Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
STOCK
2
AGENDA Temario: Definición de Stocks Tipos de stocks
Necesidad de Stock El propósito de un almacén Las operaciones del almacén Ubicación de los productos Control del rendimiento de las operaciones (medidas de productividad) Rotación de stock Gestión de stocks Problemas fundamentales de la gestión de stock Factores críticos del almacenamiento Ventajas y desventajas de trabajar con stock
3
¿QUE SE ENTIENDE POR STOCK?
Vocablo inglés que, en términos comerciales, significa: surtido de mercancías, mercancías almacenadas, existencias, repuestos, provisión, cantidad de materias primas, etc. Su interpretación estrictamente empresarial, es sinónimo de inventario y significa: cantidad o reserva de materias primas, materiales, partes, semielaborados, repuestos y productos terminados que se almacenan para su posterior empleo.
4
I Tipos de stock Para la clasificación de los diferentes tipos de Stock pueden utilizarse, entre otros, los siguientes criterios: Por su grado de transformación: Materias Primas Componentes Productos en curso de fabricación Productos Terminados Insumos Embalajes y envases
5
II Tipos de stocks Por su categoría funcional: Inventarios de ciclo
Stock de Seguridad Stock de presentación Inventarios Estacionales Inventarios en Tránsito Stock muerto VER En muchas ocasiones, un mismo artículo presentará situaciones de inventario que corresponden a varias de estas categorías funcionales.
6
I Necesidad de Stock La necesidad de Stock puede darse por los siguientes aspectos: El sistema de trabajo de la planta es “contra stock”. Necesidad de nivelar la demanda agregada por falta de capacidad. Necesario para la producción enfocada a procesos (Prod. Intermitente). Lote mínimo de elaboración o transporte del proveedor. En lotes más grandes, descuentos por escala, menores costos de flete etc.
7
II Necesidad de Stock Debido al desacople de la oferta y la demanda
Para la creación de un stock de seguridad Para la construcción de un stock anticipatorio Para la construcción de un stock por razones de inversión Para el uso eficiente de la unidad de producción ¡OJO! Un stock excesivo oculta los verdaderos problemas de la planta, tales como: mala planeación, problemas de calidad, falta de orden y limpieza, etc.
8
El propósito de un almacén
El almacén es un elemento vivo, cuya gestión repercute decisivamente en el desarrollo de la actividad productiva, y su función se resume en: “PROPORCIONAR EL NIVEL DE SERVICIO DESEADO A UN COSTE ACEPTABLE”
9
Las operaciones del almacén
Recepción Almacenaje Preparación de pedidos Expedición
10
Ubicación de los Productos
Factores a considerar en la ubicación de los productos: Minimizar el tiempo de recorrido de los equipos y la mano de obra Concentrar el personal en el área más importante para que se pueda alcanzar una utilización óptima de la mano de obra y una supervisión eficaz Volumen de productos/materiales en entrada y salida Frecuencia de rotación
11
Ubicación de los Productos
II Ubicación de los Productos Niveles de stock Similitud Características de los productos (inflamables, con requerimientos de seguridad, perecederos o generales) Criterios de almacenaje Equipos necesarios para su manipulación VER NUMERACIÓN
12
Control del Rendimiento de las operaciones
Medidas de productividad Horas de trabajo utilizadas/ disponibles Horas de equipo utilizadas/ disponibles Metros cuadrados de espacio utilizado/ disponible Metros cúbicos de espacio utilizado/ disponible Vehículos cargados/ Horas de trabajo utilizadas Coste real/ Coste presupuestado Horas reales/ Horas estándar CAMBIAR DE LUGAR
13
I Rot = D / Sm Rotación de stock
Se denomina rotación al giro económico o de cantidades de un determinado ítem medido durante un período de tiempo. Rotación = cantidad de veces que los stocks rotaron en un período dado. Rot = D / Sm D = demanda valorizada tomada en un período de tiempo. Sm = stock promedio VALORIZADO en dicho período.
14
II Rotación de stock Conocer la rotación de nuestros stock nos permite: Conocer el número de veces que se recupera la inversión en existencias, durante un período. Indirectamente relaciona la cercanía con el nivel de stock ideal, para responder en tiempo, en forma y al costo más oportuno.
15
I GESTIÓN DE STOCK ¿Qué es la Gestión de Stocks?
Planificación y control de inventarios (stocks) que deben garantizar la disponibilidad oportuna de cantidades requeridas de materiales y/o productos. Protección contra los excesivos costos de inmovilización. Análisis minucioso de las necesidades, clasificación de los stocks, estudio de sus costos y elaboración de modelos que selección en las variables idóneas para el control.
16
II GESTIÓN DE STOCK Objetivos de la gestión de stock
Reducir al mínimo el nivel de inventario Asegurar el suministro de materiales (materia prima, productos intermedio o terminado) en el momento adecuado al área de producción o al cliente.
17
_________________________________________________
¿Como gestionar stock? _________________________________________________ Que recursos se necesitan? Listas de materiales de c/producto, calidad necesaria, sustituto, precios (BOM) Cual es la cantidad optima? La necesario, lote económico Como será adquirido? Procedimientos – decisión $$ - políticas Cuando se lo necesita? Demanda – producción - mercado Quien lo proveerá? Selección, comprar vs fabricar Como se controlara la cantidad? Método, procedimientos, normas, trazabilidad. Como y donde se lo trae? Palet, contenedor, tipo de transporte De que manera se embalara? Tipo de embalaje, descartables, reutilizables, retornables (códigos de barras) Donde y como se recibirá? En proveedor, en el almacén, en un operador, procedimientos, sistemas de información Donde y como se guardará? Tipo de almacenes, tipo de soportes, localización, FIFO, LIFO, procedimientos, sistemas de información _________________________________________________
18
incógnitas fundamentales de la gestión de stock
Determinar: Cuánto pedir: cantidad o tamaño del lote a proveedores externos o internos de la empresa (etapa previa del proceso) Cuándo pedir: Punto de pedido El stock está sujeto a: Demanda Independiente: La demanda no depende de la de ningún otro ítem de stock. Ejemplo: inventario de producto terminado. Demanda Dependiente: Su demanda depende de la de otros ítems que se llevan en stock. Ejemplo: todos los insumos de producción (MP componentes y materiales)
19
Factores críticos del almacenamiento
Contar con referencias únicas entre productos y ubicaciones. Contar con el Plano de Bodega actualizado. Controlar la regla de salida predefinida (FIFO – LIFO). Mantener los registros de existencias actualizados. Contar con estantes y casilleros apropiados a cada artículo. Vigilar la rotación de productos. Mantener en óptimas condiciones los implementos de seguridad.
20
Ventajas y desventajas de trabajar con stock
Disponibilidad de artículos siempre que se los necesite. Costo menor de adquisición, no solo por hacerlo en cantidad, sino también por los gastos indirectos que ocasiona el acto de comprar. Equilibra actividades que funcionan a distinto ritmo (ej.: ventas y producción). Evita quiebres, pérdidas de ventas por clientes insatisfechos, paradas de proceso productivo.
21
Ventajas y desventajas de trabajar con stock
Disponibilidad de capital, y de hecho, escasez del propio capital para efectuar otras inversiones. Necesidad de espacio físico Deterioro u obsolescencia del material Costo asociado a mantener el stock Un stock excesivo oculta los problemas reales de la planta
22
agregar Más fotos/gráficos
Gráfico de sierra / puntos de pedido / stock máx y mín… Gestión visual de stock ejemplos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.