Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Ángeles Carrizo Lucero Modificado hace 9 años
1
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. lindamorgan7@hotmail.com Septiembre 2011.
2
OBJETIVO. Desarrollar su espíritu emprendedor con liderazgo innovador mediante el uso correcto de las técnicas y herramientas de la administración para generar las oportunidades necesarias de creación y desarrollo de empresas.
3
TEMARIO 1.Contexto empresarial en México. Clasificación de empresas Situación empresarial en México y Oaxaca. líneas estratégicas de desarrollo regional. 2. Selección de la idea de su empresa. 3. La Organización e integración en la empresa. Antecedentes, características, conceptos y objetivos. Misión, Visión, Objetivos Estructura del Negocio. Políticas operativas Sueldos, salarios, honorarios. 3.Haciendo mercadotecnia Investigación mercadológica Determinación del precio, margen de utilidad. Promoción y publicidad. Comercialización.
4
4. Producción y servicios. Especificaciones del producto Proceso de producción materia prima y proveedores Capacidad instalada Equipo e instalaciones 5.Administración financiera Objetivos Cálculos estimativos de gastos y costos Balance general Estado de resultados. 6.Marco legal de la organización. Constitución de la empresa Régimen fiscal.
5
1.- Contexto empresarial
6
TIPOS DE EMPRESAS. Grande 0.2%Mediana 0.8%Pequeña 3.4%Micro 95.6%
7
Micro empresa Hasta 10 empleados en todos los sectores o productos y hasta 4 millones de pesos en ventas. Pequeña empresa Desde 11 y hasta 30 empleados en comercio. En la industria y en servicios de 11 y hasta 50 empleados y en ambos sectores con ventas desde 401 y hasta 100 millones de pesos.
8
Mediana empresa De 31 a 100 empleados en comercio, en servicio de 51 a100. En ambos sectores con ventas desde 100 y hasta 250 millones de pesos. En industria de 51 a 250 empleados y con ventas de 100 a 250 millones de pesos. Empresa grande Es aquella que cuenta con mas de 100 trabajadores y ventas de mas de250 millones de pesos, por ejemplo fabricas, comercializadoras, distribuidoras a nivel nacional. *El tamaño de la empresa se determinara a partir del puntaje conforme a la siguiente formula: Puntaje de la empresa = (Numero de trabajadores) x 10% + (monto de ventas anuales) x 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.
9
SEGÚN SU AMBITO DE ACTUACION. En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir en: Empresa Local: es aquella organización que opera en el país en el que se constituyo. Empresa Regional: aquella organización que opera en varias ciudades aledañas, obviamente requiere de mayor especialización, mas personal, mejores sistemas de información y procesos administrativos. Empresa nacional: empresa publica constituida en forma societaria, controlada por el estado o por sus organismos y de las que se vale la administración para la intervención directa en las actividades económicas.
10
Empresa multinacional: es cualquiera que dedica gran parte de sus operaciones una actividad que no se limita a un solo país. Su propiedad y su personal administrativo deben pertenecer a diferentes países. Empresa transnacional: es la que opera en varios países a través de filiales que pueden ser jurídicamente independientes; tiende a maximizar sus beneficios o a cumplir cualquier otro objetivo propuesto bajo una perspectiva global de grupo y no en cada una de sus unidades jurídicas aisladas.
11
Según la titularidad del capital. Empresa privada: si el capital esta en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia, empresa auto gestionada si son los trabajadores.) Empresa publica: si el capital y el control esta en manos del Estado. Empresa mixta: si la propiedad es compartida.
12
SEGÚN LA CUOTA DE MERCADO QUE POSEEN LAS EMPRESAS. Nuevos emprendedoresMicroempresasPyMESGacelasTractoras
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.