Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarla de la Fuente Calderón Modificado hace 9 años
1
La Salud Mental en Centroamérica, Caribe Latino y México Victor Aparicio Basauri Asesor Subregional de Salud Mental 2012
4
Análisis de resultados a la luz del IEMS-OMS (WHO- AIMS) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA SISTEMAS DE SALUD MENTAL
5
IEMS-OMS Recopilación de los datosInforme Guatemala20052006 (2° 2011) El Salvador20052006 (2° pendiente Inf) Nicaragua20052006 Panamá20062007 R. Dominicana20062007 Honduras20072008 Costa Rica20072008 (2° proyectado) Belize20062009 Cuba20072011 México20082011 Haíti20102011
6
PolíticaPlanLey Guatemala si1997no El Salvador si2005 Proyecto 2012 Nicaragua no2004no Panamá si2003 Honduras 200120071999 R. Dominicana 2006 Costa Rica 201220041999 Haiti 2011no Cuba 200220081983 México 2007 1984 Proyecto 2012 Belize 2006 2005 Política, Plan y Ley
7
Brecha financiera
8
% presupuesto de salud dedicado a salud mental por grupos de países según clasificación de Banco Mundial (Atlas 2011-OMS)
9
Brecha financiera (Latinoamérica) 17% solo los t. mentales
10
Algunas causas de la brecha La relativamente baja prioridad asignada a la salud mental en la agenda de salud pública y, como consecuencia, la escasez de financiamiento. La complejidad de desinstitucionalizar y descentralizar los servicios de salud mental y la resistencia que generan estos procesos. Las dificultades para incorporar los servicios de salud mental en los establecimientos de atención primaria de salud. La escasez de trabajadores de salud capacitados en atención de salud mental. La falta de una perspectiva de salud pública entre muchos expertos en salud mental.
11
Financiación: % del presupuesto de salud mental dedicado a hospitales psiquiátricos
12
Hospitales generales: camas y unidades hospitalización psiquiátrica
13
Camas en Hosp. Generales x 100.000 hab.
14
Camas Hospital Psiquiátrico: ( TASA X 100.000 HAB.)
15
Psiquiatras, psicólogos y enfermería: Tasas x 100.000 hab.
16
Tasa de psiquiatras x 100.000 habitantes
17
Tasa psiquiatras x 100.000 hab. por grupos de países según clasificación por ingresos del Banco Mundial (Atlas 2011-OMS)
18
% psiquiatras (sobre el total) en Hosp. psiq.
19
Psiquiatras: tasa x 100.000 en país y capital
21
Ratio: tasa de psiquiatras en la ciudad mas grande/tasa en el país
22
Ratio: tasa enfermería en la ciudad más grande/tasa en el país
23
% de tipo de profesionales según tipo de dispositivo
24
Datos que recogen los h. psiquiátricos (Total 11)
25
Datos que recogen las Unid.psiq. en Hosp.Generales(sobre 22)
26
Tipo de servicios y trasmisión de datos a los servicios centrales
27
Movimiento asociativo
28
Observaciones generales post IEMS- OMS (WHO-AIMS)
29
Observaciones post IEMS- OMS (I) PREVIO 1.-Debilidad de los sistemas de información EL MODELO 2.-Hospital psiquiátrico eje de la asistencia 3.-Servicios centralizados (capital de país) DDHH 4.-Débil política de DDHH en la población institucionalizada 5.-Débil regulación y control de los ingresos involuntarios
30
Observaciones post IEMS- OMS (II) NUEVO MODELO 6.-Escaso desarrollo de la hospitalización psiquiátrica en hospitales generales 7-Escasos y débiles equipos de salud mental comunitaria 8.-Necesidad de reforzar el papel de la atención primaria RECURSOS HUMANOS 9.-Necesidad de mejora en la capacitación de los profesionales 10.-Recursos escasos
31
Fortalezas
32
Fortalezas (I) 1.-Aumento del compromiso político por los temas de salud mental y por sus implicaciones en los desastres y la violencia social 2.-Amplio número de responsables de los programas nacionales de salud mental con ínteres por la salud mental comunitaria 3.-Grupos de profesionales y ciudadanos preocupados por los DDHH
33
Fortalezas (II) 4.-Experiencias de salud mental comunitaria,que aunque escasas, estan bien diseñadas y con un compromiso claro 5.-Interes y compromiso de grupos profesionales por mejorar la capacitación
34
OPS/OMS :la cooperación técnica
35
La estrategia de cooperación entre paises (TCC) 2008-2009 TCC NIC-CUB-DOR: “Atención primaria y salud mental:el rol de la enfermería” TCC HON-PAN: “El componente de salud mental en los hospitales generales en un entorno comunitario” TCC GUT-PAN: “La salud mental en la población indígena” Curso online: gestión de servicios de salud mental (1a edición)
36
La estrategia de cooperación entre paises (TCC) 2010-2011 TCC MEX-CHI: servicio de psiquiatría en hospital general TCC ELS-GUT-CUB: Descentralización: componente de salud mental en un hospital general TCC DOR-PAN: rehabilitación psicosocial TCC HON-PAN-DOR : epilepsia:reducir la brecha Curso online: gestión de servicios de salud mental (2 edición)
37
La estrategia de cooperación entre países (TCC) 2011-2013 (en trámite) TCC ELS-COR-HON: Fortalecimiento de la política y la legislación de salud mental con enfoque de DDHH TCC GUT-ELS-HON: Implementación del programa MHGAP en atención no especializada para reducir la brecha de atención de la epilepsia TCC CUB-GUT: Los problemas del desarrollo y de la conducta de la infancia desde la atención primaria de salud TCC NIC-PAN-PUR: Prevención del suicidio y atención primaria de salud Más proyectos: alcohol y rehabilitación psicosocial. 3er curso de gestión online
38
Rompe los zancos y comienza a andar, sobre la tierra, sobre la tierra de verdad. José María Hinojosa
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.