La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La inhibición de la acción ¿sintonización epigenética?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La inhibición de la acción ¿sintonización epigenética?"— Transcripción de la presentación:

1 La inhibición de la acción ¿sintonización epigenética?
ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO Instituto de Psiquiatra Biológica Integral. www. ipbi. com. ar

2

3 La incapacidad de elegir entre atracción y repulsión,
entre esperanza y temor, desemboca en la imposibilidad de actuar. Zygmunt Bauman. El amor liquido, 03

4 Celebremos los efectos sorprendentes
que los éxitos del proyecto genoma han tenido en el pensamiento biológico. En contra de todas las expectativas, en vez de respaldar las bien conocidas ideas del determinismo genético, les han planteado problemas críticos. Han socavado radicalmente el concepto de gen. Se ha empezado a reconocer que éstos no representan un fin en sí mismos, sino el principio en una nueva era de la biología. Evelyn Fox Keller. El siglo del gen

5 Esto es la regulación epigenética.
Los genes tienen una función patrón no regulable por la experiencia social; B) Los genes tienen una función transcripcional que determinará el fenotipo, altamente regulable por factores de desarrollo, de aprendizaje, de interacción social y del medio Esto es la regulación epigenética. Eric Kandler, Un nuevo Marco Teórico para la Psiquiatría El gen regulador es un director que corta, empalma y edita el mensaje .

6 REACCIONES EPIGENETICAS
Fenotipo = genotipo + ambiente La norma de reacción es la capacidad que tiene un genotipo de dar fenotipos distintos en ambientes diferentes.

7 REACCIONES EPIGENETICAS
La epigénesis o aprendizaje, es la reacción en la cual se incluyen los mecanismos que permiten a un individuo modificar ciertos aspectos de su estructura interna o externa como resultado de la interacción con su entorno inmediato.

8 BIOLOGIA y PSICOLOGIA DE LA EPIGENESIS
Factores ambientales son indispensables para regular la plasticidad neuronal y glial durante todo el ciclo vital. Memoria y cognición se organizan con el ambiente "cells that fire together wire together" Schatz, 92 La realidad es construida permanentemente en esa intersubjetividad o sea que la influencia del medio es absolutamente necesaria. (constructivismo)

9 NATURE Y NURTURE En el crayfish, hay una neurona que controla la respuesta de la cola indispensable para la respuesta “Fight- Flight” cuya respuesta a la estimulación serotoninérgica es diferente dependiendo del status social del animal En animal dominante 5HT aumenta la respuesta En animal subordinada 5HT suprime la respuesta Si cambia el status cambia la respuesta (dos subordinadas enfrentados) Yeh, 96

10 NATURE Y NURTURE Trauma moderado en primates produce cambios bioquímicos y comportamentales Monos de madres normales vs monos madres ansiosas experimentales. . Los monitos de monas ansiosas tienen menor interacción social y se subordinan Esta conducta aparece recién en la adolescencia (homologable a patología psiquiatrica humana) Rosenblum, L. A. Influences of environmental demand on maternal behavior and infant development. Acta Paed. ,94]

11 pueden modificar la genética (transcripción)?
Predisposición genética Eventos adversos tempranos Fenotipo vulnerable Vulnerabilidad al Stress ante Eventos Vitales Eventos Vitales o Traumas de Adultez Cambios Conductuales y Emocionales Alteraciones Biológicas -Patología psiquiátrica ¿Bajo que condiciones los eventos tempranos pueden modificar la genética (transcripción)? Lopez Mato, 03 adaptado deNemeroff

12 NATURE Y NURTURE Windows in time
Son tiempos determinados en que un gen depende para su expresión de cierto tipo de influencia ambiental En humanos se corresponden con los de mayor cambios neuroplásticos cerebrales: infancia temprana (15 meses a 4 años ), tardia (6-10 años), pubertad y adolescencia Ornitz ,96

13 EPIGENESIS Y CRECIMIENTO Escuela del desarrollo en el apego
Apego es la necesidad biológica de alguien que te proteja. Es lo que representa el mundo externo para el RN y tiene múltiples influencias en el desarrollo biológico y psicológico. El apego sería casi un resumen de las influencias ambientales que se reciben tempranamente y que determinan un mayor o menor repertorio de respuestas (muchas de las cuales son epigenéticas). Marquez Coral, 04

14 EPIGENESIS Y CRECIMIENTO
Hay lapsos de vulnerabilidad crítica que se presentarían ante patrones de apego distorsionados que no permiten que el chico aprenda o aprehenda como son los vínculos afectivos Guidano Según lo que se vivencie de niño se utilizarán distintos recursos que surgen de la genética modificada por la experiencia Marquez Coral

15 EPIGENESIS Y CRECIMIENTO
El “trauma infantil produce cambios en la neuromodulación y respuesta de activación fisiológica : Ansiedad e hiperalerta.. Pynoos 97 El desarrollo cortical puede estar retardado por experiencias de deprivación o neglect, motivado por exceso de activación de sistemas de alarma, lo cual lleva a la no modulación de las respuestas límbicas de miedo o peligro Perry 95 .

