Arcilla La arcilla también es conocida como polvo de ladrillo o simplemente canchas lentas, ya que por sus características son las de menos velocidad. El efecto de la arcilla básicamente hace que la pelota se frene y de un bote más alto, por lo que es ideal para jugar de fondo de cancha y con mucho efecto. Su costo de mantenimiento es alto al tener que emparejar constantemente la superficie con la arcilla suficiente, además de ir aplanándola y esparciéndola de forma uniforme con regularidad. El bote puede ser irregular, sobre todo si no están en las mejores condiciones.
17
Césped El tenis comenzó jugándose en canchas de pasto. El pasto es la superficie original donde se jugaba al tenis en sus inicios. Sus condiciones son bastante rápidas y con un bote muy bajo; además su irregularidad por el corte, altura y grosor que tenga la hierba puede ser alto, por lo que se adapta a un tenis de saque y red y puntos muy cortos, con golpes planos. El hecho de tener que mantener el césped y resembrarlo con cierta regularidad ha provocado que en la actualidad, por los altos costos y dificultades de que siempre estén en buen estado, sea el tipo de cancha menos utilizado.
18
Asfalto Son las comúnmente llamadas canchas rápidas, ya que su combinación de asfalto o concreto, cubiertas con capas de acrílico o incluso goma, hace que la pelota sea rápida y con un bote medio. La forma en que se haga la superficie, en especial las capas por la arena que se utilice o la dureza de la base, determinará qué tan veloz sea, pero en sí es más estable y el bote regular, comparado con la arcilla o el pasto. El juego típico que se beneficia es el que de potencia, mezclando golpes con efecto y planos, de fondo de cancha; Los sacadores también tienen ventajas.
19
Obras de Arquitectura Junto con la construcción de la carpeta asfáltica, y dependiendo de las características de cada proyecto en particular, será necesaria la realización de obras de arquitectura para la presentación final de la cancha. Estas obras consideran entre otros la construcción de un cierre perimetral, muros de contención, sistema de iluminación, canaletas, caminos de acceso, etc.
20
Instalación de la Superficie
Una vez concluidas todas las obras civiles se procede con la instalación de la superficie deportiva. La superficie deportiva es el producto final que se instala sobre el asfalto y que da las características de apariencia, velocidad de la pelota, agarre, acolchado, etc. de la cancha. La duración de la cancha y su apariencia en el tiempo radican fundamentalmente en la utilización de productos de última generación, especialmente diseñados para este propósito.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.