La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Colabora: Manejo Integral del paciente con patología crónica 17 de Octubre Actualización en riesgo cardiovascular y dislipemias En directo a las 14 y 20.30h.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Colabora: Manejo Integral del paciente con patología crónica 17 de Octubre Actualización en riesgo cardiovascular y dislipemias En directo a las 14 y 20.30h."— Transcripción de la presentación:

1 Colabora: Manejo Integral del paciente con patología crónica 17 de Octubre Actualización en riesgo cardiovascular y dislipemias En directo a las 14 y 20.30h Podreis visualizar las videoconferéncias ya realizadas en diferido en la web de la CAMFiC (de 10 a 15 días después de la sesión en directo)

2 2012 19 de septiembre - Actualización pràctica en Asma i Rinitis – Dra. Mª Antónia LLauger 26 de septiembre - Actualización en Osteoporosis – Dra. Cristina Carbonell 3 de Octubre - Actualización en Artrosis - Dr. Jaume Claramunt 17 de octubre - Actualización en riesgo cardiovascular y dislipemias – Dr. César Asenjo 30 de octubre - MPOC. Diagnóstico diferencial – Dr. Xavier Flor 14 de novembre - Todos los inhibidores son iguales? Diferenciación de los IDPP4 – Dr. Joan Barrot 28 de novembre - Novedades en el tratamiento del dolor – Dra. Remei Tell 5 de diciembre - Novedades en el tratamiento del fumador – Dr. Carlos Martín 19 de diciembre - Actualizaciones en hipertensión – Dr. Ernest Vinyoles 2013 16 de enero - El último año en... patologia cardíaca – Dra. Mar Domingo 30 de enero - Gestión del paciente crónico – Dr. Albert Ledesma Sesiones

3 ACTUALIZACIÓN EN RIESGO CARDIOVASCULAR Y DISLIPEMIAS César Asenjo Grupo de Lípidos CAMFiC ABS Martí i Julià – Cornellà 1 17 Octubre 2012

4 Guallar-Castillón P. et al. Estudio ENRICA. Rev Esp Cardiol. 2012;65(6):551-558

5 López-Simarro F et al. Med Clin (Barc). 2012;138(9):377–384 Inercia y cumplimiento terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria

6 Naderi SH et al. The American Journal of Medicine (2012) 125, 882-887 Adherence to Drugs That Prevent Cardiovascular Disease: Meta-analysis on 376.162 patients Adherence to Drugs That Prevent Cardiovascular Disease: Meta-analysis on 376.162 patients

7 Nieuwkerk PT et al. Am J Cardiol 2012;110:666–672

8 Riesgo Cardiovascular - Concepto

9 Cardiovascular risk age : concepts and practicalities Cooney MT et al. Heart 2012;98:941-946

10 Cardiovascular risk scores do not account for the effect of tractament : a review

11 Lifetime Risks of Cardiovascular Disease

12 Riesgo Cardiovascular – Factores de riesgo

13 Healthy Lifestyle Through Young Adulthood and the Presence of Low Cardiovascular Disease Risk Profile in Middle Age Liu K et al. Circulation. 2012;125:996-1004 Nº de estilos de vida saludables (n = 3.154) Prevalencia (%) Perfil de bajo riesgo a los 20 años 12345

14 20 % 15 % 13 % Television Viewing and Risk of Type 2 Diabetes, Cardiovascular Disease, and All-Cause Mortality. A Meta-analysis

15 Association of Coffee Drinking with Total and Cause-Specific Mortality N Engl J Med 2012;366:1891-904.

16 Risk of coronary events in people with chronic kidney disease compared with those with diabetes Risk of coronary events in people with chronic kidney disease compared with those with diabetes Tonelli M et al. Lancet 2012; 380: 807–14 When more advanced chronic kidney disease was considered ( eGFR <45 mL/min per 1 ・ 73 m2, especially with severely increased proteinuria), the rate of myocardial infarction was significantly higher in those with chronic kidney disease than in those with diabetes.

17 Subclinical Hypothyroidism Is Associated With Increased Risk for All-Cause and Cardiovascular Mortality in Adults Subclinical Hypothyroidism Is Associated With Increased Risk for All-Cause and Cardiovascular Mortality in Adults Tseng FY et al. J Am Coll Cardiol. 2012;60:730–7

18 Azithromycin and the Risk of Cardiovascular Death Ray WA et al. N Engl J Med 2012;366:1881-90

19 Tratamiento

20 The effects of lowering LDL cholesterol with statin therapy in people at low risk of vascular disease: meta-analysis of individual data from 27 randomised trials The effects of lowering LDL cholesterol with statin therapy in people at low risk of vascular disease: meta-analysis of individual data from 27 randomised trials Cholesterol Treatment Trialists’ (CTT) Collaborators. Lancet 2012; 380: 581–90

21 Effects on 11-year mortality and morbidity of lowering LDL cholesterol with simvastatin for about 5 years in 20 536 high-risk individuals: a randomised controlled trial Effects on 11-year mortality and morbidity of lowering LDL cholesterol with simvastatin for about 5 years in 20 536 high-risk individuals: a randomised controlled trial Heart Protection Study Collaborative Group. Lancet 2011; 378: 2013–20

22 Lipid-Lowering Therapy in Persons With Chronic Kidney Disease A Systematic Review and Meta-analysis Lipid-Lowering Therapy in Persons With Chronic Kidney Disease A Systematic Review and Meta-analysis Upadhyay A et al. Ann Intern Med. 2012;157:251-262.

