La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde"— Transcripción de la presentación:

1 Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde
AIEPI Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde

2 AIEPI Atención Integradas a las Enfermedades Prevalentes de la
Infancia

3 ¿ Qué es AIEPI? Atención Integrada Diagnostico Tratamiento Acciones
Servicios de Salud Familia / Comunidad Diagnostico Tratamiento Acciones Prevenir Promover la Salud

4

5

6 Antecedentes AIEPI surge a principios de la década de los 90 como una iniciativa conjunta de la OMS y del fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia( UNICEF) y ya para el 1993 era considerada la intervención de mejor costo-beneficio para enfrentar los problemas de la salud infantil ingresa en las región de las América en 1996. Paraguay 1997.

7 ¿ Qué se pretende lograr con AIEPI?
La aplicación de la Estrategia AIEPI mejora la calidad de Atención del Niño/a en los Servicios de Salud, el hogar y la comunidad, y contribuye a: Reducir la mortalidad de la infancia. Reducir la ocurrencia de casos de enfermedades evitables en la infancia. Mejorar calidad de atención.

8 Mortalidad Infantil en Paraguay
La tasa de mortalidad en los menores de 5 años es una de la más elevadas en nuestro país, el 70 % se da en las prácticas neonatales. EL 30 % por enfermedades respiratorias y diarrea. 9 niños mueren por día según estadística UNICEF

9 ¿PORQUE LA ESTRATEGIA AIEPI?
Enfoca la atención en el niño y no en la enfermedad. Incorpora la prevención y promoción. Evita las oportunidades perdidas. Detección precoz y tratamiento . Prevención de enfermedades. Promoción de la salud del niño/ y la familia.

10

11 Componentes del AIEPI Componente Clínico Componente Institucional
Componente Comunitario

12 AIEPI COMPONENTE CLINICO
Componente Neonatal IRA Diarrea Desnutrición, Anemia/Crecimiento/Componente Nutricional Lactancia Materna, Alimentación Complementaria. Inmunoprevenibles. Problemas que cursan con fiebre. Enfermedades graves/ Malaria/Dengue/Oído/Garganta Desarrollo. Maltrato.

13 INCORPORACION DE NUEVOS COMPONENTES:
Asma y Síndrome Bronco-Obstructivo. Desarrollo Infantil y estimulación temprana. Salud Oral. Accidentes y Violencia. Diabetes y Sobrepeso. Epilepsia.

14 ¿QUE ES LA ATENCION INTEGRADA DE CASOS?
Signos Clínicos simples basados en la opinión clínica y resultados de investigación. Cubre las enfermedades más probables en los niños/as, que parte de la medicina basada en evidencia . El proceso de AIEPI describe una forma ideal de atender a un niño/a. ..Es aquella en que no solo se concentra en el motivo de la consulta, sino además evalúa al niño/a como un todo, como un ser integral.

15 ¿ Qué incluye éste proceso de atención?
EVALUAR a un niño/a detectando en primer lugar signos de peligro (No puede beber o tomar el pecho; Vomita todo; ataques o convulsiones; inconciente o letárgico.),mediante la formulación de preguntas acerca de las condiciones comunes, el examen del niño/a y la verificación de la nutrición y el estado de vacunación. Se debe descartar la existencia de otros problemas de salud.

16 CLASIFICAR las enfermedades por medio de un código de colores: Muchos niños/as tienen mas de una condición ,cada enfermedad se clasifica dependiendo de su requerimiento

17 Tratamiento y referencia urgente
(ROJO) Tratamiento medico especifico y consejería (AMARILLO) Consejería sobre tratamiento en la casa (VERDE) Los tratamientos se llevan a cabo según clasificaciones orientadas a acciones No se trabaja con base de diagnósticos, sino con definiciones operativas.

18 ACONSEJAR A LA MADRE: En todos los niños/as se evaluara la alimentación, se orientara y se enseñaran medidas preventivas especificas. También se aconsejara a la madre sobre su propia salud. ¿DONDE SE USA ESTA METODOLOGIA? Se trata de un proceso de manejo de casos para ser utilizado en un establecimiento de los tres niveles.

19

20 ¿QUIEN UTILIZA LA ESTRATEGIA AIEPI?
El proceso de AIEPI puede ser utilizado por profesionales de la salud que ven niños/as desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Modulo de capacitación (LIBRO) Cuadro de procedimientos. Formularios/Hojas de Registro.

21 CUADROS DE POCEDIMIENTOS:
Manual que resume cada Modulo, en el que se encuentran los cuadros de evaluación, clasificación de los problemas del niño/a y los planes de tratamiento que deben realizarse, así como algunas bases sobre consejería.

22 Cuadro de procedimientos

23 FORMULARIOS/HOJAS DE REGISTRO:
Es la hoja utilizada para consignar los datos durante la consulta ayuda a los profesionales de salud, durante la consulta a no olvidar evaluar ningún signo y facilita la consulta al ser hecha en forma de lista de chequeo.

24

25 PROCESO DE ATENCION INTEGRAL DE CASOS:
Después de CLASIFICAR todas las condiciones, identificar tratamientos específicos. Tratamiento Ambulatorio Si necesita tratamiento en la casa, elaborar un plan integrado de tratamiento y enseñar a administrar o administre la primera dosis de los medicamentos. Si debe vacunarse, administre las vacunas.

26 Cuadro de Clasificación

27 Evaluación de seguimiento
Cuando se lleve nuevamente a un niño/a al consultorio según se solicito, proporcionar atención de seguimiento y determinar si existen problemas nuevos. IMPORTANCIA DE LA COMUNICACION EN SALUD: El éxito de la intervención depende de la relación que el personal de salud establezca con la madre para lograr que ambas partes interpreten el problema del niño, comprendan sus causas y apliquen las medidas adecuadas.

28 ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN
Tanto las madres como el personal de salud tienen valores, creencias, opiniones y actitudes basadas en las experiencias y conocimientos que adquieren a lo largo de sus vidas. Tiempo para ser atendido y tiempos de atención por el profesional de salud.

29 HABILIDADES COMUNICARSE MEJOR:
Para AIEPI la comunicación tiene un objetivo bien definido que es mejorar la atención y el cuidado de los niños/as a través de acciones conjuntas. Genere un ambiente amable, inspire confianza. Observar Preguntar Escuchar

30 FELICITE SIEMPRE... Felicitar y aprobar a la madre ayuda a disminuir los temores y le permite identificar otros factores.

31 El cuidado de enfermería es un acto social que solo tiene sentido si se inserta en todas las dimensiones del ser humano.

32

33 El niño es el presente y el futuro de la humanidad y merece lo mejor que ella pueda darle.

34 Gracias por su atención


Descargar ppt "Lic. Naida Elizabeth Santacrúz Insaurralde"

Presentaciones similares


Anuncios Google