Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO ACTUAL
Nuestro planeta alberga alrededor de 7000millones de habitantes. Está formado por múltiples espacios geográficos, como consecuencia de la relación entre los diversos escenarios naturales y las sociedades que se asientan en ellos y le imprimen un tipo de organización.
2
Algunas de las siguientes particularidades que presenta el mundo actual son:
La población está organizada en estados que en su mayoría han adoptado regímenes políticas democráticos. Hay tres centros de poder mundial; Japón, Estados Unidos, y Europa Occidental El creciente comercio internacional permite que productos de muy diverso origen estén al alcance de casi todos los pueblos del planeta.
3
El escenario económico está fragmentado en bloques
El escenario económico está fragmentado en bloques. Mercosur, Unión Europea. El planeta se convirtió en una ALDEA GLOBAL; Existen sistemas de comunicación cada día más perfeccionados que permiten que millones de personas sean testigos de los hechos mientras están ocurriendo. Además de existir una cultura global, donde se comparten peculiaridades aunque existen pequeños grupos que resaltan sus costumbres.
4
Los países en desarrollo y con economía débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades; surgiendo situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral. La desigualdad de los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la población . Dos terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso per cápita bajo.
5
LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS GEOGRÁFICAS DEL SIGLO XXI SON:
POBLACIONALES: CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EXCESIVO. ANALFABETISMO. INTENSAS CORRIENTES MIGRATORIAS. HAMBRE. ENFERMEDADES GLOBALES INSEGURIDAD SOCIAL DISCRIMINACIÓN FALTA DE RECONOCIMIENTO DE LAS MINORIAS URBANIZACION EXPLOSIVA DESIGUALDAD DE GÉNERO
6
AMBIENTALES: ESCASEZ DE AGUA DEFORESTACIÓN PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EROSIÓN DE LOS SUELOS DESERTIFICACIÓN DESASTRES NATURALES CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL AGUJERO CAPA DE OZONO CONTAMINACIÓN RESIDUOS TÓXICOS Y NUCLEARES RESIDUOS URBANOS
7
ECONÓMICOS: DESEMPLEO POBREZA APROVECHAMIENTO IRRACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES. BRECHA ECONÓMICAS. PAÍSES RICOS, POBRES, EMERGENTES. DEUDA EXTERNA INFLACIÓN GLOBALIZACIÓN
8
POLÍTICOS: ÁREAS SIN SOBERANÍA REFUGIADOS CONFLICTOS BÉLICOS CONFLICTOS ÉTNICOS BLOQUES ECONÓMICOS –POLÍTICOS. MOVIMIENTOS NACIONALISTAS. VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS SEPARATISMOS Y REGIONALISMOS
9
REPASANDO UN POCO: MUNDO BIPOLAR
10
EL MUNDO BIPOLAR, donde dos grandes potencias chocaban entre dos concepciones opuestas, EL CAPITALISMO Y EL COMUNISMO y se manifestó en los aspectos político- ideológico, económico y militar. en el plano político-ideológico el bloque liderado por Estados Unidos defendía la democracia, la libertad y la iniciativa privada. El bloque liderado por la Unión Soviética defendía el SOCIALISMO Y LA PROPIEDAD ESTATAL DE LA PRODUCCIÓN.
11
REFORMAS QUE REALIZÓ LA UNIÓN SOVIÉTICA:
PERESTROIKA y GLASNOTS Nombre dado a la política reformista emprendida por Gorbachov en la URRS, caracterizada por la lucha contra la corrupción, la liberalización económica, una cierta democratización de la vida política y, en el exterior, por una pacificación de las relaciones internacionales y la negociación de la reducción de armamento. Apertura de los medios de comunicación (se pudo criticar al gobierno en estos), liberar presos políticos.
12
Etapas: Satisfacer las reales necesidades y exigencias del mercado socialista. Introducir paulatinamente contratos individuales en las fábricas y en las haciendas colectivas. Proteger los intereses individuales mejorando su calidad de vida. Incentivar la inversión a través de la creación de sociedades mixtas. Recuperar en la política interna el espíritu revolucionario.
13
CAÍDA DEL SISTEMA SOCIALISTA
La caída del Muro de Berlín fue el hecho icono de la disolución de la Unión Soviética y la caída del Sistema Socialista, ganando la batalla el capitalismo, extendiéndose por el mundo, salvo en casos particulares en donde coexiste el socialismo. a
14
EL MUNDO GLOBALIZADO DE HOY
En las últimas décadas se han producido en el mundo una serie de transformaciones que dieron origen a la globalización: una nueva forma de producir, comerciar y entablar relaciones entre los distintos países. Las innovaciones en sectores como electrónica, biotecnología y tecnologías de la información impulsaron nuevo modelo de producción, el Toyotismo.
15
GLOBALIZACIÓN: En el ámbito político, se implementaron medidas que modificaron el rol del Estado, otorgándole mayor importancia al mercado y a las empresas multinacionales.
16
Los cuatro componentes de la globalización:
COMPONENTE TÉCNICO: Evolución de la Tecnologías, especialmente en información y telecomunicaciones. Este componente esta relacionado con la aceleración de la Innovación Tecnológica, asociado al Toyotismo ya que se generalizó y se combino la Robótica en la producción.
17
COMPONENTE POLíTICO: Con el fin de la Guerra Fría, el capitalismo y la democracia se extendieron a casi todos los países del mundo. Estados Unidos quedó como potencia hegemónica mundial secundado por Europa y Japón. Cambio del rol del Estado, este solo debe brindar un marco jurídico que garantice el juego de reglas elementales para el intercambio. Se propone desreglamentar, privatizar, disminuir los programas contra el desempleo, eliminar subvenciones a la vivienda y el control de los alquileres , etc.
