La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis."— Transcripción de la presentación:

1 LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis

2 GUÍA DE ACTIVIDADES A continuación se describen las actividades académicas previstas para cada unidad. Aquí encontrará los contenidos a estudiar organizados en Lecciones Actividades individuales Actividades colaborativas Inicie buscando el material de cada lección y realice la lectura de acuerdo a las indicaciones dadas. Los libros referenciados son accesibles desde la página de la biblioteca UNAD.

3 METODOLOGÍA DE TRABAJO
Estudio de lecciones Desarrollo de actividades practicas Desarrollo de actividades colaborativas Evaluación de la Unidad

4 LIBROS BIBLIOTECA UNAD
Ingrese a la página de la biblioteca de la UNAD y siga estos pasos… Busque esta base De clic en Bases de Datos Ingrese el titulo del libro

5 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 3 LECCIÓN 6 Semana 8 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Describir los elementos constitutivos de una prueba de hipótesis y aplicarlos al caso de muestras grandes TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Hipotesis nula y alternativa, zona de rechazo y no rechazo, nivel de significancia, estadística de prueba, error tipo I y tipo II MANEJO DE PROCESOS Plantear el juego de hipótesis para un caso, identificar los errores asociados a la inferencia, generar decisiones a partir de los resultados de una prueba de hipótesis.

6 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 3 LECCIÓN 7 Semana 9 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Calcular el error tipo II, el tamaño de muestra. TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Valor P, error tipo II. MANEJO DE PROCESOS Calcular el error tipo II, el tamaño de muestra e interpretar el valor P

7 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 3 LECCIÓN 8 Semana 10 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Desarrollar pruebas de hipótesis para medias en el escenario de muestras pequeñas, para una y dos varianzas. TEMA Pruebas de hipótesis FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Razón de varianzas, varianza combinada. MANEJO DE PROCESOS Calcula pruebas de hipótesis para medias en muestras pequeñas y para varianzas.

8 ACTIVIDAD INDIVIDUAL 2 Capitulo 3 Semana 11 Documento
Guía de actividades individuales.pdf Actividad Exoplanetas

9 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 3 LECCIÓN 9 Semana 11 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir las pruebas pareadas y los elementos generales de los diseños de experimentos. TEMA Análisis de Varianza FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Muestra pareada, factor, nivel, tratamiento, unidades experimentales, bloque. MANEJO DE PROCESOS Desarrolla una prueba para muestra pareada.

10 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 3 LECCIÓN 10 Semana 12 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir el modelo correspondiente al análisis de varianza de un factor y la inferencia sobre el mismo. TEMA ANOVA para diseño de un factor. FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR ANOVA, Cuadrados medios de tratamiento, error y total, modelo estadístico. MANEJO DE PROCESOS Realizar e interpretar un ANOVA para diseños de un factor.

11 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 4 LECCIÓN 11 Semana 13 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Introducir la metodología general de las pruebas no paramétricas, la prueba de signos y la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Rangos, medida de localización, rangos signados. MANEJO DE PROCESOS Asignar manualmente rangos a una muestra, aplicar la prueba de signos y rangos signados de Wilcoxon.

12 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 4 LECCIÓN 12 Semana 14 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Comparar el parámetro de localización en dos o mas muestras. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Muestras dependientes e independientes, Prueba de Mann-Whitney, Kruskall-Wallis y Friedman. MANEJO DE PROCESOS Identificar casos de muestras dependientes o independientes y aplicar la prueba no paramétrica correspondiente

13 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN
Capitulo 4 LECCIÓN 13 Semana 14 DESCRIPCIÓN DE LA LECCIÓN OBJETIVO Evaluar la aleatoriedad de un conjunto de datos y la correlación de rangos de dos muestras. TEMA Pruebas no Paramétricas FUENTE Wackerly, D.D. and Mendenhall, W. and Scheaffer, R.L. (2009), Estadística Matemática Con Aplicaciones, Séptima Edición, Cengage Learning. Sección Paginas CONCEPTOS PARA PUNTUALIZAR Corridas de un ensayo, prueba de aleatoriedad, coeficiente de correlación de Spearman MANEJO DE PROCESOS Aplicar pruebas de aleatoriedad y estimar coeficientes de correlación no paramétricos.

14 ACTIVIDAD COLABORATIVA 2
Capitulo 4 Semana 15 ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 Documento Guía de actividades colaborativas.pdf Actividad Intensidad de Fragancias

15 EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD
Semana 16 EVALUACIÓN SEGUNDA UNIDAD Diríjase al entorno de evaluación y seguimiento Evaluación Unidad 2

16 EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO
Semana 17 y 18 EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO Diríjase al entorno de evaluación y seguimiento Evaluación Final del curso


Descargar ppt "LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS INFERENCIA ESTADÍSTICA GUÍA DE LECCIONES Y ACTIVIDADES UNIDAD 2: Pruebas de Hipótesis."

Presentaciones similares


Anuncios Google