16 La reproducción asistida provoca alteraciones conductuales en ratones
Schultz RM. The molecular foundations of the maternal to zygotic transition in the preimplantation embryo. Hum Reprod Update. 2002; 8 (4):

17 “Imprinting” de Konrad Lorenz = “Troquelado” de Rof Carbalo = “Experiencias primitivas” de S. Freud = “Huella” de H. Laborit Lopez Mato, 05

18 AMENAZA e INHIBICION ¿Qué tiene que ver todo esto con la respuesta a la amenaza o a las situaciones aversivas? ¿Respondemos genética o culturalmente? ¿Somos diferentes al crayfish, a los monitos o al raton probeta?

19 AMENAZA. Tipos de respuesta
Epiléptica -Histérica - Catatónica Krestchmer Fight - Flight Cannon Excitación - Inhibición de la Acción LABORIT Fight – Flight - Faint - Freeze Cognitivismo Lopez Mato, 05

20 AMENAZA Formas de Reacción
Tempestad de movimiento (sobresalto) Irreflexiva Automático primitivo Cortocircuito + arcaico: + eco motorico Reflejo de inmovilización (sobrecogimiento) - Irreflexiva o reflexiva Automático Cambio de color o temperatura miméticas. Lopez Mato, 05, adaptado de Krestchmer

21 AMENAZA Reacción De Sobresalto superproducción de movimientos sin objetivo preciso
Niños Reacción de pánico Hipercinesias psicóticas Hipercinesias histéricas Lopez Mato, 05, adaptado de Krestchmer

22 AMENAZA Reacción De Inmovilización Ausencia de reacción a estímulos externos
Niños Catalepsia Hipnosis Neurosis traumática (PTSD) Anulaciones sensoriales o motoras histéricas Lopez Mato, 05, adaptado de Krestchmer

23 HISTERIA La histeria es un modo anormal de reacción a los imperativos de la vida Gaupp. La histeria es una forma de reacción del fondo anímico-impulsivo Kretschmer, 50. La histeria es teleológica, pero esta pre-configurada biológicamente Kretschmer, 58.

24 Los modos de reacción a la amenaza son endógenos, personales y con base instintiva Lopez Mato, 05 Los instintos son la herencia de modos acabados y útiles de comportamiento Bühler pero se modifican acorde a la internalización de vivencias

25 HENRI LABORIT "nous sommes la trace qu'ont laissés les autres
dans notre système nerveux, dans les rapports que nous avons eus avec eux"

26 OBJETO GRATIFICANTE GENERA
Necesidad de propiedad (aprendizaje y no instinto) Competencia para conservar su uso y disfrute RESULTADO: - Búsqueda de predominio - Agresividad competitiva Lopez Mato, 05, adaptado de Laborit

27

28 AGRESIVIDAD DEPREDADORA (resultado de un impulso “animal”)

29 AGRESIVIDAD COMPETITIVA (resulta de la busqueda de dominio o defensa del objeto gratificante)

30 AGRESIVIDAD DEFENSIVA (resulta de un estímulo nociceptivo cuando la huída es imposible. –Miedo o Amenaza-)

31 AGRESIVIDAD DE ANGUSTIA O IRRITABILIDAD es el equivalente humano de la agresividad defensiva -INHIBICIÓN- (resulta de la imposibilidad de huir o luchar)

32 SIA VIOLENCIA DEPRESIÓN Tempestad de movimiento Evitación pasiva
Evitación activa Lopez Mato, 05

33 AGRESIVIDAD ES LA RESPUESTA INSTINTIVA O APRENDIDA A LO QUE PONGA EN PELIGRO.
La homeostasis (Cannon) El equilibrio del medio interno (Bernard) El placer (Freud) Lopez Mato, 05 modificado de Laborit

34 MODELOS NEUROBIOLOGICOS
DE LA AGRESION –INHIBICION

35 PROCESAMIENTO DE AMENAZA

36 NECESIDAD BIOLÓGICA (Comportamiento de consumo)
F P M P V Ach/AAR DA/NA Lopez Mato, 05, adaptado De Laborit SIA EVITACIÓN PASIVA EVITACIÓN ACTIVA Si continúa no recompensa