18
COMPONENTE IDEOLÓGICO-CULTURAL:
Con el ascenso de los Estados Unidos, su modelo de consumo, su estilo de vida y sus valores, así como también sus prejuicios y estereotipos, se expandieron en todo el mundo. La publicidad y los medios masivos de comunicación facilitaron la llegada de estos modelos, incluso, a los países mas lejanos
19
COMPONENTE ECONÓMICO:
El aumento del tráfico de mercancías , personas, dinero y capitales, junto con el toyotismo, determinó una nueva organización territorial. Así surgieron los bloques económicos regionales, un atractivo escenario para las empresas, que encuentran en ellos un mercado más grande, con menos restricciones legales para sus negocios. Una de las manifestaciones es la transnacionalización de las empresas. Estas se distribuyen su proceso de producción alrededor del mundo, seleccionando lugares convenientes (países pobres donde se pagan salarios inferiores y existe menor protección social.
20
DIFERENCIAS ENTRE FORDISMO Y TOYOTISMO
Fabricación masiva de productos estandarizados de gran consumo y bajos precios. Estricto control de los tiempos de productivos del obrero. concentración de la producción en grandes fábricas instaladas en distritos industriales. Disponibilidad de energía petrolera barata. Expansión del trabajo asalariado y mejoras en las condiciones laborales. Presencia del Estado en el proceso productivo y la regulación de la economía. Estado Benefactor, con políticas públicas tendientes a mejorar la condición social y económica de la población. Fabricación de productos selectivos, para diferentes grupos de consumidores, según el gusto y la moda. Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos y roles de trabajo. Dispersión territorial de las distintas fases de producción. Implementación de alta tecnología, microelectrónica, biotecnología. Reducción de los niveles de ingreso de los trabajadores y altas tasas de ganancia para los empresarios. Presencia importante de empresas multinacionales y organismos financieros internacionales. El mercado e el regulador de la producción. Estado Neoliberal, solo se ocupa de funciones básicas como la justicia y la seguridad. Mayor poder al mercado.
21
POLARIZACIÓN SOCIAL El mundo globalizado no solo ha aumentado la brecha entre países ricos y pobres; ha generado una mayor proporción de pobres y concentrado la riqueza en pocas manos. Ej.: La mitad del dinero que existe está en las manos de solo 475 personas. De las 100 entidades económicas más poderosas del mundo; 51 son corporaciones multinacionales y 49 son Estados. La mitad de la población del planeta (3,5mil millones de personas) viven con menos de 2 dólares diarios
22
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, los países comenzaron a relacionarse de una nueva manera, asociándose y cooperando entre sí, especialmente para brindar ayuda a las regiones devastadas por el conflicto bélico. Así surgieron diversas organizaciones internacionales y regionales que trabajan en todo el mundo para lograr objetivos comunes, con el fin de mejorar el bienestar de los pueblos y alcanzar la paz.
23
ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Organización Mundial de la Salud (OMS).
24
LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)
La Organización de Estados Americanos fue fundada el 30 de abril de 1948, para fortalecer la cooperación mutua entre los países de América. Sus objetivos principales son el fortalecimiento de las democracias, la defensa de los intereses comunes a todos los países y el debate de temas que afectan a la región. Es el principal organismo del continente, ya que reúne a 35 Estados americanos, sus decisiones intentan preservar la paz y promover el desarrollo económico, social y cultural de los diferentes países.
25
ORGANISMOS DE CRÉDITO Y FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL
En todo el mundo existen instituciones que, bajo determinadas condiciones, otorgan dinero a los países que así lo requieren. Estos créditos ayudan a superar crisis económicas o paliar los efectos de alguna situación imprevista. Cuando los países tienen dificultades para pagar estos organismos someten a dichos países a medidas extremas e injustas cayendo en una crisis peor de la que tenían.
26
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Nació en 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods, Estados Unidos. Su principal propósito es asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional. Para ello supervisa las medidas económicas de cada país y proporciona asesoramiento a lo 187 países que lo integran, impulsándolos a adoptar políticas y financieras. El FMI otorga financiamiento a los países mediante créditos, con el fin de darles la posibilidad de corregir sus problemas en la balanza de pagos. Los fondos son aportados por los países miembros.
27
EL BANCO MUNDIAL ( BM) El Banco Mundial es el organismo que asiste y financia créditos para los países pobres de todo el mundo. Otorga dinero para proyectos en educación, salud, infraestructura, comunicaciones y reformas fiscales, entre muchos otros. Funciona según la modalidad de cooperativa, por la cual los 185 países que lo integran son accionistas.
28
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Fundado en 1959, el BID trabaja para impulsar el progreso económico y social de los países de América. En la actualidad cuenta con 48 miembros la Argentina es uno de los fundadores y actualmente posee una participación superior al 10%.
29
LA ORGANIZACIÓN QUE REGULA EL COMERCIO INTERNACIONAL (OMC)
Nació en 1995 pero su sistema de comercio tiene su antecedente en el (GATT)acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio. La OMC se encarga de las normas que rigen el comercio a nivel mundial y funciona como organización de la ONU para liberalizar el comercio. Esta conformada por 153 países y su sede está en Ginebra, Suiza. Las normas comerciales internacionales son contratos que obligan a los gobiernos a mantener políticas comerciales dentro de los límites convenidos previamente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.