23 1,046 1,081 P=0,002 Roldán J. et al. Med Clin (Barc). 2012;139(2):61-64 Impacto del control de las cifras de presión arterial sobre el índice tobillo-brazo en el paciente hipertenso

24 Guías Clínicas

25

26 ITB patológica≤ 0,90 límite0,91 – 0,99 normal1 - 1,40 no compresible> 1,40 Criterios para la aplicación del ITB ( 1 o + de los siguientes) Síntomas en MMII en relación con los esfuerzos Heridas en MMII que no cicatrizan Edad ≥ 65 años Edad ≥ 50 años en presencia de tabaquismo o diabetes

27

28 Principios fundamentales de la evaluación del riesgo cardiovascular total

29

30

31

32 RCVObjetivo Enfermedad cardiovascular establecida DM (con lesión de órgano diana o un FRCV asociado) Enfermedad renal crónica (FG <60 ml/min/1,73m 2 ) SCORE > 10% Hiperlipemia con elevado riesgo aterogénico Riesgo muy altocLDL < 70 mg/dl ( si no se consigue con dosis totales de fármacos o combinaciones reducir el 50% el cLDL inicial ) DM sin lesión de órgano diana o FRCV asociado SCORE 5-10% Riesgo altocLDL < 100 mg/dl SCORE 1-5%Riesgo moderadoAdemás de intervención en el estilo de vida para reducir RCV y evaluar otros FRCV que lo reclasifiquen, llegar a cLDL < 115 mg/dl SCORE < 1%Riesgo bajoIntervención en el estilo de vida para reducir RCV Niveles de riesgo y objetivos Manejo de las dislipemias SEMFYC (basado en la guía ESC/EAS 2011) Niveles de riesgo y objetivos Manejo de las dislipemias SEMFYC (basado en la guía ESC/EAS 2011)

33

34 MUY ALTO RIESGO Enfermedad cardiovascular establecida Diabetes mellitus (tipo 1 o tipo 2) con 1 o + factores de riesgo cardiovascular y/o lesión órgano diana (como micro albuminuria 30-300 mg/24 h.) Enfermedad Renal Crónica severa: FG < 30 mL/min/1,73 m 2 SCORE ≥ 10 %. ALTO RIESGO Niveles muy elevados de un factor de riesgo Diabetes mellitus (tipo 1 o tipo 2) sin FRCV y sin lesión órgano diana. Enfermedad Renal Crónica moderada: FG 30-59 mL/min/1,73 m 2 SCORE ≥ 5 % y < 10 % RIESGO MODERADO SCORE ≥ 1% y < 5 % BAJO RIESGO SCORE < 1 % MUY ALTO RIESGO Enfermedad cardiovascular establecida Diabetes mellitus (tipo 1 o tipo 2) con 1 o + factores de riesgo cardiovascular y/o lesión órgano diana (como micro albuminuria 30-300 mg/24 h.) Enfermedad Renal Crónica severa: FG < 30 mL/min/1,73 m 2 SCORE ≥ 10 %. ALTO RIESGO Niveles muy elevados de un factor de riesgo Diabetes mellitus (tipo 1 o tipo 2) sin FRCV y sin lesión órgano diana. Enfermedad Renal Crónica moderada: FG 30-59 mL/min/1,73 m 2 SCORE ≥ 5 % y < 10 % RIESGO MODERADO SCORE ≥ 1% y < 5 % BAJO RIESGO SCORE < 1 %

35

36 Novedades Guía Europea de Prevención Cardiovascular 2012 1.Definición de paciente de muy alto riesgo. 2.Se potencia el cálculo del riesgo relativo. 3.Concepto de “edad vascular”. 4.Mayor importancia de factores psicosociales como FRCV. 5.Más precisas en la asociación de enfermedad renal crónica, SAOS, disfunción eréctil, enfermedades autoinmunes. 6.Tratamiento antiagregante ( no en PP, prasugrel y ticagrelor tras SCA) 7.Importancia del tabaquismo pasivo. 8.Mayor énfasis en adherencia, papel de enfermería, programas de prevención, programas de rehabilitación cardíaca.

37 Martin SS et al. Am J Cardiol 2012;110:307–313 (1)Determinar el riesgo de forma más precisa (2)Simplificar el algoritmo de inicio. (3)Priorizar estatinas sobre otros fármacos. (4)Relajar el intervalo del seguimiento y los controles analíticos. (5)c-LDL < 70 mg/dl como objetivo “ideal”. (6)Buscar otros objetivos lipídicos después del c-LDL. (7)Redefinir los objetivos basados en percentiles poblacionales ( c-no HDL) (8)Cambiar algunas definiciones (como “borderline high” entre 130-159 ) (9)Mensajes sobre cambios en estilo de vida simples. (1)Determinar el riesgo de forma más precisa (2)Simplificar el algoritmo de inicio. (3)Priorizar estatinas sobre otros fármacos. (4)Relajar el intervalo del seguimiento y los controles analíticos. (5)c-LDL < 70 mg/dl como objetivo “ideal”. (6)Buscar otros objetivos lipídicos después del c-LDL. (7)Redefinir los objetivos basados en percentiles poblacionales ( c-no HDL) (8)Cambiar algunas definiciones (como “borderline high” entre 130-159 ) (9)Mensajes sobre cambios en estilo de vida simples.

38 Colabora:


Descargar ppt "Colabora: Manejo Integral del paciente con patología crónica 17 de Octubre Actualización en riesgo cardiovascular y dislipemias En directo a las 14 y 20.30h."

Presentaciones similares


Anuncios Google