37 HAZ DE LA RECOMPENSA (Olds 1945)
Es fundamentalmente catecolamínico, activando síntesis y liberación de DA y NA. Al establecerse con el mundo externo un contacto gratificante (que mantiene el equilibrio) se obtiene placer. Es la recompensa. La estrategia empleada se memoriza y por ello se tiende a reiniciarla. Es el reforzamiento

38 SISTEMA PARAVENTRICULAR (De Molina,1962)
Es filogenéticamente más antiguo y es Acetilcolinérgico. Es la punición, el dolor. Lleva al comportamiento de huida y cuando no se puede huir, a la lucha. Y si no se puede luchar ..... a la inhibición

39 SISTEMA DE INHIBICION DE LA ACCION (Laborit 1971)
Implica un bloqueo de acción . Es un estado de espera en en tensión Mediado basicamente por 5HT y AcH y con hiperestimulación de CRH

40

41 ASOCIACION E INHIBICIÓN
La originalidad del hombre entre las especies parece residir, ante todo, en el desarrollo de sus sistemas asociativos. Los procesos de memoria no parecen estar más desarrollados en él que en otras especies animales, pero el hombre sabe, quizá, protegerlos mejor, gracias probablemente a sus posibilidades asociativas más ricas y más complejas. Puede recordar y puede olvidar. Henri Laborit. La agresión desviada

42 ASOCIACION E INHIBICIÓN
Todo es el resultado de adquirir y asimilar la información que nos ofrece el medio Piaget Lo más importante no es la memoria, sino la imaginación creativa a partir de ella.   Henri Laborit. La paloma asesinada

43 IMAGINACIÓN Y CREACIÓN
Para que la función "imaginadora" o "creativa" sea posible, son necesarios varios factores: a) elementos memorizados b) posibilidad de asociación cortico-subcortical c) no estar continuamente sumergido por influjos medio-ambientales que conduzcan a un comportamiento "de emergencia“ (lucha - huída - inhibición). Henri Laborit. La agresión desviada

44 Por ello el medio social en el cual nace el niño tiene tanta importancia.
Lo que su sistema nervioso "interiorizará" será el capital de informaciones. Todas las actividades nerviosas que resultarán de estas relaciones con su entorno social poblarán su cerebro de reptil y su antigüo cerebro de mamífero, convertidas en inconscientes. Constituirán la base de su comportamiento, de sus juicios de valor. Constituirán la trama profunda de su personalidad. Henri Laborit. La paloma asesinada.

45 INFORMACIÓN (“PUESTA EN FORMA”)
INFORMACIÓN CIRCULANTE (Va de un nivel de organización a otro) Cultural INFORMACIÓN ESTRUCTURA (Nivel de organización) Genética

46 La regulación de la expresión de genes por factores sociales permite que todas las funciones corporales, incluyendo las del cerebro, sean susceptibles de influencias sociales, las cuales serán biológicamente incorporadas en la expresión modificada de genes específicos. Estos cambios, no sólo contribuyen a las bases biológicas de la individualidad, sino también son presumiblemente responsables de la iniciación y el mantenimiento de anormalidades de la conducta inducidas a través de contingencias sociales Eric Kandler, Un nuevo Marco Teórico para la Psiquiatría

47 El aprendizaje produce cambios sostenidos en la afectividad de las conexiones sinápticas alterando la expresión de genes, en la transcripción de los mismos Kandel (Aplysia) Las variaciones de cuidado pueden servir como base para la trasmisión comportamental genómica y no genómica de diferencias de reactividad al stress. Meaney (ratas)

48 CONCLUSIONES I La epigénesis representa por tanto el proceso de "sintonización" final mediante el cual cada individuo se adapta de forma eficiente a su entorno a partir de las capacidades contenidas en su código genético Lo genético y lo adquirido deben leerse como un continuum reforzador de doble entrada Lopez Mato. 05

49 El organismo va surgiendo en una historia..
Historia biológica e historia psicológica que se imbrincan y realimentan en forma circular

50 CONCLUSIONES II La inhibición de la acción es un fracaso
del mecanismo regulatorio instintivo de las conductas de lucha o huida La inhibición de la acción es instintiva y tambien aprendida ¿La inhibición de la acción es herencia genética, epigenética y/o cultural?

51 MUCHAS GRACIAS Los organismos no se hacen, crecen.
El genoma no es un plano para construir un organismo, sino una receta para «cocinarlo» Los condimentos son nuestras vivencias Andrea Marquez Lopez Mato


Descargar ppt "La inhibición de la acción ¿sintonización epigenética?"

Presentaciones similares


Anuncios Google